Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Abr Quimica Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROyecto abr

QUIMICA II
FACULTAD : INGENIERIA

TEMA : EnSALADA DE ESCRIBANO


PRESENTADO : DOCENTE:
ING.CARLOS ZEVALLOS
aLESANDRO FUENTES.L
Geanluca Del Carpio NRC : 23682
hARLY NUÑEZ L.
Kendall Sánchez.R
Angel Huayta AREQUIPA - PERÚ
2024
etapa I

IDEACIÓN
Ingredientes del Escribano
VINAGRE
papa blanca TOMATE BLANCO

aceITE DE rocoto perejIl sal


OLIVA
Componentes quimicos papa blan
ca
elementos
1. Agua: La mayor parte del peso de la papa blanca es agua, VALOR NUTRICIONAL X 100g
aproximadamente el 79%. Vitamina B6: 0.3 mg
2. Carbohidratos: Principalmente en forma de almidón, los
carbohidratos constituyen alrededor del 17% del peso de la Magnesio: 23 mg
papa blanca. Estos son la principal fuente de energía en la papa. Calorías: 77 calorías
3. Fibra: La papa contiene una cantidad moderada de fibra Grasas totales: 0.1 g
dietética, que es importante para la salud digestiva. Colesterol: 0 mg
4. Proteínas: Aunque en menor cantidad, las papas blancas Sodio: 6 mg
contienen proteínas, aproximadamente el 2% de su peso.
5. Vitaminas: Las papas son una buena fuente de varias vitaminas, Potasio: 421 mg
especialmente la vitamina C y algunas vitaminas del complejo B Hidratos de Carbono: 17 g
(como la B6 y la niacina). Fibra Alimentaria: 2.2 g
6. Minerales: Contienen varios minerales importantes, incluyendo Azucares: 0.8 g
potasio, magnesio, fósforo y pequeñas cantidades de hierro y Proteínas: 2g
calcio.
7. Azúcares: En menor proporción, las papas también contienen
Vitamina C: 19.7 g
azúcares simples como la glucosa y la fructosa. Calcio: 12 mg
8. Grasas: Las papas blancas tienen un contenido muy bajo de Hierro: 0.8 mg
grasa, menos del 0.1%
Componentes quimicos papa blan
ca
ALMIDON : El almidón está muy presente en la
papa debido a su función biológica esencial en
la planta ya que este la ayuda como reserva
de energía, supervivencia ( las papas pueden
sobrevivir durante periodos desfavorables
para el crecimiento, como el invierno o la
sequía), desarrollo y crecimiento , eficiencia
en el almacenamiento y adaptación evolutiva
Su formula: AMILOSA
(C6-H10-O5)n + (H2O)
PIRIDOXINA: También conocida como vitamina B6, es
una vitamina soluble en agua que desempeña un
papel crucial en numerosas funciones biológicas
del cuerpo humano.
Esta tiene funciones metabólicas, ayuda en la
formación de hemoglobina, producción de la
niacina B3, salud cardiovascular y muchos mas
La piridoxina es, por lo tanto, una vitamina
esencial que desempeña múltiples roles vitales en
el mantenimiento de la salud general y en la
prevención de varias condiciones médicas.
aMILOPECTINA pIRIDOXINA
Componentes quimicos papa blan
ca
NIACINA : La niacina se convierte en las coenzimas
NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) y NADP
(nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), que son TIAMINA: También conocida como vitamina B1,
esenciales para las reacciones de óxido-reducción en es una vitamina esencial con una estructura
el metabolismo celular. química que incluye un anillo de pirimidina y
En resumen, la niacina es una molécula un anillo de tiazol, conectados por un puente
relativamente simple compuesta de un anillo de metileno. Es vital para el metabolismo
piridina con un grupo carboxilo, y juega un papel energético y la función del sistema nervioso.
crucial en numerosos procesos biológicos
fundamentales. C12-H17-​N4-​OS
C6-H5-NO2

RIBOFLAVINA: la riboflavina es una vitamina


esencial con una estructura química
compleja que incluye un anillo de
isoaloxazina y una cadena lateral de ribitol.
Es vital para el metabolismo energético y
muchas otras funciones biológicas en el
cuerpo.

C17​-H20​-N4​-O6
nIACINA
Componentes quimicos TOMATES
elementos
1. Agua: El tomate, aunque rico en agua (95%), ofrece un VALOR NUTRICIONAL:
tesoro nutricional.
2. Energía y textura: El almidón, su principal carbohidrato, Agua: 92%
aporta energía y suavidad.
3. Proteína vegetal: Aunque en menor cantidad, aporta Carbohidratos: 4.2 g
proteínas esenciales. Fibra: 1.2 g
4. Fibra para tu salud: Favorece la digestión y reduce Proteína: 0.9 g
riesgos de enfermedades. Vitamina C: 19.6 mg (33% del DV)
5. Vitaminas y minerales: Un coctel de nutrientes vitales:
6. Vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a Potasio: 292 mg (8% del DV)
absorber el hierro. Vitamina K: 0.6 mcg (1% del DV)I
7. Potasio: Esencial para el sistema nervioso y muscular. Ácido fólico: 9.9 mcg (3% del DV)
8. Magnesio: Participa en diversas funciones corporales. Licopeno: 2.8 mg
9. Fósforo: Crucial para la salud de huesos y dientes.
10. Licopeno, el gran antioxidante: Combate los radicales
libres y previene enfermedades.
Componentes quimicos TOMATES
licopeno
El licopeno es un carotenoide que
se encuentra en el tomate y que le
da su color rojo. El licopeno es un
poderoso antioxidante que tiene
muchos beneficios para la salud,
como la protección contra el
cáncer, las enfermedades
luteINA C40-H56-O2
cardíacas y las enfermedades
oculares. La luteína es un carotenoide con una estructura
química específica. Está compuesta por 40 átomos de

C4-0H-56
carbono, 56 átomos de hidrógeno y 2 átomos de
oxígeno. Esta estructura molecular incluye una
cadena de carbono conjugada con dobles enlaces,
que es característica de los carotenoides y les
confiere propiedades antioxidantes y pigmentarias.
La presencia de grupos hidroxilo en la estructura
química de la luteína contribuye a su capacidad
antioxidante y su papel en la protección de los
tejidos contra el estrés oxidativo.
Componentes quimicos TOMATES

vitamina k (Filoquinona)
La vitamina K es un grupo de compuestos químicos liposolubles que son
esenciales para la coagulación sanguínea y la salud ósea. Los
principales componentes químicos de la vitamina K son:
1. Vitamina K1 (Filoquinona): Es la forma predominante de vitamina K
en la dieta. Se encuentra en alimentos vegetales como las verduras
de hoja verde (espinacas, brócoli, col rizada) y algunas frutas.
2. Vitamina K2 (Menakinona): Es sintetizada por bacterias en el
intestino y también se encuentra en algunos alimentos
fermentados, como el natto (un producto de soja fermentada) y el
queso.
Ambas formas de vitamina K son importantes para la salud,
especialmente en la coagulación sanguínea y en la activación de
proteínas relacionadas con la mineralización ósea. C31H46O2
Componentes quimicos VINAGRE BL
ANCO
El vinagre (del latín vinum acre y de usos
éste pasó al francés antiguo vinaigre, Se utiliza principalmente junto con el aceite para aliñar
‘vino ácido’), es un líquido miscible, verduras y vegetales en las ensaladas. El vinagre es
con sabor agrio, que proviene de la una pieza clave en los escabeches, los marinados y los
fermentación acética del vino encurtidos, se emplea en estos como un conservante ya
(mediante las bacterias Mycoderma que ralentiza los efectos de la putrefacción alimenticia.
aceti). El vinagre contiene típicamente Se suelen emplear los vinagres aromatizados con
una concentración que va de 3% al diferentes hierbas, tales como eneldo, estragón, romero
5% de ácido acético. Los vinagres o tomillo; existen también los de ajo.
naturales también contienen
pequeñas cantidades de ácido
tartárico y ácido cítrico.
Componentes quimicos VINAGRE BL
ANCO
acido tartarico acido citrico
acido acetico

El ácido tartárico o ácido tártrico es un El ácido cítrico (nombre IUPAC: ácido 3-


compuesto orgánico polifuncional, cuyo carboxi-3-hidroxipentanodioico) es un ácido
grupo funcional principal es el carboxilo orgánico tricarboxílico,2​ presente en la
Es un compuesto cristalino que pertenece al
(ácido carboxílico). Su fórmula es: HOOC- mayoría de las frutas, sobre todo en
grupo de los ácidos carboxílicos, su fórmula
CHOH-CHOH-COOH, con fórmula cítricos como el limón, la naranja y la
química es CH 3 COOH; es un líquido cristalino,
molecular C4H6O6. Nombrado por la mandarina. Su fórmula molecular es
con olor peculiar, con propiedades corrosivas e
IUPAC como ácido 2,3- C6H8O7.3​
irritantes, es una sustancia higroscópica, que
dihidroxibutanodioico. Su peso
absorbe el agua de diversas fuentes. Cuando se
molecular es 150 g/mol. Es un buen conservador y antioxidante
encuentra a bajas temperaturas se forman
natural que se añade industrialmente como
cristales similares al hielo en su superficie, por lo
aditivo alimentario en el procesado y
que se conoce como ácido acético glaciar. Al ser
composicion envasado de muchos alimentos, como las
conservas de vegetales enlatadas.[cita
un ácido carboxílico se disocia y conduce bien la
electricidad.
requerida]
Componentes quimicos ACEITE DE O
LIVA
Valor nutricional por cada 100 g
n a ce ite
iva e s u te Energía 885 kcal 3699 kJ
d e o l l m en
l ac e it e pr in cipa
E d e u s o e l f r uto Carbohidratos 0 g
l d
vegeta o. Se obtiene ea), Grasas 100,0 g
i
culinar (Olea europa eituna.​ saturadas 13,81 g
o c
del oliv ado oliva o a de la trans 0 g
n
denomi ercera parte es aceite.
as i la t
ei tu na monoinsaturadas 72,96 g
C e laa c
pulp a d poliinsaturadas 10,52 g
grasas omega-3 0 g
grasas omega-6 0 g
Vitamina E 14 mg (93%)
Vitamina K 60 μg (57%)
Calcio 1 mg (0%)
Hierro 0.56 mg (4%)
Potasio 1 mg (0%)
Sodio 2 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada
para adultos.
Componentes quimicos ACEITE DE O
LIVA
composicion
Fracción saponificable: comprende el 98-99 % en el total de su peso. Está
formada por los triglicéridos, ácidos grasos libres y fosfolípidos. Está formada
por un 75,5 % de ácido oleico (C18:1), un 11,5 % de ácido palmítico (C16:0) y por
un 7,5 % de ácido linoleico (C18:2), además de otros ácidos grasos en
concentración de trazas, como cafeico, margárico, esteárico, etc.
Fracción insaponificable: constituye el 1,5 % en el total de su peso. Comprende
De los componentes químicos que posee el los hidrocarburos como el hexenal, responsable del gusto herbáceo de un
aceite son en su mayoría ácidos grasos, como aceite de aroma afrutado, alcoholes, esteroles y tocoferoles.
son el ácido oleico (casi un 75 %), siendo el Otros componentes menores:
siguiente el ácido palmítico, ácido linoleico. El Polifenoles: relacionados con el sabor del aceite. junto a los ácidos grasos
monoinsaturados, son los responsables de los efectos del mismo en la salud, ya
aceite de oliva posee una cantidad moderada que confieren al aceite de oliva virgen extra propiedades antioxidantes,
de Vitamina E (principalmente α-Tocoferol) y, actuando frente al envejecimiento. En la actualidad también se está
a pesar de poseer una baja cantidad de γ- estudiando su mecanismo de acción frente a determinados tipos de cáncer.
Tocoferol, el aceite de oliva es estable. Pigmentos clorofílicos y carotenoides: relacionados con el color que puede
La composcion Se puede dividir en tres grupos poseer el aceite.
Compuestos volátiles: responsables del aroma del aceite.
Componentes quimicos ROCOTO
Información Básica: Tabla Nutricional:
Utilizado como condimento picante en la cocina de la
Gastronomía andina.
Es un fruto relativamente picante (la capsaicina es la Calorías: 318 kcal
sustancia que le otorga el picante) Agua: 8g
Poseen en gran medida capsaicina, componente presente en Carbohidratos: 56.63 g
el género Capsicum (género de plantas angiospermas) que
no solo da el sabor picante, sino que se han estudiado sus
Proteínas: 12.01 g
propiedades como analgésico y anticoagulante. Grasa: 17.27 g
Fibra: 27.2 g
Calcio: 148 mg
Funcionalidad principal: Fósforo:
Hierro:
2014 mg
7.8 mg
Funcionalidad principal: Su consumo aporta, en cualquiera Tiamina: 0.328 mg
de sus variedades, una amplia diversidad de nutrientes. Riboflavina: 0.919 mg
Según algunas investigaciones, comer ají regularmente Niacina: 8.701 mg
tiene cierto efecto en el dolor debido a la capsaicina y
disminuye el apetito. Además, investigadores peruanos han Ácido ascórbico: 76.4 mg
apuntado al potencial del rocoto en la prevención de
úlcera y cáncer de estómago.
Componentes quimicos ROCOTO

La capsaicina
Es un compuesto orgánico de nitrógeno
de naturaleza lipídica de un aparente
color rojo-naranja y su fórmula
molecular corresponde a:

C6H8O6

vitamina c (Acido ascórbico)


La estructura química del ácido ascórbico incluye un anillo de
seis carbonos con grupos funcionales importantes, como el grupo

C18H27NO3 hidroxilo en la posición C2 y el grupo carboxilo en la posición C6.


Estos grupos son esenciales para las funciones antioxidantes,
ácidas y reductoras del ácido ascórbico, que son clave para sus
roles biológicos en el cuerpo humano.
Componentes quimicos ROCOTO
La Quercetina:
La quercetina es un flavonoide ampliamente distribuido en plantas,
especialmente en frutas, verduras y granos. Químicamente, la
quercetina pertenece a la clase de flavonoides.
La estructura química de la quercetina se basa en una flavona, que
es un tipo de flavonoide. La flavona está formada por dos anillos
aromáticos unidos por un puente de tres carbonos. En el caso de la
quercetina, estos anillos aromáticos están modificados por la
presencia de varios grupos funcionales, incluidos grupos hidroxilo (-
OH) y grupos oxigenados (-O-) en diferentes posiciones de la
estructura. Estas modificaciones en la estructura molecular de la
quercetina son responsables de sus propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias, potencial anticancerígeno y muchas otras.
C15-H10-O6
Kaempferol
El kaempferol es otro flavonoide que se encuentra en una variedad de plantas, como
frutas, verduras y hierbas. Su estructura química es similar a la quercetina debido a
que ambas pertenecen a la misma clase de flavonoides, aunque tienen algunas
diferencias en su composición específica.
La kaempferol, al ser un flavonoide presente en varios alimentos vegetales como las
manzanas, el té, las espinacas y otras verduras, se ha asociado con diversos beneficios

C15-H10-O7 para la salud humana( propiedades antioxidantes , antinflamatorio, protección


cardiovascular , propiedades anticancerígenas y apoyo a la salud cerebral)
Componentes quimicos PEREJIL
elementos VALOR NUTRICIONAL X 100g
El perejil, científicamente conocido como Petroselinum Calorías: 36 calorías
crispum, es una planta herbácea que contiene varios
elementos importantes, como:
Grasas totales: 0.8 g
Ácidos grasos saturados: 0.1 g
1. Vitaminas: Es especialmente rico en vitamina K, también Colesterol: 0 mg
contiene vitaminas A, C y algunas del complejo B, como Sodio: 56 mg
la riboflavina (B2), niacina (B3) y ácido fólico (B9). Potasio: 554 mg
2. Minerales: Entre los minerales que se encuentran en el
perejil se incluyen el calcio, hierro, magnesio, potasio y
Carbohidratos: 6 g
fósforo. Fibra alimentaria: 3.3 g
3. Compuestos antioxidantes: El perejil contiene Azúcares: 0.9 g
flavonoides y otros compuestos antioxidantes, como el Proteínas: 3 g
ácido ascórbico, que ayudan a proteger las células del Vitamina C: 133 mg
daño oxidativo.
4. Aceites esenciales: El perejil también contiene aceites
Calcio: 138 mg
esenciales, como el apiol y el miristicina, que le Hierro: 6.2 mg
proporcionan su aroma característico y pueden tener Vitamina D: 0 IU
propiedades medicinales. Vitamina B6: 0.1 mg
Estos elementos hacen que el perejil sea una hierba Vitamina B12: 0 µg
culinaria popular y también se le atribuyen diversos
beneficios para la salud debido a su contenido nutricional.
Magnesio: 50 mg
Componentes quimicos PEREJIL
apIOL
El apiol es un compuesto químico que se
encuentra en el perejil y otras plantas de la
familia Apiaceae. Su estructura química es
un derivado de la estructura de la molécula
de fenol. El apiol es conocido por sus
propiedades medicinales y su aroma
característico.
El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es un
compuesto químico que pertenece al grupo de las vitaminas B.
Su estructura química es la forma oxidada del ácido
pteroilglutámico. El ácido fólico es esencial para la síntesis y
reparación del ADN, así como para la división celular y el
crecimiento de tejidos. Es importante en el desarrollo fetal
durante el embarazo y se encuentra en alimentos como las
verduras de hoja verde, los frijoles, los cereales fortificados y
los suplementos vitamínicos.

C12-H14-O4 ácIdo FOLICO C19-H19-N7-O6


Componentes quimicos PEREJIL
clorofIla
La clorofila es un pigmento verde presente en las plantas y otros
organismos fotosintéticos que desempeña un papel fundamental
en la fotosíntesis. Su estructura química básica consiste en un
anillo porfirínico, similar a la hemoglobina en los seres humanos,
pero con un átomo de magnesio en el centro en lugar de hierro.
Hay varios tipos de clorofila, siendo las más comunes la clorofila a
y la clorofila b.
Clorofila A: Mg representa el átomo de magnesio en el centro
del anillo porfirínico.
Clorofila B: Es similar a la clorofila a, pero con una cadena
lateral diferente.
Ambas formas de clorofila tienen una estructura que les permite
absorber la luz solar para llevar a cabo la fotosíntesis,
convirtiendo la energía lumínica en energía química que las
plantas utilizan para producir carbohidratos y oxígeno.

C55-H72-O5-N4-Mg C55-H70-O6-N4-Mg
clorofila A clorofila b
Componentes quimicos SAL
elementos formula quimica : NaCl
La sal, conocida químicamente como cloruro de sodio (NaCl), es un
compuesto iónico formado por dos elementos principales: VALOR NUTRICIONAL X 100g
1. Sodio (Na):
El sodio es un metal alcalino, que es altamente reactivo y se
encuentra en el grupo 1 de la tabla periódica. Calorías: 0 calorías
En la sal, el sodio está presente como un ion positivo (catión) Na+. Grasas totales: 0 g
2. Cloro (Cl): Ácidos grasos saturados: 0 g
El cloro es un halógeno, un no metal que se encuentra en el Colesterol: 0 mg
grupo 17 de la tabla periódica. Sodio: 38,758 mg
En la sal, el cloro está presente como un ion negativo (anión) Cl−.
Potasio: 8 mg
Estructura y Propiedades Carbohidratos: 0 g Azúcares: 0 g
Fibra alimentaria: 0 g Proteínas: 0 g
Estructura Cristalina: La sal común tiene una estructura cristalina Calcio: 24 mg
cúbica, donde cada ion de sodio está rodeado por seis iones de cloro
y viceversa, formando un patrón repetitivo tridimensional. Hierro: 0.3 mg
Enlace Iónico: La sal está formada por enlaces iónicos, que se crean Vitamina D: 0 IU
debido a la atracción electrostática entre los iones de sodio Na+Na+ Magnesio: 1 mg
y los iones de cloro Cl−Cl−.
Componentes quimicos SAL
SODIO: el sodio está muy presente en la sal debido a su reactividad
química con el cloro para formar cloruro de sodio, su abundancia
en la naturaleza, su importancia biológica, y su amplio uso en
diversas aplicaciones industriales y comerciales.
Propiedades Químicas
1. Metal Alcalino:
El sodio pertenece al grupo de los metales alcalinos, que
son conocidos por su alta reactividad debido a la presencia
de un solo electrón en su capa de valencia. Este electrón es
fácilmente perdido, formando un ion sodio (Na++).
2. Formación de Compuestos:
Cloruro de Sodio (NaCl): El compuesto más conocido del
sodio, formado por la reacción del sodio con el cloro.
Hidróxido de Sodio (NaOH): Formado cuando el sodio
reacciona con agua.
Óxidos y Peróxidos: El sodio puede formar óxidos (Na22​O) y
peróxidos (Na22​O22​) cuando se quema en presencia de CARBONATO DE SODIO
oxígeno.
Componentes quimicos SAL
CLORO: El cloro es un elemento químico que se encuentra Compuestos de Cloro Comunes
en la tabla periódica con el símbolo Cl y el número atómico Cloruro de Sodio (NaCl):
17. Uno de los compuestos más comunes de cloro, utilizado
Propiedades Físicas y Químicas del Cloro como sal de mesa y en numerosas aplicaciones industriales.
Estado de la Materia: Ácido Clorhídrico (HCl):
A temperatura ambiente, el cloro es un gas amarillo- Un compuesto ácido formado por cloro e hidrógeno,
verdoso. ampliamente utilizado en la industria química y como
Punto de Ebullición: reactivo en laboratorios.
El cloro tiene un punto de ebullición de aproximadamente
-34 °C, lo que significa que se evapora fácilmente a
temperaturas cercanas a la ambiente.
Reactividad:
El cloro es altamente reactivo y forma compuestos con
otros elementos. Es conocido por su capacidad para
reaccionar con metales, hidrógeno y compuestos orgánicos.
Aplicaciones:
El cloro se utiliza en la industria química para la producción
de productos como el cloruro de sodio, el ácido clorhídrico,
los plásticos de PVC y los blanqueadores.
es qtui
omsicos posiblgee
snererrores
a
Conmá
ploisne
isnt
d da a les

carbohidratos potasio ( k )
Los carbohidratos son biomoléculas que El potasio es un mineral y electrolito esencial para el cuerpo
desempeñan un papel fundamental en la humano.
nutrición y el metabolismo de los seres vivos. Función en el cuerpo: El potasio desempeña un papel
Están compuestos principalmente por carbono, crucial en el mantenimiento de la salud celular y en el
hidrógeno y oxígeno en proporciones que siguen equilibrio de los fluidos y electrolitos en el organismo.
Contracción muscular: El potasio es fundamental para la
la fórmula general 𝐶𝑛(𝐻2𝑂)𝑛Cn​(H2​O)n​
transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular
Se dividen en: Regulación de la presión arterial: El potasio también juega
Monosacaridos un papel importante en la regulación de la presión arterial.
Disacaridos Ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo al
Oligosacaridos promover la excreción de sodio a través de la orina y al
Polisacaridos dilatar los vasos sanguíneos
Equilibrio ácido-base: Contribuye al equilibrio ácido-base
Estos carbohidratos son esenciales para el en el cuerpo al actuar como un tampón que ayuda a
funcionamiento adecuado del organismo, mantener el pH en un rango normal.
proporcionando energía inmediata, almacenamiento a Es importante tener en cuenta que el exceso de potasio
largo plazo y contribuyendo a la estructura de tejidos también puede ser perjudicial, especialmente para personas
como el cartílago y la piel. con problemas renales
es qtui
omsicos posiblgee
snererrores
a
Conmá
ploisne
isnt
d da a les

HIERRO calcio magnesio


El calcio es un mineral esencial para la salud
humana y desempeña múltiples funciones El magnesio es un mineral importante para el
El hierro es un mineral esencial para el cuerpo humano y desempeña varias
cuerpo humano y desempeña varias funciones importantes en el cuerpo.
funciones vitales.
importantes.
1. Transporte de oxígeno: Una de las 1. Fortalecimiento de huesos y dientes:
1. Función en el cuerpo: El magnesio es
funciones principales del hierro en el 2. Contracción muscular: El calcio es crucial
necesario para más de 300 reacciones
cuerpo es su papel en el transporte de para el funcionamiento adecuado de los bioquímicas en el cuerpo humano. Estas
oxígeno. Forma parte de la hemoglobina, músculos, incluido el corazón. incluyen la síntesis de proteínas, la
una proteína en los glóbulos rojos que se 3. Coagulación sanguínea: El calcio es función muscular y nerviosa, el control
une al oxígeno en los pulmones y lo necesario para la coagulación normal de del azúcar en la sangre, la regulación de
transporta a través del torrente la sangre. Función en la producción de la presión arterial y la formación de
energía huesos y dientes.
sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
4. Transmisión nerviosa 2. Importancia para la salud ósea
2. Síntesis de ADN
3. Apoyo al sistema inmunológico 3. Función muscular y nerviosa
La ingesta adecuada de calcio es 4. Regulación del azúcar en la sangre
4. Función en la producción de energía fundamental para mantener una buena salud
Es importante mantener un equilibrio ósea, muscular y cardiovascular, y se
adecuado de hierro en el cuerpo para El magnesio es esencial para mantener una
recomienda asegurarse de obtener suficiente buena salud en general y se considera un
garantizar un transporte eficiente de oxígeno, calcio a través de la dieta o suplementos,
una producción de energía óptima y un mineral clave en la dieta equilibrada.
especialmente para aquellos que tienen
funcionamiento saludable del sistema necesidades aumentadas debido a la edad, la
inmunológico y celular. actividad física o condiciones médicas
específicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Forero, J. (2012). Análisis de carbohidratos en tubérculos de papa. Revista Colombiana de Química, 41(3), 55-64.
2. Vallejo F, Tomás-Barberán FA, García-Viguera C. Composición química del tomate. En: Tomás-Barberán FA, Robins RJ,
editores. Bioquímica y biología molecular de las frutas y hortalizas. Zaragoza: Acribia; 2002. p. 111-137.
3. Torres, M. A. (2010). Análisis químico de vinagres comerciales. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(2),
45-52.
4. Ochoa, J. (2002). El vinagre y sus propiedades. Revista Científica Electrónica de Medicina Tradicional y Alternativa,
8(1), 16-22
5. "Composición y propiedades saludables del aceite de oliva" por Ramón Estruch et al., publicado en la Revista Española
de Cardiología, volumen 59, número 11, páginas 1157-1167, en noviembre de 2006.
6. "Ácidos Orgánicos en Alimentos: Metabolismo y Aplicaciones en la Industria Alimentaria", artículo de A. Rodríguez et al.,
Revista de Investigaciones Agroalimentarias, 2011.
7. "Fitoquímicos: Origen, Clasificación y Propiedades", artículo de M. T. García, Revista de Ciencias Biológicas, 2009.
8. "Capsaicina y Capsaicinoides en los frutos de Rocoto (Capsicum pubescens R. & P.)"

También podría gustarte