Juicio Oral NCPP Perú
Juicio Oral NCPP Perú
Juicio Oral NCPP Perú
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
DE DERECHO
MONOGRAFÍA:
JUICIO ORAL
Callao- Perú
2018
INTRODUCCIÓN
El juicio oral se caracteriza por ser un juicio que se realiza de forma oral, pública
y contradictoria ya que representará la base central del proceso, y en ella el juez
o el tribunal decidirá, en base de argumentos y pruebas actuados en el debate
contradictorio, que se realizará utilizando las técnicas de litigación oral que
constituirán una herramienta sustancial, que es la solución del conflicto.
Es por ello que el juicio oral constituye por ser un verdadero debate que se
presenta en el proceso penal, en el que se presenta de manifiesto todos los
principios del sistema acusatorio y en donde se puede en si destruir la presunción
de inocencia donde se inspira todo el proceso penal.
Por lo tanto se puede decir que es la parte central del proceso donde las partes
asumen sus posiciones contrarias debaten sobre la prueba en la que busca
convencer al juzgador sobre la inocencia o la culpabilidad del acusado.
En este sentido el juicio oral es el proceso penal donde las partes toman contacto
directo y es donde se presentan y ejecutan las pruebas y el contenido del
proceso donde se manifiesta toda su amplitud. De tal modo se señala que en los
debates el proceso alcanza sus fines inmediatos para la absolución, condena o
la medida de seguridad. En un juicio acusatorio se tiene la oralidad que consiste
en la posibilidad de apreciar los testimonios que pueda desvirtuar el contenido,
tanto es así que la oralidad determina la existencia de la inmediación.
Del modo que se establece en el artículo 361° del Código Procesal Penal que
menciona que la audiencia se realiza oralmente, sin perjuicio de que se
documente en acta, la cual contendrá una síntesis de lo actuado en la audiencia
y será firmada por el juez y el secretario. Por tanto los jueces, el fiscal, y la
defensa de las partes puede hacer las observaciones al que estimen
convenientes.
Así mismo el modelo oral que adopta el Código Procesal Penal 2004 de acuerdo
al Decreto Legislativo 957 que establece que toda petición o cuestión propuesta
en audiencia será argumentada oralmente, al igual que la recepción de las
pruebas y a toda intervención de quienes participan en ella, en este mismo
sentido está prohibido dar lectura a escritos, salvo quienes no puedan hablar o
no lo supieran hacer en el idioma castellano, en cuyo caso intervendrán por
escrito, salvo que lo hagan por medio de un intérprete.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL JUICIO ORAL EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
1. Marco Conceptual 5
2. Principios del Juicio Oral 5
3. Rol del Fiscal En Juicio 10
4. Rol del Juez Penal 11
5. Características del Juicio Oral 12
6. Continuidad y Suspensión del juicio 14
7. Aceptación de la Acusación 14
CAPITULO II: ETAPA DE JUZGAMIENTO
CONCLUSIONES 31
BIBLIOGRAFIA 33
ANEXOS 34
CAPITULO I: EL JUICIO ORAL EN EL NUEVO
CODIGO PROCESAL PENAL
1. MARCO NORMATIVO:
En este marco normativo la etapa del Juicio Oral se puede decir que es la etapa
del Proceso Penal más importante. En esta etapa del proceso se practican
verdaderamente los actos de prueba que son de modo directo o indirecto que
se determinaran por el Juzgador por la convicción o la duda respecto de la
realización o no del delito y su vinculación para con el sujeto procesado en
términos de responsabilidad penal. Por tanto esto se finaliza con la dictación de
la sentencia definitiva emitida por el órgano Jurisdiccional respectivo, y que una
vez cerrado el debate plenario, conforme así lo menciona el artículo 392° del
NCPP.
La importancia del Juicio Oral se define no sólo de una consideración legal, sino
que también en ella es en donde se resolverá de modo definitivo el conflicto
penal que nace con la comisión de hecho punible. Es por ello que se deberá
concurrir, la actuación de pruebas como correlato plenario de la verificación en
términos de inmediación, contradicción, oralidad y publicidad de los elementos
de prueba aportados por quien detenta la carga de la prueba en el proceso
penal que está a cargo el Ministerio Publico, y si acaso, de la parte procesal
imputada en el mismo.
Para Bayteleman los principios del juicio oral son un conjunto de ideas de
fuerzas políticas que se deben tener en cuenta para el juzgamiento de una
persona.
Estos principios son los que se van a guiar el desarrollo del juicio para alcanzar
la justicia penal o la finalidad del proceso penal.
5
Este modelo acusatorio formal, están los principios rectores que son recogidos
y reconocidos por el ordenamiento jurídico, y estos principios son los siguientes:
inmediación, oralidad, publicidad, contradicción y continuidad.
CARACTERÍSTICAS :
Primero que es un principio que va más allá entre la relación directa entre el Juez
y el acusado, y que deberá darse en relación a todos los intervinientes del
proceso, sea ya el acusado, el agraviado, el tercero civil, el testigo, los peritos,
etc.
Cuarto en este sentido, el NCPP, establece que: “el Juez Penal no podrá utilizar
para la deliberación pruebas diferentes a aquellas legítimamente incorporadas
en el juicio”. Siendo las dos únicas excepciones las que se constituyen por el de
6
la prueba anticipada y la prueba pre constituida, y que sólo se puede dar por
razones de urgencia y de irrepetibilidad del acto, conforme lo establece el artículo
393°.1 den NCPP.
Segundo que el hecho del juzgamiento oral implica el también el derecho del
procesado a comunicarse en su idioma nativo, para lo cual el Juzgado, colegiado
o unipersonal, deberá contar si fuere necesario con los debidos traductores
venidos al caso.
8
Este principio de publicidad, está reconocido en nuestro ordenamiento procesal
penal en el art. 356° y que a su vez, tiene un reconocimiento expreso en diversos
Convenios Internacionales y Derechos Humanos, como la Convención
Americana sobre Derechos Humanos donde en su artículo 8°.5 reconoce que el
proceso penal es público y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
en el artículo 14°.1 en el que menciona al principio de oralidad y que toda
persona tendrá derecho a ser oída públicamente, así mismo está la Convención
Europea de Derechos Humanos, inciso 1 del artículo 6, en el que reconoce que
toda persona tiene derecho a que sea oída equitativa, públicamente y por ultimo
esta la Declaración Universal de Derechos Humanos en su cláusula 10°donde
menciona que toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a
ser oída públicamente.
9
Es la posibilidad de suspensión de la audiencia, sólo vinculado a criterios
de legalidad y necesidad conforme el artículo 363.2 NCPP. esto solo se
por enfermedad del juzgador, fuerza mayor o disposición de la ley.
Da la posibilidad de suspenderse la audiencia, para ser continuada con
un plazo máximo de 8 días, posteriores a la última sesión de audiencia de
acuerdo al artículo 360.3 NCPP. ello bajo sanción de quiebra de juicio.
La necesidad, de trasladarse del local del juzgado a fin de verificar la
audiencia donde se encuentre el testigo o perito de especial
trascendencia e importancia en el proceso, conforme lo establece el
artículo 363.4 NCPP.
3. ROL DEL FISCAL EN EL JUICIO:
El rol del fiscal nace con la Constitución de 1979 donde el Ministerio Público nace
como un organismo autónomo del Poder Judicial. Años después, con la Ley
Orgánica del Ministerio Público del año 1981 en su artículo primero, así como
también en la Constitución de 1993, en su artículo 158º es que la Fiscalía
reafirma dicha autonomía. Así mismo en el nuevo Código Procesal Penal nos
indica que el único titular de la acción penal pública de derecho público subjetivo
de acudir ante la autoridad jurisdiccional competente para así requerir su
intervención de 24 horas es el Ministerio Público en su artículo IV.1º Título
Preliminar. Por tanto esto se debe ejecutar la acción penal de oficio a instancia
de la víctima, por acción popular o por noticia policial de acuerdo al art. 1º y 60º
del NCPP en concordancia con el art. 159º de la Constitución. Lo cual implica
que la investigación del delito, se encuentra conducida por el Fiscal. Es por ende
hay que recalcar que el Fiscal es titular de la acción penal pública, sin perjuicio
de que el ejercicio privado de la misma ya que está regulado por el art. 459º del
NCPP y los subsiguientes de la sección IV del Libro V y esté reservado a la parte
agraviada de los delitos referidos mayormente al honor y regulados por los
artículos 130° y 138° del Código Penal. De acuerdo a lo acontecido esto está
ubicado en el NCPP 2004 en su art. 61º las atribuciones y obligaciones del
Ministerio Público establece que el Fiscal debe actuar con independencia de
criterio y rigiéndose únicamente a la Constitución y la Ley. Por tanto el Fiscal no
solo es quien se encarga de acusar y representar a la sociedad en el proceso,
10
sino que debe velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la
administración de justicia.
Se puede decir que durante el Juicio Oral el Juzgador no sólo dirige las
audiencias, sino que opera como árbitro entre las partes velando siempre porque
el Juicio no se desnaturalice, sino que pueda servir adecuadamente como un
instrumento para probar alguna de las teorías del caso que se debaten. Pese
que el nuevo proceso penal el Juez no se encarga de delimitar el objeto del
proceso, puesto a que los responsables de ello serán las propias partes.
11
Dirección del juzgamiento cuidando siempre por el respeto al debido
proceso y los demás principios constitucionales.
Dirección y control del Juicio y –sobre todo- de la actividad probatoria.
Uso de medios disciplinarios si fuese necesario.
Resolución de incidencias que se observen en el Juicio.
Deliberación y resolución del conflicto.
Concesión de medios impugnatorios siempre que corresponda según ley.
a) 1“El juicio oral estará bajo la dirección del Juez Penal o Presidente del
Juzgado Colegiado, a quien le corresponde toda la organización y
responsabilidad del caso; asimismo, debe de garantizar el ejercicio pleno de
la acusación y de la defensa. Controla la intervención de las partes, incluso
puede limitar el uso de la palabra fijando limites igualitarios en caso
complejos o interrumpir su ejercicio si la parte realiza un uso manifiestamente
abusivo de su facultad”
b) El juicio oral será continuo, no obstante 2 “se suspenderá en los casos que
prevé la ley y no se podrá iniciar otro juicio mientras no se culmine con el
primero”. Se pretende con ello que iniciada una audiencia continúe ésta
hasta culminación, de esa manera el juzgador se deberá avocar sólo a un
caso penal de manera concentrada y resolverá el mismo en el tiempo
estrictamente necesario.
1
Nuevo Código Procesal Penal Artículo 363 - Dirección del Juicio
2
Nuevo Código Procesal Penal Artículo 360 num.5 - Continuidad y suspensión del Juicio
12
d) Cabe resaltar que se amplían las facultades del juzgador en cuanto a su
poder disciplinario en la audiencia. En efecto, el juez debe de mantener el
orden en la sala de audiencias; puede disponer la expulsión de la persona,
incluso algún sujeto procesal, que perturbe su desarrollo; podrá ordenar,
además, la detención hasta por 24 horas a quien amenace o realice agresión
contra el juez o alguna de las partes o sus abogados o de alguna manera
impida la continuación del juzgamiento, sin perjuicio de las acciones legales
correspondientes.
h) El juicio oral será público.3 “No obstante ello, el Juzgado podrá resolver que
el acto oral se realice total o parcialmente en privado, en los siguientes casos:
3
Nuevo Código Procesal Penal Artículo 357°- Publicidad del Juicio y restricciones
13
-Cuando esté previsto en una norma específica.
I. Por razones de enfermedad del Juez, del Fiscal o del imputado o su defensor;
II. Por razones de fuerza mayor o caso fortuito.
III. Cuando este Código lo disponga”.
La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles. Cuando la
suspensión dure más de ese plazo, se producirá la interrupción del debate , se
dejará sin efecto el juicio y se señalará nueva fecha para su realización.
4
Nuevo Código Procesal Penal Artículo 360 núm. 2 – Continuidad y suspensión del Juicio
14
para llegar a un acuerdo sobre la pena para cuyo efecto la audiencia se
suspenderá por breve término. La sentencia se dictará en esa misma sesión o
en la siguiente, que no podrá postergarse por más de 48 horas, bajo sanción
de nulidad del juicio
5
Disponible en
<http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2483_03_juzgamiento.pdf>.
15
audiencia, derecho que no podrá ejercer durante su declaración o antes de
responder a las preguntas que se le formulen.6
2. ALEGATOS DE APERTURA
Una de Las características del nuevo modelo procesal penal viene a ser,
precisamente, la oralidad en las etapas del proceso en sentido general, que
incluye no solamente al juzgamiento, sino a otras etapas como la fase
intermedia, y, dentro de esa oralidad, dotada de publicidad, se tiene a las
alegaciones de las partes, tanto al inicio como al término del juzgamiento. Son
los alegatos de apertura y de clausura, los que pasamos a continuación a
reseñar:
2.1. El discurso de apertura
También llamado ‘‘alegato de inicio o de apertura’’. En el Código Procesal Penal
de 2004 recibe el nombre de alegato preliminar a través del artículo 371.
2.1.1 Definición
Según los autores Baylteman y Duce, el alegato de apertura ‘‘es una actividad
fundamental del litigante, pues constituye la oportunidad para presentar su teoría
del caso ante el tribunal’’7. En esta definición se puede apreciar que la alegación
de inicio tiene relación directa con la presentación de la teoría del caso, lo que a
su vez se insertaría dentro de la presentación del caso mismo ante el órgano
judicial encargado de la etapa de juzgamiento, el cual, por la manera como está
estructurado el modelo del nuevo proceso penal, tendrá la primera impresión e
información del caso precisamente cuando se realiza el alegato de apertura.
El discurso de apertura es el primer relato de las partes ante el tribunal oral en
lo penal, cuyo objetivo principal es dar a conocer la teoría del caso y ofrecer a
los jueces una mirada particular sobre los hechos. También podemos señalar
que es un relato inicial que presenta los hechos desde la posición de cada
litigante, con el objeto de ofrecer al tribunal una mirada coherente, a partir de
la cual los jueces logren ordenarm entender y aceptar los hechos del caso.
Por su parte, Glosario. Net, lo define de la siguiente manera ‘‘Es la primera
intervención de las partes en el juicio oral mediante la cual presentan ante el
Tribunal su teoría del caso, indicando a los jueces, cómo durante el curso de la
audiencia demostrarán que dicha teoría del caso es la que se conforma, de
manera más precisa, a las pruebas que se rendirán y al derecho aplicable al
caso’’8
6
Disponible en < http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_cod_procesal.pdf>.
7
Baytelman y Duce. Litigación penal, juicio oral y prueba. Estudio Introductorio, Lima, 2005.
8
(2007). http://judicial.glosario.net/terminos%20judiciales/alegato-de-apertura-11607.html
16
En síntesis, es el momento de presentación de la teoría del caso de los litigantes.
Por tanto, en esta instancia, ellos presentan su plan estratégico, su versión de
los hechos al juzgador y hacen un ofrecimiento respecto de lo que se va a
demostrar en el juicio con los medios probatorios idóneos para solventar las
afirmaciones de hecho que se presentan.
17
procedía a interceptarla y luego de violarla violentamente la amenazaba que si
decía algo la iba a matar, otra veces le daba dinero.
De igual manera a la menor Irma quien refiere haber sido violada en varias
oportunidades desde cuando tenía nueve años, para el cual luego de haberla
violado sexualmente en forma violenta utilizando la fuerza, procedía a entregarle
dinero, cinco o diez nuevo soles.
El imputado inicialmente aceptó haber tenido relaciones sexuales con Norma en
forma voluntaria, luego esta versión ha sido negado. Dice que el día 18 de enero
fue a hacer una reparación eléctrica en casa de María (madre de las menores).
Esta ha negado dicha versión
Calificación jurídica
Violación sexual de menor de edad.
Artículo 173°. 1 del Código Penal.
Sujeto activo: cualquier mayor de edad.
Sujeto pasivo: cualquier menor de edad.
Acción: tener relaciones sexuales utilizando la violencia y amenaza.
Pena: cadena perpetua.
Tipicidad subjetiva: dolo.
Autoría: imputado.
Base probatoria
Declaración de la menor Irma.
Declaración de la menor Norma.
Declaración de María.
Declaración de la Psicóloga Fátima.
Declaración del Médico Legista Javier.
Documento de Identidad de Norma e Irma
18
3. ALEGATOS DE CLAUSURA
También denominado alegato de cierre. Viene a ser la parte final del debate
probatorio antes que se expida la sentencia correspondiente. No se trata de la
presentación de la teoría del caso, sino de la exposición de las conclusiones a la
que han arribado las partes procesales. El código Procesal Penal de2004, desde
el artículo 386 al 391, trata al alegato de clausura bajo la denominación de
‘‘alegatos finales’’.
3.1 Definición:
Según Gutierrez ‘‘constituye la última pieza del rompecabezas. Por tanto, es la
última oportunidad de probar ante el juez la teoría del caso’’. 9
‘‘Pese a ello, definimos el Alegato Final como una exposición oral que se realiza
en el marco de la discusión final entre las partes que han intervenido en el
desarrollo de una vista pública, por medio de la cual cada una de las partes
expone las razones de carácter legal, fáctico y de carácter probatorio que le
sirven de fundamento para pedirle al tribunal que resuelva satisfaciendo sus
pretensiones’’.10
Para lograr el objetivo se recomienda captar la atención de los jueces, que puede
ser comenzando con una pregunta o premisa impactante. Obviar el uso de
argumentaciones rutinarias o repetitivas. Así también el litigante debe demostrar
que cree en su argumentación; si nosotros mismos no estamos convencidos, el
juzgador no lo estará.11
En síntesis, los alegatos finales consiste en dar proposiciones fácticas que han
sido acreditadas durante el juicio, con el objetivo de convencer al juez que todo
lo expresado resultan legalmente válidas y moralmente son justas, es por ello
que buscan captar la atención del juez y demostrar por definitiva que tienen la
razón.
Base Legal
Artículo 387˚.- Alegato oral del Fiscal 12
El Fiscal, cuando considere que en el juicio se han probado los cargos materia
de la acusación escrita, la sustentará oralmente, expresando los hechos
probados y las pruebas en que se fundan, la calificación jurídica de los mismos,
la responsabilidad penal y civil del acusado, y de ser el caso, la responsabilidad
del tercero civil, y concluirá precisando la pena y la reparación civil que solicita.
9
Gutierrez, J (2014). Recuperado: https://issuu.com/jhongutierrez/docs/alegatos_de_clausura.docx
10
Disponible en: <http://derechoprocesalpenaldosues.blogspot.com/2011/11/alegato-final.html>.
11
Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/judicial/tecnica-de-litigacion-
oral-alegato-final-476412.html.
12
Disponible en:
<http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf>.
19
2. Si el Fiscal considera que del juicio han surgido nuevas razones para pedir
aumento o disminución de la pena o la reparación civil solicitadas en la acusación
escrita, destacará dichas razones y pedirá lacuación de la pena o reparación
civil. De igual manera, en mérito a la prueba actuada en el juicio, puede solicitar
la imposición de una medida de seguridad, siempre que sobre ese extremo se
hubiera producido el debate contradictorio correspondiente.
3. El Fiscal, en ese acto, podrá efectuar la corrección de simples errores
materiales o incluir alguna circunstancia, siempre que no modifique
esencialmente la imputación ni provoque indefensión y, sin que sea considerada
una acusación complementaria.
4. Si el Fiscal considera que los cargos formulados contra el acusado han sido
enervados en el juicio, retirará la acusación. En este supuesto el trámite será el
siguiente: a) El Juzgador, después de oír a los abogados de las demás partes,
resolverá en la misma audiencia lo que corresponda o la suspenderá con tal fin
por el término de dos días hábiles. b) Reabierta la audiencia, si el Juzgador está
de acuerdo con el requerimiento del Fiscal, dictará auto dando por retirada la
acusación, ordenará la libertad del imputado si estuviese preso y dispondrá el
sobreseimiento definitivo de la causa. c) Si el Juzgador discrepa del
requerimiento del Fiscal, elevará los autos al Fiscal jerárquicamente superior
para que decida, dentro del tercer día, si el Fiscal inferior mantiene la acusación
o si debe proceder con arreglo al literal anterior. d) La decisión del Fiscal
jerárquicamente superior vincula al Fiscal inferior y al Juzgador.
Aconsejable:
Primero centrarse en la acreditación del delito, luego la vinculación con el
imputado, posteriormente la individualización de la pena, luego reparación civil y
finalmente consecuencias accesorias. Si hay tercero civil responsable, la
responsabilidad de éste.
Hacer ver al juez que la defensa no ha presentado ningún medio probatorio de
defensa ante las imputaciones del Ministerio Público (generalizado el hecho de
no presentar medios probatorios) y que su defensa solo se ha centrado en los
medios probatorios del Ministerio Público.
Adelantarse al argumento de la defensa (presunción de inocencia). Expresar que
se han actuado medios probatorios suficientes que acreditan la responsabilidad
penal del imputado.13
Artículo 388˚. - Alegato oral del actor civil
1. El abogado del actor civil argumentará sobre el agravio que el hecho ha
ocasionado a su patrocinado, demostrará el derecho a la reparación que tiene
su defendido y destacará la cuantía en que estima el monto de la indemnización,
así como pedirá la restitución del bien, si aún es posible, o el pago de su valor.
13
Disponible:
<http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/864_alegatos_de_cierre.pdf>
20
2. El abogado del actor civil podrá esclarecer con toda amplitud los hechos
delictuosos en tanto sean relevantes para la imputación de la responsabilidad
civil, así como el conjunto de circunstancias que influyan en su apreciación. Está
prohibido de calificar el delito.
El abogado del Actor civil, buscará que la reparación civil sea un monto que
satisfaga a su cliente. La restitución del bien o el pago de su valor. Es decir
luchará para que la cuantía sea accesible.
El abogado del tercero civil buscará cuestionar la magnitud del daño causado.
De la misma forma, cuestionara el monto indemnizatorio y refutar la existencia
de responsabilidad civil solidaria.
21
2. Si el acusado incumple con la limitación impuesta, se dará por terminada su
exposición y, en caso grave, se dispondrá se le desaloje de la Sala de
Audiencias. En este último supuesto, la sentencia podrá leerse no estando
presente el acusado pero estando su defensor o el nombrado de oficio, sin
perjuicio de notificársele con arreglo a Ley.
El Juez le dará un tiempo prudente, para que exprese por definitiva lo
conveniente. Por otro lado, deberá tener un comportamiento adecuado, si en
caso no lo hubiera, podría ser retirado de la sala de Audiencias.
4. OBJECIONES
Durante el juicio oral se desarrolló un periodo de preguntas y respuestas son de
vital importancia las objeciones, dado que son un medio para ejercer el derecho
de contradicción. En términos generales, tienen por finalidad permitir que el juicio
se adecúe a los principios de buena fe, lealtad y presunción de inocencia. Para
Castro Ospina14 cumplen las siguientes funciones: a) que ingrese al proceso
información de calidad; b) evitar la introducción de pruebas ilegales,
inconducentes o repetitivas; y c) minimizar el efecto demostrativo de las pruebas.
Doctrinalmente, las preguntas que pueden ser materia de objeciones en el juicio
oral son:
A) Preguntas capciosas o engañosas: Son aquellas que en su elaboración
inducen a error al sujeto que responde, favoreciendo de este modo a la parte
que las formula. Ejemplo: Se le muestra al testigo un set de fotografías de autos
similares y se le pide que identifique cuál es el auto involucrado en el robo. La
pregunta le sugiere que uno de esos autos es, pero el engaño esta que el auto,
supuestamente involucrando en el robo, no está en el set de fotografías.
B) Preguntas sugestivas: Es sugestiva cuando ella misma sugiere o fuerza el
contenido de la respuesta.
C) Preguntas Conclusivas: El rol de los testigos es de relatar hechos que
percibieron directamente a través de sus sentidos ( lo que vio, oyó, palpó, olió,
degustó). En ese sentido, las conclusiones a las que un testigo pudo haber
arribado son, en general, irrelevantes para la decisión del caso y suele
configurarse información de baja de baja calidad.
D) Preguntas Impertinentes: Mediante estas preguntas se intenta obtener del
testigo información que no tiene una relación sustancial con los hechos que son
objeto de prueba, es decir, que no resultan relevantes para decidir el asunto que
se encuentra bajo la decisión del juzgador.
E) Preguntas Confusas: Son confusas aquellas preguntas que por su
defectuosa formulación no le permiten comprender al testigo con claridad cuál
14
Castro, S. Cinco estudios sobre el sistema acusatorio. Universidad Externado de Colombia, Bogota,
2005.
22
es el tema sobre el que efectivamente se le interroga. En ese sentido, la
confusión se da por lo complejidad o poca claridad de la formulación.
F) Preguntas Ambiguas: La ambigüedad se da por el hecho de que la pregunta
puede sugerir distintas cuestiones que se intentan indagar.
G) Preguntas Vagas: La vaguedad se da por la amplitud o falta de claridad en
la pregunta
H) Preguntas compuestas: Cuando la pregunta contiene en realidad más de
una interrogante. Es decir, son preguntas que incorporan en su contenido varias
afirmaciones, cada una de las cuales debe ser objeto de una pregunta
independiente. Ejemplo: ¿Y usted fue de vacaciones al Caribe luego de que le
notificaron la quiebra?
I) Preguntas repetidas: Son objetables porque ya han sido preguntadas y
contestadas en el juicio, habiendo el riesgo de la capciosidad, debido que, en el
fondo lo que pretende obtener con estas preguntas es que el testigo en algún
momento y frente a la diversidad de preguntas orientadas a obtener la misma
información, cometa un error y se contradiga con su declaración anterior.
K) Otras preguntas de corte tendencioso: Son aquellas ininteligibles,
especulativas, que tergiversen la prueba, que incluyen amenazas, coacciones,
que tiendan a ofender al declarante.
Por otro lado, la objeción debe ser planteada tan pronto como sea formulada la
pregunta impugnada y antes de que comience la respuesta del respectivo
testigo. El momento, por lo tanto, es una fracción de segundo que supone que el
abogado está absolutamente compenetrado con la labor que realiza su
contraparte.
Las objeciones son una manifestación del derecho de contradicción, dirigidas a
evitar el ingreso al debate oral de pruebas ilegales, inconducentes, superfluas y
repetitivas, a enfrentar la prueba buscando minimizar su efecto demostrativo y a
evitar comportamientos indebidos en el debate oral que puedan afectar los
principios de buena fe, lealtad, eficiencia y eficacia y presunción de inocencia.15
Asimismo, planteada una objeción, quien lo presenta debe estar preparado para
respectiva argumentación y la otra parte lista para defender su pregunta. Luego,
el juzgador debe tener la suficiente discrecionalidad razonable para decidir sobre
la objeción planteada, ello en función de no favorecer a una de las partes, sino
como moderador, tener el suficiente tino que el interrogatorio no se está llevando
en forma deshonesta, tratándose de obtener la información de manera indebida.
Por último, lo que resuelve el juzgador no admitirá recurso alguno.
La Forma
15
Disponible:
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2332_01_objecciones.pdf.
23
Las objeciones se han de formular de modo verbal durante el debate e
inmediatamente después de que se hubiera producido la causa que la amerita.
Entre otras formulaciones cabrían las siguientes:
Objeción
Tengo una objeción
Objeto la pregunta
Me opongo
Para Rodríguez, la forma es la siguiente: ‘‘Se dirige al juez y se le dice, en voz
fuerte y audible, bien vocalizada, ‘‘Objeción’’, y seguidamente se funda. El juez
debe resolver mientras la contraparte guarda silencio.16
La idea es dar a entender con prontitud, la existencia de un fundamento o razón
para que no se considere como expresado algo que se ha expuesto, una
afirmación o una pregunta, por no ser exacta o por estar mal formulada..
En el caso mexicano, hay un modo parecido al de algunos estados
norteamericanos, en que al mismo tiempo que se objeta, se indica la razón,
rápidamente:
16
Rodríguez, O. El testimonio penal y sus errores. Su práctica en el juicio oral y público. P. 147.
17
Disponible en: <http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/DP/ELO/S11/ELO11_Lectura.pdf.
24
5. PERIODO PROBATORIO
De acuerdo el NCPP art. 373: 18“Las partes pueden ofrecer nuevos medios de
prueba bajo la condición de que han entrado a la esfera de su conocimiento tras
la audiencia de control de acusación y sean conducentes, útiles y pertinentes”.
Como señala NCPP en su inciso 3 el art. 375º:19 “El interrogatorio durante esta
etapa es directo y se encuentra a cargo tanto de los defensores como del Fiscal,
sea que se den para acusados, testigos o peritos. Sin embargo, el Juez deberá
controlar las preguntas realizadas a dichas personas en tanto éstas deben ser
pertinentes y nunca capciosas ni sugerentes”. Además, en base al artículo 375º.4
del NCPP 2004, “puede intervenir cuando lo considere necesario a fin de que el
Fiscal o los abogados de las partes hagan los esclarecimientos que se les
requiera o, excepcionalmente, para interrogar a los órganos de prueba sólo
cuando hubiera quedado algún vacío.
18
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
19
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
25
Según Sánchez:20 “Para ello se debe de seguir un orden para la presentación de
los elementos de prueba de acuerdo como nos señala el art. 375 del NCPP”.
De acuerdo al NCPP art. 376 inciso 1: 21“El Juez debe pese a esto el Juicio
continuará su rumbo regular y se leerán las declaraciones que previamente ya
haya dado”
En el caso que el acusado decida declarar, el examen debe darse bajo las
siguientes normas: (376 inciso 2)
Esta etapa esta conformada por el examen de testigos y peritos junto al examen
de la prueba material.
20
SÁNCHEZ VELARDE, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima. IDEMSA.
21
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
26
- Examen de testigos y peritos
Según el NCPP art. 378 inciso 1:22 “El examen de testigos y peritos el Juez
deberá identificar adecuadamente a cada uno de ellos para así disponer que
preste juramento o promesa de decir la verdad”
Según el NCPP art. 384 inciso:23 “Esta actuación de medios probatorios puede
darse a lugar bien a pedido de la fiscal o bien a pedido de los defensores”. Si
bien se realizará sea cual sea la parte que lo solicite, deberá seguirse un orden
ya establecido: primero, la Fiscalía; seguida por el abogado de actor civil y del
tercero civil; y finalmente el defensor del imputado. Como señala Sánchez: 24
22
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
23
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
24
SÁNCHEZ VELARDE, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima. IDEMSA.
27
“Cabe recalcar también que la parte que solicita la oralización se encuentra en
la obligación de indicar el documento y expresar oralmente lo que considere útil
o importante para su pretensión”.
28
6. SENTENCIA
En esta etapa del proceso, se pondrá fin al proceso y se obtendrá una decisión
final por parte del juez penal además podemos decir que es la forma ordinaria
por la que el órgano jurisdiccional da por terminado el Juicio Oral resolviendo
definitivamente la pretensión punitiva y poniendo fin a la instancia.
a. Las relativas a toda cuestión incidental que se haya diferido para este
momento.
25
Código procesal penal. (2004). Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPROCESALPENAL.pdf
26
SÁNCHEZ VELARDE, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima. IDEMSA.
29
g. Cuando corresponda, lo relativo a las costas.
Entonces podemos decir que el NCPP es bastante claro en tanto enfatiza que el
Juez Penal no podrá utilizar para sus deliberaciones pruebas diferentes a
aquellas legítimamente incorporadas en el Juicio, es decir que hayan sido
actuadas y sometidas a debate y contradicción. En consecuencia, la valoración
probatoria respetará las reglas de la sana crítica, especialmente conforme a los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicos. En base a esto es que la sentencia debe estar correctamente
fundamentada, con motivación clara, lógica y completa, así como una adecuada
valoración de la prueba que sirve como sustento del fallo.
De esta manera la sentencia tendrá que guardar relación con la acusación fiscal
en tanto no podrá tener por acreditados hechos u otras circunstancias que los
descritos en la acusación y, en su caso, en la acusación ampliatoria, salvo
cuando favorezcan al imputado. Una vez que el Tribunal o el Juez hayan decidido
el contenido de su fallo se constituirá nuevamente en la Sala de Audiencias para
la lectura de sentencia, la misma que puede ser bien absolutoria o bien
condenatoria.
30
CONCLUSIONES
El juicio oral es considerado como uno de las más importantes, ya que integra
el proceso penal, porque en ella se desarrollan los actos de prueba que han
de servir para fundamentar la sentencia que se dicte.
Otra característica importante del juicio oral es que en ella se puede dar la
reconstrucción del caso porque en ella se verán los hechos en el cual se va a
demostrar en el juicio, y por tanto se debe buscar el convencimiento del juez.
El alegato de clausura debe ser breve, claro, con coherencia lógica y debe
captar la atención del juzgador; es más, es posible hacerlo basados en
experiencia cotidianas. Asimismo, debe ser un relato bien estructurado,
debido a que muchos casos se ganan o pierden en esta fase.
31
En el periodo probatorio, los medios probatorios que serán actuados deben
ser por regla general los aportados por las partes del proceso y admitidos por
el Juez de la etapa intermedia. Los cuales debe de seguir un orden para la
presentación de los elementos de prueba los cuales son examen del acusado,
actuación de los elementos de prueba admitidos y oralización en la actividad
probatoria.
32
BIBLIOGRAFÍA
Baytelman y Duce. Litigación penal, juicio oral y prueba. Estudio Introductorio, Lima,
2005.
33
ANEXOS
34