Ensayo de Trigonometria
Ensayo de Trigonometria
Ensayo de Trigonometria
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME:
TRIGONOMETRIA ESFERICA
ASIGNATURA:
Matemática Básica
ALUMNO:
CICLO:
IV
GRUPO:
R = 6370 km.
1 NM = 1853 m
* Meridiano de un lugar: Circunferencia máxima que pasa por ese lugar y por los
polos PN y PS.
* Paralelelo de un lugar: Circunferencia paralela al ecuador que pasa por ese lugar.
* Latitud de un lugar: el ángulo central que subtiende el arco del meridiano del
lugar comprendido entre el Ecuador y el lugar.
* Ruta o Derrota entre dos puntos A y B: la trayectoria que une el punto de partida
con el de llegada.
* Rumbo de una ruta: el ángulo que forma el meridiano que pasa por ese punto con
la ruta.
Conversión de Rumbos
Ejemplo 1: Un buque sale desde Madrás (India) (13º 05’ N, 80º 17’ E) para llegar a
Port Kelang (Malasia) (3º 00’ N, 101º 24º E). Calcular la distancia recorrida y el
rumbo inicial y rumbo final.
CONOCIDOS DOS LADOS Y EL ÁNGULO COMPRENDIDO ENTRE ELLOS.
Cálculo de c:
d c ; L C
(90º l A ) b
cos c cos a cos b sin a sin b cos C
(90º l ) a
B
Cálculo de A y B:
Obtenemos:
(90º l ) b
A
Solución:
Solución:
cos d = cos(90º - lA) cos(90º - lB) + sin(90º - lA) sin(90º - lB) cos ΔL = sin lA sin lB + cos lA
cos lB cos ΔL = - 0.21297
* Cálculo de A
* Cálculo de B
Casos particulares.
L OM OA 1 L 1
p CA OH OA / OH p cos l A
p
L p sec lA .
cos l A
Ejemplo:
Un barco navega 78 millas hacia el Este en la latitud 35º 28’ N. Hallar el cambio de
longitud:
Solución:
p
Δl = d cos R, p = d sin R → tan R =
l
1 p
L p sec l A lB
2 cos lm
Ejemplo:
Un buque sale de A (lA = 58º 17’ N, LA = 128º 31’ W) y navega 132 millas con un
rumbo de 243º. Hallar la posición del punto de llegada.
Solución:
lM
1
2
l A lB 57º 47' 02"
P = d. sin R = 132 x sin 243º = -117.61 millas = 117.61 millas W.
LB = LA + ΔL = (-128º 31) + (-3º 40’ 37”) = -132º 11’ 36” = 132º 11’ 36” W
p
l d cos R, p d sin R, tan R
l
Rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos
de triángulos, de las propiedades y aplicaciones de las funciones trigonométricas de
ángulos. Las dos ramas fundamentales de la trigonometría son la trigonometría
plana, que se ocupa de figuras contenidas en un plano, y la trigonometría esférica, que
se ocupa de triángulos que forman parte de la superficie de una esfera.