Abr Quimica Ii
Abr Quimica Ii
Abr Quimica Ii
QUIMICA II
FACULTAD : INGENIERIA
IDEACIÓN
Ingredientes del Escribano
VINAGRE
papa blanca TOMATE BLANCO
C17-H20-N4-O6
nIACINA
Componentes quimicos TOMATES
elementos
1. Agua: El tomate, aunque rico en agua (95%), ofrece un VALOR NUTRICIONAL:
tesoro nutricional.
2. Energía y textura: El almidón, su principal carbohidrato, Agua: 92%
aporta energía y suavidad.
3. Proteína vegetal: Aunque en menor cantidad, aporta Carbohidratos: 4.2 g
proteínas esenciales. Fibra: 1.2 g
4. Fibra para tu salud: Favorece la digestión y reduce Proteína: 0.9 g
riesgos de enfermedades. Vitamina C: 19.6 mg (33% del DV)
5. Vitaminas y minerales: Un coctel de nutrientes vitales:
6. Vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a Potasio: 292 mg (8% del DV)
absorber el hierro. Vitamina K: 0.6 mcg (1% del DV)I
7. Potasio: Esencial para el sistema nervioso y muscular. Ácido fólico: 9.9 mcg (3% del DV)
8. Magnesio: Participa en diversas funciones corporales. Licopeno: 2.8 mg
9. Fósforo: Crucial para la salud de huesos y dientes.
10. Licopeno, el gran antioxidante: Combate los radicales
libres y previene enfermedades.
Componentes quimicos TOMATES
licopeno
El licopeno es un carotenoide que
se encuentra en el tomate y que le
da su color rojo. El licopeno es un
poderoso antioxidante que tiene
muchos beneficios para la salud,
como la protección contra el
cáncer, las enfermedades
luteINA C40-H56-O2
cardíacas y las enfermedades
oculares. La luteína es un carotenoide con una estructura
química específica. Está compuesta por 40 átomos de
C4-0H-56
carbono, 56 átomos de hidrógeno y 2 átomos de
oxígeno. Esta estructura molecular incluye una
cadena de carbono conjugada con dobles enlaces,
que es característica de los carotenoides y les
confiere propiedades antioxidantes y pigmentarias.
La presencia de grupos hidroxilo en la estructura
química de la luteína contribuye a su capacidad
antioxidante y su papel en la protección de los
tejidos contra el estrés oxidativo.
Componentes quimicos TOMATES
vitamina k (Filoquinona)
La vitamina K es un grupo de compuestos químicos liposolubles que son
esenciales para la coagulación sanguínea y la salud ósea. Los
principales componentes químicos de la vitamina K son:
1. Vitamina K1 (Filoquinona): Es la forma predominante de vitamina K
en la dieta. Se encuentra en alimentos vegetales como las verduras
de hoja verde (espinacas, brócoli, col rizada) y algunas frutas.
2. Vitamina K2 (Menakinona): Es sintetizada por bacterias en el
intestino y también se encuentra en algunos alimentos
fermentados, como el natto (un producto de soja fermentada) y el
queso.
Ambas formas de vitamina K son importantes para la salud,
especialmente en la coagulación sanguínea y en la activación de
proteínas relacionadas con la mineralización ósea. C31H46O2
Componentes quimicos VINAGRE BL
ANCO
El vinagre (del latín vinum acre y de usos
éste pasó al francés antiguo vinaigre, Se utiliza principalmente junto con el aceite para aliñar
‘vino ácido’), es un líquido miscible, verduras y vegetales en las ensaladas. El vinagre es
con sabor agrio, que proviene de la una pieza clave en los escabeches, los marinados y los
fermentación acética del vino encurtidos, se emplea en estos como un conservante ya
(mediante las bacterias Mycoderma que ralentiza los efectos de la putrefacción alimenticia.
aceti). El vinagre contiene típicamente Se suelen emplear los vinagres aromatizados con
una concentración que va de 3% al diferentes hierbas, tales como eneldo, estragón, romero
5% de ácido acético. Los vinagres o tomillo; existen también los de ajo.
naturales también contienen
pequeñas cantidades de ácido
tartárico y ácido cítrico.
Componentes quimicos VINAGRE BL
ANCO
acido tartarico acido citrico
acido acetico
La capsaicina
Es un compuesto orgánico de nitrógeno
de naturaleza lipídica de un aparente
color rojo-naranja y su fórmula
molecular corresponde a:
C6H8O6
C55-H72-O5-N4-Mg C55-H70-O6-N4-Mg
clorofila A clorofila b
Componentes quimicos SAL
elementos formula quimica : NaCl
La sal, conocida químicamente como cloruro de sodio (NaCl), es un
compuesto iónico formado por dos elementos principales: VALOR NUTRICIONAL X 100g
1. Sodio (Na):
El sodio es un metal alcalino, que es altamente reactivo y se
encuentra en el grupo 1 de la tabla periódica. Calorías: 0 calorías
En la sal, el sodio está presente como un ion positivo (catión) Na+. Grasas totales: 0 g
2. Cloro (Cl): Ácidos grasos saturados: 0 g
El cloro es un halógeno, un no metal que se encuentra en el Colesterol: 0 mg
grupo 17 de la tabla periódica. Sodio: 38,758 mg
En la sal, el cloro está presente como un ion negativo (anión) Cl−.
Potasio: 8 mg
Estructura y Propiedades Carbohidratos: 0 g Azúcares: 0 g
Fibra alimentaria: 0 g Proteínas: 0 g
Estructura Cristalina: La sal común tiene una estructura cristalina Calcio: 24 mg
cúbica, donde cada ion de sodio está rodeado por seis iones de cloro
y viceversa, formando un patrón repetitivo tridimensional. Hierro: 0.3 mg
Enlace Iónico: La sal está formada por enlaces iónicos, que se crean Vitamina D: 0 IU
debido a la atracción electrostática entre los iones de sodio Na+Na+ Magnesio: 1 mg
y los iones de cloro Cl−Cl−.
Componentes quimicos SAL
SODIO: el sodio está muy presente en la sal debido a su reactividad
química con el cloro para formar cloruro de sodio, su abundancia
en la naturaleza, su importancia biológica, y su amplio uso en
diversas aplicaciones industriales y comerciales.
Propiedades Químicas
1. Metal Alcalino:
El sodio pertenece al grupo de los metales alcalinos, que
son conocidos por su alta reactividad debido a la presencia
de un solo electrón en su capa de valencia. Este electrón es
fácilmente perdido, formando un ion sodio (Na++).
2. Formación de Compuestos:
Cloruro de Sodio (NaCl): El compuesto más conocido del
sodio, formado por la reacción del sodio con el cloro.
Hidróxido de Sodio (NaOH): Formado cuando el sodio
reacciona con agua.
Óxidos y Peróxidos: El sodio puede formar óxidos (Na22O) y
peróxidos (Na22O22) cuando se quema en presencia de CARBONATO DE SODIO
oxígeno.
Componentes quimicos SAL
CLORO: El cloro es un elemento químico que se encuentra Compuestos de Cloro Comunes
en la tabla periódica con el símbolo Cl y el número atómico Cloruro de Sodio (NaCl):
17. Uno de los compuestos más comunes de cloro, utilizado
Propiedades Físicas y Químicas del Cloro como sal de mesa y en numerosas aplicaciones industriales.
Estado de la Materia: Ácido Clorhídrico (HCl):
A temperatura ambiente, el cloro es un gas amarillo- Un compuesto ácido formado por cloro e hidrógeno,
verdoso. ampliamente utilizado en la industria química y como
Punto de Ebullición: reactivo en laboratorios.
El cloro tiene un punto de ebullición de aproximadamente
-34 °C, lo que significa que se evapora fácilmente a
temperaturas cercanas a la ambiente.
Reactividad:
El cloro es altamente reactivo y forma compuestos con
otros elementos. Es conocido por su capacidad para
reaccionar con metales, hidrógeno y compuestos orgánicos.
Aplicaciones:
El cloro se utiliza en la industria química para la producción
de productos como el cloruro de sodio, el ácido clorhídrico,
los plásticos de PVC y los blanqueadores.
es qtui
omsicos posiblgee
snererrores
a
Conmá
ploisne
isnt
d da a les
carbohidratos potasio ( k )
Los carbohidratos son biomoléculas que El potasio es un mineral y electrolito esencial para el cuerpo
desempeñan un papel fundamental en la humano.
nutrición y el metabolismo de los seres vivos. Función en el cuerpo: El potasio desempeña un papel
Están compuestos principalmente por carbono, crucial en el mantenimiento de la salud celular y en el
hidrógeno y oxígeno en proporciones que siguen equilibrio de los fluidos y electrolitos en el organismo.
Contracción muscular: El potasio es fundamental para la
la fórmula general 𝐶𝑛(𝐻2𝑂)𝑛Cn(H2O)n
transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular
Se dividen en: Regulación de la presión arterial: El potasio también juega
Monosacaridos un papel importante en la regulación de la presión arterial.
Disacaridos Ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo al
Oligosacaridos promover la excreción de sodio a través de la orina y al
Polisacaridos dilatar los vasos sanguíneos
Equilibrio ácido-base: Contribuye al equilibrio ácido-base
Estos carbohidratos son esenciales para el en el cuerpo al actuar como un tampón que ayuda a
funcionamiento adecuado del organismo, mantener el pH en un rango normal.
proporcionando energía inmediata, almacenamiento a Es importante tener en cuenta que el exceso de potasio
largo plazo y contribuyendo a la estructura de tejidos también puede ser perjudicial, especialmente para personas
como el cartílago y la piel. con problemas renales
es qtui
omsicos posiblgee
snererrores
a
Conmá
ploisne
isnt
d da a les