El documento describe el Trío para clarinete, violín y piano Op.30 de Aram Khachaturian. Khachaturian, compositor armenio nacido en 1903 en Georgia, compuso esta obra en 1932 aún siendo estudiante y está impregnada de la tradición folclórica armenia. El musicólogo Erik Entwistle analizó la obra, destacando que el primer movimiento tiene un estilo gitano y los siguientes movimientos presentan variaciones sobre melodías folclóricas armenias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas
El documento describe el Trío para clarinete, violín y piano Op.30 de Aram Khachaturian. Khachaturian, compositor armenio nacido en 1903 en Georgia, compuso esta obra en 1932 aún siendo estudiante y está impregnada de la tradición folclórica armenia. El musicólogo Erik Entwistle analizó la obra, destacando que el primer movimiento tiene un estilo gitano y los siguientes movimientos presentan variaciones sobre melodías folclóricas armenias.
El documento describe el Trío para clarinete, violín y piano Op.30 de Aram Khachaturian. Khachaturian, compositor armenio nacido en 1903 en Georgia, compuso esta obra en 1932 aún siendo estudiante y está impregnada de la tradición folclórica armenia. El musicólogo Erik Entwistle analizó la obra, destacando que el primer movimiento tiene un estilo gitano y los siguientes movimientos presentan variaciones sobre melodías folclóricas armenias.
El documento describe el Trío para clarinete, violín y piano Op.30 de Aram Khachaturian. Khachaturian, compositor armenio nacido en 1903 en Georgia, compuso esta obra en 1932 aún siendo estudiante y está impregnada de la tradición folclórica armenia. El musicólogo Erik Entwistle analizó la obra, destacando que el primer movimiento tiene un estilo gitano y los siguientes movimientos presentan variaciones sobre melodías folclóricas armenias.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Aram Khachaturian
Trío para clarinete, violín y piano Op.30.
Aram Khachaturian: nació en el año 1903 en Tiflis,
Georgia y murió en Moscú en 1978.
A pesar de haber nacido en Georgia y haber vivido la mayor
parte de su vida en Rusia, como compositor siempre tuvo fama de nacionalista armenio. Criado en el seno de una familia pobre originaria de Armenia, Khachaturian siempre estuvo fascinado por la música folclórica de este país, aún antes de iniciar sus estudios formales en música. Esta fascinación perduró durante toda su vida, y se ve reflejada a través de la mayoría de sus composiciones.
En 1932, aún siendo estudiante de composición en el
Conservatorio de Moscú, compuso su trío Op.30 para clarinete violín y piano, el cual está impregnado de toda esta tradición folclórica armenia.
1 El musicólogo Erik Entwistle realizó un análisis de esta obra y destaca lo siguiente:
“El primer movimiento tiene un estilo gitano, lleno de
cualidades improvisadoras. El tema principal, que es ejecutado de forma sucesiva por el clarinete, el violín y el piano, está siempre encima de pasajes altamente ornamentados y cadenzas. El material no se desarrolla mucho, lo cual crea una atmósfera hipnótica llena de colores.”
“El segundo movimiento inicia como si fuera un scherzo,
pero pronto el clarinete ejecuta una melodía folclórica en un tempo mucho más calmo. A esto le sigue un agitato que combina estas dos ideas, y un presto que lleva a una triunfante y muy ornamentada melodía folclórica. El movimiento concluye con un scherzando, como al inicio.”
“El tercer movimiento está compuesto por un conjunto de
variaciones de otra melodía folclórica con una figura rítmica subsidiaria que va ganando importancia a medida que avanza el movimiento. Luego del clímax, la intensidad del movimiento comienza a descender y termina disipándose entre la nada.”