Ejemplo Aplicación ABC
Ejemplo Aplicación ABC
Ejemplo Aplicación ABC
Resolución
2
• Columna nº 2: Los porcentajes de participación de cada artículo en la cantidad
total de artículos. Para nuestro ejemplo, como tenemos un inventario constituido por
20 artículos, cada artículo representa el 5% dentro del total (100%/ 20 art.= 5%)
TABLA Nº 2
Determinación de la participación monetaria de cada artículo en el valor total del
inventario.
A 3
Art.Nº %participación % valorización % partic. acum. % valor. acum Clase
14 5 25.47 5 25.47
19 5 18.55 10 44.02 A
13 5 16.08 15 60.10
3 5 9.27 20 69.37
6 5 7.20 25 76.57 B
11 5 5.30 30 81.87
15 5 3.78 35 85.65
9 5 3.09 40 88.74
12 5 2.65 45 91.39
20 5 1.65 50 93.04
18 5 1.39 55 94.43
16 5 1.12 60 95.55 CC
2 5 1.06 65 96.61
4 5 1.06 70 97.67
1 5 0.66 75 98.33
10 5 0.53 80 98.86
8 5 0.50 85 99.36
7 5 0.33 90 99.69
17 5 0.16 95 99.85
5 5 0.15 100 100.00
4
Gráfico ABC
100
18%
90 70%
%
a 80
c
70 C
u
m 60
u B
l 50
a
d 40
o A 30%
30
15%
20
0 20 40 60 80 100
%Artículos
Gráfico nº 1
A partir de los datos de la tabla 3 y la gráfica se puede observar que unos pocos
artículos son los de mayor valorización. Si solo se controlaran estrictamente los tres
primeros, se estaría controlando aproximadamente el 60% del valor del inventario.
Asignamos la zona A para estos artículos. Controlando también los art. 3, 6 y 11, se
estaría controlando, en forma aproximada, el 82% del valor del inventario. (Zona B)
5
artículos, y los restantes en la zona C. De esta forma, controlando el 30% del inventario
(zona A) se estaría controlando aproximadamente el 80% del valor del mismo.
Observando las zonas A y B de la gráfica que se da a continuación, se puede ver que el
45% del inventario justifica alrededor del 90% de su valor y que el 55% del inventario
justifica, aproximadamente, el 10% del mismo valor.
Gráfico ABC
100
10%
90
% 55%
a 80
c
70
u C
m 60 B
u A
l 50
a
d 40 30%
o
30
45%
20
0 20 40 60 80 100
%Artículos
Gráfico nº 2
Conclusiones
Para los artículos A se debe usar un estricto sistema de control, con revisiones
continuas de los niveles de existencias y una marcada atención para la exactitud de los
registros, al mismo tiempo que se deben evitar sobre-stocks.
Para los artículos C , utilizar un control menos rígido y podría ser suficiente una
menor exactitud en los registros. Se podría utilizar un sistema de revisión periódica para
tratar en conjunto las órdenes surtidas por un mismo proveedor.
6
Los sistemas informáticos permiten hacer uso de niveles uniformes de control
para todos los artículos, sin embargo, el establecimiento y análisis de prioridades que se
pueden realizar con la técnica ABC resultan muy útiles a los fines de mejores tomas de
decisiones.