Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diario Reflexivo Psicología Del Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diario reflexivo psicología del aprendizaje

TEMA I. CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE


Se define como la rama de la psicología que estudia el proceso de aprendizaje que
posee el ser humano. La investigación trata de comprender los cambios
conductuales de carácter transitorio o permanente que puede desarrollar una
persona.

El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de


trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en
situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas,
grupos e instituciones. La psicología también puede dividirse en psicología básica
(su función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos
psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas
prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología
básica).

La Psicología Educativa divide los métodos de enseñanza en cuatro métodos


lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, delimitando también las
estrategias más comunes en cada uno de estos.

TEMA II DEFINICIÓN, NATURALEZA Y MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje produce cambios en el modo en que percibimos, actuamos,


pensamos y sentimos. Lo hace provocando cambios en los circuitos del sistema
nervioso que se encargan de la percepción y los que controlan los movimientos.
Las dos posturas sobre el origen del aprendizaje y su relación con el entorno son el
racionalismo y el empirismo, ambas están presentes en las teoría La medición del
aprendizaje es una práctica ligada a la educación de los seres humanos, se relaciona
con calidad y rendición de cuentas, es por esto que se ha convertido en un elemento
clave en los procesos de acreditación institucional y de programas académicos los
cuales deben medir y analizar todo aquello que creamos conveniente, aunque sea
difícil de hacerlo, siempre desde un punto de vista real, alcanzable y objetivo. La
evaluación es un buen lugar para empezar, muy directo con el rol del profesor y dónde
los resultados del análisis de datos educativos generan más actuaciones hacia la
personalización del aprendizaje.
Las funciones de la medición del aprendizaje son:
• Obtener información para la toma de decisiones que impacten el mejoramiento del
estudiante.
• Identificar el desempeño del estudiante dentro de los criterios y estándares
establecidos.
• Conocer y trabajar dentro de criterios claros, conocidos y predefinidos.
• Comunicar al estudiante acerca del proceso y resultado de la medición para que
mejore su aprendizaje.

TEMA III PROCESO BÁSICO DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

El Aprendizaje es el proceso por el cual modificamos y adquirimos conocimientos,


habilidades, destrezas, conductas, etc. Este funciona a través de lo ocurrido en el
pasado, aprendemos a relacionar conductas con sus consecuencias, por ello está
muy relacionado con la memoria.
El ser humano es un ser social, por eso el lenguaje es el proceso que nos aporta la
capacidad de comunicarnos con los demás. Esta comunicación, en el caso de los
humanos, se realiza a través de un código simbólico complejo, el idioma o lengua. La
complejidad de nuestro idioma nos permite describir con precisión casi cualquier cosa,
ya sea tanto en pasado, presente o futuro.
El pensamiento, por sí mismo, conforma un proceso muy complejo que en psicología
se define como el encargado de transformar la información para organizarla y dotarla
de sentido. El estudio del pensamiento comenzó con la lógica aristotélica; pero esta
no se mostró eficaz para su análisis, debido a que el ser humano no razonaba con
lógica. En él habitan procesos abstractos y primarios ante todo el impulso emocional.
La atención es el proceso encargado de focalizar nuestros recursos en una serie de
estímulos e ignorar el resto. Esto es así porque las personas recibimos a la vez una
gran cantidad de estímulos a la que no podemos atender a la vez.
El proceso psicológico básico de la memoria nos permite codificar la información para
almacenarla y luego poder recuperarla. Estamos ante un proceso esencial y muy
relacionado con todos los demás procesos.
Entre los procesos psicológicos básicos, la motivación es la encargada de dotar de
recursos al cuerpo para realizar la conducta. Es el proceso encargado de activar el
cuerpo y ponerlo en el estado idóneo. Otro aspecto importante de la motivación es su
direccionalidad; no solo prepara el cuerpo, también se encarga de dirigir la conducta
entre las opciones posibles.
Las emociones son reacciones ante estímulos externos, que nos permiten guiar
nuestro comportamiento y actuar rápidamente frente a las demandas de nuestro
ambiente. La función de la emoción es dirigir nuestro comportamiento de una manera
rápida y eficaz. La mayoría de las decisiones carecen de la importancia necesaria
para dedicarle un tiempo y recursos elevados, y ahí es donde la emoción actúa. Es
importante entender que cualquier decisión está mediatizada por nuestras emociones
en menor o mayor grado.
TEMA IV PROCESOS BÁSICOS: CONDICIONAMIENTO
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que tuvo una gran influencia en
el conductismo, un enfoque sistemático en psicología surgido en el siglo XIX que
asume que muchos comportamientos son producto de una asociación: reflejos
producidos por una respuesta condicionada a ciertos estímulos. Esta asociación
además es una consecuencia de la historia de esa persona.
El fisiólogo ruso Iván Pávlov, junto a John B. Watson, es el máximo exponente del
condicionamiento clásico, uno de los procesos clave del conductismo, junto con el
condicionamiento operante o instrumental.
El conductismo se basa en el supuesto de que todo el aprendizaje se produce a través
de las interacciones con el entorno, el cual moldea el comportamiento (enseña). En
el condicionamiento clásico, él proceso de aprendizaje se produce mediante la
asociación de un estímulo inicial (por ejemplo, el olor a comida) que provoca en el
organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo,
salivación), con un evento neutro (por ejemplo, un ruido) que no provocaba respuesta
(salivación) antes del condicionamiento.
Los conductistas han descrito una serie de fenómenos diferentes asociados con el
condicionamiento clásico. Algunos de estos elementos implican el establecimiento
inicial de la respuesta, mientras que otros describen la desaparición de una respuesta.
Estos elementos son importantes para entender el proceso de condicionamiento
clásico.
La adquisición es la etapa inicial de aprendizaje cuando una respuesta se establece
por primera vez y se fortalece gradualmente. Durante la fase de adquisición del
condicionamiento clásico, un estímulo neutral se empareja repetidamente con un
estímulo no condicionado.
TEMA V PROCESOS COMPLEJOS DEL APRENDIZAJE VERBAL
El aprendizaje verbal es el proceso por el cual todo ser humano capta información de
manera verbal por sus sentidos, ya sea oído o visión. Lo aprendido abarca todo el
conocimiento, desde conceptos académicos hasta habilidades, valores y actitudes.
Requiere la emisión de una respuesta hablada o conductual ante un material verbal.
Aprender a cumplir una orden, a escribir nuestro nombre y a considerar equivalentes
que el aprendizaje verbal es fácil para cualquier persona que sepa habla y leer con
fluidez.
La psicología y la educación han estudiado las formas de obtener conocimiento para
así entender el funcionamiento de las ideas y del aprendizaje. Estos estudios nos
ayudan a reconocer los diferentes tipos de aprendizaje.
Cada persona tiene una forma de aprendizaje con la que adquiere mejor los
conocimientos. Sin embargo, todas las personas están expuestas a todos los tipos
de aprendizaje. Por ejemplo, una persona puede aprender mejor verbalmente, pero
tener que aprender también visualmente. Cada ser humano tiene un tipo de
aprendizaje que le ayuda a recibir y comprender mejor el conocimiento. Entre los
tipos de aprendizaje más importantes encontramos el verbal, el cual es el
conocimiento adquirido a través de la oralidad o la palabra escrita y la respuesta que
debemos dar a esa información.
El aprendizaje complejo implica la integración de conocimientos, habilidades y
actitudes, la coordinación de “habilidades constitutivas” que son cualitativamente
diferentes, además de la transferencia de lo aprendido en la escuela o entorno
educativo al ámbito de la vida y el trabajo diarios.

TEMA VI PROCESOS COMPLEJOS: APRENDIZAJE DE CONCEPTOS

El aprendizaje complejo implica la integración de conocimientos, habilidades y


actitudes, la coordinación de “habilidades constitutivas” que son cualitativamente
diferentes, además de la transferencia de lo aprendido en la escuela o entorno
educativo al ámbito de la vida y el trabajo diarios.
El aprendizaje de conceptos implica incorporar a la estructura cognitiva, los elementos
básicos del proceso de conocimiento, que luego nos llevará a armar proposiciones,
relacionándolos. Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada
habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de
conocimiento y acción. Asimismo, es un proceso a través del cual la persona se
apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos,
actitudes y valores.

El modo del cerebro de los bebés y niños es de dar significado es a través de la


experiencias, que se componen principalmente de la interacción con la gente
importante en su vida. Esto refleja lo ya mencionado, de que el aprendizaje es social,
y para los bebés, incluye imitar a la gente de su alrededor.

Efectivamente, la complejidad consiste en el interés por el aprendizaje de los


sistemas. Es porque un sistema aprende que entonces, como consecuencia, puede
adaptarse. La adaptación es el resultado de la capacidad que tiene un fenómeno
determinado de aprender.
Existen cinco categorías del proceso de aprendizaje que pueden describirse así:
destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, estrategias
cognoscitivas y actitudes.

TEMAVII. Procesos complejos: solución de problemas y discernimiento.

La resolución de problemas es un proceso cognoscitivo complejo y consiste en las


actividades mentales y conductuales que el individuo desempeña sobre una
situación nueva (no conocida) que desea transformar en meta, utilizando de modo
estratégico sus habilidades y conocimientos. Un problema se define como una
situación en la cual un individuo desea lograr un objetivo, pero no sabe de inmediato
cómo lograrlo.
La solución de un problema exige el reconocimiento de su existencia y la
comprensión del mismo, la concepción de un plan que conduzca hacia la meta, la
ejecución del plan y el análisis de los resultados para saber si se alcanzó o no el
objetivo.
Existen diferentes tipos de problemas que requieren estrategias de solución también
diferentes. Los problemas bien estructurados presentan un objetivo definido y el
individuo conoce los algoritmos apropiados (reglas o procedimientos) que bien
aplicados le permitirán superar los obstáculos que se anteponen hasta alcanzar la
solución del problema, tal es el caso de los problemas de matemática, física,
química, rompecabezas, acertijos, etc. Sin embargo, existen problemas
parcialmente definidos, en los que la meta o las condiciones no están claramente
establecidas, en estos casos, el individuo no tiene claro cuál es la lógica sistemática
o algorítmica que le permitiría alcanzar su objetivo, por tanto, se vale de la heurística
para procesar la información y tratar de conseguir la solución.
Los métodos heurísticos se refieren a procedimientos creativos, basados en reglas
empíricas generales, lineamientos procedimentales y en la experiencia previa del
individuo con problemas similares, que sirven de estrategias para la resolución de
problemas poco estructurados.
Los individuos expertos en un área de conocimiento son capaces de dividir un
problema poco estructurado en subpartes que le son familiares con los esquemas
relevantes y los conocimientos previos almacenados en su sistema de memoria,
esta estrategia les permite una representación precisa del problema, llegando así de
manera habitual a la solución del mismo. En ausencia de este conocimiento experto,
los individuos deben basarse en procedimientos heurísticos, tales como: trabajar
hacia atrás a partir de soluciones propuestas, razonar por analogía, descomponer el
problema y establecer submetas para tratar de acercarse a la solución final.

TEMA VIII MEMORIA, RETENCIÓN Y OLVIDO

La relación entre memoria y olvido es incuestionable. No podemos hablar de la


memoria sin hablar del olvido. Olvidar no es malo. De hecho, es necesario y
beneficioso. Imaginemos que pudiéramos recordar cada minuto y cada detalle de
nuestra existencia. Seguramente sería insoportable y no resultaría efectivo cuando
en algún momento quisiéramos recuperar una información concreta.
En realidad, lo que nos preocupa es olvidar cosas que consideramos importantes y
que nos resultan útiles para nuestra vida cotidiana. A medida que envejecemos, el
funcionamiento de nuestro cerebro va variando y no tenemos exactamente las
mismas capacidades que de jóvenes. Pero esto no significa que algo vaya mal. No
hay nada extraño en olvidar de manera ocasional fechas señaladas o cometer errores
puntuales en actividades rutinarias. Nos pasa a todos. No debemos preocuparnos si
somos plenamente conscientes de ello y no supone un problema para el desarrollo
normal de nuestras actividades cotidianas.
La retención de memoria es la capacidad de recordar información durante un período
de tiempo. Esto es distinto de la memoria de trabajo, que está ligada a la cantidad de
elementos que un individuo puede procesar en un momento dado.
Los factores comunes que influyen en la retención y pérdida de memoria incluyen: La
profundidad y tipo de información que se ha retenido. El proceso o la metodología
utilizada para aprender la información. Factores psicológicos como el sueño y los
niveles de energía.

El olvido es la pérdida de los recuerdos, la imposibilidad de volver a hacer consciente


lo que lo había sido pero ya no está en la memoria. El factor general que condiciona
el olvido es el tiempo.

TEMA IX. APRENDIZAJE DE HABILIDADES MOTORAS

El aprendizaje motor es un proceso de acciones continua que apunta al rendimiento


del movimiento. “El aprendizaje motor es la adquisición, aplicación y mantenimiento
de las destrezas motoras”. Centrándose en el desarrollo de las capacidades
coordinativas y condicionales y los modos de conducta.

El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa


en el niño de forma continua durante toda la infancia. Corresponde tanto a la
maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...)

Se necesitan los músculos del cuerpo y también el cerebro para que estas habilidades
se desarrollen, se formen, y se conecten con todos los demás aspectos del desarrollo
del niño: lingüístico, socioemocional y del comportamiento. Las habilidades motoras
ayudan a tus hijos a descubrir nuevas experiencias.

Se clasifican en dos grupos: las conductas motoras gruesas y la motricidad fina. Las
conductas motoras gruesas implican el movimiento de los brazos, las piernas, los pies
o el cuerpo entero. Esto incluye acciones tales como correr, gatear, caminar, nadar y
otras actividades que involucran a los músculos más grandes.

Para estos autores, el proceso de aprendizaje motor se basa en un modelo descriptivo


en el cual se observan tres fases: Fase primaria o cognitiva temprana. Fase
intermedia o consciente asociativa. Fase final o consciente automática.

Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc. No
locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el
espacio. Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder, colgarse,
etc.

TEMA X. MOTIVACIÓN
Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o
externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una
conducta. En términos técnicos, muchos autores la definen como “la raíz dinámica
del comportamiento”, lo cual quiere decir que toda forma de conducta nace en algún
tipo de motivo.
Dicho en términos más sencillos, la motivación es la energía psíquica que nos
empuja a emprender o sostener una acción o una conducta. Su desaparición
acarrea necesariamente el abandono de lo que se hace. Por eso, es mucho más
difícil alcanzar objetivos cuando se carece de motivación.
La motivación la que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el
esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es
necesaria para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.
Por otro lado, se puede distinguir entre:
• Motivación positiva. Invita a la acción para obtener un beneficio.
• Motivación negativa. Se realizan acciones para evitar una posible
consecuencia negativa.
La psicología se interesa enormemente en la motivación. Por un lado, es la fuente
de energía para completar las tareas que nos hemos propuesto. Por otro lado, es un
factor que influye en otras variables emocionales y psíquicas como el estrés, la
autoestima, la concentración, entre otras.
Pero en el ámbito cotidiano, la posibilidad de mantenerse motivado es fundamental
para desempeñar muchas de las tareas que, de una manera u otra, nos suponen
algún tipo de esfuerzo o de postergación del placer. Es tan simple como que, sin
motivación, la acción se hace difícil, lenta o insostenible en el tiempo. La motivación
juega un rol importante en nuestras vidas cotidianas. Cuando nos proponemos
emprender un hábito nuevo o abandonar uno que ya no deseamos, nuestro éxito o
fracaso en gran medida dependerá de qué tan motivados estemos. Por ejemplo, una
persona que se disponga a dejar de fumar, podrá hacerlo con mayor o menor
facilidad dependiendo de las motivaciones internas y externas que posea.

También podría gustarte