La Auditoría Tributaria Preventiva Del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto A La Renta en La PDF
La Auditoría Tributaria Preventiva Del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto A La Renta en La PDF
La Auditoría Tributaria Preventiva Del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto A La Renta en La PDF
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA
MENCIÓN: AUDITORIA
TESIS
MAESTRO EN CIENCIAS
Presentada por:
ABANTO URBINA MIGUEL
Asesor:
M. Cs. DANIEL SECLÉN CONTRERAS
CAJAMARCA, PERÚ
2017
i
COPYRIGHT © 2017 by
ABANTO URBINA MIGUEL
Todos los derechos reservados
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA
MENCIÓN: AUDITORIA
TESIS
MAESTRO EN CIENCIAS
Presentada por:
ABANTO URBINA MIGUEL
Comité Científico
Cajamarca – Perú
2017
iii
iv
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a mi Dios, que supo guiarme por buen camino, en darme fuerzas
para seguir adelante y no desmayar, para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme
y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi
sentimiento y mi gratitud.
A:
A mi padre Artemio, a mi madre María; a mis hermanos Maruja, Martha, Isabel y Santos.
Por su apoyo constante a mi esposa Maribel por preservar en el logro de mis metas y a
mis hijos Miguel Ángel y Milagros, quienes han sido mi mayor motivación para nunca
rendirse en los estudios.
v
AGRADECIMIENTOS
Dios, tu amor y tu bondad no tienen fin, me permites sonreír ante todos mis logros que
son resultados de tu ayuda, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber
puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi apoyo y compañía durante toda
la etapa del estudio.
Agradecer a mis compañeros de Clases, con los que he compartido grandes momentos,
asimismo a todas y cada una de las personas que han vivido conmigo en la realización de
esta tesis, con sus altos y bajos y que no necesito mencionar porque tanto ellos como yo
sabemos que desde los más recóndito de mi corazón, les agradezco el haberme brindado
todo el apoyo, contribución, energía y sobre todo cariño y amistad.
vi
“Aprende como si fueras a vivir toda la vida, y vive como si fueras a morir mañana”
Charles Chaplin
vii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN................................................................................... xi
1.1. Planteamiento del problema............................................................................... 1
1.1.1. Contextualización ....................................................................................... 1
1.1.2. Descripción del problema ........................................................................... 4
1.1.3. Formulación del problema .......................................................................... 5
1.2. Justificación de la investigación ........................................................................ 6
1.2.1. Justificación científica ................................................................................ 6
1.2.2. Justificación técnica – práctica ................................................................... 7
1.2.3. Justificación institucional. .......................................................................... 7
1.3. Delimitación de la investigación........................................................................ 7
1.4. Objetivos de la investigación ............................................................................. 8
1.4.1. Objetivo general ......................................................................................... 8
1.4.2. Objetivos específicos. ................................................................................. 8
viii
A. Definición del Impuesto a la Renta: ................................................................ 49
B. Ámbito de aplicación: ...................................................................................... 50
C. El impuesto a la renta y el contribuyente ......................................................... 50
D. Características generales del impuesto a la renta:............................................ 52
1. Carácter De No Ser Trasladable ...................................................................... 52
2. Carácter De Contemplar La Equidad ............................................................... 52
3. Carácter Estabilizador ...................................................................................... 53
E. Importancia del Impuestos a la Renta .............................................................. 53
2.4.9. Área de contabilidad ................................................................................. 54
2.4.10. Multas, infracciones sustanciales y formales ........................................... 54
2.4.11. La Unidad Impositiva Tributaria y la tasa de interés moratoria. .............. 55
2..5. Definición de términos básicos: ....................................................................... 58
ix
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 86
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 87
ANEXOS ........................................................................................................................ 90
x
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO N° 1. Personal 67
CUADRO N° 2. Auditoría preventiva y fiscalización 68
CUADRO N° 3.1. Cumplimiento de obligaciones formales 70
CUADRO N° 3.2. Cumplimiento de obligaciones formales 71
CUADRO N° 4.1. Cumplimiento de obligaciones sustanciales 72
CUADRO N° 4.2. Cumplimiento de obligaciones sustanciales 73
CUADRO N° 5. Cumplimiento de Obligaciones tributarias 77
CUADRO N° 6. Cumplimiento de Normas Generales sobre Libros Contables 78
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA N° 1. Personal 67
xii
RESUMEN
Impuesto a la Renta.
xiii
ABSTRACT
The investigation was carried out in the company "Estructuras y Montaje José Gálvez
S.R.L." in the district of Cajamarca, The study was developed with the objective of
detecting, in ex ante control, possible tax contingencies and propose possible solutions
alternatives, so that in the event of an audit, significantly reduce possible repairs and the
purpose of determining the correct and timely fulfillment of the formal tax obligations
according to the current legal norms. The investigation responds to the question of how
the preventive tax audit influences the determination of the General Tax on Sales and
Income Tax. The study is cross-sectional retrospective because the variables were
analyzed taking into account a certain period of time. As a result of the study, it was
verified that the preventive tax audit has had influence in the determination of General
Tax on Sales and Income Tax avoiding sanctions for fines and interest arrears.
Key Words: Preventive Tax Audit, General Sales Tax, Income Tax.
xiv
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.1. Contextualización
los posibles reparos, los tributos más relevantes son: Impuesto General a
1
El Impuesto General a las Ventas: se configura como un tributo indirecto,
están dentro del ámbito de aplicación del impuesto como el que importa
2012).
2
desarrollo de proyectos de mantenimiento de plantas (mineras Sipan,
IGV Renta en las declaraciones de los (PDTs) por reparos que no fueron
3
contables: Físicos y electrónicos, por consecuencia por la entrega fuera de
recaudar más dinero, gracias a los tributos. Crea impuestos anti técnicos,
asimismo, por recaudar más ingresos a la caja fiscal, por ende, aumenta
Las empresas del sector privado, en los riesgos tributarios es cada vez más
correcta aplicación.
para la Universidad Nacional del centro del Perú para optar el grado
las modalidades que aplican las empresas para evadir impuestos y como el
Interrogante General
Cajamarca?
Interrogantes específicas
¿De qué manera se aplican las normas tributarias relacionadas con las
estudio.
que tengan una herramienta útil de consulta que le permita aplicar los
Montaje José Gálvez S.R.L., servirá disminuir los riesgos tributarios a través de
7
1.4. Objetivos de la investigación
Cajamarca.
Cajamarca.
8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
INTERNACIONAL
verifica que la entidad haya cumplido con las obligaciones tributarias, en caso
obligaciones tributarias a las que está afecta, lo que conlleva al pago de multas,
leyes, normas y criterios que establece la legislación, para ello deben apoyarse
9
Bravo, (2012) Auditoría de cumplimiento tributario y su incidencia en las
obligaciones de la Empresa
NACIONAL
10
Valdivia & Palacios Al evaluar y tratar el desarrollo de este trabajo llegan a las
siguientes conclusiones:
Renta.
inventarios.
tributaria vigente.
11
Las normas en materia tributaria promulgadas por el poder ejecutivo
LOCAL
Distrito de Cajamarca.
dicha teoría, para una persona adversa al riesgo, la disposición a pagar impuestos
b) Mayor sea la penalidad que se aplique a los evasores. Sin embargo, estudios
12
tiene limitado poder explicativo y que los tradicionales métodos de coerción
TEORÍA DE EHEBERG
reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones de
vida a todo ciudadano, sin que para ello necesite ningún fundamento jurídico
que la vida, debe considerarse como un axioma el que cada cual debe aportar a
De esta manera, de acuerdo con esta teoría el fundamento jurídico del tributo es,
existencia.
sus vidas, sin que para ello sea necesaria la existencia de fundamento jurídico
13
alguno, para exigir la ofrenda de cosas menos valiosas que la vida, no es
CASTILLO, J.
ventaja diferenciada permanente, es una tarea difícil para las empresas puesto
con las obligaciones tributarias que tengan, lo cual para que estas se encuentren
14
conocimiento sobre cuáles son las contingencias tributarias que puede afectarles
en su entorno en el cual se desarrollan lo cual les obligara así a poder ser más
sancionada.
Esto, no sólo le permite tener una adecuada conciencia tributaria, sino que
15
LA TEORÍA DE LAS REFORMAS LEGALES Y CARGA TRIBUTARIA
Se basa en que las constantes reformas legales y la carga tributaria a la que están
los montos que se consignan en la declaración anual del Impuesto a la Renta, así
evaluación de los conceptos que integran las bases imponibles y de los criterios
reglamentarias.
16
La Normas Internacionales de Auditoría, deben ser aplicadas, en forma
TEORÍA DE LA FUENTE.
Conforme lo señala Fernández (2004), La renta se caracteriza por ser una nueva
riqueza producida por una fuente productora, distinta de ella. Dicha fuente es un
Del mismo modo, es importante resaltar que la renta según este criterio es un
renta.
17
2.3. Marco Legal
que estos principios son igualmente válidos para todos los Contadores
docencia.
Todo Contador Público Colegiado debe tener presente que siempre debe estar
Colegas.
18
Los profesionales de la Ciencia Contable, toman decisiones e inducen a otras
Sociedad.
Código Tributario
19
indispensable de corregir una serie de vacíos y deficiencias normativas que
preciso citar las que inciden en nuestra realidad económica; tales como: La
SUNAT (2007), citado por el Staff Tributario (2007) la define como "Un
preventiva.
21
Determinar la veracidad de la información consignada en las
declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes.
efectuadas.
auditor es contratado por el cliente y sus informes sirven tanto para el que
22
situaciones que deben resolverse de la mejor forma, para evitar posibles
previstas.
23
Este tipo de auditoría se caracteriza por ser de previsión lo que supone el
deben ser atendidas de la mejor forma para evitar daños y perjuicios que
contingencias tributarias.
efectuar las correcciones y ajustes que sean necesarios, dentro del marco
legal.
regularización voluntaria.
para:
Auditoría.
dedicación de verificación.
25
Determinar la cantidad de personas que se necesitan para efectuar el
trabajo de Auditoría.
propias.
ejecución.
26
de obtener una conclusión general acerca de la situación tributaria de la
27
Para tal efecto, dispone entre otras de las siguientes facultades
discrecionales:
tributarias; los mismos que deberán ser llevados de acuerdo con las normas
correspondientes.
tributación.
tributarios.
inmovilizado.
tributarias, por un plazo que no podrá exceder de cuarenta y cinco (45) días
los deudores tributarios, así como en los medios de transporte. Para realizar
29
declaraciones al deudor tributario, a su representante o a los terceros que
Las demás operaciones con sus clientes, las mismas que deberán ser
Administración.
30
sometidos al ámbito de su competencia o con los cuales realizan
de las funciones que le han sido establecidas por las normas legales, en la
días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación del primer
31
deudores tributarios que sean personas naturales podrán tener acceso
responsabilidad.
32
privada, puede negarse a suministrar a la administración tributaria la
Bustamante (2002).
33
fiscalización parcial del crédito fiscal y los procedimientos de verificación
del Impuesto General a las Ventas, cuyo plazo es de seis (6) meses, con
34
por Sunat, el procedimiento de verificación podrá ser ampliado a un
procedimiento de fiscalización.
Determinación de la infracción
35
Supremo N° 101-2004-EF publicado el 23.07.2004 y vigente a partir del
24.07.2004).
infracción.
un ejercicio gravable.
declaraciones y comunicaciones:
establecidos.
período tributario.
36
6. Presentar más de una declaración rectificatoria de otras declaraciones o
Administración Tributaria.
ventas (IGV), tiene sus orígenes, en nuestro país, en el Impuesto a los Timbres
total del precio de venta. En 1973, mediante Decreto Ley 19620, se estableció
37
Evolución de la tasa del IGV en el Perú
1995 18%
1996 18%
Alberto Fujimori 1997 18%
1998 18%
1999 18%
2000 18%
2001 18%
2002 18%
2003 19%
Alejandro Toledo 2004 18%
2005 18%
2006 18%
2007 18%
2008 18%
Alan García Pérez 2009 19%
2010 19%
2011 18%
2012 18%
Ollanta Humala Tasso 2013 18%
2014 18%
2015 18%
Fuente: Revista virtual: asesoría tributaria SUNAT.
38
Tradicionalmente el Perú se ha financiado con impuestos indirectos es así
recaudación donde los impuestos indirectos son los que más aportan al
el año 2009 estuvo su recaudación alrededor del 56% del total de ingresos
Los impuestos indirectos tienen un carácter regresivo, pues son pagados por
todos los peruanos ricos y pobres, por ello es necesario una reforma tributaria
mucho más en términos de porcentaje de sus ingresos a los que ganan menos.
El Perú tiene, como constante, uno de los niveles de recaudación más bajos
del IGV como IR de las empresas; lo que puede dificultar los resultados
39
constructores de los inmuebles de estos contratos, la prestación o utilización
anterior periodo, cosa que se denomina crédito fiscal. Éstas son las principales
etapas del ciclo económico. El impuesto general a las ventas es el tributo que
contra impuesto, este impuesto solo debería tener incidencia sobre el valor
Según el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas,
40
El IGV grava una serie de operaciones, pero existen ciertos bienes y servicios
Están afectos las personas naturales o jurídicas que generan rentas de tercera
El IGV. Está compuesto por una tasa de impuesto general al consumo del
41
En la fecha de emisión del comprobante de pago o en la fecha de
E. Reparos en el IGV
42
La existencia del crédito fiscal permite al fisco ir reintegrando el
otro.
43
y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de
alguna.)
44
o Infracciones: De no realizar el depósito de detracción, estas
acredita el depósito.
45
General a las Ventas, mediante el cual el agente de percepción
cobro.
consecutivos.
tributarias.
46
Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o
resolución.
las primeras.
47
o Importe de la operación y tasa de retención
48
de la obligación tributaria del IGV se genere a partir de
dicha fecha.
obligatoriamente
El Impuesto a la Renta grava las rentas que provengan del capital, del trabajo
aquella que grava las rentas provenientes de la explotación de una fuente, así
como cualquier ingreso con alcance distintos a esta, tales como ganancia de
Por otro lado, Alva, (2012) afirma que el Impuesto a la Renta es un tributo
49
El impuesto a la renta grava aquellas rentas provenientes de capital de trabajo,
B. Ámbito de aplicación:
renta-producto).
Ley del Impuesto a la Renta (2007), menciona que son contribuyentes del
siguientes:
1
Contexto extraído de la Ley del impuesto a la renta – Artículo 1°
50
2. Las cooperativas, incluidas las agrarias de producción.
país.
Renta sobre las rentas de las empresas unipersonales que le sean atribuidas,
así como sobre la retribución que dichas empresas le asignen, conforme a las
51
En el caso de las sociedades irregulares previstas en el Artículo 423° de la
Ley General de Sociedades, excepto aquellas que adquieren tal condición por
serán atribuidas a las personas naturales o jurídicas que las integran o que
plenamente.
Por otra parte, Alva, (2012) menciona que el impuesto tiene el carácter
presenta tres son los índices básicos: la renta que se obtiene, el capital
52
que se posee y el gasto o consumo que se realiza.
3. Carácter Estabilizador
resumir en lo siguiente:
53
2.4.9. Área de contabilidad
reglamentos aplicables.
Multas
expresado como días de multa (cuando su pago redime la reclusión por el número
correspondiente de días).
54
2.4.11. La Unidad Impositiva Tributaria y la tasa de interés moratoria.
Puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases imponibles,
Es aquél que se devenga por el monto del tributo no pagado dentro de los plazos
indicados en el artículo 29° del Código Tributario. Esta no podrá exceder del 10%
(diez por ciento) por encima de la tasa activa del mercado promedio mensual en
el último día hábil del mes anterior. Tratándose de deudas en moneda extranjera,
la TIM no podrá exceder de un dozavo del 10% (diez por ciento) por encima de
la tasa activa anual para las operaciones en moneda extranjera (TAMEX) que
anterior. La SUNAT fijará la TIM respecto a los tributos que administra o cuya
55
Gastos Deducibles:
los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los
cancelación de las mismas siempre que hayan sido contraídas para adquirir bienes
siguientes. Sólo son deducibles los intereses a que se refiere el párrafo anterior en
la parte que excedan el monto de los ingresos por intereses exonerados e inafectos.
por valores cuya adquisición haya sido efectuada en cumplimiento de una norma
legal o disposiciones del Banco Central de Reserva del Perú, ni los generados por
para los ingresos financieros gravados. (Artículo 37. Ley del Impuesto a la
Renta).
56
Gastos No Deducibles.
Los ajustes serán positivos si hacen que el resultado fiscal aumenta sobre el
Recargo de apremio
autoliquidaciones
57
Los donativos y liberalidades (salvo excepciones)
fiscales
creada por Ley Nº 24829 y conforme a su Ley General aprobada por Decreto
58
e) Obligación tributaria: Constituye un vínculo jurídico, de carácter personal,
de pasivos.
condición de tales.
Autorización de Inversiones.
Contado
Son básicamente compras que no son "a plazo", y por lo tanto deben
asociada.
59
Crédito
beneficios.
quedado anticuada.
60
CAPITULO III
3.1. Hipótesis
en el distrito de Cajamarca.
3.2. Variables
legal.
61
Entre las obligaciones formales están:
62
3.4. Operacionalización de variables
Definición Conceptual de Instrumento de
Hipótesis Variables Dimensión Indicadores
las Variables Recolección
Auditoría realizada por
Cumplimiento de obligaciones sustanciales Encuesta/
auditores independientes,
Impuesto General a Entrevista
este tipo de autoría tiene
las ventas Cumplimiento de obligaciones formales
objetivos básicamente
Revisión y
Auditoría
preventivos, pues el Determinación del Impuesto General a las
análisis
resultado de la misma ventas
tributaria
permite a la empresa
La Auditoría tributaria preventiva.
verificar la situación Cumplimiento de obligaciones sustanciales Encuesta/
preventiva, influye en la Entrevista
tributaria en la que se
determinación de Impuesto a la
encuentra, pudiendo corregir Cumplimiento de obligaciones formales
Impuesto General a las Renta
de forma óptima los errores Revisión y
Ventas e Impuesto a la Determinación del Impuesto a la Renta análisis
encontrados.
Renta, evitando
sanciones por multas e Determinación de la base
Cumplimiento de obligaciones sustanciales Encuesta/
interés moratorio, en la imponible y cálculo de los
diferentes impuestos; Impuesto General a Entrevista
empresa Estructuras y
las ventas Cumplimiento de obligaciones formales
montajes José Gálvez realizado por el
Determinación Revisión y
S.R.L. en el distrito de contribuyente con fines de Determinación del Impuesto General a las
de Impuesto análisis
Cajamarca. declaración mensual o anual, ventas
General a las
o realizado por la
Ventas e
administración tributaria con Cumplimiento de obligaciones sustanciales Encuesta/
Impuesto a la
el fin de comprobar el Entrevista
Renta. Impuesto a la
correcto cumplimiento de las Cumplimiento de obligaciones formales
obligaciones formales y Renta
Revisión y
sustánciales, dentro del análisis
Determinación del Impuesto a la Renta
marco legal.
63
CAPITULO IV
MARCO METODOLÓGICO
Impuesto a la Renta.
64
El objetivo de estudio: son los resultados de La auditoría tributaria preventiva y
el año 2015.
Montaje José Gálvez SRL. por ser una muestra representativa adecuada.
estudio, con el propósito de recibir del Gerente, Socios y/o Representante Legal
65
información es la clave, convirtiéndose en un elemento útil para la presente
investigación.
comparativos de la información.
66
CAPITULO V
ANÁLISIS DE RESULTADOS
se detallan:
Cuadro N° 1. Personal
Ítem Sí / No
1. ¿La empresa cuenta con un auditor tributario? No
2. ¿La empresa cuenta con un contador? Sí
3. ¿En la empresa hay personal asignado para el registro y análisis de
Sí
los registros de ventas y compras?
4. ¿Existe un colaborador para verificar las obligaciones
complementarias en las compras (Deposito de detracciones, No
comprobantes de retención, percepciones y medio de pago)?
Fuente: Encuesta aplicada por el investigador.
Figura N° 1. Personal
No
Auditor Tributrio
Contador
Sí
Personal Asignado a
Reg. V y C
Sí
Verificador de Obligac. No
Compl.
No Sí
67
Respecto al personal directamente involucrado con la actividad contable y
Contador, el mismo que es externo (Estudio Contable), esto significa que visita a la
De igual manera hay una persona que se dedica a la teneduría de libros contables
68
Figura N° 2. Auditoría preventiva y fiscalización
infracciones T.
2015
Sanciones por
No
2014
Sí
No
2013
No
requerimiento
Fiscalización o 2015
2014 Sí
No
2013
2015
Contrato de
trinbutaria
auditoría
No Sí
2014
No
2013
No Sí
En los últimos tres años, la empresa ha sido sancionada por la SUNAT por
También en los últimos tres años, la empresa también ha sido fiscalizada por la
adecuada del Impuesto General a las ventas i del Impuesto a la renta se hace más
69
Cuadro N° 3.1. Cumplimiento de obligaciones formales
Ítem Sí / No
8. Se encuentra actualizada o acreditada la inscripción en los
Sí
Registros de la Administración Tributaria.
9. En su caso, si ha sido sujeto de control de la Administración
Tributaria, En los últimos tres años, ha cumplido informado y Sí
comparecido ante la misma.
Fuente: Encuesta aplicada por el investigador.
Inscripción Registro A. T.
Sí
Cumplimiento en control
A. T.
Sí
No Sí
SUNAT, por el periodo 2014, ha cumplido con todos los requerimientos de ésta,
70
Cuadro N° 3.2. Cumplimiento de obligaciones formales
Siempre / Casi
Ítem
Siempre
10. En los últimos tres años ha cumplido con emitir,
Casi siempre
otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos.
11. En los últimos tres años ha cumplido con la obligación
de llevar libros y/o registros o contar con informes u otros Casi siempre
documentos.
12. En los últimos tres años ha cumplido con la obligación
Siempre
de presentar declaraciones y comunicaciones.
Fuente: Encuesta aplicada por el investigador.
Presentar declaraciones
Siempre
En los últimos tres años la empresa casi siempre ha cumplido con emitir, otorgar y
En los últimos tres años la empresa casi siempre ha cumplido con la obligación de
71
Cuadro N° 4.1. Cumplimiento de obligaciones sustanciales
Ítem Sí / No
13. ¿La empresa tiene a la fecha (2005) sus libros contables legalizados? Sí
Legalización de libros
Sí
Registro actualizado
Sí
Orden Correlat. Cronol.
Comprob.
Sí
No Sí
Respecto a las obligaciones formales la a empresa tiene a la fecha (2005) tiene sus
72
Cuadro N° 4.2. Cumplimiento de obligaciones tributarias
Siempre /
Casi
Ítem
Siempre /
Casi Nunca
17. ¿Considera Ud. Que los gastos incurridos se ha deducido
Casi siempre
considerando la ley del impuesto a la renta?
18. ¿En los últimos tres años, la empresa se encuentra al día en el
cumplimiento del PDT (Programa de Declaración Telemática) de tributos
Siempre
IGV e Impuesto a la Renta, según el cronograma de vencimiento de
obligaciones tributarias establecidas por SUNAT?
19. ¿La empresa realiza pagos mediante el sistema financiero a sus
Casi nunca
proveedores?
Fuente: Encuesta aplicada por el investigador.
Casi nunca
Pagos mediante Sistema Financ.
Casi siempre los gastos incurridos se han deducido considerando la ley de impuesto
a la renta.
73
contribuyentes afectos al IGV e Impuesto a la Renta, según el cronograma de
Sin embargo casi nunca la empresa realiza pagos mediante el sistema financiero a
documentación sustentatoria.
74
Soles no cumplían con la ley de bancarización respectiva, por tanto, estos
comprobantes no tienen derecho hacer uso del crédito fiscal, por ende, se
intereses.
- En el mes de marzo del año fiscalizado, se detectó que, de los folios: 61, 62 y
63; el folio 61 si contaba con los requisitos de forma de encabezado (nombre del
registro, razón social, R.U.C., dirección, mes y año); sin embargo, los folios 62
IGV, por lo tanto, se procedió a la devolución del IGV más interés y multas,
Del mismo modo, la SUNAT, efectuó una toma de inventario físico, según actas
75
5.3. Auditoría tributaria contratada por la empresa
76
Cuadro N° 05. Cumplimiento de Obligaciones Tributarias
77
Cuadro N° 06. Cumplimiento de Normas Generales
sobre Libros Contables
tributaria preventiva.
finalmente las ventas del ejercicio 2015 a 5,198,171.00. (Ver anexo N° 05)
corresponden.
Del mismo modo la auditoría preventiva detecto que se habían incluido gastos
78
nuevos soles, los mismos que por recomendación de la auditoría fueron
En diciembre del año 2015, se apertura un libro nuevo para empresa, los
Comprobantes de Pago.
Infracciones Subsanadas
tributario Artículo 175° numeral 5, llevar con atraso mayor al permitido por
79
exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de
y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o, rentas y/o, patrimonio y/o actos
percepción hubiera cumplido con efectuar el pago del tributo que debió
retener o percibir dentro de los plazos establecidos, se sanciona con 50% del
agosto.
80
1- 2. MULTA POR INFRACCIÓN EN LIBROS CONTABLES (*)
INFRACCIÓN
TOTAL
INGRESOS NETOS 2014 MULTA 0.3% INTERÉS
SANCIÓN
2,156,320.00 6,468.96 709.00 7,177.96
TOTAL
TRIBUTO
ACTUALIZACIÓN INTERÉS SANCIÓ
OMITIDO
N
INFRACCIÓN 178°
NÚM.1
TRIBUTO MULTA 50%
CONCEPTO
OMITIDO T. O.
IGV 32,155.74 16,077.87
TOTAL
ACTUALIZACIÓN MULTA INTERÉS SANCIÓ
N
MULTA IGV DICIEMBRE
16,077.87 1,440.58 17,518.45
2015
MULTA RTA ANUAL
25010.02 1,540.98 26,551.00
2015
41,087.89 2,981.56 44,069.45
81
Reducción por sujeción a gradualidad (Infracción inducida)
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 70% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA IGV DICIEMBRE
4,823.36 432.17 5,255.53
2015
MULTA RTA ANUAL 2015 7,503.01 461.99 7965.00
12,326.37 894.16 13,220.53
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 60% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA IGV DICIEMBRE
6,431.15 576.23 7,077.38
2015
MULTA RTA ANUAL 2015 10,004.01 615.99 10,620.00
16,435.16 1,192.22 17,697.38
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 40% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA IGV DICIEMBRE
9,646.72 864.35 10,511.07
2015
MULTA RTA ANUAL 2015 15,006.01 923.99 15,930.00
24,652.73 1,788.34 26,441.07
TRIBUTO TOTAL
ACTUALIZACIÓN INTERÉS
OMITIDO SANCIÓN
TOTAL
ACTUALIZACIÓN MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA RTA ANUAL
2015 17,435.60 1,074.40 18,510.00
82
Reducción por sujeción a gradualidad (Infracción inducida)
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 70% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA RTA ANUAL 2015 5,230.68 322.32 5,553.00
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 60% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA RTA ANUAL 2015 6,974.25 429.76 7,404.00
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 40% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA RTA ANUAL 2015 10,461.36 644.64 11,106.00
TRIBUTO TOTAL
ACTUALIZACIÓN INTERÉS
OMITIDO SANCIÓN
IGV DICIEMBRE 2015 2,952.00 264.50 264.50
CÁLCULO DE LA MULTA
INFRACCIÓN 177° NUM 13
TRIBUTO MULTA 50% T.
CONCEPTO OMITIDO O.
IGV 2,952.00 1,476.00
TOTAL
ACTUALIZACIÓN MULTA INTERÉS
SANCIÓN
MULTA IGV DICIEMBRE
2015 1,476.00 132.25 1,608.25
83
TOTAL
ACTUALIZACIÓN 70% MULTA INTERÉS
SANCIÓN
TOTAL
ACTUALIZACION 40% MULTA INTERES
SANCIÓN
29,783.95, 36,920.42 y 51,193.36 con una gradualidad del 70%, 60% y 40%
A este hecho, se debe sumar el pago de los tributos omitidos, por un importe S/.
liquidez de la empresa.
84
En este sentido, la auditoría tributaria preventiva, ha tenido influencia en la
Este resultado confirma las conclusiones de García, (2011) quien señala que la
Del mismo modo concuerda con los resultados del estudio de Valdivia & Palacios
85
CONCLUSIONES
facilidad los gastos deducibles y no deducibles, por ende, realizar los reparos
tributarios.
86
RECOMENDACIONES
relacionada con las obligaciones formales y sustanciales, a fin de superar las faltas
debe utilizar programas de auditoria preventiva para que permita detectar los
87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alva, M.; (2012) El impuesto a la renta y las teorías que determinan su afectación. Lima,
Perú: Blog de Mario Alva Matteucci.
Alva M & José & García J. (2015) Teoría y práctica del impuesto a la renta-ejercicio
2014- 2015 casos aplicados NIIF - PCGE. Lima, Perú: Instituto Pacífico.
Calderón, V. & León, M. (1999). Auditoría Tributaria. Lima, Perú: Ed. Pacífico.
García González S. T., (2011) Auditoría tributaria preventiva de una empresa que presta
servicios informáticos (Tesis de Grado). Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala.
García, J., (1980). Impuesto sobre la renta – Teoría y técnica del impuesto. Santo
Domingo: Instituto de Capacitación Tributaria.
Marino Reyes Ponte (2015) Libro de Auditoría Tributaria, Trujillo, Perú. Tercera
Edición.
Milla, N., (2013) Auditoría Tributaria Preventiva en Personas Naturales con indicios de
desbalance patrimonial o incremento patrimonial no justificado para reducir la
Evasión (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.
Nima, G. & Bobadilla, J., (2007) Impuesto a la renta. Madrid, España: Gaceta Jurídica
SAC.
88
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
89
ANEXOS
90
ANEXO N° 01. FICHA DE VALIDACIÓN
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
AUTOR:
NOMBRE: ………………………………………………………………………….
POSTGRADO: …………………………………………………………………..
Estimado(a) experto(a):
91
Con el objetivo de corroborar la validación del instrumento de recolección de datos, por
favor le pedimos responda a las siguientes interrogantes:
4. Califique los ítems según un criterio de precisión y relevancia para el objetivo del
instrumento de recolección de datos.
Precisión Relevancia
Ítem Muy Poco No es Muy Poco
Irrelevante
precisa precisa precisa relevante relevante
Estructura
Objetivo
Preguntas
Amplitud
_____________________________________
Firma del Experto
Fecha: ____________________
92
ANEXO N° 02. ENCUESTA
Estimado Gerente: El presente cuestionario tiene por finalidad levantar información para el
desarrollo del trabajo de investigación relacionado con la auditoría tributaria y la determinación
del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta en su Empres. En tal sentido le
sugerimos contestar con la mayor objetividad posible, marcando con una aspa ( x ).
Los datos revelados están protegidos por las leyes y normas sobre secreto estadístico y
confidencialidad de la información.
CUESTIONARIO:
Aspectos generales:
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
3. ¿En la empresa hay personal asignado para el registro y análisis de los registros de ventas y
compras?
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
5. ¿En los últimos tres años, la empresa ha sido sancionada por la SUNAT por infracciones
tributarias cometidas?
2013 Si ( ) No ( )
2014 Si ( ) No ( )
2015 Si ( ) No ( )
6. ¿En los últimos tres años, la empresa ha sido fiscalizado y/o requerido ante la SUNAT?
2013 Si ( ) No ( )
2014 Si ( ) No ( )
2015 Si ( ) No ( )
93
7. ¿En los últimos tres años, la empresa ha contratado una auditoría tributaria preventiva?
2013 Si ( ) No ( )
2014 Si ( ) No ( )
2015 Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
10. En los últimos tres años ha cumplido con emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u
otros documentos.
11. En los últimos tres años ha cumplido con la obligación de llevar libros y/o registros o contar
con informes u otros documentos.
12. En los últimos tres años ha cumplido con la obligación de presentar declaraciones y
comunicaciones.
Obligaciones Sustanciales
13. ¿La empresa tiene a la fecha (2005) sus libros contables legalizados?
Si ( ) Oportunamente ( )Posteriormente ( ), No ( )
14. ¿El registro de los libros contables se encuentran actualizados a la fecha (2015) de acuerdo
a las normas tributarias?
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
16. ¿Los libros contables del año 2015 se encuentra cerrado al 31 de diciembre?
Si ( ) No ( )
17. ¿Considera Ud. Que los gastos incurridos se ha deducido considerando la ley del impuesto a
la renta?
94
18. ¿En los últimos tres años, la empresa se encuentra al día en el cumplimiento del PDT
(Programa de Declaración Telemática) de tributos IGV e Impuesto a la Renta, según el
cronograma de vencimiento de obligaciones tributarias establecidas por SUNAT?
19. ¿La empresa realiza pagos mediante el sistema financiero a sus proveedores?
95
ANEXO N° 03. Estado de Situación Financiera
96
ANEXO N° 04. Estado de Resultados Integrales
97
ESTRUCTURAS Y MONTAJE “JOSÉ GÁLVEZ” S.R.L.
RUC: 20495658873
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre del 2015
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)
NOTA Nº 01
Al 31 de diciembre del 2015, la empresa desarrolla sus actividades a través de una oficina
sucursal en la Ciudad de Cajamarca con Domicilio Fiscal sito en el Jirón Puno N 338.San
José.
NOTA Nº 02
Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las disposiciones legales
sobre la materia y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú. Los
principios de contabilidad comprenden sustancialmente a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIlF) las que incorporan a las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC) oficializadas a través de resoluciones emitidas por el Consejo
Normativo de Contabilidad. A la fecha de los estados financieros, el Consejo Normativo
de Contabilidad ha oficializado la aplicación de las NICs 1 a la 41 y los
pronunciamientos del 1 al 33 del Comité de Interpretaciones (SIC).
98
tienen vigencia a nivel internacional a partir del 1 de enero de 2005, con excepción de la
NIIF 6 cuya vigencia es a partir del 1 de enero del 2006. A la fecha, estas normas no han
sido aprobadas en el Perú por el Consejo Normativo de Contabilidad.
Como parte del proyecto de mejora de las NIC llevado a cabo, quince NIC fueron
revisadas con el objetivo de reducir o eliminar procedimientos alternativos, redundancias
y conflictos entre las normas, para tratar con ciertos aspectos de convergencia.
99
A partir del año terminado el 31 de diciembre de 2005 en adelante, el crédito
mercantil será sujeto a la prueba de deterioro cada año, sin perjuicio de llevarse a
cabo también cuando existan indicios de deterioro.
NIIF 5 - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas.
NOTA Nº 03
b) Uso de estimaciones
La preparación de los estados financieros requiere que la Administración
de la empresa realice estimaciones y supuestos para la determinación de los
saldos de activos, pasivos y montos de ingresos y gastos, y para la revelación de
activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros. Si en el
futuro, las circunstancias sobre las que están basadas las estimaciones y
supuestos variaran, la estimación correspondiente seria cambiada y sus efectos
serían incluidos en la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio
en que ocurra el cambio. Las principales estimaciones relacionadas con los
100
estados financieros son la provisión para cuentas de cobranza dudosa, la
depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo y la amortización de intangibles.
c) Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que da lugar,
simultáneamente a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero
o a un instrumento de capital en otra empresa. Los instrumentos financieros
incluyen a los instrumentos primarios como son las cuentas por cobrar, las cuentas
por pagar comerciales y los préstamos bancarios.
e) Existencias
Las existencias están valuadas al costo el cual es substancialmente menor al valor
de realización. El costo es determinado usando el método promedio.
101
g) Intangibles
Las adquisiciones de softwares son contabilizadas como intangibles a su costo
ajustado, el cual no excede al valor estimado del mercado, y se amortizan con la
tasa del 10% anual por el método de línea recta.
h) Préstamos
Los préstamos se reconocen en la fecha en que los fondos se reciben, neto de los
costos incurridos en la transacción. En períodos subsiguientes, los préstamos se
registran al costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos
(neto de los costos de la transacción) y el monto a desembolsarse reconoce en
resultados en el plazo del préstamo.
i) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la empresa tiene una obligación presente
legal o asumida como resultado de hechos pasados, es probable que requiera de la
aplicación de los recursos para cancelar la obligación y es posible estimar su
monto de manera confiable.
102
l) Pasivos y activos contingentes
Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo
se revelan en nota a los estados financieros, a menos que la posibilidad de la
utilización de recursos sea remota. Los activos contingentes no se reconocen
en los estados financieros y sólo se revelan cuando es probable que se produzca
un ingreso de recursos.
NOTA Nº 04
Esta cuenta, al 31 de diciembre del año en curso, cuenta con un importe de S/. 337,136.00
Soles.
NOTA Nº 05
Esta cuenta integra el saldo por cobrar a los clientes, que asciende a S/. 56,233.00 Soles.
NOTA Nº 06
Esta cuenta integra a la materia prima para el desarrollo de actividades, que asciende a
S/. 57,179.00 Soles.
NOTA Nº 07
Esta cuenta integra a los materiales y los suministros diversos para el desarrollo de
actividades, que asciende a S/. 15,466.00 Soles.
103
NOTA Nº 08
Está conformada por el Activo Fijo neto de depreciación con el que cuenta la empresa,
cuya suma total asciende a S/ 534,803.00 Soles y se detalla como sigue:
SALDO
DE
SERIE Y/O FECHA
ITEM DESCRIPCIÓN MARCA MODELO ACTIVOS
PLACA DE USO
AL
31/12/15
3 ANDAMIOS METÁLICOS …….. - …….. …….. - …….. …….. - …….. 12-06-12 600.00
5 ESCRITORIO METÁLICO …….. - …….. …….. - …….. …….. - …….. 01-08-12 450.00
104
25 laptop 01-09-14 3,389.00
tijera de 2/acceso
50 escalera f/vidrio 01-09-15 801.00
(3.05mt)
ttelescopica de
51 escalera f/vidrio 01-09-15 2,712.00
(8.84mt)
tijera de 2/acceso
52 escalera f/vidrio 01-09-15 840.00
(3.66mt)
asus k555la-
53 lapto asus 2.01449E+12 01-09-15 2,299.00
xx1307h
54 Equipo Conv. Landi Renzo 4cll GLP 5 ta evol 2ag003005 01-09-15 3,844.00
105
55 reflector de 400w philips 400wcontempo 01-10-15 840.00
62 kit pox epn hcr gris epn gris ral 01-11-15 8,982.00
63 esmeril recto profecional ggs 28 bosch ggs 28 lce 8468 01-12-15 989.00
250NT Gasolina 60
64 Soldadora bobcat 1010739 01-01-16 21,356.00
HZ
TOTALES 534,803.00
106
NOTA Nº 09
Lo conforma la Depreciación Acumulada del Activo Fijo existente, que asciende a S/.
8,057.00 Nuevos Soles, el cual se detalla como sigue:
SALDO
DE DEPREC. DEPREC. VALOR
FECHA TASA DEPREC.
ÍTEM DESCRIPCIÓN ACTIVOS EJERCICIO DEL NETO DEL
DE USO % ACUMULADA
AL ANTERIOR PERIODO ACTIVO
31/12/15
21 Procesador intel, memoria ram 01-05-14 678.00 5 90.00 136.00 226.00 452.00
24 Remalladora, motor indust, tab 01-06-14 1,793.00 5 209.00 359.00 568.00 1,225.00
107
25 laptop 01-09-14 3,389.00 5 226.00 678.00 904.00 2,485.00
32 Soldadura Minac evo 150 01-11-14 5,249.00 5 175.00 1,050.00 1,225.00 4,024.00
108
57 laptop hp 01-10-15 1,258.00 10 0.00 31.00 31.00 1,227.00
62 kit pox epn hcr gris 01-11-15 8,982.00 10 0.00 150.00 150.00 8,832.00
63 esmeril recto profecional ggs 28 01-12-15 989.00 10 0.00 8.00 8.00 981.00
109
NOTA Nº 10
Esta cuenta comprende los tributos pendientes de pago, que asciende a S/. 164,747.00
Soles, los cuales de detallan a continuación:
1 IGV 60,163.00
2 Renta de Tercera Categoria 22,546.00
3 Renta de 5ta. Categoria 10,693.00
4 Renta de 4ta. Categoria -
5 SNP 4,970.00
6 AFP 14,308.00
7 ESSALUD + VIDA -
8 ESSALUD 14,057.00
9 Regularización de Renta 2015 38,010.00
TOTAL EN NUEVOS SOLES 164,747.00
NOTA Nº 11
Esta cuenta a la participación de los trabajadores por pagar, que asciende a S/ 25,454.00
Soles
NOTA Nº 12
Esta cuenta integra el saldo de cuentas por pagar a nuestros proveedores, que asciende a
S/. 145,343.00 Soles.
NOTA Nº 13
OBLIGACIONES FINANCIERAS
Esta cuenta integra el saldo de cuentas por pagar diversas, que asciende a S/ 17, 330.00
Soles.
110
PRINCIPAL DE PRÉSTAMOS
IMPORTE IMPORTE
Nº ENTIDAD FINANCIERA AMORTIZACIÓN
INICIAL ADEUDADO
CORRIENTE - NO CORRIENTE
INTERESES DE PRÉSTAMOS
IMPORTE IMPORTE
Nº ENTIDAD FINANCIERA AMORTIZACIÓN
INICIAL ADEUDADO
111
NOTA Nº 14
CAPITAL.
Está conformado por el Capital aportado por los Socios al momento de la creación de la
empresa y ascendente a S/. 100,000.00 Soles, conformada por Bienes no Dinerarios y
Dinero en Efectivo, en su momento y se detalla como sigue:
Nº DETALLE IMPORTE
NOTA Nº 15
RESULTADOS ACUMULADOS.
Nº DETALLE IMPORTE
NOTA Nº 16
VENTAS.
Cuenta que integra el Ingreso Neto, equivalente a S/. 5’198,171.00 Nuevos Soles, es decir
son las ventas netas efectuadas hasta el 31 de diciembre del año en curso.
112
Nº MES I MPORTE
1 Enero 364,041.00
2 Febrero 226,186.00
3 Marzo 273,145.00
4 Abril 250,215.00
5 Mayo 539,317.00
6 Junio 358,307.00
7 Julio 395,638.00
8 Agosto 350,782.00
9 Septiembre 408,690.00
10 Octubre 430,453.00
11 Noviembre 433,222.00
12 Diciembre 1,168,175.00
TOTAL 5,198,171.00
NOTA Nº 17
COSTO DE VENTAS.
Cuenta que integra el costo de las ventas del ejercicio y cuyo valor asciende a S/.
1’934,593.00 Soles.
NOTA Nº 18
Lo conforman los gastos de servicios prestados por terceras personas, gastos del personal
administrativo, gastos de teléfono, internet, gastos de transporte, propaganda, y otros
gastos generales relacionados con la actividad de la empresa y que en su conjunto hicieron
posible la obtención de la utilidad. La suma total es de S/. 2’792,848.00 Soles.
NOTA Nº 19
GASTOS FINANCIEROS
Nº DETALLE I MPORTE
113
NOTA Nº 22
RESULTADO DE EJERCICIO.
Es el resultado de las Ventas Netas, menos el Costo de Ventas, menos los Gastos
Administrativos y de Ventas, detallados en las notas 17 y 18 respectivamente, menos los
Gastos Financieros detallados en la nota 19 y menos el impuesto a la renta resultante del
periodo: 01 de enero - al 31 de diciembre del año en curso, cuyo valor asciende a S/
348,211.00 Soles.
114
ANEXO N° 05. Ventas ejercicio 2014 y 2015
115
Ventas mensuales ejercicio 2015
(Expresado en Nuevos Soles)
N° Mes Importe
1 Enero 364,041.00
2 Febrero 226,186.00
3 Marzo 273,145.00
4 Abril 250,215.00
5 Mayo 539,317.00
6 Junio 358,307.00
7 Julio 395,638.00
8 Agosto 350,782.00
9 Septiembre 408,690.00
10 Octubre 430,453.00
11 Noviembre 433,222.00
12 Diciembre 1,168,175.00
TOTAL 5,198,171.00
Fuente: El investigador.
116
ANEXO N° 06. CÁLCULO MULTA POR INFRACCIÓN EN LIBROS CONTABLES (Nuevos Soles)
INGRESOS NETOS 2014 MULTA 0.3% FECHA INFRACCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN DÍA TASA 1.2% INTERÉS TOTAL
S DEUDA
TRIBUTO
ACTUALIZACIÓN FECHA INFRACCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN DÍA TASA 1.2% INTERÉS TOTAL
OMITIDO
S DEUDA
35,036.8
IGV DICIEMBRE 2015 32,155.74 20/01/2016 31/08/2016 224 0.0004 2,881.26 9
53,101.0
RTA ANUAL 2015 50,020.04 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 3,081.00 0
88,137.8
82,175.78 5,962.26 9
ACTUALIZACIÓN MULTA FECHA INFRACCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN DÍA TASA 1.2% INTERÉS TOTAL
S DEUDA
17,518.4
MULTA IGV DICIEMBRE 2015 16,077.87 20/01/2016 31/08/2016 224 0.0004 1,440.58 5
26,551.0
MULTA RTA ANUAL 2015 25,010.02 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 1,540.98 0
44,069.4
41,087.89 2,981.56 5
117
ANEXO N° 07 RÉGIMEN DE GRADUALIDAD, INFRACCIÓN VENTAS OMITIDAS
INFRACCIÓN INDUCIDA
SEGUNDO TERCERO CUARTO
TRAMOS 70% 60% 40%
MULTA IGV DICIEMBRE 2015 4,823.36 20/01/2016 31/08/2016 224 0.0004 432.17 5,255.53
MULTA RTA ANUAL 2015 7,503.01 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 461.99 7,965.00
13,220.5
12,326.37 894.16 3
MULTA IGV DICIEMBRE 2015 6,431.15 20/01/2016 31/08/2016 224 0.0004 576.23 7,007.38
10,620.0
MULTA RTA ANUAL 2015 10,004.01 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 615.99 0
17,627.3
16,435.16 1,192.22 8
118
ANEXO N° 08. CÁLCULO MULTA POR INFRACCIÓN EN GASTOS NO DEDUCIBLES
RTA
GASTO NO DEDUCIBLES ANUAL
28%
34,871.2
124,540.00
0
TRIBUT
TASA TOTAL
ACTUALIZACIÓN O FECHA INFRACCIÓN FECHA/ACTUA DÍAS INTERÉ
1.2% DEUDA
OMITID LIZ. S
O
34,871.2
RTA ANUAL 2015 0 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 2,147.80 2,147.80
TRIBUT
O MULTA 50% T. O
OMITID
CONCEPTO O
34,871.2
RTA ANUAL 0 17,435.60
TASA TOTAL
ACTUALIZACIÓN FECHA INFRACCIÓN FECHA/ACTUA DÍAS INTERÉ
MULTA 1.2% DEUDA
LIZ. S
17,435.6
MULTA RTA ANUAL 2015 0 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 1,074.40 18,510.00
TASA TOTAL
ACTUALIZACIÓN 70% FECHA INFRACCIÓN FECHA/ACTUA DÍAS INTERÉ
MULTA 1.2% DEUDA
LIZ. S
119
MULTA RTA ANUAL 2015 5,230.68 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 322.32 5,553.00
TASA TOTAL
ACTUALIZACIÓN 60% FECHA INFRACCIÓN FECHA/ACTUA DÍAS INTERÉ
MULTA 1.2% DEUDA
LIZ. S
MULTA RTA ANUAL 2015 6,974.24 30/03/2016 31/08/2016 154 0.0004 429.76 7,404.00
TAS TOTAL
ACTUALIZACIÓN MULTA FECHA INFRACCIÓN ECHA/ACTUALIZ. DÍAS INTERÉ
A DEUDA
S
1.2%
0.000
MULTA IGV DICIEMBRE 2015 1,476.00 20/01/2016 31/08/2016 224 4 132.25 1,608.25
120
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD, INFRACCIÓN VENTAS OMITIDAS - INFRACCIÓN INDUCIDA
121
ANEXO N° 10 RESUMEN DE MULTAS E INTERESES
(Nuevos Soles)
Sin Gradualidad
TOTAL
INFRACCIÓN INT. T. O. MULTAS INT./MULTAS SANCIÓN
Infracciones en libros - 6,468.96 709.00 7,177.96
Ventas no declaradas / IGV 2,881.26 16,077.87 1,440.58 20,399.71
Ventas no declaradas / RENTA 3,081.00 25,010.02 1,540.98 29,632.00
Gastos no deducibles / RENTA 2,147.80 17,435.60 1,074.40 20,657.80
Omisión detracciones 264.50 1,476.00 132.25 1,872.75
8,374.56 66,468.45 4,897.21 79,740.22
Gradualidad 70%
TOTAL
INFRACCIÓN INT. T. O. MULTAS INT./MULTAS SANCIÓN
Infracciones en libros - 1,940.69 212.70 2,153.39
Ventas no declaradas / IGV 2,881.26 4,823.36 432.17 8,136.79
Ventas no declaradas / RENTA 3,081.00 7,503.01 461.99 11,046.00
Gastos no deducibles / RENTA 2,147.80 5,230.68 322.32 7,700.80
Omisión detracciones 264.50 442.80 39.67 746.97
8,374.56 19,940.54 1,468.85 29,783.95
Gradualidad 60%
TOTAL
INFRACCIÓN INT. T. O. MULTAS INT./MULTAS SANCIÓN
Infracciones en libros - 2,587.58 283.60 2,871.18
Ventas no declaradas / IGV 2,881.26 6,431.15 576.23 9,888.64
Ventas no declaradas / RENTA 3,081.00 10,004.01 615.99 13,701.00
Gastos no deducibles / RENTA 2,147.80 6,974.24 429.76 9,551.80
Omisión detracciones 264.50 590.40 52.90 907.80
8,374.56 26,587.38 1,958.48 36,920.42
Gradualidad 40%
TOTAL
INFRACCIÓN INT. T. O. MULTAS INT./MULTAS SANCIÓN
Infracciones en libros - 3,881.38 425.40 4,306.77
Ventas no declaradas / IGV 2,881.26 9,646.72 864.35 13,392.33
Ventas no declaradas / RENTA 3,081.00 15,006.01 923.99 19,011.00
Gastos no deducibles / RENTA 2,147.80 10,461.36 644.64 13,253.80
Omisión detracciones 264.50 885.60 79.35 1,229.45
8,374.56 39,881.07 2,937.73 51,193.36
122
Anexo 11. Matriz de consistencia metodológica
TITULO: La Auditoría tributaria preventiva del Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta en las empresa Estructuras y Montaje José Gálvez S.R.L. en el distrito de
Cajamarca-2015
Formulación Objetivos
del problema Hipótesis Variables Dimensión Indicadores Instrumento de Metodología Población y
Recolección Muestra
1.Analizar de qué
manera se aplica las Cumplimiento de obligaciones
normas tributarias sustanciales
relacionadas con las Impuesto Encuesta
obligaciones formales General a las Cumplimiento de obligaciones
y sustanciales en la ventas formales Revisión y análisis
empresa Estructuras y documental
Montaje José Gálvez Determinación del Impuesto
S.R.L. en el distrito Auditoría General a las ventas
de Cajamarca. La Auditoría tributaria
¿Cómo la tributaria preventiva. Cumplimiento de obligaciones
Auditoría 2.Analizar de qué preventiva, sustanciales
Tributaria manera la Auditoría influye en la Encuesta
preventiva Tributaria preventiva determinación Impuesto Cumplimiento de obligaciones Analítico
influye en la influye en la del Impuesto a la formales Sintético
Renta Revisión y análisis
determinación determinación del General a las documental
del Impuesto Impuesto General a Ventas e Determinación del Impuesto a
General a las las Ventas empresa Impuesto a la Empresa
la Renta Estructuras
Ventas e Estructuras y Montaje Renta, evitando
Impuesto a la José Gálvez S.R.L, en sanciones por y Montaje
Renta en la el distrito de multas e Cumplimiento de obligaciones José Gálvez
empresa Cajamarca. intereses sustanciales S.R.L.
Estructuras y moratorios, en Impuesto Encuesta
Montaje José 3. Analizar de qué la empresa General a las Cumplimiento de obligaciones
Gálvez S.R.L. Estructuras y ventas formales Revisión y análisis Hipotético
manera la Auditoría Deductivo
en el distrito Tributaria montajes José documental
Determinación
de preventiva influye Gálvez S.R.L.
del Impuesto Determinación del Impuesto
Cajamarca? en la determinación en el distrito de General a las ventas
Cajamarca. General a las
del Impuesto a la Ventas e
Renta empresa Impuesto a la Cumplimiento de obligaciones
Estructuras y Renta.. sustanciales
Montaje José Encuesta
Impuesto
Gálvez S.R.L. en
a la Cumplimiento de obligaciones
el distrito de formales Revisión y análisis
Cajamarca Renta documental
Determinación del Impuesto a
la Renta
123