Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aporte1 - Francisco Chavez Florez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Analizar y caracterizar las señales y sistemas involucrados

Unidad 1: fase 1
(Parte individual)

Presentado por:
Francisco Javier Chávez Flórez
Código: 1080262056
Grupo: 299007_10

Curso: Procesamiento Analógico De Señales


Tutora: Paola Andrea Mateus

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería -ECBTI
JULIO 2018
ANEXO 1: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La medición y análisis de vibraciones es utilizado, en conjunto con otras técnicas,


en todo tipo de industrias como técnica de diagnóstico de fallas y evaluación de la
integridad de máquinas y estructuras. En el caso de los equipos rotatorios
(motores) la ventaja que presenta el análisis vibratorio respecto a otras técnicas
como tintas penetrantes, radiografía, ultrasonido, etc., es que la evaluación se
realiza con la máquina funcionando, evitando con ello la pérdida de producción
que genera una detención.

Un instrumento de medida de la vibración está compuesto por las siguientes


etapas:

Figura 1. Etapas de un sistema de análisis de vibraciones

El objetivo del análisis de vibraciones es poder extraer el máximo de información


relevante que ella posee. Para esto existen diferentes técnicas de análisis tanto en
el dominio tiempo como en el dominio frecuencia, las cuales tienen sus propias
ventajas para algunas aplicaciones en particular. Por otra parte uno de los
problemas más serios en las máquinas y estructuras es el riesgo de una falla
catastrófica debido a la generación de grietas en ellas. A pesar de que las
máquinas y estructuras son cuidadosamente diseñadas y minuciosamente
inspeccionadas, tanto antes de su puesta en servicio como periódicamente
durante su vida operativa, hay antecedentes en la literatura del colapso de plantas
debido a ejes y estructuras agrietadas.

La Figura 2 muestra una viga simplemente apoyada, la cual tiene una grieta
transversal de profundidad de un 40% del ancho de ella. La figura 3 muestra el
comportamiento vibratorio de esta viga agrietada cuando se le aplica una fuerza
transversal senoidal f(t) con frecuencia f = 83 (Hz), y amplitud 10 Newtons.

Figura 2. Viga agrietada sometida a un esfuerzo transversal

Figura 3. Aceleración en el nodo 3

El preamplificador tiene una ganancia de 10000, además, se puede decir que una
expresión matemática que aproxima el comportamiento de la aceleración de la
barra es:

𝒂(𝒕) = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓 𝐜𝐨𝐬(𝟏𝟔𝟔𝝅𝒕) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓 𝐬𝐢𝐧(𝟐𝟒𝟗𝝅𝒕) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓 𝐬𝐢𝐧(𝟖𝟑𝟎𝟎𝝅𝒕) + 𝒗(𝒕)

Donde 𝑣(𝑡) se considera ruido de la medida. El acondicionador de señal permite


eliminar el ruido. Considere también que el detector es un filtro pasa banda cuyo
comportamiento esta expresado por la siguiente ecuación diferencial:

𝒚"(𝒕) + 𝟔𝟔𝟎𝟎𝟎𝒚′(𝒕) + 𝟏𝟎𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝒚(𝒕) = 𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎𝒙′(𝒕) + 𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝒙(𝒕)

Donde 𝑦(𝑡) es la salida del filtro y 𝑥(𝑡) es la señal de entrada.


Los datos exactos de 𝑎(𝑡) están en el ANEXO 2. Se pretende hacer uso de las
diferentes herramientas estudiadas en el curso de procesamiento analógico de
señales y del diagrama de bloques de la Figura 1, para solucionar los
cuestionamientos mencionados en la siguiente síntesis de actividades:
ANEXO 2 (Datos):
tiempo magnitud 0,007 -1,08779E-05 0,014 0,000598958
0,0002 0,000143829 0,0072 -9,24353E-05 0,0142 0,000595924
0,0004 0,000244848 0,0074 -4,60682E-05 0,0144 0,00061452
0,0006 0,000295349 0,0076 -0,000121867 0,0146 0,000631114
0,0008 0,000372828 0,0078 -0,000154497 0,0148 0,000562423
0,001 0,000465074 0,008 -0,000203195 0,015 0,000490442
0,0012 0,000510249 0,0082 -0,000226797 0,0152 0,000482349
0,0014 0,000546948 0,0084 -0,000353772 0,0154 0,000440411
0,0016 0,00058425 0,0086 -0,000332284 0,0156 0,000351885
0,0018 0,000691738 0,0088 -0,000415265 0,0158 0,000283924
0,002 0,000609508 0,009 -0,000530494 0,016 0,000238487
0,0022 0,00066315 0,0092 -0,000540699 0,0162 0,000232258
0,0024 0,000613717 0,0094 -0,000578645 0,0164 0,000101584
0,0026 0,000547665 0,0096 -0,000642238 0,0166 6,74268E-05
0,0028 0,000541787 0,0098 -0,000589617 0,0168 3,53275E-05
0,003 0,00053813 0,01 -0,000684236 0,017 7,54E-05
0,0032 0,000448902 0,0102 -0,00069494 0,0172 2,33839E-06
0,0034 0,000421378 0,0104 -0,000666024 0,0174 5,54452E-05
0,0036 0,000302797 0,0106 -0,000602272 0,0176 5,36781E-05
0,0038 0,000265274 0,0108 -0,000528974 0,0178 -9,2881E-06
0,004 0,000190708 0,011 -0,000446934 0,018 2,00134E-05
0,0042 0,000120707 0,0112 -0,000417442 0,0182 4,49262E-05
0,0044 0,000116531 0,0114 -0,000317238 0,0184 4,87607E-05
0,0046 0,00011904 0,0116 -0,00018845 0,0186 -4,51141E-05
0,0048 5,36735E-05 0,0118 -9,85186E-05 0,0188 -4,31818E-05
0,005 3,54429E-05 0,012 -5,01115E-05 0,019 -2,16961E-05
0,0052 2,39444E-05 0,0122 0,000118976 0,0192 -2,66093E-05
0,0054 -2,16071E-05 0,0124 0,000230925 0,0194 -5,3514E-05
0,0056 -2,32853E-06 0,0126 0,000232993 0,0196 -9,26019E-05
0,0058 -4,96024E-05 0,0128 0,000397619 0,0198 -0,00016864
0,006 3,00005E-05 0,013 0,000437512 0,02 -0,000155969
0,0062 1,98074E-05 0,0132 0,00048074
0,0064 3,81344E-05 0,0134 0,000550787
0,0066 2,33781E-05 0,0136 0,000621614
0,0068 -2,08969E-05 0,0138 0,00068768
Actividades a desarrollar

Leer detenidamente el Anexo 1, el cual está al final de este documento, allí se


presenta el contexto del problema a tratar en el curso.
 ¿Al graficar los datos de a(t) que encuentra en el ANEXO 2, se
encuentra una tendencia similar a la figura 3 de esta guía? ¿Hay
diferencias? Explique.
A continuación se mostrarán 3 graficas, 2 de las cuales no Están en la guía y son
la primera y tercera gráfica.
Primera Gráfica. (Fuerza transversal aplicada).
La primera gráfica, es la fuerza transversal senoidal con Frecuencia f = 83 (Hz), y
amplitud 10 Newton. Que se aplicó En el nodo 5. (Se usó Excel).

En base a los datos se obtiene la siguiente expresión.


F (t)=sin (ωt)
F (t)=sin (2π.F.t)
F (t)=sin (2π.83t)
F (t)=sin (166πt)
Usando la relación 360º/T = 29880 donde T = 1/83Hz
A esta fuerza aplicada se le llama Impulso. I=F.Δt Impulso
Es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada.
Segunda gráfica. (Aceleración en el nodo 3)
La segunda es la gráfica es el comportamiento vibratorio, De esta viga medida con
un acelerómetro en el nodo 3. (Es la Figura 3 de la guía).

Figura 3. Aceleración en el nodo 3

Tercera Gráfica. (Aceleración medida en la barra).


La tercera gráfica es el comportamiento de aceleración en la barra y se obtuvo
usando la tabla del ANEXO 2.
Respuesta:
Al observar ambas gráficas, las similitudes que podemos encontrar son:
Que ambas son señales periódicas tienen un ciclo positivo y uno negativo, el
periodo es el mismo, para ello obsérvese el cruce por cero de negativo a
positivo; corresponde a un de 0,012 segundos aproximadamente. Por estas dos
razones las gráficas son similares. Son periódicas y el período es el mismo y las
gráficas aunque ellas no se parecen entre sí, cada una de ellas tiende a ser similar
a la señal aplicada.
Explicación.
Recordemos que en el nodo 5, es donde se le aplica la fuerza trasversal
senoidal de f(t)=sin(166πt) Newton, este es un punto cercano al nodo 3 que es
donde se tomó la medida del comportamiento vibratorio de la barra mostrado en
la gráfica de la figura 3 de la guía.

Al observar la magnitud de la amplitud máxima de la gráfica obtenida del


ANEXO 2; es de 0,000691738, es pequeña y la amplitud máxima de la gráfica
de la figura 3 de la guía es 0,5 aproximadamente.

Esa diferencia tan grande implica que el punto o nodo donde se hizo la medida en
la barra, que generó la tabla del ANEXO 2; está bastante retirado del nodo 5, y no
sería cerca a los nodos 1 ó 2 que están a la izquierda del nodo 5, sino del lado de
la derecha y bastante alejado, esa amplitud pequeña desfigurada a la que sería la
réplica es la gráfica del ANEXO 2, y nos haría suponer que esa medida se tomó
en uno de los nodos que está después de la grieta (Nodos 8, 9, 10 u 11)
Referencias Bibliográficas

Sitios web:

1. López J,M. (2012). Resolución de problemas. Recuperado


de http://edii.uclm.es/~jmlova/Archivos/IIA/Archivos/IIA_Resolucion.pdf
2. Ambardar, A. (2002). Panorama. In Procesamiento de señales analógicas y
digitales (2nd ed., p. 1). Mexico City: Cengage Learning. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.
1&it=r&id=GALE%7CCX4060300008&asid=7a4501ec73e7c9307f41be9be4f811cc
3. Ambardar, A. (2002). Sistemas Analógicos. In Procesamiento de señales
analógicas y digitales (2nd ed., p. 68). Mexico City: Cengage Learning.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it
=r&id=GALE%7CCX4060300035&asid=f80da8742973cb996f8b53269a4335c6

Otros sitios web

4. Valderrama Gutiérrez, F. ( 09,12,2016). Objeto Virtual de información


Unidad 1_1. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9581
5. Parker, M. (2010). Digital Signal Processing 101: Everything You Need to
Know to Get Started. Burlington, MA: Newnes. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nleb
k&AN=336009&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte