Empresa Panadera
Empresa Panadera
Empresa Panadera
CAPÍTULO III
SOYAPANGO.
(CASO PRÁCTICO)
Proverbio Chino.
106
3. SOPORTE ESTRATÉGICO.
; Antecedentes.
Es por tal razón que el equipo de trabajo plantea una propuesta orientada al sector de la
microempresa con el objetivo de fomentarles el uso del Plan de Negocio como una guía
; Filosofía.
momento aplicarla y cómo aplicarla y de esa manera lograr hacer al sector competitivo
y estable económicamente.
; Valores.
los valores dentro de una realidad que los niega. De nada sirve tener el plato sino se
tiene la comida. De nada sirve aprender a pescar en un medio en el que no hay peces. Es
por eso, que la propuesta tiene como base fundamental la vivencia diaria de la
permitido sobrevivir hasta ahora y los otros que le han limitado su crecimiento y
hace necesario dejar claros los valores que el sector debe encarnar y practicar en el uso
de esta propuesta, en su realidad y entorno empresarial. Los valores con los que debe
; Visión.
Que la propuesta del Plan de Negocio llegue a ser el instrumento que permita a los
; Misión.
Poner en práctica todos los elementos, técnicas administrativas y operativas que sugiere
microempresa panificadora.
; Objetivo General.
; Objetivos Específicos.
Divulgar la importancia entre los Microempresarios que tiene el Plan de Negocio para
el sector.
109
¿Cuál es nuestro verdadero negocio?, parece ser tan simple que rara vez se formula y su
respuesta parece ser tan obvia que casi nunca se contesta y menos aún se escribe. Las
empresa tomar conocimiento de sus fortalezas más importantes. Fortalezas tales como su
experiencia, su tecnología, los recursos de que dispone y cómo éstos pueden ser usados
El presente trabajo tiene como propósito ser una herramienta de planificación y una carta
de presentación con el objetivo de crear una ventaja competitiva para la “Panadería Real
operativos y a la vez que sea un modelo para las demás microempresas panificadoras
“Plan de Negocio”
ÍNDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
“Panadería Real S.A. de C.V.”, inició sus operaciones como un negocio informal en el
año de mil novecientos noventa y tres con mano de obra familiar exclusivamente,
manteniéndose así durante ocho años, fue hasta en el mes de septiembre del año dos mil
quienes preparan el producto con las materias primas de mejor calidad. Una de las
higiénicamente.
tercera etapa.
Estado de Desarrollo.
mercado del pan francés. En sus inicios surge de hecho sin planificación en el sentido de
producción y mercadeo.
Producto.
manteca, sal, levadura y agua. Panadería Real fabrica y comercializa cinco tamaños de
pan, los cuales se especifican a continuación: 7cm, 9 cm, 11cm, 14cm y 20cm (tamaños
aproximados). Todos los tamaños del producto están elaborados con la misma calidad
Mercado Objetivo.
Son todas aquellas personas que pueden masticar alimentos semiblandos o sea niños,
niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, es decir personas cuyas edades oscilan
con el que cuenta la Panadería es principalmente las ventas personales contando también
114
con tiendas y canasteras que distribuyen el producto. Con el objetivo de incrementar las
ambulantes.
Competidores y Distribución.
sustitutos al nuestro los cuales són: las tortillerías, Lido S.A. de C.V. y Bimbo, entre
otros.
Actualmente la empresa cuenta con los siguientes canales de distribución, el directo (la
sala de venta) y los intermediarios que son las tiendas y canastera; para el próximo año
Ventajas Competitivas.
ingredientes.
Operaciones.
Las diferentes etapas del proceso se ejecutan en forma manual con las debidas medidas
de control de calidad de las materias primas, para garantizar las condiciones de higiene.
La calidad del producto será garantizada a través del cumplimiento de las reglas de
Organización.
Finanzas.
Las ventas y utilidades actuales y las esperadas para el próximo año de la empresa son
las siguientes:
2. Giro de la Empresa.
mano de obra capacitada, logrando satisfacer una de las necesidades básicas de los
etapa, grupo 78, calle principal casa #1, Soyapango. De acuerdo a sus características
Panificación, ésta ubicación tiene que ver con sus modos de producción y los equipos
4. Misión.
eficaz y eficiente tratando de mantener los estándares de calidad y las exigencias del
5. Estado de Desarrollo.
mercado del pan francés. En sus inicios surge de hecho sin planificación en el sentido de
de obra familiar exclusivamente, esto en el año de 1993, manteniéndose así durante ocho
años, fue hasta el mes de Septiembre del año 2000 que se constituyó como una Sociedad
118
Anónima de Capital Variable ante los oficios del notario Juan José Rodríguez. La meta
inmediata de desarrollo que la empresa ha fijado es abrir en el segundo semestre del año
2004 una sala de venta en la colonia Las Margaritas tercera etapa, Soyapango.
Objetivo: Conocer las tendencias, las amenazas y oportunidades que tiene el sector de la
Alimenticios”, dicho sector contribuyó en el período 2001-2002, con cerca del 23.5%
Los datos del cuadro a continuación contienen las tasas de crecimiento del Producto
Interno Bruto observado en los últimos años del sector industria, el cual disminuyó su
términos anuales, este sector creció 3% , luego de haber crecido arriba del 4% en los
el PIB global, muestra una tendencia inclinada al crecimiento en el año 2000 que se
mantiene para el año 2001 aunque a un ritmo menor, lo que es indicativo de que el
impacto de los terremotos tuvo un efecto menos marcado para el sector que para la
economía como un todo. Para el año 2002 se observa una relación directamente
activa del país, que para el año 2000 ascendía a la cifra de 2,496,365 de personas, según
Ministerio de Economía.
cuadro de abajo se califican como Oportunidades o Amenazas con base a los efectos que
de los mismos se derivan para la empresa, tanto por el tipo de materia prima con el que
FACTORES DE IMPACTO
FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA
Madurez X
Regulaciones X
Nuevos competidores X
Productos sustitutos X
Poder de compradores X
Poder de proveedores X
- La madurez del sector se convierte en una oportunidad debido a que éste es estable,
que permite que la empresa mejore sus procesos y como consecuencia mejore su
producto.
- Por el lado del poder adquisitivo de los compradores, se visualiza una amenaza,
1. El Mercado.
nivel del mar y a 4.5 kilómetros al este de la ciudad de San Salvador. El área del
Municipio comprende 29.72 km² , lo que representa el 3.4% del área total del
mayor cantidad de mano de obra, con un índice global del 36.24%. La proyección del
número de habitantes del Municipio para el año 2003 es de 290,412*; lo que constituye
2. Mercado Objetivo.
Se entiende por mercado objetivo al grupo meta, sector específico, clientes fijos o nicho
de mercado, al cual la empresa dirige todas sus fuerzas metodológicas para identificarlos
consumidores.
Descripción Demográfica.
Los consumidores de pan francés son todas aquellas personas que pueden masticar
Descripción Geográfica.
aledañas entre las que están: Col. San Isidro, Col. Bella Vista, Urb. Mira flores; y
Descripción Psicográfica.
CONSUMIDORES DISTRIBUIDORES
Buscadores de status Buscadores de status
Obreros, estudiantes, amas de casa y Obreros, estudiantes, amas de casa y
profesionales profesionales
Personas con deseo de superación Prácticos, no creen en la organización
Acostumbradas a comida rápida, a imitar Son emprendedores, altamente sensibles,
culturas con capacidad de recuperarse
Alegres, joviales Capaces de aprender
Tendencia al precio y a la calidad Con poco interés en el estudio
124
3. Producto.
manteca, sal, levadura y agua. Panadería Real fabrica y comercializa cinco tamaños de
pan, los cuales se especifican a continuación: 7cm, 9 cm, 11cm, 14cm y 20cm (tamaños
aproximados). Todos los tamaños del producto están elaborados con la misma calidad
Productos Sustitutos.
PAN DE LECHE
Precio accesible Poca durabilidad Mayor durabilidad Precio mayor
Varios tamaños Una variedad Variedades Un solo tamaño
Para Panadería Real los competidores primarios o importantes resultan ser los
siguientes:
funciona desde casi seis años y ya cuenta con una actividad consolidada en el mercado
ofreciendo pan dulce en diferentes variedades, las cuales són: novias, chachama, pastel
de piña, pañuelos y alemanas lo que la hace diferente de Panadería Real. También ofrece
pan francés en dos tamaños con una capacidad de producción limitada ocupando un
Establecimiento comercial que existe aproximadamente desde hace once años el cual
goza de una buena ubicación geográfica ofreciendo a sus clientes productos varios y a la
5. Plan de Mercadeo.
Objetivo: Determinar las políticas de precio, las estrategias de venta y promoción que
debe implementar la empresa con el propósito de que las ventas incrementen en un 10%
para el año 2004 con respecto a las ventas del año 2003.
Los precios manejados por la empresa para los diferentes tamaños son los siguientes:
Es importante mencionar que los precios en el mercado son estándares para los tamaños
Estrategia de Ventas.
con el que cuenta la Panadería es principalmente las ventas personales contando también
con tiendas y canasteras que distribuyen el producto. Con el objetivo de incrementar las
127
ambulantes.
Estrategia Promocional.
La Panadería Real no cuenta con estrategias de promoción por lo que las estrategias que
El mensaje más importante para motivar a los consumidores a comprar será el hecho de
tamaños
Estrategias de Distribución.
Los canales de distribución que actualmente implementa Panadería Real son los
siguientes:
Tiendas
Panadería
R l Consumidores
Canastera
Consumidores
Los canales de distribución que debe de implementar la Panadería Real son los
siguientes:
Tiendas
Vendedores
Ambulantes
Panadería Consumidores
R l Ruteros
Canastera
Consumidores
129
ventajas:
apoyan a la microempresa, para que por medio de éstos se pueda llegar a los
microempresarios.
cada microempresa.
V. ANÁLISIS TÉCNICO.
Fermentación Moldeado o
Horneo o crecimiento chiboleado
131
2. Maquinaria y Equipo.
El equipo con el que cuenta Panadería Real para la fabricación del pan es el siguiente:
Maquinaria y
Cantidad Equipo
2 Hornos
1 Amasadora
1 Báscula
3 Clavijeros
3. Materia Prima.
Refiriéndose al pan francés estas son las materias primas, características y las funciones
de éstas:
Materias Primas
Harina Fuerte Harina de primera fortifi- Para los tres diferentes
cada tamaños
Grasas Manteca Distharsa Da sabor y consistencia al
Producto
Levadura Fermipan Sirve para dar crecimiento
y fermentación
Agua Natural Ayuda a disolver y mezclar
ingredientes
Sal Yodada Para saborizar el producto
Mano de Obra Personal capacitado Una alta sensibilidad en el
trabajo manual
132
4. Instalaciones.
largo y 15mts de ancho, teniendo acceso a los servicios básicos como agua, energía y
accesible para sus clientes y proveedores, debido a que es una de las calles principales
5. Ubicación.
La ubicación con la que cuenta Panadería Real es de suma importancia para ésta, puesto
como se mencionó anteriormente está ubica en una vía principal y al centro de la entrada
6. Los Proveedores.
Distharsa: quien los provee de la harina fuerte, la levadura y la manteca con los cuales
7. Proceso de Producción.
Fuerza de trabajo.
Capacidad de producción.
El control de calidad estará orientado a garantizar que el producto sea elaborado bajo
criterios estrictos de higiene, esto será posible cumpliendo con las siguientes normas,
embodegamiento.
La materia prima debe estar protegida o tapada ya sea que se encuentre en la bodega
Debe de usar ropa limpia, pelo recogido, de preferencia usar delantal y gorro.
bodega un inventario mínimo de ocho días de venta, no existiendo así ningún problema
VI. ORGANIZACIÓN
nivel jerárquico
manera:
Gerente General
Asesor Contable
Encargado de Encargado de
Producción Ventas
Panificador
Hornero Vendedor
136
cuidando que las distintas áreas de la empresa, lleven a cabo de la mejor manera
posible, sus funciones dentro de la misma, es decir que cumplan con sus objetivos de
− Encargado de Producción: En este puesto se busca que la persona dirija las funciones
ventas.
Interactuar con los clientes para establecer un punto de contacto con la empresa.
al día.
Estados de Resultados.
1. Estilo Gerencial.
Los trabajadores podrán ser recompensados en forma anual con base al desempeño
2. Capacitación de Personal.
3. Motivación.
exige la ley. Para incentivar aún más al personal cuando sea el cumpleaños de alguien,
─ Registro de Matrícula.
VII. FINANZAS
Ventas $ 66,279.28
Costo de Venta $ 25,383.51
Utilidad Bruta $ 40,895.77
Salarios $ 10,813.71
Prestaciones $ 1,331.17
Agua, luz, electricidad $ 2,670.16
Comunicaciones $ 840.00
Otros $ 262.85
Total Gastos Generales y de Administración $ 15,917.89
Utilidad Antes de Impuesto $ 24,977.88
Impuesto s/ la Renta $ 4,101.61
Utilidad Neta $ 20,876.27
142
1. Proyecciones Financieras.
Ventas $ 72,907.20
Costo de Venta $ 24,032.62
Utilidad Bruta $ 48,874.55
Salarios $ 10,813.71
Prestaciones $ 1,331.17
Agua, luz, electricidad $ 1,175.31
Comunicaciones $ 600.00
Otros $ 262.85
Promoción y Publicidad $ 305.00
Total Gastos Generales y de Administración $ 14,488.04
Utilidad Antes de Impuesto $ 34,386.51
Impuesto s/ la Renta $ 6,453.77
Utilidad Neta $ 27,932.74
144
145
ANEXO N. 1
146
ANEXO N. 2
147
ANEXO N.3
Tamaño de 7cm.
Tamaño de 9cm.
148
Tamaño de 11cm.
Tamaño de 14cm.
149
Tamaño de 20cm.
150
ANEXO N.4
SINÓPSIS DE LA COMPETENCIA
LOCAL MUNICIPAL NACIONAL EXTRANJERA
"Los Luna" "Karlita" "Lido S.A de C.V." "Pan Bimbo"
"Panadería s/n" "Pan Hispano"
"Panadería s/n" "La Salud"
"Panadería s/n" "Santa Emilia"
"Panadería s/n" "Monterrey"
"Panadería s/n" "Judith Brenda"
"Roxana" "Clavelina"
"Panadería s/n" "San José"
"Panadería s/n" "La Esperanza"
"Panadería s/n" "Rosy"
Tda. "San Antonio" "Tony"
"La Fe"
"Albert"
"Delipan"
"Ligia"
"ISAS"
"Los Ángeles"
"Paquita"
"El Divino Maestro"
"Lupita"
"Ismary"
"Santa Inés"
"El Trigal"
151
ANEXO N. 5
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Mezcla de Ingredientes.
Agua
Harina
Sal
152
Amasado
Reposo de la Masa
153
Moldeado o Chiboleado
ANEXO N. 6
156
GLOSARIO
los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles para alcanzar las
metas establecidas.
cambios de ésta o de los recursos utilizados y las políticas que deben gobernar la
Funciones: Especificación de las tareas inherentes a cada uno de los cargos y/o unidades
administrativas que forman parte de la estructura orgánica, necesarios para cumplir con
Mercado: Marco en que la empresa obtiene sus recursos y que consiste en los sectores
Metas: Son los diferente propósitos que se deben cumplir para lograr el gran objetivo.
estudio y experimentación.
de conjunto.
calor seco, que en la mayoría de los casos se aplica directamente por radiación desde las
metas determinadas.
Planificación: Forma de decisión anticipada para establecer lo que hay que hacer y