Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedades de La Quinoa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Propiedades de la quinoa. ...

Si nos referimos a los micronutrientes, en la quinoa destaca el


contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que
también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función
antioxidante.11 mar. 2018…Beneficios de la muña

Planta digestiva por excelencia

Indudablemente, el fuerte de esta planta se encuentra en su condición diurética. La muña es la


mejor opción para deshacerte de cualquier malestar en la región estomacal.

¿Quién no ha sufrido de gases estomacales? Estas flatulencias se convierten en un problema


ciertamente incomodo cuando su expulsión no resulta tan sencilla. El consumo de la muña en
infusión asegura descongestionar la zona estomacal e intestinal provocando la expulsión natural
de esos molestos gases acumulados.

En adición, su función antiparasitaria combate a las bacterias que provocan la halitosis o el mal
aliento. A la lista de afecciones estomacales tratables con muña se le suman: Indigestión, acidez
estomacal y afecciones intestinales.

Podría eliminar a la bacteria causante de la gastritis

En una investigación llevada a cabo por el doctor Mario Carhuapoma, merecedora del premio a La
Mejor Tesis Doctoral en Ciencias en Perú, se descubrió que un aceite esencial que contiene la
muña puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que
afecta a más del 80% de la población mundial.

De acuerdo con el estudio científico de Carhuapoma, un tratamiento de infusiones diarias de


muña durante 30 días permitiría a nuestro cuerpo expulsar de nuestro sistema digestivo al
Helicobacter pylori.

El científico peruano explica al portal Andina que se encuentra trabajando, conjuntamente con
empresas farmacéuticas en la investigación clínica de la muña para la obtención de un
medicamento.

Cuando tengamos el medicamento elaborado con el aceite esencial urcu muña, el tratamiento
sería más efectivo y rápido. EL AYRAMPO, POTENCIAL FRUTÍCOLA EN VÍAS DE EXTINCIÓN EN LA
REGIÓN AYACUCHO.
Julio Pablo GODENZI VARGAS*

Nuestra vasta biodiversidad ha permitido a nuestros antepasados desarrollar una nación en


armonía con la naturaleza; con la conquista se incrementó esa diversidad con productos europeos,
cambiando a su vez el esquema productivo y la prioridad en el cultivo y gusto por el alimento
exótico, perdiéndose así nuestro germoplasma parte de nuestra biodiversidad local. En la época
republicana se desarrolló otras formas de economía, dando valor solo a aquellos productos con
mayor aceptación en los mercados y con mayor rendimiento de producción, dejando de lado,
nuevamente, la diversidad biológica autóctona.

Un claro ejemplo es lo viene ocurriendo con el “Ayrampo”, una variedad del género Opuntia muy
similar a la tuna cuya característica principal es ser un cactus de no más de un metro de alto, de
fruto pequeño con un fuerte color carmesí, y que se encuentra en muy poca cantidad en la región
sierra, entre los 800 y 2,800 m.s.n.m. aproximadamente, hábitat natural de esta planta. Se tiene
conocimiento que el Ayrampo es consumido no solo como fruta, sino también como colorante de
chicha, además de ser empleado para el teñido de la lana y en la medicina folklórica[1], pero existe
muy poca información ordenada y sistematizada de sus propiedades, algunos estudios se
encuentran en la Universidad San Cristóbal de Huamanga y en la Univer Fuente: Foto tomada en
Ayacucho – Huamanga.

sidad Agraria de La Molina[2], también se han encontrado trabajos realizados en Bolivia, Chile y
México.

*Docente de la Universidad Peruana Unión – Ayacucho, Estudios de Maestría en Agronegocios de


la UNSCH, Co-Investigador del Proyecto: “Propiedades nutricionales y medicinales del Opuntia
soehrensii (Ayrampo) y externalidades de su cultivo. – FOCAM-UNSCH.

Taxonomía: COMPOSICIÓN DEL “AYRAMPO”

DETERMINACIÓN

- Humedad.

- Ceniza.

- Fibra Neta.

- Grasa Cruda.

- Proteínas (N x 6.25)

- Azúcares Reductores.
- Colorante Bruto.

- Pepa (sin colorante)

21.2

10.2

6.1

1.7

6.8

6.7

23.6

23.7

- Reino : Vegetal

- División : Antofitas

- Clase : Dicotiledóneas

- Orden : Opuntiales Cactaceales

- Familia : Cactáceas

- Género : Opuntia

- Especie : Opuntia Soehrensii

- Nombre : Ayrampo

Fuente: Olga Tipe Herrera 1989 Tesis UNSCH

AYRAMPO.- (Voz quechua.) Planta andina, medicinal, cuyas semillas, rojas, se emplean para teñir
confituras y telas. Cactus ayrampus, cactácea.

Familia: cactáceas

Latín : Opuntia soehrensii Britton & Rose

Nombre Popular: Ayrampo, ayrampu, opuntia


Fuente: Foto tomada en Compañía – Huamanga

Gastronomía.

El ayrampo se utiliza para preparar algunos alimentos como: mazamorras, chichas (denominados
“ponches” en Puquio y Apurímac), jugos e incluso bebidas fermentadas, entre otros. Existen
versiones de adultos mayores que, el puca picante, plato típico ayacuchano, se elaboraba
antiguamente con ayrampo antes de que se introdujese la betarraga en su preparación.

El ayrampo contiene betalaínas (metabolitos secundarios de las plantas nitrogenados que actúan
como pigmentos rojos y amarillos). Las betalaínas son pigmentos hidrosolubles Fuente: Foto del
Proyecto Ganador 1ª Feria de

con buenas características tecnológicas para Ciencia y Tecnología del IST “Manuel A. Hierro

ser utilizados en productos lácteos, bebidas, Pozo – Ayacucho (julio 2009)

confitería y helados, ya que imparten coloraciones que van del rojo al amarillo. Además su uso
está aprobado desde 1960 por la FDA y en México la Secretaría de Salud permite su aplicación en
alimentos y cosméticos[3].

Propiedades Medicinales:

Algunas de las versiones existentes del ayrampo, en cuanto a su uso medicinal, el ayrampo
corresponde a la categoría de remedio fresco, se emplea para calmar la fiebre, al alivio de la
conjuntivitis e incluso para la cura del sarampión y la escarlatina.

Son preparadas como agua de tiempo, en algunos casos se emplean solo las semillas, de igual
manera preparado bien frío es utilizada para el lavado de ojos en caso de conjuntivitis, a la que la
suelen llamar mal de ojo, además es utilizada pa- Fuente: Fruto recolectado en Compañía-
Huamanga.

ra curar úlceras en la boca (aftas). A la infusión con que se la prepara, se le agrega media
cucharadita de carbón de leña bien molido[4]

El ayrampo contiene altos porcentajes de betalaínas cuya actividad antioxidante es vinculada con
la actividad anticancerígena. Si bien la betarraga ha sido incluida entre los 10 vegetales con mayor
poder antioxidante, hay evidencia creciente de una poderosa actividad del fruto de ayrampo.
La actividad antioxidante también fue comprobada sobre tumores de ovario, cervicales y vejiga in
vitro e in vivo en ratones con cáncer de ovario con un extracto de fruto de cactus (Opuntia)[5] a la
cual contribuirían las betalaínas como principios activos más importantes.

Propiedades Industriales

El color es uno de los aspectos importantes a considerar en cualquier alimento para lograr su
aceptación por el consumidor relacionándolo con el sabor y frescura del producto. Ante la
creciente necesidad mundial de usar colorantes de origen natural, se presenta en el ayrampo una
posibilidad de importante para las zonas yungas y quechua de la sierra peruana como producto de
agro exportación.

Además, los tejidos y mantos andinos que son elaborados de múltiples colores por los pobladores
de la sierra, las tiñen principalmente empleando diversas partes de plantas de forma Fuente:
ITACAP – Teñido de fibras naturales con natural, entre estas plantas se encuen- pigmentos
naturales. tra el ayrampo ‘... también es frecuente la Opuntia
soehrensi de cuya tuna se saca el ayrampu con que los indígenas tiñen la lana desde tiempos
inmemoriales’.[6]

Conclusión:

Actualmente, en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, se viene desarrollando un


proyecto con el apoyo de Fondo de Compensación Ambiental – FOCAM, en la búsqueda de
revalorar el cultivo del Ayrampo y la recuperación del germoplasma de este valioso vegetal;
contribuyendo de esta forma a mantener la sostenibilidad del ayrampo; por su importancia en la
alimentación y nutrición del poblador andino y creando nuevas fuentes de ingresos económicos a
las familias en la zona sierra del Perú.

En este contexto, estimular el cultivo del ayrampo, es una excelente alternativa que puede ayudar
en el desarrollo de nuevas variedades de plantas productoras de colorantes o de nuevos sistemas
de producción, debido a que es un vegetal como la tuna; porque no requiere mayores cuidados
agronómicos, son resistentes a periodos largos de sequia, no son susceptibles a plagas u otras
enfermedades; y pueden ser cultivados en zonas eriazas y utilizados como cercos vivos, por lo que
su producción no implicaría mayores costos de inversión, ni utilización de áreas cultivables,
pudiendo sembrarse en forma asociada con otros cultivos.asl mismo, permite coadyuvar con la
conservación y preservación de la biodivenformación general acerca del orégano seco

El orégano seco es un condimento que contienen 11 gramos de proteínas, 21,63 gramos de


carbohidratos, 10,25 gramos de grasa y 21,63 gramos de azúcar por cada 100 gramos, aportando
308 calorias a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas A, K, B3 y B9.
Además de estas propiedades, el orégano seco contienen hierro, calcio, fibra y potasio.

Orégano seco

Esta página recopila información sobre las características nutricionales y otras propiedades del
orégano seco a modo de resumen. Aquí podrás encontrar información sobre las proteínas,
vitaminas y minerales del orégano seco además de otros nutrientes como fibra, calorías o
colesterol.

Las proporciones de los nutrientes del orégano seco pueden variar según el tipo y la cantidad del
condimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes.
Recuerda que según la preparación del orégano seco, pueden variar sus propiedades y
características nutricionales.

Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esta
información te puede ayudar comer mejor peparando recetas con orégano seco sanas y nutritivas,
sin embargo, la información sobre este y otros alimentos ha sido obtenida de diversas fuentes y
podría no ser totalmente exacta por lo que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes
de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
En esta página también podrás las características del orégano seco con otros alimentos.

Propiedades del orégano seco

Entre los alimentos de la categoría de las salsas y condimentos que tenemos disponibles entre los
alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra el orégano seco.

Este alimento, pertenece al grupo de los condimentos.

A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y


beneficios que aporta el orégano seco a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus
principales nutrientes.

El orégano seco es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de este condimento contienen
621,70 ug. de vitamina K.

Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina E. La cantidad de vitamina E que tiene
es de 18,86 mg por cada 100 g.

Con una cantidad de 274 ug por cada 100 gramos, el orégano seco también es también uno de los
alimentos con más vitamina B9.

Este condimento es muy alto en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, el


orégano seco es también un alimento muy rico en vitamina B6 (1,21 mg. cada 100 g.) y vitamina A
(690,30 ug. cada 100 g.) y magnesio (270 mg. cada 100 g.) y zinc (4,43 mg. cada 100 g.) y potasio
(1669 mg. cada 100 g.) y fibra (42,80 g. cada 100 g.), calcio (1576 mg. cada 100 g.) y hierro (44 mg.
cada 100 g.).

Entre las propiedades nutricionales del orégano seco cabe también destacar que 100 gramos de
orégano seco tienen los siguientes nutrientes:

11 g. de proteínas.

0 mg. de yodo.

21,63 g. de carbohidratos.
15 mg. de sodio.

0,34 mg. de vitamina B1.

0,32 mg. de vitamina B2.

6,22 mg. de vitamina B3.

0 ug. de vitamina B5.

0 ug. de vitamina B7.

0 ug. de vitamina B12.

50 mg. de vitamina C.

0 ug. de vitamina D.

200 mg. de fósforo.

308 kcal. de calorías.

0 mg. de colesterol.

10,25 g. de grasa.

4,09 g. de azúcar.

0 mg. de purinas.

Beneficios del orégano seco

Como tiene una alta cantidad de calcio, el orégano seco un alimento bueno para los huesos y es
muy recomendable su consumo durante el embarazo puesto que en estas etapas nuestro
organismo lo consume en mayor medida.

Su alto contenido en hierro hace que el orégano seco ayude a evitar la anemia ferropénica o
anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este condimento, hace que
este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas
personas tienen un grán desgaste de este mineral.

El orégano seco, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la
presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El
potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a
prevenir enfermedades reumáticas o artritis.

El alto contenido en zinc del orégano seco facilita a nuestro organismo la aslimilación y el
almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este condimento, contribuye a la madurez en
el desarrollo y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema
inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc,
este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la
retina.

Tomar orégano seco, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito
intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este condimento, también ayuda a
controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en
personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Al tener mucha vitamina A o niacina, el orégano seco previene enfermedades en los ojos, fortalece
el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de
vitamina A, este condimento también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.

La abundancia de vitamina B6, presente en el orégano seco y también conocida como piridoxina
hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además,
la vitamina B6 este condimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los
síntomas del tunel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cancer

El ácido fólico o vitamina B9 del orégano seco, hace de este un alimento muy recomendable para
su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Este condimento también puede ayudar a
combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede
ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del
ácido fólico.

El orégano seco, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro
sistema circulatorio. Este condimento también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso
para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson

El elevado contenido de vitamina K en este condimento hace que tomar el orégano seco sea
beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para
el metabolismo de los huesos.

Tablas de información nutricional del orégano seco

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes del orégano seco
así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales
del orégano seco. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de
cada uno.

Calorías308 kcal.

Grasa 10,25 g.

Colesterol 0 mg.

Sodio 15 mg.

Carbohidratos 21,63 g.

Fibra 42,80 g.

Azúcares 4,09 g.

Proteínas 11 g.

Vitamina A 690,30 ug. Vitamina C 50 mg.

Vitamina B12 0 ug. Calcio 1576 mg.

Hierro 44 mg. Vitamina B3 6,22 mg.rsidad. El uso del eucalipto como planta medicinal está
recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el
asma o los catarros. Descubre sus propiedades.3 jul. 2017Los ingredientes Para elaborar 1 kilo de
pan aproximadamente 750 gramos de harina de fuerza, 30 gramos de levadura de panadero,
media cucharada de sal, 400 ml. de agua tibia y si quieres, una pizca de azúcar. La preparación
Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo.26 ene. 2009

También podría gustarte