Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Coma

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 62

punto

· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

FUNDAMENTACIÓN

El diseño del presente Manual guarda una estrecha relación con la naturaleza de
la asignatura. Lenguaje y Comunicación es un curso que no pretende continuar
los tradicionales programas académicos de la escolaridad en los que los
contenidos temáticos se delinean con una orientación teorizante, y los que al cabo
de 11 años no logran convertir al idioma español en una herramienta efectiva para
la comunicación ni para su proceso de aprendizaje.

En nuestro caso, los contenidos han sido programados con la finalidad de ofrecer
a los aprendices un marco real para el análisis y comprensión de textos. Ello
implica un tratamiento holístico de los temas. Es importante que instructores y
aprendices se desprendan de esquemas establecidos y se trabaje el manual con
un orden no necesariamente secuencial, sino que se le dé un tratamiento activo
recurriendo a él y a las anotaciones teóricas según las exigencias de los temas o
las necesidades de los aprendices.

En la actualidad, los novedosos recursos empleados por los profesionales en la


educación exigen que el alumno sea más autodidacta. Es por ello que, como
complemento al presente manual, los alumnos trabajarán en una plataforma
virtual a modo de gestionar su propio aprendizaje (autoestudio).

2 ESTUDIOS GENERALES
Índice
UNIDAD I: DESARROLLO DE HÁBITOS DE ESTUDIO
1.Lectura formativa: Hábitos de éxito
2.Horario personal
3. Encuesta sobre hábitos de estudio
4. Lectura: Las bases del aprendizaje
5. Técnicas de autoaprendizaje
5.1. Lectura
5.2. Subrayado
5.3. Notas marginales
5.4. Uso del diccionario
5.5. Toma de apuntes
5.6. Esquema
5.7. Resumen
UNIDAD II: EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA
1.Definición de texto
2.Estructura del texto
2.1. La frase
2.2. La preposición
2.3. La oración
2.4. El párrafo
3. Categorías gramaticales
4. Ideas al interior de un texto
4.1. Ideas principales e ideas secundarias
4.2. Inferencias
4.3. El tema y el subtema
4.3.1. Progresión temática
UNIDAD III. SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. Uso del punto
2. Uso de la coma
2.1. Los conectores
3. Uso de los dos puntos
4. Uso de las comillas
5. Uso del paréntesis
6. Uso de los signos de interrogación
7. Uso de los signos de exclamación
UNIDAD IV: ANÁLSIS GLOBAL DEL TEXTO
1. La macro estructura
2. Tipos de textos según la ubicación de la Idea Principal
3. Clasificación semántica de los textos
4. El análisis pragmático
BIBLIOGRAFÍA
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar este curso de Lenguaje y Comunicación, el alumno será capaz de:

• Aplicar las técnicas de auto e interaprendizaje durante sus estudios y


desarrollar hábitos que garanticen la eficacia de su tarea estudiantil.

• Atender y comprender mensajes orales demostrando actitud analítica y crítica.

• Leer comprensivamente textos de toda índole con actitud analítica, sintética


y crítica.

ESTUDIOS GENERALES 5
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

UNIDAD 1

DESARROLLO DE HÁBITOS Y
TÉCNICAS DE ESTUDIO

6 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Lectura informativa:
Hábitos de Éxito
“Soy el amo de mis hábitos y el responsable de mi éxito”
LA PROSPERIDAD no siempre sonrió a Andrés. Era común verlo todas las
mañanas con su triciclo vendiendo ropa cerca de los mercados; aunque tenía un
aspecto jovial, se dejaba llevar por esas cábalas como las que “hoy no va a ser mi
día porque me levanté con el pie izquierdo”.
Otras veces no cumplía con los pedidos de sus caseros que le encargaban ropa,
o no iba a la hora que se proponía a los lugares donde vendería más, porque se
encontraba con algún amigo en el camino.
Las cosas no iban bien y, lo que es peor, las cuentas de la ropa que pedía a
crédito comenzaban a asfixiarlo.
Un buen día, un anciano que lo conocía desde hacía algunos años le dijo: “Mira,
Andrés, así como estás trabajando nunca vas a surgir. Créate una rutina de
trabajo y verás cómo te irá mejor”.
Andrés le hizo caso y dejó de lado la impuntualidad. Comenzó a pensar en cómo
hacer crecer su negocio; hizo que su mujer se pusiera a trabajar y alquiló una
pequeña tienda en donde, además de ofrecer más comodidad a sus clientes, ha
tenido la oportunidad de confeccionar sus propios diseños.
Todas las personas queremos mejorar. Andrés comprendió que crearse un hábito
de vida, le hacía más fuerte para lograr un negocio próspero, y también para
enfrentar mejor las situaciones que se le presentaban.
La mayoría de nosotros se levanta día a día solo para sobrevivir, y al ver que la
vida presenta algunas dificultades, se siente frustrada. Al final, la vida le parece un
camino empedrado de monotonía.
Lo que debemos hacer ahora es cambiar. Demos un sentido a nuestra vida,
busquemos una meta que nos guíe cada día. Estamos llenos de sueños,
luchemos, entonces, por hacerlos realidad. Así nos convertiremos en arquitectos
de nuestro propio destino.
Cuestionario: Oralidad.
1. ¿Qué hábitos negativos presenta la conducta de Andrés?
2. ¿Cuál es la idea o significado que tienes de la palabra “cábala”? ¿Crees que
influye en nuestra vida? Opina.
3. ¿Cuál es el hecho que motiva el cambio de conducta de nuestro personaje?
4. El texto leído, ¿te sirve como reflexión? ¿Por qué?
5. Establece una analogía, entre tu conducta y la de Andrés

ESTUDIOS GENERALES 7
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Encuesta sobre los Hábitos de Estudio


Instrucciones: Reflexionar, antes de responder, respecto a las preguntas que se
plantean.
Elegida la respuesta (SÍ o NO) que consideras necesaria, marca con un aspa en
el cuadro correspondiente:
SÍ NO
1. ¿Estudias siempre en el mismo lugar?
2. ¿Estudias en un lugar con suficiente luz?
3. ¿Hay ruido cuando estudias?
4. ¿Estudias siempre a la misma hora?
5. ¿Divides el tiempo entre varias asignaturas?
6. ¿Estudias todos los días?
7. ¿Atiendes lo que dice el profesor?
8. ¿Tomas apuntes en clase?
9. ¿Preguntas cuando no entiendes?
10. ¿Lees con atención las lecciones?
11. ¿Subrayas los textos que te parecen importantes?
12. ¿Consultas con el diccionario el significado de las palabras que
desconoces?
13. ¿Haces comentarios escritos al margen de los textos que
lees? ¿Investigas para ampliar tus conocimientos?
14. ¿Repasas lo estudiado?
15. ¿Relacionas un conocimiento con otro ya adquirido?
16. ¿Pides ayuda en las dificultades?
17. ¿Consultas cuando tienes dudas?
18. ¿Utilizas tus apuntes?
20. ¿Aprendes rápidamente?
21. ¿Estudias mucho?
22. ¿Esquematizas lo aprendido?
23. ¿Haces resúmenes de tus lecciones?
24 ¿Empleas muchas palabras al hacer tus resúmenes?
25. ¿Compruebas la ortografía de lo que escribes?
Un esfuerzo organizado
Vale por mil esfuerzos dispersos

8 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Hoja de respuestas sobre Hábitos de Estudio

1. ¿Crees que el lugar donde estudias es el adecuado? ¿Por qué?

2. ¿Tienes un horario de estudios? ¿Por qué?

3. ¿Qué técnicas de estudio utilizas? ¿Por qué?

4. Con respecto a la pregunta 9, ¿cuándo preguntas o por qué no preguntas?

5. ¿Consultar en el diccionario, te resulta fácil o difícil? ¿Por qué?

6. ¿Crees que los conocimientos previos son útiles? Explica.

7. Haz un breve comentario del pensamiento: “Un esfuerzo organizado vale


más que mil esfuerzos dispersos”.

8. De las 24 preguntas, ¿cuáles te sugieren un esfuerzo organizado?

ESTUDIOS GENERALES 9
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

10 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Las Bases del Aprendizaje


Aprender es el proceso por el cual se adquiere una determinada información y se
almacenamos, para poder utilizarla cuando se considera necesaria. Esta
utilización puede ser mental (p. ej., el recuerdo de un acontecimiento, concepto,
dato), o instrumental (p. ej., la realización manual de una tarea). En cualquier
caso, el aprendizaje exige que la información sea captada a través de los
sentidos; procesada y almacenada en el cerebro, y pueda después ser evocada o
recordada para, finalmente, ser utilizada si se la requiere.
Por ello, los cuatro procesos que se consideran esenciales son: la atención, la
memoria, la motivación y la comunicación.
BASES DEL APRENDIZAJE

Atención

Memoria

Motivación

Comunicación
- Lenguaje - Lectura
- Habla - Escritura

En este esquema se puede constatar la estrecha interrelación que existe entre los
cuatro procesos: son tanto más esenciales e importantes cuanto más asciende en
la escala de las especies, de modo que alcanzan su máxima expresión e
importancia en el ser humano.
1. Atención

Mediante los sistemas que el cerebro posee para regular la atención, los objetos y
acontecimientos externos (visuales, auditivos, etc.) primero evocan o llaman
nuestra atención, haciendo que se orienten hacia algo concreto y se desentiendan
(desengancharse) de los demás estímulos; así se está preparado para captar el
mensaje que llega. En una segunda fase, si ese acontecimiento o mensaje
continúan y se considera que vale la pena seguir recibiéndolos, de pone y
mantiene la atención (incluso, a veces, se dice “ponemos los cinco sentidos”). Si
interesa en grado superlativo, la atención se enfrasca en el objeto. Ya se puede
adelantar que los intereses (motivación, afecto) van a influir decisivamente en la
operatividad de la atención.
2. Memoria

La memoria es un proceso que permite registrar, codificar, consolidar y almacenar


la información de modo que, cuando se necesite, se pueda acceder a ella y
evocarla. Es, pues, esencial para el aprendizaje. Se verá en qué grado depende
de la atención que se preste. La memoria no es única sino que adopta distintas
formas que dependen de estructuras cerebrales muy distintas.

ESTUDIOS GENERALES 11
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Distinguimos tres grandes subsistemas:


2.1 La memoria sensorial que almacena información sensorial. Proceden de los
receptores visuales, auditivos, etc.
2.2 La memoria de corto plazo (llamada ahora memoria de trabajo). Almacena
información por desciframiento y reiteración. La repetición genera la significación.
2.3 La memoria de largo plazo (llamada ahora memoria permanente), la cual es
autobiográfica y teórica-conceptual. Se subdivide en dos subsistemas.
a. La memoria declarativa o explícita, que se divide en memoria episódica
(almacena sucesos, eventos). Es la memoria autobiográfica. Y la memoria
semántica (almacena significados, creencias a través del estudio o
enseñanza).
b. La memoria no declarativa o implícita. Se subdivide en dos: la memoria
procedimental o motora (almacena movimientos, esquemas motores. Por
ejemplo, manejar un auto). Y la memoria emocional (almacena recuerdos
o eventos que han suscitado emociones; almacena experiencias
dolorosas, que se pueden verter a través de interpretaciones).

Fases de la memoria
Una vez que se percibe algo, comienza un proceso que conduce a la
memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases:
• Adquisición y fijación. Un sujeto, una persona, aprende una lista de
palabras, o asiste a una conferencia, o presencia un accidente o un atentado
terrorista. Esa lista, esa conferencia ese accidente o ese atentado quedan
fijados. La fijación es la huella o señal que toda imagen o estado psíquico deja
en la concien¬cia del sujeto. Depende de varios factores: intensidad de las
percepciones, intensidad de la imagen, la novedad, la atención del sujeto, que
puede ser favorecida por medio de estímulos adecuados, el interés.
La fijación puede ser espontánea o voluntaria, (el acto de estudiar y aprender).
Después viene el recuerdo propiamente dicho, pero antes se pasa por la
retención que es una fase intermedia.

12 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• Conservación, almacenaje. La conservación exige condiciones favorables de


fijación. Y para que haya conservación debe transcurrir un cierto tiempo. En este
punto los estudiosos no acaban de ponerse de acuerdo. Según la teoría
psicoanalítica: Las imágenes se retienen en el subconsciente o en el inconsciente y la
evocación, o en el caso de la memoria, el recuerdo, las hace salir al consciente.
• Evocación. Puede ser espontánea, y entonces el recuerdo aparece por sí mismo
o voluntaria, entonces hay que buscarlo, perseguirlo hasta encontrarlo, bien por la
asociación o siguiendo reglas mnemotécnicas más o menos complicadas.
• Reconocimiento. Consiste en traer al presente un estado de conciencia
pasado, que el sujeto reconoce como pasado y como suyo. Algunos autores lo
llaman evocación, nosotros lo llamaremos reconocimiento del recuerdo. Este
reconocimiento del recuerdo puede ser voluntario o involuntario, y admite
grados de claridad y de precisión.
Desarrollo de la memoria
• Para potenciar tu capacidad de memorizar atender lo siguiente:
• Mejorar la percepción defectuosa: intentar que en el aprendizaje intervengan
todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.
• Ejercitar la observación y entrenarse para captar detalles contrastados y otros
no tan evidentes.
• Poner en práctica el método de clasificación: se retienen mejor los elementos
de un conjunto si se procede a su clasificación.
• Captar el significado de las ideas básicas de un tema.
• Procurar pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están
unidos.
• Para conseguirlo hay tres principios:
• Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricatura.
• Captar los novedoso.
• Dar movimiento a las imágenes pensadas como si fueran una película
• Fijar contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la
asimilación mecánica.
• Hacer pausas mientras se lee o estudia, para recordar lo que se va aprendiendo.
• Si se aprende algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana
siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias.
• Revisar lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes.
Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el
olvido se retrase.

ESTUDIOS GENERALES 13
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Principales causas del olvido


Falta de concentración.
• Poca o mala compresión de lo estudiado.
• Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados.
• Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de
la información en resúmenes, esquemas, subrayados).
Motivación
Es la propiedad que impulsa y capacita para ejecutar una actividad. Por eso se
encuentra tanto en la base de atención (porque si no se está motivado no se
mantendrá la atención y menos aún llegará a enfrascarse), como en la base de la
memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo: cómo se recuerda lo
que más afecta), y en la base de la realización de cualquier actividad: impulsa a la
acción.
La motivación tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto positivo,
inclina, atrae o une hacia un objetivo determinado; y en su aspecto negativo
repele, disgusta, amenaza.
La motivación hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación frena
en la realización de tareas.
3. Comunicación
La comunicación es fundamental para captar
cualquier tipo de información verbal, sea
visual o auditiva, y por consiguiente, para
aprenderla. Pero en la especie humana, la
comunicación en cualquiera de sus formas ha
adquirido tal grado de protagonismo que se
ha convertido en el elemento que influye de
modo decisivo sobre los otros tres grandes
procesos del aprendizaje: atención, memoria
y motivación. Por eso, la comunicación
necesita de amplias zonas del cerebro y de
complicados mecanismos de funcionamiento
que aseguren la comprensión y la expresión
de lo comunicado, sea a través de la
expresión corporal y gestual, o del lenguaje
en sus variadas formas, de las que el oral es
muy importante pero no el único.
Comunicación es el intercambio de ideas que
exige atención, memoria y motivación, las que a
su vez, serán favorecidas si la comunicación
se establece sobre bases firmes: habilidades del emisor y del receptor. Por tanto,
se convierte en el elemento lubrificante y facilitador de los otros tres.

14 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Técnicas de Autoaprendizaje
El método que se utilice a la hora de estudiar es de importancia decisiva ya que
los contenidos o materias de estudio, por sí solos, no provocan un estudio eficaz,
a no ser que se busque un buen método que facilite su comprensión, asimilación
y puesta en práctica.
Es fundamental el orden. Es vital adquirir conocimientos de manera firme,
sistemática y lógica, pues la desorganización de los contenidos impide su fácil
asimilación y provoca el olvido.
Recomendaciones para diseñar un buen Método de Estudio
1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para
cada cosa”.
2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.
3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.
4. Averiguar el ritmo personal de trabajo.
5. Ser realista y valorar su capacidad de comprensión, memorización, ...
6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.
7. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej. vocabulario de inglés con el
de alemán.
El método que aquí se propone consta de siete fases que iremos analizando y
practicando:
1. Lectura.
2. Subrayado.
3. Notas al margen.
4. Uso del diccionario.
5. Toma de apuntes.
6. Esquema.
7. Resumen.
1. Lectura
1.1 Prelectura o lectura exploratoria: Consiste en hacer una primera lectura
rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso se conseguirá:
• Un conocimiento rápido del tema.
• Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos
más concretos que se obtendrán en la segunda lectura.
• Comenzar el estudio de lo sencillo a lo complejo de manera que vayamos

ESTUDIOS GENERALES 15
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

entrando en materia con más facilidad.


• Además, puede servir también para dar un vistazo a tus apuntes antes
de ir a clase y así, conectarte antes con la explicación del profesor,
facilitando tu atención y comprensión del tema.
• Poner de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los
apuntes con más facilidad.

Lectura Saber leer

• Es el medio ordinario para la • Leer equivale a pensar y saber


adquisición de conocimientos leer significa identificar las ideas
que enriquece nuestra visión básicas, captar los detalles más
de la realidad, aumenta nuestro relevantes y emitir un juicio crítico
pensamiento y facilita la capacidad sobre todo aquello que se va
de expresión. leyendo.
• Es una de las vías de aprendizaje
del ser humano y que, por tanto,
juega un papel primordial en la
eficacia del trabajo intelectual.

Lectura comprensiva: Consiste en volver a leer el texto, pero más despacio,


párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás
mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender.
Actitudes frente a la lectura. ¿Qué se debe hacer cuando se lee?
• Centrar la atención en lo que se está leyendo, sin interrumpir la lectura con
preocupaciones ajenas al libro.
• Tener Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El
lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
• Mantenerse activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo
importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con
la mente activa y despierta.
• No adoptar prejuicios frente a ciertos libros o temas que se vayan a leer. El
no adoptarlos posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente
imparcial.
• En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones de las que no se conoce
su significado y se queda con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje.
Por tanto, no ser perezoso y buscar en el diccionario el significado de
aquellas palabras.

16 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

2. Subrayado
2.1 ¿Qué es Subrayar?
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases
esenciales y palabras claves de un texto.
2.2 ¿Por qué es conveniente subrayar?
• Porque se llega con rapidez a la comprensión de la estructura y
organización de un texto.
• Ayuda a fijar la atención.
• Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
• Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo
esencial de lo secundario.
• Una vez subrayado podemos recuperar más ideas en menos tiempo.
• Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
• Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
2.3 ¿Qué se debe subrayar?
• La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un
párrafo. Hay que buscar ideas.
• Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún
dato relevante que permita una mejor comprensión.
• Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos
preguntas sobre el contenido y si las respuestas están contenidas en las
palabras subrayadas, entonces el subrayado estará bien hecho.
2.4 ¿Cómo se detectan las ideas más importantes para subrayar?
• Ubicar las ideas que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto.
• En torno a ellas giran las ideas secundarias.
2.5 ¿Cómo se debe subrayar?
• Utilizar resaltador, lápiz de colores, no de grafito; solo en tus propios libros.
• Utilizar dos colores. Uno para destacar las ideas principales y otro distinto
para las ideas secundarias.
• Si se realiza el subrayado con un único color, se puede diferenciar
utilizando distintos tipos de líneas.
• Si se encuentran varias ideas importantes continuadas, es recomendable
utilizar el subrayado lateral.
2.6 ¿Cuándo se debe subrayar?
• Nunca en la primera lectura, porque se podrían subrayar frases o palabras

ESTUDIOS GENERALES 17
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

que no expresen el contenido del tema.


• Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán
hacerlo en la segunda lectura.
• Las personas menos entrenadas, en una tercera lectura.
• Cuando se conozca el significado de todas las palabras en sí mismas y en
el contexto en que se encuentran expresadas.
3. Notas marginales
Son las palabras o frases que se escriben al lado izquierdo del texto y que expresan
nuestra aprobación, rechazo, impresiones, dudas, etc. Acerca del mismo.
4. Uso del diccionario
El diccionario es un libro en el cual se explica el significado de las palabras y
expresiones de la lengua o idioma. En él las palabras aparecen en estricto
orden alfabético.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

En un buen diccionario se incluyen normalmente las instrucciones para su uso.


Para entender la información que se da, es necesario leer las primeras
páginas; ahí se encuentran sus notas explicativas y el significado de las
abreviaturas utilizadas.
4.1¿Qué información da el diccionario?
La información que da el diccionario acerca de cada palabra puede hacer
referencia a su etimología u origen, a su categoría gramatical, a su significado y a
sus distintas acepciones y usos.
1. Entrada 2. Categoría gramatical 3. Etimología 4. Significados
5. Sinónimos y/o Antónimos
5. Toma de apuntes
Son anotaciones escritas de textos o informes que facilitan el trabajo intelectual.
Se debe anotar:

1. cisterna
3
(Del lat. cisterna).
2 5
1. f. Depósito subterráneo donde se recoge y conserva el agua llovediza o la que se
lleva de algún río o manantial. (SIN) reservorio, estanque, represa, tanque de reserva,
4 depósito. 2. f. Depósito de agua de un retrete o urinario. 3. f. U. en aposición tras un
nombre común que designa vehículo o nave, significa que estos están construidos para
transportar líquidos. Camión cisterna Barco cisterna

18 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• La esencia de un tema.
• Literalmente, un concepto o fórmula.
• Empleando símbolos o abreviaturas.
• Señalando fuentes de información.

Los apuntes deben organizarse para que puedan servir como


material de estudio y repaso.

6. Esquema (organizador gráfico)


Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. Son técnicas activas de
aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales.
Representa una estructura de significados. Esta construcción involucra
habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para
crear representaciones de conceptos y procesos. Estos organizadores describen
relaciones y pueden dar cuenta de la comprensión de los conceptos o los datos
involucrados.
Su elaboración es importante porque permite que de un solo vistazo se obtenga
una idea general clara del tema, seleccione, profundice y analicen los contenidos
básicos para fijarlos mejor en la mente.
6.1. ¿Cómo realizar un esquema?
• Elaborar una lectura comprensiva y realiza correctamente el subrayado
para jerarquizar bien los conceptos (Idea Principal, Secundaria…).
• Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y
de forma breve.
• Usar un propio lenguaje o expresiones, repasando los epígrafes, títulos y
subtítulos del texto.
• El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea
principal que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezcan esa idea.
• Por último, elegir el tipo de esquema que vas a realizar.
6.2 Tipos de esquemas
Existen varios tipos de esquemas. Cada cual ideal para determinado tipo de
texto y orientado a la necesidad del usuario. Algunos ejemplos:
Esquema de Llaves o Cuadro Sinóptico
Las ideas se organizan en abanico mediante llaves. Se parte del título o idea
principal y se van abriendo llaves que recogen la información atendiendo a su
importancia. Su empleo es recomendado para textos que desarrollan varios temas
que se van subdividiendo.

ESTUDIOS GENERALES 19
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Ejemplo

• Diagrama Jerárquico
Como su nombre lo indica, muestra las relaciones de supraordinación y
subordinación entre las ideas de un campo determinado. Los datos de un
mapa conceptual pueden transferirse a un diagrama jerárquico.

Ejemplo

• Cadena de Secuencias
La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier
serie de eventos que ocurren en orden cronológico o para mostrar las fases de
un proceso.

20 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Ejemplo N° 1

Ejemplo N° 2

Reducción de Grandes fortunas Grandes fortunas Inversión genera


impuestos a con mayor cantidad en actividades riquezas y puestos
grandes fortunas de recursos productivas de trabajo

• Mapa de carácter
Se puede utilizar este instrumento para analizar el carácter de una persona o
personaje. Para elaborarlo se identifican los rasgos del carácter del personaje
y, luego, se apoya este análisis con uno o más hechos o eventos específicos
en la vida de la persona. También se puede utilizar el mapa del carácter para
definir ciertos aspectos y acciones de uno o más personajes antes de escribir
un cuento original.

Ejemplo N° 1

ESTUDIOS GENERALES 21
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Ejemplo N° 2

Lograr nutrirse

Buen
Transporta
funcionamienrto
diversas
del organismo
sustancias
Importancia
del agua para
los seres
Elimina Pueden
vivos
toxinas sobrevivir

Regular la Pueden
temperatura sobrevivir

22 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Ejemplo N° 3

Círculos
principales y
secudarios
Es un tipo de Principal
organizador (se coloca el
gráfico concepto)

Secundarios
Es una Rueda de
herramienta de atributos (se coloca
enseñanza los atributos
principales)

Unidos por Sin orden


líneas jerarquico
Pueden ser
leídos en
cualquier
dirección

ESTUDIOS GENERALES 23
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• La Mesa de la Idea Principal


Se llama así porque asemeja a una mesa con sus cuatro patas. Se usa para
mostrar la relación entre una idea principal y los detalles que la apoyan. Para
construirla, se escribe la idea principal en la “superficie” de la mesa y los
detalles en las “patas”

• Esquema por Numeración o Ficha de Ideas

1. Culturas Prehispánicas
1.1. Cultura Chavín
1.1.1. Organización político social Chavín
1.1.2.Arte Chavín
1.2. Cultura Nazca
1.2.1. Organización político – social Nazca
1.2.2.Arte Nazca

IDEA GENERAL IDEA GENERAL


1. Idea principal. A. Idea principal.
1.1. Idea secundaria. A.a. Idea secundaria.
1.1.1.Detalle. A.a.a. Detalle.
1.1.2.Detalle. A.a.b. Detalle.
1.2. Idea secundaria. A.b. Idea secundaria.
1.2.1.Detalle. A.b.a. Detalle.
1.2.2.Detalle. A.b.b. Detalle.
2. Idea principal. B. Idea principal.
2.1. Idea secundaria. B.a. Idea secundaria.
2.1.1.Detalle. B.a.a. Detalle.
2.1.1.1. Subdetalle. B.a.a.a. Subdetalle.
2.1.1.2. Subdetalle. B.a.a.b. Subdetalle.
2.1.2.Detalle. B.a.b. Detalle.

24 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• Esquema de Flechas

• Mapa de Conceptos

En la web podrás encontrar un sinfín de esquemas más.

ESTUDIOS GENERALES 25
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

7. Resumen
El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen.
Primero se ha leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva),
comprendido a la perfección, subrayado y realizado un esquema con las ideas
más destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción
que recoja las ideas principales del texto pero utilizando el propio vocabulario con
cuidado, porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones
que no corresponden al texto, se tendrá un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
• Debes ser objetivo.
• Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las
ideas secundarias.
• Tener siempre a la vista el esquema.
• Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases
esenciales.
• Enriquece, amplía y completa con anotaciones de clase, comentarios del
profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con
tus propias palabras.
• No se ha de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el
texto. Se puede adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo
particular a lo general o viceversa.
• Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Ejemplo:
1° Texto (Con lectura y subrayado de ideas principales)
En los años sesenta, la informática solo parecía tener utilidad para enviar naves al
espacio. Actualmente se ha introducido en nuestras vidas. Una de las ventajas de
la informática actual es la fabricación de computadoras al servicio de la salud,
como el escáner y el sintetizador de voz.
El escáner es un dispositivo informático que permite la exploración de las partes
internas de los órganos. Luego, procesa la información recogida. De esta manera,
el escáner facilita los diagnósticos médicos, además de hacerlos más precisos.

También hay computadoras que prestan servicios muy útiles a los disminuidos
físicos: los sintetizadores de voz permiten la comunicación oral de los mudos.
Esta maravilla es posible porque la computadora transforma un texto escrito en
habla sintética. Éste es el aparato con el que se comunica el célebre físico
Stephen Hawking para darnos a conocer sus teorías.

26 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

2° Esquema

Ideas principales

3° Resumen (Ideas principales enlazadas)


Conectores

Una de las ventajas de la informática actual es la fabricación de computadoras al


servicio de la salud, como el escáner, que explora las partes internas de los
órganos y, de esta manera, facilita los diagnósticos. También está el sintetizador
de voz, que transforma un texto en habla y así permite la comunicación

ESTUDIOS GENERALES 27
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

UNIDAD 2

EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA

28 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

El Texto
Definición
El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo.
Todo texto es un enunciado o conjunto de enunciados con sentido unitario,
producido con una intención comunicativa en un contexto específico y con una
determinada organización sintáctica.
El texto es tanto el producto oral como el escrito, siempre y cuando constituya una
unidad de sentido total, al margen de sus dimensiones (una oración puede ser en
ocasiones un texto) y de cuál sea su intención comunicativa, lo importante es que
al texto sea adecuado a la situación del mismo, y que posea una organización
correcta con el fin de crear una comunicación total.
Enunciado: Es la unidad mínima de comunicación; cualquier producto del habla que
tenga sentido unitario e independencia sintáctica. Ejemplos: Está amaneciendo / Ya
amaneció / Iré a trabajar / ¿Trabajaré hoy? / ¡Otra vez a trabajar! / ¡Qué cansancio!
El texto suele dividirse en párrafos, que están comprendidos entre una palabra
con letra inicial mayúscula, al principio de un renglón, y un punto y aparte al final.
La extensión de los textos es variable, es decir, los textos pueden estar formados
por una sola palabra o por un libro completo, por ejemplo. Lo que es
imprescindible es que esta palabra o este conjunto de palabras y oraciones
transmitan un mensaje completo.
Oración
Llamamos oración a un tipo particular de enunciados caracterizado por la
presencia de una forma verbal:
• Si el verbo establece con el sujeto una relación predicativa basada en la
concordancia de persona y número, se trata de una oración personal.
Ejemplo: Las máquinas funcionan de lunes a sábado 18 horas al día.
• Si la relación predicativa no es posible, la oración es impersonal.Ejemplo:
No hay solución.
En la escritura, una oración se reconoce porque comienza con grafía inicial
mayúscula y termina con un punto.
La oración es una unidad:
• Semántica, con sentido completo en sí misma;
• Fonética, con pausas orales delimitadas y marcadas; y
• Sintácticamente independiente.
Cuando una oración incluye una o más proposiciones pasa a ser compuesta. Si
no es así, se trata de una oración simple.

ESTUDIOS GENERALES 29
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Oración y Proposición
La proposición es un sintagma más reducido que la oración. Y por lo tanto,
cualquiera que sea su estructura, estará siempre incluida en la oración.
Tanto la oración como la proposición son unidades semánticas, sintácticas y
fonéticas. La diferencia estriba en que la proposición es una unidad menor y
formante de la oración compuesta, ya sea por coordinación o por subordinación.
Por lo tanto, la proposición es también una unidad:
• Semántica, sin sentido completo en sí misma o si lo tiene, por ser un
miembro de la oración a que pertenece, será un sentido más restringido;
• Fonética, sin pausas tan delimitadas, marcadas gráficamente por la coma
o el punto y coma; y
• Sintáctica, con enlaces gramaticales que la hacen dependiente de una
oración principal o la relacionan con otra u otras proposiciones.
Ejemplos de Oración y Proposición
Oración simple: El automóvil no presenta daños. Es una oración simple porque no
incluye ninguna proposición.
Oración compuesta (por una proposición subordinada): El mecánico creyó que el
automóvil tenía daños mayores. Oración compuesta en donde encontramos una
proposición subordinada: que el automóvil tenía daños mayores. El sujeto de la
oración es El mecánico y el predicado es creyó que el automóvil tenía daños
mayores. El automóvil es el sujeto de la proposición y tenía daños mayores es el
predicado de la proposición.
Oración compuesta (por dos proposiciones coordinadas): El soldador repara las
estructuras y el técnico corrige las instalaciones. La oración se divide en dos
proposiciones que se sitúan al mismo nivel (P1: El soldador repara las
estructuras. P2: El técnico corrige las instalaciones.) y que, por separado,
funcionan como dos oraciones simples. Cada una posee su propio sujeto y
predicado. La oración por consiguiente compuesta, no tiene un solo sujeto ni solo
predicado: es la suma de ambas.
Oración Impersonal
En todas las oraciones encontraremos un sujeto y un predicado, pero en
ocasiones puede faltar uno de esos elementos. Dicha ausencia puede deberse a
que se trate de algún elemento evidente o que ya ha sido nombrado o que está
presente en la situación comunicativa. Sin embargo, hay casos en que aparecen
oraciones impersonales, en las que no se expresa quién realiza la acción del
verbo de una forma voluntaria o, simplemente, porque no existe ese sujeto de la
acción verbal. Estas oraciones pueden ser de diferentes tipos:
• Oraciones con el verbo en tercera persona del plural: Llaman a la puerta.
• Oraciones en pasiva o pasiva refleja sin complemento agente: Ayer fue
acordado el alto el fuego / Ayer se acordó el alto el fuego.

30 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• Oraciones activas que se construyen con “SE” y significan que el agente es


indeterminado (equivalen a una oración personal cuyo sujeto fuese ‘uno, una’):
Se respira bien aquí. (Uno respira bien aquí.). Aunque tengan equivalente con
una oración personal, estas oraciones no dejan de ser impersonales, ya que al
análisis no hay persona que realice la acción (en este caso de respirar).
• Oraciones de verbo unipersonal en las cuales no existe sujeto que realice la
acción. Encontramos dos variedades:
· Aquellas que se construyen con verbos que significan fenómenos de la
naturaleza y en las cuales la realización de la acción verbal no puede
atribuirse a ningún sujeto: Ayer granizó.
· En muchos casos, los verbos SER, ESTAR, HABER, HACER, BASTAR y
SOBRAR pueden comportarse como unipersonales: Es tarde / Hubo un
problema / Hace calor …
Enunciados no Oracionales
Sin embargo, en el discurso, los enunciados no se presentan siempre bajo la
forma oracional. Cuando los enunciados carecen de una forma verbal personal se
denominan frases.
Las frases pueden estar formadas por una sola palabra (Gracias) o cualquier
sintagma a excepción del verbal (Lejos de aquí) hasta por construcciones un poco
más complejas (Perro ladrador, poco mordedor o Al mal tiempo, buena cara).
Categorías gramaticales
Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, por tanto,
responden a una clasificación de acuerdo a la función que cumplen dentro de la
oración. Estas clases son:
1. sustantivos o nombres, 2. pronombres, 3. adjetivos, 4. adverbios, 5. verbos, 6.
preposiciones, 7. conjunciones y 8 determinantes.
El Sustantivo o Nombre
Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los
sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones,
sentimientos, ideas, etc.
Clases de sustantivos:
a. Común o propio
Los sustantivos comunes son aquellos que se refieren a las personas, animales,
plantas, objetos, lugares en general sin distinguirlos de los demás. Ejemplo: niño,
ingeniero, perro, país, volcán, cafetera, etc.
Los sustantivos propios son aquellos que sirven para identificar a las personas,
animales, lugares y distinguirlos de los demás de su grupo: Adrián, Benavente,
Boby, Inglaterra, Misti, Marzocco, etc.

ESTUDIOS GENERALES 31
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

b. Individuales o colectivos
Los sustantivos individuales son aquellos que, en singular, se refieren a una
persona, planta u objeto. Ejemplo: pez, paloma, persona, árbol, soldado.
Los sustantivos colectivos son aquellos que, en singular, nombran a un conjunto de
personas, animales, objetos. Ejemplo: cardumen, bandada, gente, bosque, ejército.
c. Concretos o abstractos
Los sustantivos concretos designan seres u objetos que pertenecen al mundo
físico y que, por lo tanto, pueden percibirse a través de los sentidos. Ejemplo:
lluvia, música, edificio, etc.
Los sustantivos abstractos nombran cuestiones que no pertenecen a un mundo
físico, sino al de las ideas o sentimientos, por tanto, no se pueden percibir por los
sentidos. Ejemplo: alegría, seguridad, confort, respeto, belleza, miedo, etc.
d. Contables o no contables:
Los sustantivos contables designan algo que puede ser contado. Ejemplo: Clavo
(2 clavos), herramienta (10 herramientas), máquina (tres máquinas).
Los sustantivos no contables nombran algo que no se puede contar. Ejemplo:
Aire, sal, arena, etc.
El Pronombre
Los pronombres son uno de los elementos más comunes y más usados de la lengua.
Se definen como las palabras que sustituyen al nombre, por lo que necesariamente
deben aparecer después del mismo. Esta presencia previa es importante en el
discurso narrativo, para poder entender el significado de una frase o texto, aunque
sintácticamente son morfemas independientes. Por consiguiente, los pronombres no
tienen significado propio, y éste dependerá del nombre al que esté reemplazando.
Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / Ésta era de color verde.
Clases de pronombres:
1. Personales: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si,
le, lo, la...
2. Demostrativos: éste/a, ése/a, aquél, esto, eso, aquello...
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios,
cualquier, cualquiera...
4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...
Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di
un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.

32 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

El Adjetivo
Es un tipo de palabra que acompaña al nombre, lo identifica, lo determina, lo
califica, es decir, de algún modo lo modifica y presenta información nueva para
hacerlo más concreto y accesible. Ejemplo: el coche rojo / esa casa está lejos.
Clases de adjetivos:
Adjetivos Calificativos: es la palabra que expresa una cualidad, característica o
estado de una persona, animal, lugar, objeto, etc. este adjetivo acompaña al
sustantivo y lo afecta o modifica, por eso se le llama calificativo. Ejemplo:
• La deficiente máquina se malogró.
• El cable pelado ocasionó un cortocircuito.
• La máquina es nueva.
Grados del adjetivo calificativo:
• Positivo: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla.
Ejemplo: La empresa es grande / Una importante contribución
• Comparativo: Compara las cualidades de dos personas, animales o
cosas. El grado comparativo puede ser de tres tipos:
De superioridad: Esta herramienta es más antigua que esa.
De igualdad: Los tornillos son tan costosos como los pernos.
De inferioridad: el taladro es menos pesado que la amoladora.
• Superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Puede ser de dos
tipos:
Relativo: expresa la cualidad en su más alto grado, pero en relación con otro.
Ejemplo: La Bosh es la más cara de las herramientas.
Absoluto: expresa la cualidad en su más alto grado, sin relacionar con otro
elemento. Ejemplo: El plátano es riquísimo en potasio.
El Verbo
Es la parte más variable de la oración (se conjuga), expresa estado, acción o pasión.
Ejemplos: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar...
Por otro lado, el verbo por sí solo expresa todo un juicio y, por tanto, forma una
oración. Es decir, el verbo lleva incorporado en la desinencia al sujeto. Ejemplo:
Evaluaron (en su desinencia está implícito el sujeto ellos).
Con los verbos se afirma, se niega, se pregunta o se manda. El verbo, entonces,
es la palabra esencial de la oración, la única que no puede faltar.
Clasificación de los verbos:
• Copulativos: son aquellos verbos que sirven como nexo entre el sujeto y el
atributo. No tienen contenido semántico (significado), su función es de simple
cópula o unión. Son verbos copulativos: ser y estar. Ejemplo: La conexión es

ESTUDIOS GENERALES 33
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

deficiente / La carrocería está deteriorada.


• Otros verbos que se usan como copulativos: andar, seguir, venir, quedar, hallarse,
parecer, yacer. Ejemplo: La herramienta parece adecuada.
• Predicativos: sin aquellos que predican o dicen algo significativo del sujeto.
Ejemplo: El técnico repara la instalación.
Clasificación de los verbos predicativos:
·· Verbos transitivos: son aquellos cuya acción pasa a otra cosa o persona
llamada complemento directo. En otras palabras, verbo transitivo es el que
tiene complemento directo. Ejemplo: Repararon el estante de la esquina.
·· Verbos intransitivos: Son aquellos que no llevan complemento directo,
es decir, la acción no pasa a otra cosa o persona, se complementa con el
verbo mismo. Ejemplo: Trabajó en la fábrica.
·· Verbos reflexivos: son aquellos que llevan como complemento directo o
indirecto a un pronombre de la misma persona del sujeto. Ejemplo: Yo me
arreglo.
·· Verbos pronominales: Son aquellos que no pueden conjugarse sin el
pronombre reflexivo. Ejemplo: quejarse, atreverse, esforzarse, etc.
·· Verbos recíprocos: Denotan cambio mutuo de la acción entre dos sujetos.
También llevan pronombres, pero solo los plurales. Ejemplo: Juan y María
se aman. / Nosotros nos saludamos.
Los Tiempos son:
• Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro
imperfecto, Condicional...
• Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro
perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto...
El Adverbio
Es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a
un verbo o a otro adverbio. Es invariable en tanto que no acepta morfemas de
género ni número.
Clases de adverbios:
• Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá.
• Modo: así, bien, mal, etc.
• Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.
• Duda: quizás, tal vez, acaso.
• Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
• Afirmación: sí, también.
• Negación: no, tampoco.

34 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

La Preposición
Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve
para relacionar términos.
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
La Conjunción
Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza
para unir palabras y oraciones.
Clases de conjunciones:

Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una


conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que
las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que,
hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.
Los Determinantes
Siempre aparece delante de un nombre (o una palabra que funcione como tal)
para concretar su significado: nos dan información sobre él. Los determinantes
pueden ser:
1. Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se
trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e
indeterminados (un, una, unos, unas).
2. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía
con relación a la persona que habla.

ESTUDIOS GENERALES 35
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

3. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia.

4. Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser


cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo...)
5. Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado
ejemplo: mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso,
varios, igual, otro, todo...
6. Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en
oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y
exclamativos: Qué, Cuánto/a/os, Cuál, Cuáles.

36 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Las Interjecciones
Las interjecciones no constituyen una parte de la oración, sino que son
equivalentes de oración que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada
enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!).
Otras: ¡Hola!, ¡Paf!. Etc.
Las ideas al interior del texto
Ideas Principales e Ideas Secundarias
En un texto lo importante son sus ideas. Cada uno de ellos contiene, por un lado,
una (o varias) ideas principales: éstas son las que exponen el contenido
fundamental del texto. Y, por otro, varias ideas secundarias, que explican,
comentan o ejemplifican las ideas principales.

Durante los años sesenta, la juventud Idea Principal: lo más


adquirió un protagonismo sin importante
precedentes. La base de su importancia
radicó en que por primera vez los jóvenes
tenían dinero y lo gastaban en sus propios Ideas Secundarias: en
gustos. Este enorme mercado sin explotar este caso amplían la Idea
atrajo la atención de empresarios y Principal, explicando sus
publicistas, que crearon una moda –la causas y consecuencias.
minifalda, por ejemplo-, una música –el
rock-, unas comidas y bebidas “para jóvenes

• Se reconoce la idea principal porque no se la puede suprimir, ya que las


demás ideas quedarían en el aire: sin introducción, sin explicación.
• La ubicación de la idea principal no es fija, puede estar al principio del
párrafo o texto, en su interior o al final, a modo de conclusión. Hay textos
que la colocan al inicio y al final, con otras palabras. Ejemplo:

En la juventud de los 60 se extendió la


necesidad de cambiar la sociedad, de llevar la
libertad hasta sus últimas consecuencias.
Estas bases fueron los cimientos para la
aparición de varios movimientos contrarios
Ideas Principales
a la sociedad de los adultos: el hippismo, la
liberación sexual, la cultura underground,
el espiritualismo, el pacifismo. Por eso
decimos que, en los años sesenta, los
jóvenes desarrollaron una cultura propia,
más libre que la tradicional. Las inferencias

ESTUDIOS GENERALES 37
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Las Inferencias
La inferencia trata de un proceso natural que sirve para deducir la información
implícita de un texto. Para operar con inferencias, es vital que el lector establezca
esquemas de interpretación y cuente con información suficiente. Al hacerlo, puede
establecer una relación en términos de premisas y conclusión.
Las inferencias realizadas durante la comprensión satisfacen dos funciones
generales.
Por un lado, permiten establecer conexiones entre el nuevo material que exhibe el
texto y el conocimiento ya existente en la memoria.
Por otro lado, las inferencias permiten cubrir las lagunas en la estructura superficial
global del texto. Por ejemplo, si se dice: “María está bronceada”, se puede inferir
que María fue a la playa, que estamos en verano, etc. Este tipo de inferencia se
utiliza con todo tipo de texto puesto que los recursos elípticos son imprescindibles
para garantizar la economía del lenguaje.
El Tema y El Subtema
EL TEMA es el asunto o “idea clave” del que se habla en todo el texto. Es un
enunciado que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general. El tema puede
estar expresado en el título de un texto.
De la misma forma que encontramos ideas principales e ideas secundarias, en un
texto podemos encontrar un tema y varios subtemas.
EL SUBTEMA o subtemas son asuntos que aclaran, amplían, clasifican,
completan, ejemplifican, etc., el tema.
Ejemplo:
Para no confundir la idea principal con el tema de un texto, tener en cuenta lo siguiente:

La Penicilina
En 1928, el médico británico, Alexander Fleming
descubrió una de las sustancias más importantes
que se utilizan en la medicina: la penicilina.
La penicilina es una sustancia producida por un
hongo microscópico llamado Penicillium notatum.
Y tiene la propiedad de destruir muchas clases de
microorganismos que son perjudiciales para el
hombre. Es decir, la penicilina es un antibiótico.
Los usos de la penicilina son innumerables: la
penicilina combate eficazmente muchos tipos de
infección, como la gripe, la bronquitis, etc. Basta
un solo dato: durante los años 1918 y 1919, una
epidemia de gripe causó la muerte a varios
millones de personas. Hoy en día, gracias a la
penicilina y a otros antibióticos similares, la gripe
es una enfermedad benigna que, tratada
convenientemente, se cura en pocos días.

38 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

La Progresión Temática

Progresión de tema constante: se produce cuando el mismo tema se repite a lo


largo de un texto.
Ejemplo:

Cuando la temperatura del


aire es mucho más baja que la
de nuestro cuerpo, y no estamos
suficientemente abrigados,
decimos que tenemos frío. El
frío es la sensación que tenemos
cuando estamos desprendiendo
calor.

Todas las ideas del


texto se refieren
al mismo tema: “el frío”.

ESTUDIOS GENERALES 39
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Progresión de temas derivados: se produce cuando un tema se va


desarrollando en un texto. Las ideas van tocando nuevos aspectos del tema.

El calor es una forma de energía que


pasa de unos cuerpos a otros cuando
éstos están a diferente temperatura.
Los cuerpos que desprenden calor
El tema del texto:
se llaman focos caloríficos. Por “el calor”; deriva en
ejemplo, el Sol y el fuego son
tres subtemas.
cuerpos caloríficos.
Hay muchas formas de obtener
calor: quemando un combustible,
usando la electricidad, etc.

40 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

UNIDAD 3

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

ESTUDIOS GENERALES 41
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas


con el objeto de hacer más entendible un texto. Se utilizan, principalmente, para
indicar pausas.
La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal;
dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las
ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. Los signos de puntuación indican
pausas obligatorias, supremacía de una frase sobre otra y ayudan a interpretar y
aclarar expresiones.
El uso de los signos de puntuación proporciona al texto una estructura que facilita
la lectura y comprensión del mismo; así éstos se utilizan para:
• Estructurar un texto.
• Delimitar las frases y los párrafos.
• Hacer énfasis en las ideas principales.
• Ordenar las ideas secundarias.
• Eliminar ambigüedades.
El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de
las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los
signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar
equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central,
subtema, idea, detalle), más coherente y preciso será el texto.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas
mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De
ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
Signos principales:
• El punto “.”
• La coma “,”

42 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• El punto y coma “;”


• Los dos puntos “:”
• Las comillas “ “” “
• Los paréntesis “( )”
• Los signos de interrogación “¿ ?” y exclamación “¡ !”
• Los puntos suspensivos “...”
El Punto (.), señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto
– salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas – siempre se escribe mayúscula.

Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Clases Ejemplos
a. El punto y seguido separa Salieron a dar un breve paseo. La mañana
enunciados que integran un párrafo. era espléndida.
Después de un punto y seguido se
continúa escribiendo en la misma
línea. Si el punto está al final del
renglón, se empieza en el siguiente
sin dejar sangría.

b. El punto y aparte separa dos párrafos


El mar estaba embravecido aquel día. Los
distintos, que suelen desarrollar,
barcos bailaban sobre el agua sorteando
dentro de la unidad del texto,
las olas con dificultad.
contenidos diferentes. Después del
punto y aparte se escribe en una Miguel, sentado en el muelle, esperaba el
línea distinta. La primera línea del regreso de su padre.
nuevo párrafo debe tener un margen
Atisbaba el horizonte buscando ansioso
mayor que el resto de las líneas que
su barco con la mirada.
lo componen, es decir, ha de quedar
sangrada.

c. El punto final es el que cierra un Este es el final del texto.


texto.

NOTA: El punto se utiliza también Sra., Excmo., cf.


después de las abreviaturas. Hay
también abundantes excepciones a Au
esta regla. Así, los símbolos de los Ag
elementos químicos y de las unidades
de medida se escribirán sin punto. km
ESTUDIOS GENERALES 43
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Uso de la Coma
A nivel fonético, la coma indica pausa breve. A nivel semántico, su ubicación
determina diferentes significados:
1. Separa los miembros de una enumeración cuando no haya conjunciones.
Ejemplo: Cada miembro del microgrupo debe ser activo, constante, laborioso,
leal, imaginativo, creativo, etc.
Electrotecnia, Matricería y Diseño Gráfico pertenecen al nivel profesional técnico.
2. Separa los miembros equivalentes cuando no haya conjunciones. Ejemplo: Lo
haces por tu patria, por tu familia, por ti mismo.
3. Separa elementos en una relación que haya utilizado punto y coma. Antes de la
conjunción se escribe coma. Ejemplo: En el estante se guardaron los libros; en los
cajones, los lapiceros; en las repisas, los plumones, y las hojas, en sus bolsas.
4. Aísla el vocativo dentro de la oración. Ejemplo:
• Alumnos, visiten sus talleres todos los días.
• Le presenté mi solicitud, señor Alvarado.
• Apúrate, Jorge, ya nos llamaron.
5. Aísla incisos que interrumpen la oración para ampliarla o aclararla. Ejemplos:
• Aposiciones explicativas: Mecatrónica Automotriz, la nueva especialidad
de Técnicos Industriales, cubre una necesidad en este momento.
• Proposiciones adjetivas explicativas: Los estudiantes, que gustan de su
carrera, estudian con mayor entusiasmo.
• Cualquier comentario, explicación o precisión: En la competencia, después
de muchas pruebas, ocupamos el cuarto puesto. Los artefactos electrónicos,
como dice el reglamento, están prohibidos en la Prueba de Admisión.
6. Presenta algunos conectores en proposiciones coordinadas introducidas por
conjunciones como: pero, mas, aunque, sino, con que, así que, de manera
que, porque, pues. Ejemplos:
• Es posible que apruebes el examen de admisión, pero el ingreso depende
de tu orden de mérito.
• Organicemos nuestro tiempo, de manera que podamos cumplir con todas
nuestras obligaciones.
• Mejoremos la expresión oral, porque de ello depende salir airoso en una
entrevista de trabajo.
7. Aísla elementos de enlace como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por
consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en
cambio, en primer lugar…

44 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Ejemplos:
• Por consiguiente, es necesario establecer un horario de estudio.
• Sin embargo, algunas maquinarias requieren de un mayor cuidado y de la
lectura previa de su manual.
• Ese tipo de accidentes está causado, generalmente, por errores humanos.
8. Reemplaza la omisión de un
verbo. Ejemplo:
• La familia de Metalmecánica requiere del desarrollo de habilidades lógico –
matemáticas; Diseño Gráfico, de dibujo técnico.
• En los Institutos, ropa común; en Senati, uniforme.
• Los confeccionistas textiles, en el segundo turno.
9. Separa el lugar y la fecha en los documentos. Ejemplo:

10. Indica la inversión de los elementos de nombre o frase. Ejemplo:


BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de
americanismos.
Para este tipo de pruebas, el alumno debe estar bien preparado.

ESTUDIOS GENERALES 45
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Nota: No se usa coma entre sujeto y su núcleo verbal.


Conectores Lógicos
Principales relaciones de conexión:

46 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Uso del Punto y Coma


Fonéticamente el punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la
coma e inferior a la indicada por el punto.
Semánticamente, se le ubica para:
1. Separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas.
Ejemplo:
A partir de la fecha el uniforme presentará las siguientes características: el
pantalón será azul; la camisa, celeste; los zapatos negros y el mameluco, azul
acero.
Cada curso tiene una cantidad diferente de unidades: Matemática, diecinueve;
Ciencias Básicas, siete; Dibujo Técnico, seis y Lenguaje y Comunicación, cuatro.
2. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando éstas han
empleado ya la coma. Si el vínculo entre las proposiciones es débil, puede
utilizarse el punto y seguido.
Ejemplo:
Es requisito indispensable que presentes tu certificado de estudios sellado por la
UGEL; tienes 48 horas de plazo.
El bajo rendimiento de los alumnos que postulan a Senati, incluso de los
recién egresados de los colegios, es alarmante; hizo necesaria una
reestructuración en los programas de formación.
3. Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas y aunque,
sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los periodos
tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Ejemplo:
Existe muy poca o casi ninguna educación ambiental en las instituciones
públicas y privadas; sin embargo, en Senati encontrarás una conciencia
ecológica desde la forma de organizar sus tachos…
El intercambio vial “Puente Santa Rosa” en el cruce de las avenidas Habich y
Panamericana Norte es un síntoma de progreso; pero los desvíos vehiculares
durante su construcción causaron gran molestia entre los vecinos.

ESTUDIOS GENERALES 47
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Uso de los Dos Puntos


Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
1. Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Dentro del Aprendizaje Dual se
dictan las siguientes especialidades: Confeccionista Textil, Soldador Universal,
Electricista Automotriz y Mecánica Automotriz.
También para cerrar una enumeración seguida de una explicación. Ejemplo:
Electrotecnia, Química Textil, Mecatrónica Automotriz, Diseño Gráfico: son las
especialidades de los Técnicos Industriales.
2. Antes de las citas textuales en cuyo caso la cita va entre comillas. La siguiente
palabra se inicia con mayúscula.
Ejemplo: El animador anunció: “El número ganador es…”.
3. Después de las fórmulas de saludo en cartas y otros documentos. La palabra
que sigue se inicia con mayúscula, generalmente en renglón aparte. Ejemplo:
Querido tío:
Hace unos minutos que llegué a esta ciudad y le escribo
para… Señor Jefe del Área de Mantenimiento:
Por medio del presente le informo que…
4. Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad
de otro nexo.
Ejemplos:
La visita a la empresa fue postergada: se tuvo que reprogramar. (Causa-efecto)
Llegó tarde, no trajo su carné, olvidó su manual: fue sancionado. (Conclusión o
resumen)
La cantidad de aprendices estaba incompleta, la fábrica no recibió los oficios a
tiempo,
5. Para separar la ejemplificación del resto de la oración.
Ejemplo:
Todas las unidades inician con una lectura: hoy iniciamos con “La Comunicación”.
6. En textos jurídicos y administrativos, después del verbo (escrito con todas sus
letras en mayúsculas) que presenta el objetivo fundamental del documento.
SOLICITO: Constancia de estudios.
CERTIFICA:
Que el Sr. José Mendoza Rubio ha seguido el Curso de…

48 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Uso de las Comillas


Las comillas dobles (“ “) son signos ortográficos que se ponen al principio y al fin
de las frases incluidas como citas, ejemplos e impresos o manuscritos, o al
principio de los renglones que estas frases ocupan. También se usan para poner
de relieve una palabra o frase.
La comilla simple (‘ ‘) se pone antes y después de una palabra o frase incluida dentro
de otra ya entrecomillada. Indica también el valor conceptual de una palabra:
1. Para reproducir frases textuales de cualquier extensión. Ejemplo: Los
profesores, luego de su demanda, expresaron: “El pedido es nuestro
derecho; el alumno, nuestro deber.”
2. En textos narrativos, se utilizan para reproducir los pensamientos de los
personajes. Ejemplo: “Todos querrán bailar con ella”, se dijo Alberto.
3. Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra
lengua, o que se usa en sentido irónico o especial. Ejemplo: Cuando
vimos su “ok”, respiramos con alivio.
4. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc. Ejemplo: El poema
de Pablo Neruda “Me gustas cuando callas” obtuvo la más alta votación
entre los jóvenes lectores que acudieron al congreso.
5. Cuando en un texto se comenta o se trata una palabra en particular.
Ejemplo: Hasta ahora no se ha determinado una norma estándar para la
tildación de la palabra “solo”.
6. Cuando se aclara el significado de una palabra, éste se encierra entre
comillas simples. Ejemplo: “Espiar” (‘acechar’) no significa lo mismo que
“expiar” las faltas.
Uso de los Paréntesis
Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado. Casos:
1. Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o
incidental. Ejemplo: Durante la despedida a su amiga (viajó a Barcelona), el
intenso frío limeño le produjo una fuerte faringitis.
2. Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el
autor u obra citados. Ejemplo: Mi predilección por SENATI (Servicio Nacional
de Adiestramiento en Trabajo Industrial) se debe a la alta calidad de sus
docentes y técnicos.
3. Para evitar introducir una opción en el texto, se puede encerrar una palabra o
solo uno de sus signos. Ejemplo: El (la) alumno (a) que desee obtener un
duplicado de su carné, debe acercarse a la señora Elena.
4. En caso de transcripciones, para dejar constancia que se ha omitido en la cita un
fragmento del texto. Ejemplo: Es en esta parte (…) donde suelen pronunciar mal
el Himno Nacional; debe decirse …que faltemos al voto solemne… y no solenne.

ESTUDIOS GENERALES 49
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

5. Antes y después o después de letras o números en las clasificaciones o


enumeraciones. Ejemplo: Los pasos de la lectura son:
a. Lectura previa.
b. Lectura reflexiva.
c. Lectura global
Los Signos de Interrogación
• Se usan los signos de interrogación al principio y al final de las oraciones
interrogativas directas. Ej. ¿Quién es él?
• No se coloca punto después de una oración interrogativa, pero sí se
coloca coma o punto y coma, si fuese necesario.
Ejemplo:
• En el momento de la inspección, el técnico preguntó: ¿quién está a cargo
del programa? La respuesta fue un silencio por parte de los trabajadores.
Se usan esto signos con los pronombres y adverbios interrogativos que tienen
valor de oraciones. Ej. ¿Quién?; ¿Cómo?; ¿Cuándo?; ¿Dónde?; ¿Cuál?
• Para expresar sorpresa, ironía, suposición, certeza de un error en un
texto, puede usarse el signo de interrogación entre paréntesis. Ej. Él dijo
que el único que sabía la verdad era su mamá (?).
Los Signos de Admiración
• Igual que con los signos de interrogación, en español se usan dos: de
apertura y de cierre.
• Se usan en las interjecciones. Ejemplo ¡Ah!
• En las frases que tengan significado de interjección. Ejemplo ¡Qué bien!
• Tampoco se debe colocar punto después de un signo de admiración, pero
sí se puede colocar coma o punto y coma de ser necesario.
Ejemplo:
El trabajador escuchó: ¡auxilio!, mientras hacía su recorrido por el
segundo piso.
· Aunque es muy poco frecuente encontrar oraciones que sean
exclamativas e interrogativas a la vez, la manera de puntuarlas es como
sigue: se empieza con el signo de interrogación y se cierra con el de
admiración, o a la inversa. Ej. ¿Te volviste loco! Pero, ¡qué haces?

50 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

UNIDAD 4

ANÁLISIS GLOBAL DEL TEXTO

ESTUDIOS GENERALES 51
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

La Macroestructura
Como es sabido, un texto (sea cual fuere su extensión, desde un párrafo
hasta un libro) se construye mediante ideas, expresadas a través de oraciones.
Cuando está bien construido, las oraciones tienen una relación temática, es decir,
tratan un mismo asunto, lo que le da al escrito una coherencia textual. Este es, en
principio, lo que define el acomodo de las ideas en párrafos; cada párrafo trata un
asunto del tema general: a cambio de asunto, cambio de párrafo.
Es importante, por ello, identificar la idea principal de cada párrafo, porque
con ella se conectan y cobran sentido las demás ideas que lo constituyen, las
llamadas ideas de apoyo. Se da, pues, una valoración de las ideas
considerándolas como principales y secundarias. Visualizar esta jerarquización de
ideas es lo que conocemos como identificar la macroestructura de un texto.
Cuando contamos una película, por ejemplo, no hacemos la narración de
todas las cosas que suceden –lo cual, por otra parte, sería prácticamente
imposible-sino de las acciones más significativas, de tal manera que trasmitimos
las ideas globales de lo ocurrido. Esto lo hacemos porque hemos sido capaces de
captar la macroestructura del filme. Cuando no es así, la narración se convierte en
una enumeración de acciones deshilvanadas unas de otras.
La macroestructura alude al significado global del texto, y se construye a partir
de las ideas principales que se van desarrollando párrafo a párrafo. Expresa, por así
decirlo, una comprensión global a partir de comprensiones particulares.
Llegar a la construcción de la macroestructura implica, por parte del lector,
un esfuerzo para seguir el hilo conductor que va desarrollando el autor. Del buen
seguimiento que haga de las ideas principales depende el grado o nivel de
comprensión que se logre. Por decirlo de alguna manera, la minuciosa
observación de los árboles nos permite visualizar el bosque.
Al identificar la macroestructura resumimos lo más importante de un texto,
lo que facilita su memorización y la integración a nuestros esquemas cognitivos,
dándose así lo que conocemos como aprendizaje.
A continuación, una lectura técnica para que practiques el análisis de la
macroestructura

52 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Lectura Técnica
El Gas Natural
El Gas, como el petróleo, se encuentra en el subsuelo contenido en los espacios
porosos de ciertas rocas, en estructuras geológicas denominadas yacimientos.
De acuerdo a los extensos estudios realizados sobre el origen de los hidrocarburos,
se presume que éstos se han formado como resultado de variaciones sufridas por la
materia orgánica proveniente de los animales y vegetales debido a la acción
bacteriológica y a las elevadas temperaturas y presiones producidas durante millones
de años, por efecto del asentamiento de las capas de sedimentación que la contiene.
En función del tipo de yacimiento que lo contenga se puede hablar de:
• Gas asociado, que es el que se produce con el petróleo y posteriormente
es separado.
• Gas seco o libre, el que se encuentra solo.
• Gas Húmedo, el que se halla mezclado con otros hidrocarburos líquidos.
Composición. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos parafínicos, cuyo
componente principal es el metano (CH4), además de otros, que forman parte del
gas en menores porcentajes, de los cuales unos se muestran también en forma
de gas como: etano, propano, butano y otros líquidos como: pentano, hexano,
heptano; otros componentes del gas aparecen en muy bajas proporciones.
El gas natural es procesado para separar los diferentes hidrocarburos que lo
componen. Es así como en el complejo Criogénico de Oriente se obtienen estos
productos que conforman el gas natural, los cuales tienen múltiples aplicaciones,
vale la pena destacar que dos de ellos es el propano y el butano, en proporciones
variables y licuados a presión de 120-150 libras por pulgada cuadrada, se
conocen y comercializan como gas licuado de Petróleo.
Uso Automotor. Para ser usado como combustible alterno a la gasolina el gas
natural requiere de la instalación de un equipo de conversión en el vehículo, ésta
puede efectuarse en forma total (solo GNV), o en forma dual (GNV / Gasolina).
La conversión de un motor a gasolina para operar GNV no involucra ninguna
modificación del motor o remoción de algún componente, sino solo la
incorporación de los elementos adicionales.
Para operar con GNV se requiere de la conversión del vehículo y ésta se puede
efectuar en forma total solo GNV), o en forma dual (GNV/gasolina). En ambos
casos el equipo para la conversión lo integran básicamente:
• Un cilindro de almacenamiento (o más, donde las condiciones del
vehículo lo permitan).
• Un regulador para reducir la alta presión en el cilindro.
• Un mezclador de aire-gas adaptado al carburador existente de gasolina.
• Un sistema de válvulas para el llenado y control del sistema.

ESTUDIOS GENERALES 53
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

• Componentes eléctricos:
• El selector del combustible, ubicado en el tablero, opera los solenoides de
corte de gasolina y GNV dependiendo del combustible seleccionado
(sistema dual).
• Indicador eléctrico de nivel.
• Módulo de control de encendido, que adapta la curva de encendido del
vehículo a las características del gas natural (Sistema dual)
Asimismo, existen tecnologías disponibles para la conversión de motores de
inyección de gasolina, así como de motores diesel bajo las modalidades de
mezclas de combustibles y de modificación del motor a encendido por chispa para
operar solo a GNV.
Comparación de características gasolina y gas natural.

Ventajas:
• Economía para el usuario: por su menor costo de producción, el gas natural
siempre será más económico que los combustibles tradicionales. Esta
economía no es solo por su precio, sino por los ahorros en los costos de
mantenimiento del vehículo ya que incrementa la vida de ciertos elementos
como bujías, sistema de escape, carburador, así como del lubricante.
• Protección del medio ambiente: por ser el gas natural un combustible limpio,
los productos resultantes de su combustión producen menor contaminación
del ambiente, en comparación con otros combustibles automotores como la
gasolina y el diesel.
• Transporte y distribución: aprovechamiento de la infraestructura existente de
gasoductos, líneas industriales y redes domésticas de gas natural, así como
de las estaciones de servicio existente de gasolina, las cuales pueden
transformarse en expendios mixtos gasolina/GNV.
• Confiabilidad del producto: el suministro al delta del GNV es mucho más seguro

54 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

y confiable que el de los otros combustibles automotores, ya que la recepción


del producto se realiza directamente a través de las redes de gas y no por
camiones cisternas. Por otra parte, las características del producto lo hacen
difícilmente adulterable.
• Ingreso Adicional de divisas; para la nación representa la generación de
ingresos adicionales de divisas, producto de la exportación de los volúmenes
de hidrocarburos líquidos liberados en el mercado interno.
Desventajas:
• Peso/Volumen de los cilindros; El cilindro de almacenamiento del gas, significa un
peso y espacio adicional que se traduce a una reducción de carga del vehículo,
siendo esto particularmente crítico para los carros pequeños, esta desventaja no
existe para los vehículos comerciales (minibuses, autobuses, pick-up, camiones
etc.) ya que éstos pueden soportar el peso de esos tanques y además poseen un
mayor espacio disponible para colocar cilindros de almacenamiento.
• Pérdida de aceleración; Por sus características, el gas natural produce una
pérdida de potencia en el vehículo de aproximadamente 15%, la cual se hace
más manifiesta en la etapa de arranque del mismo, de los vehículos con
motores de baja cilindrada.

ESTUDIOS GENERALES 55
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Textos según la ubicación de la idea principal


Textos analizantes: Contienen la idea principal al inicio.
Ejemplo:
En primer lugar, es bien sabido que los individuos tienden a comportarse
según lo que los demás piensan que son. Cuando las personas dan una
impresión amigable para nosotros, nos consideran competentes e interesantes,
tendemos a expresar estas cualidades en nuestra personalidad. Si somos
tratados con respeto por otros, también nos consideramos respetables nosotros
mismos. La conciencia de utilizar un lenguaje agradable y del cual no nos
avergonzamos, contribuye materialmente al sentido del equilibrio, autoconfianza y
autoaprecio. Un buen lenguaje, como la buena vestimenta puede hacer mucho
por un individuo que quizás de otro modo estaría inclinado a rebajarse.
Textos sintetizantes: Contienen la idea principal al final, a modo de conclusión.
Ejemplo:
“Afán de lucro, tendencia a enriquecerse”, sobretodo a enriquecerse monetariamente en
el mayor grado posible, son cosas que nada tienen que ver con el capitalismo. Son
tendencias que se encuentran por igual en los camareros, los cocheros, los artista, los
funcionarios corruptos, los jugadores, los mendigos, los soldados, los ladrones, los
soldados: “all sorts and coditions of men” (toda clase de codicias humanas), en todas las
épocas y en todos los lugares de la tierra, en toda circunstancia que ofrezca una
posibilidad objetiva de lograr una finalidad de lucro. Es preciso, por tanto, abandonar de
una vez para siempre un concepto elemental e ingenuo del capitalismo, con el que
nada tiene que ver (y mucho menos con su espíritu) la “ambición”.
Textos encuadrados: En estos textos la idea principal se enuncia al principio; a
continuación se explica; y al final se enuncia nuevamente a modo de conclusión.
Ejemplo:
¿Debemos buscarnos muchos amigos o pocos? Debemos decir de una vez: ni una
cosa ni otra. Si tenemos muchos es difícil tarea a cada uno la parte que le
corresponde de nuestro amor. Como en todas las demás cosa, nuestra naturaleza
débil haya imposible extender su acción muy lejos. Nuestros ojos no pueden mirar
lejos; si nosotros los alejamos más de lo que les corresponde, ellos no responden a
su fin, debido a su natural debilidad. Eso mismo ocurre con el oído y con todas
nuestras demás facultades. Si, pues, a causa de la debilidad, se falla en el amor, uno
se topará con censuras justas y no será un verdadero amigo. Amaríamos solamente
de nombre; y no es éste el sentido y significado de la amistad. Además, si los amigos
de uno son muchos, uno no podrá tener pausas den la tristeza, entre un gran número
de ellos, es probable y normal que una al menos esté sufriendo alguna desgracia; y
por ése, debemos sentir pena necesariamente. Por otra parte, necesitamos más
amigos que solo uno o dos; el número debe ser una consecuencia de nuestras
circunstancias y de nuestro impulso individual hacia la amistad.
Textos paralelos: Se componen de una serie de ideas fundamentales. Todas son

56 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

igualmente importantes. Por eso, no se subordinan unas a otras.


Ejemplo:
Ni un solo individuo entre los miles que toman parte de la fabricación del lápiz, llevó a
cabo su tarea porque quisiesen un lápiz. Algunos no han visto nunca un lápiz y no
sabrían para que sirve. Cada uno de ellos veía su trabajo como un medio para
obtener los bienes y servicios que deseaba, bienes y servicios que hemos producido
para obtener el lápiz que deseábamos. Cada vez que vamos a la tienda y compramos
un lápiz, intercambiamos una pequeña parte de nuestros servicios por una parte
infinitesimal de lo que cada una de los miles de personas aportó para fabricar el lápiz.
Es incluso más asombroso que éste llegase a fabricarse. Nadie que ocupase una
oficina central dio órdenes a esos miles de personas. Ninguna policía militar hizo
cumplir órdenes, porque no fueron dadas. Quienes intervinieron en el proceso viven
en varios países, hablan distintas lenguas, practican religiones diferentes; pueden
incluso odiarse entre sí; pero ni siquiera estas diferencias impidieron su cooperación
para fabricar un lápiz. ¿Cómo llegó, entonces, a producirse?
Textos sintetizantes – analizantes: La IP se ubica al centro del párrafo; por
ende, las ideas secundarias sirven de marco o rodean a esta.
Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las
morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes).
Pero las fieras del océano, los grandes peces depredadores son, sin duda los
tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan a
sus presas con sus mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los

ESTUDIOS GENERALES 57
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

desgarran y trocean.
Clases de textos
La respuesta a estas preguntas es: la diferencia entre un texto y otro es, básicamente, la
intención comunicativa, es decir, para qué lo escribes. Sobre si tienen la misma
importancia, debes saber que, en términos de lenguaje y comunicación, sí son tan
importantes unos como otros, pues cualquiera de ellos es la expresión de un
pensamiento y por tanto responde a la visión de alguien sobre un asunto particular y eso
ya es significativo. Acerca de la manera de escribirlos hay diferencias dependiendo de a
quién vayan dirigidos, qué y cómo se quiera contar, cuál es el propósito…
A continuación, vas a ver un cuadro explicativo sobre las clases de textos según
su intención comunicativa, a qué responden, ejemplos y palabras empleadas para

Texto Texto Texto Texto Texto


Narrativo descriptivo dialogado expositivo argumentativo
Relata hechos Cuenta cómo Reproduce Explica y Defiende
y pasan a son los literalmente transmite ideas y
personajes objetos, las palabras información expresa
Intención personas, los de los de forma opiniones
Comunicativa lugares, personajes objetiva
animales,
sentimientos
y situaciones

¿Qué ocurre? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Qué y por qué ¿Qué pienso?
Resoponde a es así? ¿Qué piensas?

Novelas Guías de Piezas Libros de Artículos de


Cuentos viajes teatrales texto opinión
Modelos
Fabulas Cuentos Diálogos en Artículos de Críticas
Noticias Novelas narraciones divulgación
Entrevistas Textos
científicos

Tipo de Verbos de Abundancia de Acotaciones, Lenguaje claro Verbos que


palabras y acción adjetivos guiones, y directo expresan
características comillas opiniones
lingüisticas

58 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

construirlos.
Elementos del Análisis Pragmático de un Texto
El análisis pragmático responde preguntas sobre el texto: ¿quién lo emitió? ¿Para
quién? ¿Con qué intención? En consecuencia, los elementos de este análisis son:
el emisor, el receptor y el propósito.
• El emisor es la persona que emite el mensaje. En algunos textos su identidad
es comprendida; en otros no se le encuentra con facilidad. Puede ser un ente
individual (una persona) o colectivo (un organismo o un grupo), particular (una
persona o entidad privada) o institucional (el representante de una institución
pública, como el estado o la iglesia).
• Actitudes del emisor: se refiere a la presencia o ausencia de la opinión
personal del emisor.
• Objetiva: cuando el emisor expone hechos o datos sin expresar su opinión
personal, es decir, plantea las cosas como son. Se le conoce también como
actitud seria porque se limita a la objetividad.
• Subjetiva: cuando el emisor expresa juicios de valor, opiniones o comentarios
de carácter personal. En este tipo de actitud, por la subjetividad, está la
irónica, de doble sentido o de burla.
• El receptor es la persona o grupo social a quien se dirige el mensaje. Puede
ser un experto en la materia o carecer de conocimientos especiales. En
cualquier caso, el tono y el vocabulario del mensaje deben estar adaptados a
su naturaleza y nivel de conocimientos.
• El propósito en un texto, es la intención del emisor al transmitir sus ideas.
Unos textos pretenden informar; otros, persuadir, ya que su intención es
convencer de algo al lector o influir en su conducta; también tienen la finalidad
expresiva porque se crearon para conmover al receptor.
• Ejercicios: Reconocer los elementos del análisis pragmático en los textos
propuestos en la guía.

ESTUDIOS GENERALES 59
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

Bibliografía

• CÁCERES CHAUPÍN, José; Gramática Descriptiva y Funcional. Editorial San


Marcos. Año 2004
• FOURNIER MARCOS, Celinda; Ortografía Aplicada. Instituto Tecnológico y de
Estudios superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. Año 2004
• GRUPO de Apoyo al Sector Rural; Revista América Renovable (Varias)
Editorial GRUPO PUC. Año 1998
• OQUENDO, Abelardo; Puntuación y Acentuación Edición 2000. Editorial
Mosca Azul
• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA; Ortografía de la Lengua
Española. Editorial ESPASA. Año 2005
• SANTILLANA S. A; Letras.com Lenguaje y Comunicación. Año 2007
• SEGURA CALLE, Rita; Aptitud Académica. Año 1997
• VICTORIO, Jorge; Tecnología de la Enseñanza – Aprendizaje de Lenguaje y
Literatura. Ediciones Alma Mater. Año 1998

60 ESTUDIOS GENERALES
· LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ·

ESTUDIOS GENERALES 61

También podría gustarte