Gaceta Civil - 38 - 7 - 8 - 2016
Gaceta Civil - 38 - 7 - 8 - 2016
Gaceta Civil - 38 - 7 - 8 - 2016
[-]
RESUMEN
MARCO NORMATIVO
Recibido: 08/08/2016
Aprobado: 12/08/2016
Introducción
Mientras que otro sector de la doctrina tanto nacional como extranjera, considera que
las uniones de hecho en su forma de propias, constituyen una salida para aquellos que
haciendo uso de su libertad y el derecho a elegir reconocidos a nivel constitucional,
judicial o notarial, optan por la convivencia en vez del matrimonio. Es más, nos
encontramos con varios países que se rigen por el common law y países no muy
lejanos al nuestro, que cada día conceden y permiten no solo el reconocimiento legal
de las uniones de hecho sino que van en aumento el otorgamiento de derechos que se
les conceden, pero pese a ello, no es sinónimo de matrimonio o su equivalente.
I. Antecedentes
Esta figura era conocida en el famoso Código de Hammurabi, dos mil años antes de
Jesucristo.
En el antiguo Derecho Romano, fue una unión aceptada, constaba legalmente, según
se extrae de un texto de Ulpiano contenido en el Digesto (D.25.7.1). Para que se
configurara en aquella época por ejemplo el matrimonio, los romanos exigían un
elemento de hecho: la cohabitación y uno afectivo: la affectio maritalis. Ellos
consideraron que el concubinato solo contenía el primer elemento señalado, es decir,
la cohabitación que se ejercía con carácter duradero.
Surgió en Roma, como una necesidad, ante la imposibilidad de que parejas de distinta
condición social, pudieran contraer justas nupcias. El emperador Augusto reconoció
esta institución en la Ley Iulia de adulteriis, donde se estableció esa posibilidad para
quien no hubiera contraído justas nupcias y además, que ningún hombre podía tener
más de una concubina. Se exigía para reconocer esta unión lícita que los concubinos
no fueran parientes en el grado prohibido por la ley para contraer matrimonio y fueran
púberes.
Los hijos, fruto de esa unión de hecho eran sui iuris, o sea no se reconocía vínculo
agnaticio (parentesco civil) con el padre.
En la época del emperador Constantino, los hijos fruto de la unión de hecho, pasaron a
ser hijos naturales, y con el emperador Justiniano, se le impuso al padre natural la
obligación de brindarles alimentos, reconociéndoseles derechos sucesorios a estos
hijos, con respecto a su padre.
Sin embargo, en lugar de seguir evolucionando la institución para lograr mayores
derechos para el concubinato, con los emperadores cristianos, se comenzaron a quitar
efectos, para lograr reivindicar a la institución matrimonial, concediéndose la
posibilidad de legitimar a dichos hijos en caso de ser posible, con el subsiguiente
matrimonio. El emperador bizantino León “El filósofo” (886-912) prohibió el
concubinato.
A pesar de los esfuerzos constantes que hizo y hace la Iglesia católica, el concubinato
sigue creciendo en el mundo; y no solo en países de incipiente cultura y escasa
formación integral, sino también en naciones altamente desarrolladas en todo orden de
cosas y hoy en día es común; que las jóvenes parejas constituyan uniones de hecho
que traen aparejados graves problemas de orden social, psicológicos y jurídicos que al
final de cuentas maltratan a la institución familiar, conocida como la piedra angular de
toda sociedad. Por todas estas consideraciones, hay que ser sumamente prudentes en
la dación de leyes que pueden tener justificaciones, pero que indudablemente, alientan
las uniones de hecho y desalientan el matrimonio2.
Por ejemplo, en Argentina solo se les otorgan derechos en la ciudad de Buenos Aires,
en Río Negro y en Villa Carlos Paz.
En Uruguay se les otorga a estas parejas prestaciones de salud. En abril de 2008 una
jueza de Montevideo reconoció la legalidad del concubinato formado por una pareja
homosexual, aplicando la ley que así lo establece, número 18.246.
En México y en Brasil (solo en el estado de Río Grande do Sul), se reconoce este tipo
de unión.
En el Perú, el interés del Estado incaico en las uniones de hecho era formalizarla a
través del gobernador, con el afán de recibir tributos y contribuciones.
Las uniones de hecho en la época de la Colonia tuvieron su origen en la desigualdad
social debido a que los españoles no podían casarse con las mujeres de la raza
incaica.
El Código Civil de 1936 indicaba que las uniones de hecho, constituyen una sociedad
de hecho en la que el hombre y la mujer conservan su independencia social y
económica, no constituyendo una sociedad como el matrimonio en la que si están
vinculados en dichos aspectos.
Según la Constitución de 1979, la unión de hecho era definida como: “La unión estable
de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de
hecho por el tiempo y en las condiciones que señala la ley, da lugar a una sociedad de
bienes que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto es
aplicable”3, tal como se señalaba en el artículo 9 de la Constitución ya derogada.
Por su parte, Ludwig Enneccerus define el matrimonio como “la unión de un hombre y
una mujer reconocido por la ley, investida de ciertas consideraciones jurídicas y
dirigida al establecimiento de una plena comunidad de vida entre los cónyuges”7.
El primer Código Civil peruano definía el matrimonio como “la unión perpetua del
hombre y la mujer en una sociedad legítima, para hacer vida en común, concurriendo a
la conservación de la especie humana”. El Código Civil de 1936 omite
intencionalmente una definición del matrimonio dejando dicha labor a la tarea
interpretativa de la doctrina y la jurisprudencia.
a) Desde el punto de vista sociológico, fundamentado por los autores Kant, Montaigne,
Aristóteles y Santo Tomás, basado en la procreación, educación de la prole, mutuo
auxilio.
b) Desde el punto de vista jurídico, fundamentado por los autores Planiol y Ripert,
Ennecerus, basado en la creación de la familia y el establecimiento de una plena
comunidad de vida.
No podemos negar que el mundo moderno y los avances de todo orden que se han
producido en la sociedad han afectado muchos de estos valores y la calle, los medios
de comunicación y transporte masivos, los diversos tipos de estructura económica
existente, la evolución que ha sufrido la educación desde el hogar hasta las más
calificadas instituciones operadoras del conocimiento y la cultura así como la
denominada “economía de mercado” han sido y son factores que han penetrado en el
núcleo de la institución matrimonial y, por ende, familiar, desestabilizándola, dando pie,
al surgimiento que va en ascenso de las uniones de hecho, como un paralelo al
matrimonio, y al propio concepto de la familia nuclear10.
Recordemos que según la exposición de Motivos del Código Civil de 1984 del 12 de
marzo de 1991, se acordó no conferir derechos sucesorios a los concubinos por tres
razones fundamentales:
Unión de Hecho:
“La Unión de hecho de un varón y de una mujer, libres de impedimento matrimonial,
que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen
de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable”13.
Con relación a los efectos patrimoniales que se reclamen entre los convivientes o
frente a terceros, como son los derechos que les correspondan de conformidad con el
régimen de sociedad de gananciales, la prueba de la existencia de la unión de hecho
se requiere en forma previa al ejercicio de tales pretensiones; por lo que debe actuarse
en un proceso distinto y anterior. Este criterio también se sustenta en la naturaleza de
las pretensiones que se reclaman y por la seguridad jurídica necesaria para evitar
perjuicios a terceros16.
De otra parte, la prueba va a estar dirigida a demostrar que un hombre y una mujer sin
estar casados entre sí, hacen vida de tales. En ello consiste la posesión constante de
estado de convivientes. Claro está que, además, se deberá probar el cumplimiento de
los demás requisitos para la configuración de la unión de hecho, que no media
impedimento matrimonial y, para la aplicación de las normas del régimen de sociedad
de gananciales, que ha durado por lo menos dos años continuos. Cabe considerar el
valor probatorio de la partida de matrimonio religioso17, sin haberse celebrado el
matrimonio civil.
Agrega que los cambios sociales generados a lo largo del siglo XX han puesto el
concepto tradicional de familia en una situación de tensión. “Y es que al ser este un
instituto ético-social, se encuentra inevitablemente a merced de los nuevos contextos
sociales. Por lo tanto, hechos como la inclusión social y laboral de la mujer, la
regulación del divorcio y su alto grado de incidencia, las migraciones hacia las
ciudades, entre otros aspectos, han significado un cambio en la estructura de la familia
tradicional nuclear, conformada alrededor de la figura del pater familias. Consecuencia
de ello es que se hayan generado familias con estructuras distintas a la tradicional
como son las surgidas de las uniones de hecho, las monoparentales o las que en
doctrina se han denominado familias reconstituidas”21.
“La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,
libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes
semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha
unión haya durado por lo menos dos años. La posesión constante de estado a partir de
fecha aproximada puede probarse con cualquiera de los medios admitidos por la ley
procesal, siempre que exista un principio de prueba escrita, la unión de hecho termina
por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral. En este último caso el juez
puede conocer, a elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de
indemnización o una pensión de alimentos además de los derechos que le
correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de gananciales. Tratándose
de la Unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este artículo, el
interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento indebido.
Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente artículo
producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios, similares a los
del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los artículos 725, 727, 730,
731, 732, 822, 823, 824 y 825 del Código Civil se aplican al integrante sobreviviente de
la unión de hecho en los términos en que se aplicarían al cónyuge.” (Este último
párrafo incorporado, en mérito a la Ley 30007 del 17 de abril del 2013)
Artículo 402
Artículo 724
Herederos forzosos:
“Son herederos forzosos los hijos y los demás descendientes, los padres y los demás
ascendientes, el cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de
hecho”.
Artículo 816
Órdenes sucesorios:
“Son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; del segundo orden,
los padres y demás ascendientes; del tercer orden, el cónyuge o, en su caso, el
integrante sobreviviente de la unión de hecho; del cuarto, quinto y sexto órdenes,
respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de
consanguinidad.
La Ley Nº 26366 crea la Sunarp y en su artículo 2 inciso a) indica los registros que
conforman el Sistema Registral Peruano, y dentro de ellos encontramos al Registro de
Personas Naturales, el cual, a su vez Se divide en varios registros y dentro de este
grupo encontramos al Registro Personal26, por consiguiente según lo establecido en la
Resolución Nº 088-2011-SUNARP-S.A. del 29 de noviembre del 2011, se aprueba la
Directiva Nº 002-2011-SUNARP/SA publicada en el diario oficial El Peruano el 30 de
noviembre de 2011, que establece los criterios para la inscripción de las uniones de
hecho, su cese y otros actos inscribibles en dicho registro relacionados con el tema
materia de comentario, así como el precedente del LXXV Pleno Registral.
Nuestra legislación establece claramente, que una vez reconocida la unión de hecho
bien sea en la vía judicial o notarial, y desde la fecha de inicio de este, el régimen
patrimonial es de sociedad de gananciales, similar al del matrimonio
Ejemplos claros del tema se puede advertir de:
Estos ejemplos citados, son solo algunos de los tantos que hasta el momento se han
dado no solo a nivel del Poder Judicial sino también en el Tribunal Constitucional, en
los cuales, encontramos requisitos indispensables para que sea favorable el
pronunciamiento para el demandado o recurrente, tales como:
- Que la unión de hecho propia, debe haber sido reconocida previamente por el órgano
jurisdiccional o notarial. No es suficiente un simple reconocimiento administrativo que
puede estar a cargo de alguna municipalidad en provincia.
Una vez conseguido esto, así como el matrimonio genera derechos y obligaciones
entre los cónyuges, los miembros de la unión de hecho que cumplan no solo con los
requisitos sustantivos sino de reconocimiento legal y debidamente inscritas en los
Registros Públicos correspondientes, también deberían tener no solo la posibilidad de
acceder al régimen de sociedad de gananciales o del reconocimiento de derechos
sucesorios, sino también deberían otorgárseles los demás derechos afines al
matrimonio como separación de patrimonios, separación por causal, entre otros.
Conclusiones
2. Es importante promocionar que así como el matrimonio hoy en día se acredita con la
partida de matrimonio civil; la unión de hecho debe ser acreditada no por cumplir con
los requisitos sustantivos sino con el reconocimiento notarial o judicial y la inscripción
en el registro público respectivo, para conseguir no solo el efecto jurídico entre los
convivientes sino también frente a terceros28.
• ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984.
Gaceta Jurídica, Lima, 1999.
• REYES RÍOS, Nelson. “La familia no matrimonial en el Perú”. En: Revista de Derecho
y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Marcos. San Marcos, Lima,
2002.
• VEGA MERE, Yuri. “El reconocimiento notarial de la unión de hecho”. En: Actualidad
Jurídica. Nº 201, Gaceta Jurídica, Lima, 2010.
• VIDE SERRANO, José Luis. “La familia como asunto de Estado, el matrimonio como
derecho del ciudadano”. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Granada. Nº 4, España, 2001.
_____________________________________________________