APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
1. INTRODUCCION
Antes del siglo XX podemos destacar la teoría mentalista, la cual considera que
el aprendizaje es un proceso de adiestramiento de la mente que contribuye a
desarrollar la imaginación, la memoria y el pensamiento y la teoría del desarrollo
natural que sostiene que el hombre es bueno por naturaleza y tiende a la perfección,
si no se interfiere negativamente desde el exterior. Los principales representantes de
esta última teoría son Rousseau (1712-1778), Pestalozzi y Fröebel.
Todas estas teorías acerca del aprendizaje se complementan, ninguna de ellas explica
por sí sola todos los hechos del proceso del aprendizaje.
2. DEFINICION Y CONCEPTO
Quiere decir que la persona o animal que aprende es capaz de realizar acciones,
actividades que antes no podía realizar.
Ejemplos:
Quiere decir que para aprender se tiene que realizar un conjunto de acciones que
permitieron que luego pueda ejecutar algo con eficacia.
En otros casos lo aprendido puede ser mejorado y reemplazo por conductas más
complejas o de mayor calidad. Por ejemplo aprender a sumar con los dedos tuvo que
ser reemplazado por una operación llevada a cabo mentalmente.
4. TIPOS DE APRENDIZAJE
Así, por ejemplo las técnicas para mejorar nuestros procesos de memoria,
atención, pensamiento, etc.
Ejemplos:
Los factores psicológicos hacen referencia a los procesos psíquicos que los
alumnos llevan a cabo al procesar la información que reciben. En ellos
intervienen factores como la memoria, la inteligencia o la imaginación. Cada
alumno tiene, además de una capacidad intelectual general, un factor de
inteligencia en el que destaca (espacial, matemático, verbal, etc.). Nosotros
hemos de intentar cultivar la inteligencia práctica y de la creatividad. Como
vemos, por fortuna, hoy en día el que un alumno no destaque en una
determinada materia como puede ser las matemáticas, no es sinónimo de
fracaso.
En esta corriente de tipo pasivo, el sujeto permitía la entrada de información del mundo
exterior, se oponía al abuso de la introspección y los métodos subjetivistas que se
usaban en los seres humanos durante la primera mitad del siglo XX. En este sentido,
Hardy y Jackson (1998), refiriéndose a los conductistas anotan que “por qué discutir
sobre algo que nadie puede ver. Podemos ver el comportamiento y podemos ver el
ambiente, y podemos ver que el comportamiento se adapta al ambiente. El estudio del
aprendizaje podría por tanto ser el estudio de cómo el comportamiento se adapta al
ambiente, sin andar atribuyendo mente a los animales”
Watson (1913) recurre a los trabajos de Pavlov sobre los reflejos condicionados y
establece el condicionamiento como el paradigma experimental del conductismo.
Entre las características del conductismo, destacan las siguientes:
5.1. CONDUCTISMO
Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica
respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del
Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico"
a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por
tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que
no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa
de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.
El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas
más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov,
un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en
los reflejos de salivación en perros.
Conceptos generales
Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro
del condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene
consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se repita,
mientras que si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá. En el
contexto de la obra de Thorndike el condicionamiento operante es denominado
“instrumental”.
Consecuencia
Este término designa las consecuencias de las conductas cuando hacen más
probable que se vuelvan a dar. El reforzamiento puede ser positivo, en cuyo caso
estaremos hablando de la obtención de una recompensa o premio por la ejecución de
una respuesta, o negativo, que engloba la desaparición de estímulos aversivos.
Castigo
Por ejemplo, un cartel de “Abierto” en una puerta nos indica que si intentamos
girar el pomo lo más probable es que se abra. En este caso el cartel sería el estímulo
discriminativo y la apertura de la puerta funcionaría como reforzador positivo de la
respuesta instrumental de girar el pomo.
Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su
estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el
entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los
psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y
conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con
reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de
otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de
una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la
palabra "social" que está incluida en la TAS.
Aprendizaje y refuerzo
Por un lado, Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos
procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo modo,
reconoce que no puede entenderse nuestro comportamiento si no tomamos en
consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están influyendo a modo de
presiones externas, tal y como dirían los conductistas.
Ambiente
Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene
que haber un contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez,
ese espacio nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que
nosotros estamos insertados en él.
El factor cognitivo
Sin embargo, nos recuerda Bandura, también hay que tener en cuenta la otra
cara de la moneda de la Teoría del Aprendizaje Social: el factor cognitivo. El aprendiz
no es un sujeto pasivo que asiste desapasionadamente a la ceremonia de su
aprendizaje, sino que participa activamente en el proceso e incluso espera cosas de
esta etapa de formación: tiene expectativas. En un contexto de aprendizaje
interpersonal somos capaces de prever los resultados novedosos de nuestras
acciones (de manera acertada o equivocada), y por lo tanto no dependemos
totalmente del condicionamiento, que se basa en la repetición. Es decir: somos
capaces de transformar nuestras experiencias en actos originales en previsión de una
situación futura que nunca antes se había producido.
Aprendizaje vicario
Nota: un truco mnemotécnico para recordar el aprendizaje vicario del que habla
Bandura es frijarse en las serpientes o "proyecciones" que le salen por los ojos al
señor del videoclip Vicarious, en el que también aparecen muchos ojos y muchas
cosas extrañas.
5.2. GESTALISMO
No obstante, si has leído algo sobre la teoría de la Gestalt también sabrás que
no es famosa por ser fácilmente resumible en una sola frase. Sus fundamentos
filosóficos y leyes acerca de nuestra manera de percibir las cosas hunden sus raíces
en años y años de investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no
siempre son intuitivas.
De este modo, la teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser
humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar
decisiones. Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más o
menos coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea, y estas imágenes no son la
simple unión de las secuencias de información que nos llegan a través de nuestros
sentidos, sino que son algo más.
La teoría de la Gestalt, sin embargo, niega que exista un "todo" perceptivo que
esté compuesto por el conjunto de datos que van llegando a nuestro cuerpo. Por el
contrario, propone que lo que experimentamos es más que la suma de sus partes, y
que por lo tanto existe como un todo, una figura que sólo puede ser considerada
entera. Así pues, lo que ocurre es que la globalidad de nuestras "formas" mentales se
impone a lo que nos va llegando a través de los sentidos, y no al contrario.
Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los
principios por los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos
percibimos ciertas cosas y no otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que fueron
propuestas en un inicio por el psicólogo Max Wertheimer, cuyas ideas fueron
desarrolladas y reforzadas por Wolfgang Köhler (en la imagen) y Kurt Koffka.
La ley más importante y que nos da una mejor idea sobre la lógica por la que
se rige la generación de percepciones como un todo es la ley de la buena forma, según
la cual lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más
completas pero, al mismo tiempo, más simples o simétricas.
La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su
contorno.
Como las formas son una totalidad, no pueden ser reducidas a un solo sentido.
Eso significa que para los gestaltistas una imagen mental no es realmente una imagen
visual, como la que se puede producir al proyectar luz sobre una retina, sino que es
algo más. Tanto es así que, para los seguidores de la teoría de la Gestalt, las leyes
de la Gestalt son aplicables no sólo a lo percibido a través de la vista, aunque
normalmente son ejemplificadas sólo con dibujos e iconos. No es difícil imaginar
ejemplos en los que las leyes de la Gestalt parecen aplicarse a todo tipo de
percepciones.
5.3. COGNITIVISMO
Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque
constructivista, una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de
autores como Lev Vygotsky o David Ausubel.
El concepto de 'esquema'
Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que
puede ser transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en muchos
grados diferentes de abstracción. En las primeras etapas de la niñez, uno de los
primeros esquemas es el del ‘objeto permanente’, que permite al niño hacer referencia
a objetos que no se encuentran dentro de su alcance perceptivo en ese momento.
Tiempo más tarde, el niño alcanza el esquema de ‘tipos de objetos’, mediante el cual
es capaz de agrupar los distintos objetos en base a diferentes “clases”, así como
comprender la relación que tienen estas clases con otras.
La idea de “esquema” en Piaget es bastante similar a la idea tradicional de
‘concepto’, con la salvedad de que el suizo hace referencia a estructuras cognitivas y
operaciones mentales, y no a clasificaciones de orden perceptual.
Asimilación
En otras palabras, la asimilación hace que una experiencia sea percibida bajo
la luz de una “estructura mental” organizada con anterioridad. Por ejemplo, una
persona con baja autoestimapuede atribuir una felicitación por su trabajo a una forma
de manifestar lástima por él.
Acomodación
Equilibración
El proceso de equilibración
1. El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos del
entorno.
7. TRANSTORNOS DE EL APRENDIZAJE,
Entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades
permanentes en el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la mitad
de los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el
aprendizaje de la lectura, y muchos presentan también TDAH (Trastorno por Déficit
de Atención con Hiperactividad). Se desconoce aún la causa pero diferentes estudios
científicos sugieren un componente genético.
8. CONCLUCIONES
10. REFERENCIAS