Clasificación Geomecánica de Bieniawski
Clasificación Geomecánica de Bieniawski
Clasificación Geomecánica de Bieniawski
Permite hacer una clasificación de un macizo rocoso 'in situ'. Se utiliza usualmente
en la construcción de túneles, de taludes y de cimentaciones. Consta de un índice de
calidad RMR (Rock Mass Rating), independiente de la estructura, y de un factor de
corrección.3 4
Las clasificación RMR permite hallar
un número que indique la situación
de estabilidad de un macizo rocoso.
Índice
Definición
Tabla de clasificación
Correlación
Referencias
Enlaces externos
Definición
El RMR se obtiene estimando cinco parámetros:5
Tabla de clasificación
7
El valor se clasifica en función de la siguiente tabla:
El factor de corrección, definido cualitativamente, depende de la orientación de las discontinuidades y tiene valores distintos según se
aplique a túneles, cimentaciones o taludes.8
El índice de RMR se obtiene de restar a los valores obtenidos el factor de ajuste. Este índice puede variar entre 0 y 100 y define cinco
clases de roca designadas con números romanos que se corresponden con cinco calidades del macizo rocoso: muy buena, buena,
media, mala y muy mala.
Correlación
El RMR está correlacionado empíricamente con elmódulo de Young del macizo rocoso (Em), no de la roca intacta (Er):
A pesar de que existen estas correlaciones, hay que aclarar que son solamente aproximaciones a los valores reales que exhibe el
macizo rocoso.
Referencias
1. Bieniawski, Z. T. (1989). Engineering rock mass classifications : a complete manual for engineers and geologists in
mining, civil, and petroleum engineering. Wiley-Interscience. pp. 40-47.ISBN 0-471-60172-1.
2. ASTM, ed. (1988). « "Standard Guide for using the Rock Mass Rating (RMR) System (Geomechanics Classification)
in Engineering Practices" ». Am. Society for Testing and Materials, Book of Standards D5878-08 (en inglés)
(Filadelfia, PA.). 04.09.
3. RocScience, ed. (2017).«Rocscience understands»(https://www.rocscience.com/company/about-us) (en inglés).
4. Bieniawski, Z. T. (1978). Determining rock mass deformability. Int. J. Rock Mech. Min.Sci. pp. v. 15, 335-343.
5. «Clasificación geomecánica. Véase página 3» (https://web.archive.org/web/20091217063154/http://www .geoconsult.
es/fotos/Publicaciones/Manual/04_ClsGM.pdf)(en inglés). Archivado desde el original (http://www.geoconsult.es/foto
s/Publicaciones/Manual/04_ClsGM.pdf)el 17 de diciembre de 2009. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
6. Celada (2012). Specific energy of excavation in detecting tunnelling conditions ahead of TBMs. Tunnels & Tunneling.
pp. v. febrero, 65-68.
7. «Table: 11» (https://web.archive.org/web/20060929194609/http://www .ocrwm.doe.gov/documents/spg42gm3_a/table
s/tab_11.htm). U.S. Department of Energy. Archivado desde el original (http://www.ocrwm.doe.gov/documents/spg42
gm3_a/tables/tab_11.htm)el 29 de septiembre de 2006. Consultado el 27 de noviembre de 2006.
8. Lowson, A. (2013). «Critical assessment of RMR based tunnel design practices». Proc. RETC (en inglés).
Washington DC: Soc. of Mining Engineers. p . 180-198.
Enlaces externos
Datos de contacto del Profesor Emérito Z. T
. Bieniawski
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clasificación_geomecánica_de_Bieniawski&oldid=105672425
»
Se editó esta página por última vez el 18 feb 2018 a las 20:38.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.