Ranula PDF
Ranula PDF
Ranula PDF
REPORTE CLÍNICO
a
Cirujano Máxilo-Facial, Profesor adjunto, Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián, Valdivia, Chile
b
Cirujano Dentista, Profesor Adjunto, Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián, Valdivia, Chile
c
Alumna de Odontología, Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián, Valdivia, Chile
d
Catedrático de Cirugía Oral, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, Valencia, España
e
Profesor Ayudante de Cirugía Oral, Departamento de Estomatología, Facultad de Medicina y Odontología,
Universidad de Valencia, Valencia, España
f
Cirujano Máxilo-Facial, Hospital Base Valdivia, Chile
PALABRAS CLAVE Resumen La ránula intraoral es una enfermedad benigna seudoquística de extravasación que
Ránula sublingual; tiene su origen en las glándulas salivales sublinguales. Es una entidad poco prevalente. Es más
Marsupialización; frecuente en niños y adolescentes, con características clínicas propias que la diferencian de
Glándulas salivales otras entidades de la boca.
Su tratamiento es quirúrgico y varias técnicas han sido descritas en la literatura: marsupia-
lización simple y modificada, enucleación de la lesión, extirpación de la glándula junto con
enucleación de la ránula.
Si bien la extirpación de la glándula junto con la enucleación de la lesión es el trata-
miento definitivo radical y más aceptado, la marsupialización modificada puede ser útil como
alternativa de tratamiento quirúrgico conservador en casos de ránulas intraorales gigantes,
disminuyendo los riesgos de morbilidad quirúrgica y presentando bajos índices de recurrencia,
mientras su aplicación sea cuidadosa.
El siguiente reporte de caso describe el manejo clínico de forma quirúrgica conservadora
mediante marsupialización modificada, con un seguimiento de 12 meses sin signos de recidiva.
© 2015 Sociedad de Periodoncia de Chile, Sociedad de Implantologı́a Oral de Chile y Sociedad de
Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.
0/).
http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2015.06.008
0718-5391/© 2015 Sociedad de Periodoncia de Chile, Sociedad de Implantologı́a Oral de Chile y Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral
de Chile. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/
licenses/by-nc-nd/4.0/).
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 24/04/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Figura 1 Imagen clínica de ránula gigante intraoral. Lesión Figura 2 TC. Corte axial donde se observa una masa unilocu-
ovoidea sublingual 5 cm derecha, de color translúcido, con ele- lar, ovalada, de baja densidad (densidad líquido), confinada al
vación y desviación lingual hacia el lado contralateral. espacio sublingual en relación con ránula simple.
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 24/04/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Discusión