Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teorico G

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Marco teorico

Diagrama Fe-C

También llamado de equilibrio o de fases Fe-C se emplea para la representación de las


transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el
calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente de modo que los procesos
de difusión (homogeneización) tienen tiempo para completarse.

Para lograr comprender las temperaturas a las cuales se someten estos tratamientos termicos de
los aceros, se requiere un buen manejo del diagrama de fases.

Las estructuras presentes en el diagrama Fe-C son ferrita, perlita, cementita, ledeburita y
austenita.

Según el contenido de carbono los aceros pueden clafisicarfe de la siguiente manera:

 Acero Hipoeutectoide: formados entre 0,08% y 0,8%% de carbono.


 Acero Eutectoide: formado por 0,8%% de Carbono.
 Acero Hipereutectoide: Formados entre 0,8% y 2% de carbono.

Tambien según el diagrama hierro carbono se logra apreciar las zonas de aceros y fundiciones o
hierros colados:

 Zona de aceros: Que poseen entre 0 % y 2% de carbono.


 Zona de hierros colados: Que poseen entre 2% y 6,67 % de carbono.

Tratamientos termicos

El Tratamiento Térmico involucra varios procesos de calentamiento y enfriamiento para efectuar


cambios estructurales en un material, los cuales modifican sus propiedades mecánicas. El objetivo
de los tratamientos térmicos es proporcionar a los materiales unas propiedades específicas
adecuadas para su conformación o uso final. No modifican lacomposición química de los
materiales, pero si otros factores tales como los constituyentes estructurales y la granulometría, y
como consecuencia las propiedades mecánicas.

Temple

El templese utiliza para obtener un tipo de aceros de alta dureza llamado martensita. Se trata de
elevar la temperatura del acero hasta una temperatura cercana a 1000 ºC y posteriormente
someterlo a enfriamientos rápidos o bruscos y continuos en agua, aceite o aire.
La capacidad de un acero para transformarse en martensita durante el temple depende de la
composición química del acero y se denomina templabilidad. Al obtener aceros martensíticos, en
realidad, se pretende aumentar la dureza. El problema es que el acero resultante será muy frágil y
poco dúctil, porque existen altas tensiones internas.
Revenido
Se aplica exclusivamente a los metales templados y es, por lo tanto, un tratamiento
complementario del temple. Con ello busca disminuir ligeramente los efectos del temple,
conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza
y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora
la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada

Normalizado
Este tratamiento se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por el material tras una
conformación mecánica, tales como una forja o laminación para conferir al acero unas
propiedades que se consideran normales de su composición y se uniformiza el tamaño de grano.

El normalizado se practica calentando rápidamente el material hasta una temperatura crítica y se


mantiene en ella durante un tiempo. A partir de ese momento, su estructura interna se vuelve
más uniforme y aumenta la tenacidad del acero. Se suele utilizar como tratamiento previo al
temple y revenido.

Recocido
Consiste en calentar el acero a una cierta temperatura (similar a la del normalizado) y a
continuación someterlo a un enfriamiento muy lento (por lo general se apaga el horno y se deja
que el material se enfríe en su interior). El recocido se aplica al acero para ablandarlo y
proporcionarle la ductilidad y maleabilidad para conformado plásticamente o darle su forma final
por mecanizado.

http://blog.utp.edu.co/metalografia/5-5-diagrama-hierro-carbono-puntos-criticos-y-ejemplos-de-
regla-de-la-palanca-2-2/

http://www.uca.edu.sv/facultad/clases/ing/m210031/Tema%2013.pdf

http://www.tecnologiaycultura.net/UD5TraTer.pdf

También podría gustarte