Protocolo Tesis Final 4
Protocolo Tesis Final 4
Protocolo Tesis Final 4
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Título:
Autor
DIRECTOR DE TESIS
CAPITULO II
12. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………....34
13. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………...…36
14. HIPÓTESIS……………………………………………………….….40
15. OBJETIVOS
15.1 Objetivo general………………………………………..…………...41
15.2 Objetivos específicos……………………………..……………....41
CAPITULO III
16. DISEÑO METODOLÓGICO
16.1Tipo de estudio………………………………………..…..….........43
17. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………….……………....44
18. LÍMITES DE TIEMPO Y ESPACIO……………………………...44
19. UNIDADES DE ESTUDIO U OBSERVACIÓN……………..…..45
20. CRITERIOS METODOLÓGICOS
3
20.1 Criterios de inclusión ………………………………………......45
20.2 Criterios de exclusión ……………………………….………....46
20.3 Criterios de eliminación ……………………….……………....46
21. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES……………………...47
22. SELECCIÓN DE FUENTES………………….……….....………..54
23. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………...………...55
24. ASPECTOS ÉTICOS…………………….………..……..……......56
25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………..………..………....58
26. ANEXO………………………….…………….………..…………...67
4
Abreviaturas
SP Salud Pública
La edad escolar comienza hacia los 3-4 años y termina con la aparición de los
caracteres sexuales secundarios que se estima entre 10-12 años para las niñas y
12-14 años para los niños. En función de la escolarización y de la edad se puede
dividir este periodo en dos etapas, una que incluye crecimiento lento (3-6 años 9
meses) y la otra entre 7-14 años.
Es por eso, por lo que se debe contemplar siempre que la salud del niño se ve
directamente repercutida por las conductas y el entorno social, la cual tendrá
afecciones directas e indirectas sobre el crecimiento, ritmo madurativo y equilibrio
endocrino. Así mismo la obesidad infantil constituye un factor de riesgo en una
6
serie de complicaciones como son: el crecimiento, complicaciones
cardiovasculares, ortopédicas, respiratorias, digestivas, dermatológicas,
psicosociales, neurológicas, capacidad física disminuida, y endocrinas, así ciertas
formas de cáncer y una esperanza de vida menor. Todas estas complicaciones
justifican de manera clara la prevención y tratamiento de la obesidad en esta
etapa, ya que en el futuro pueden generar afectaciones en la salud. Sin embargo,
las consecuencias más importantes se derivan del riesgo que la obesidad tiene de
perpetuarse en un futuro.2 Por este motivo, se le reconoce como un grave
problema de Salud Pública.
Así mismo el índice de masa corporal (IMC) o peso /talla (kg/m 2 ) es un indicador
que mide la adiposidad en el adulto, es menos confiable en los niños, ya que
cambia con la edad. No obstante, puede considerarse la valoración más
aceptable para la detección de obesidad.
7
Este tipo de obesidad nutricional (simple, exógena) será objeto de especial
atención; Esta clasificación probablemente no podrá mantenerse en un futuro, ya
que en los últimos años se han identificado diversos tipos de obesidad 5
8
CAPITULO
9
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1. SOBREPESO
1.1 Conceptualización
Definido como índice de masa corporal (body mass índex, BMI) de entre menos de
25 a menos de 30 kg/ m2.7 De igual forma se refiere a un exceso de peso corporal
respecto a la talla, con riesgo de obesidad. 8
2. OBESIDAD
2.1 Conceptualización
Santos (2005)11. Define como un aumento del peso corporal debido a su exceso
de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Por lo tanto, es una enfermedad
metabólica multifactorial, influida por elementos sociales, fisiológicos, metabólicos,
moleculares y genéticos.
10
2.2 Obesidad infantil:
Sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima
de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS, y
la obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana
establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
11
La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que tener
sobrepeso, lo cual significa pesar demasiado. Una persona puede tener sobrepeso
por músculo o agua extra, al igual que por tener demasiada grasa.
12
Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula
básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona
principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores
(varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis).
13
3 EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD
14
En relación a un estudio en 2010 sobre estilos de vida en escolares con
sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de México D.F, (HOY CIUDAD DE
MÉXICO) para la detección de los mismo padecimientos se tomó como medición
(IMC); se determinaron los estilos de vida a través de tres áreas: alimentación,
ejercicio - actividad física y recreación; en donde se obtuvo como resultado: el
14% del total de niños presenta problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que
el 60% consume alimentos no preparados en casa de manera habitual, 99%
refiere que la única actividad física es la que se realiza dentro de la escuela, el
34% ve televisión de 3 a 6 horas diariamente.
Existen diferencias significativas en la incidencia de sobrepeso por sexo (razón de
1.5 varones por cada mujer con sobrepeso u obesidad) y también en niños que
incrementan sus horas de sedentarismo.16
15
(23,55%) 277 niñas (20,10%). Así mismo ubica los porcentajes en déficit en 5°
grado, los de exceso en 3° grado. Si se distingue la razón del exceso se ubica
según el municipio, el cual el porcentaje más elevado de escolares con exceso se
da en los colegios de dependencia privada. 18
16
4. FACTOR DE RIESGO
4.1 Conceptualización
Así mismo se define este término por todas aquellas circunstancias o situaciones
que aumentan las probabilidades de una persona pueda contraer
una enfermedad o cualquier otro problema de salud. 20
4.2 CLASIFICACIÓN
4.2.1 Factores de riesgo personales
Son aquellos que dependen del entorno y de las experiencias vitales del sujeto,
así como su relación con las otras personas y el trato que ha dado/recibido de
ellos. 20
Los factores detonantes pueden ser más o menos serios en función de la situación
personal del individuo, pero guardan una enorme relación con los factores
predisponentes.
17
De hecho, diríamos que los factores predisponentes son los causantes
indirectos de la aparición del trastorno, pero realmente son los detonantes los que
hacen que la enfermedad evolucione. 21
Los factores mencionados afectan parcial y/o totalmente al ser humano, debido a
la negación del problema originario, es decir son los responsables de que la
persona se quede aferrada en su estadio y que sea incapaz de curarse, quedando
estancada en los motivos y causas que la llevaron a la aparición de la
enfermedad.23
18
4.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA 24
19
4.3.1 Entorno familiar
Los padres de familia son los que eligen los alimentos que consumirán los hijos,
en general los niños pequeños no pueden elegir lo que comen, en este sentido, la
familia desempeña un papel decisivo en la configuración de los hábitos del niño
durante los primeros años de vida.
20
social, el impacto de los medios de comunicación son algunos de los factores de
gran importancia.
21
4.3.5 Los modelos teóricos
22
Figura 2. Disponibilidad de alimentos
5. ALIMENTACIÓN TRADICIONAL-INDUSTRIAL 25
23
del total nacional24 y según los resultados preliminares del censo 2010 ha
disminuido a 23.1 por ciento 25.
7. ESCOLAR27
7.1 Conceptualización
La edad escolar es una etapa en la cual los niños perciben un crecimiento
continuo, va de los 6 años hasta el comienzo de las manifestaciones
puberales; a esta etapa se le ha denominado período de crecimiento latente
debido a que no son muy estables las tasas de crecimiento somático y los
cambios corporales se producen de una manera lenta y gradual.
24
7.2 Crecimiento y desarrollo del niño
Desde el punto de vista del crecimiento, la edad escolarizada por ser la única
etapa de aceleración extrauterina del crecimiento relativamente constante se
relaciona con peso, talla, perímetro cefálico, frecuencia respiratoria.
Así mismo, el escolar es el niño desde los seis años de vida extrauterina hasta
cumplir diez u once años de edad, presenta el comienzo del segundo brote de
crecimiento. Además, se desenvuelve en un entorno más amplio (el de sus
compañeros y sus familias y el de sus maestros) y su desarrollo se caracteriza por
importantes logros en todos los aspectos. La escolar es la época de la
socialización, con la consiguiente formación de la conciencia.
El tejido adiposo es uno de los tejidos más abundantes, y representa alrededor del
15-20% del peso corporal del hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres.
Debido a la baja densidad de los triglicéridos –moléculas grasas que los
amibocitos guardan-, y a su alto valor calórico, el tejido adiposo es muy eficiente
25
en su principal función, almacenar energía para tiempos de ayuno, o de
hibernación. Cumple el tejido graso también una función aislante, que impide la
pérdida del calor generado por las combustiones internas, protegiendo de la
hipotermia28.
8 ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD
Las causas han sido asociadas a la obesidad infantil, pero todas conducen a
un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía . “Entre estos factores se
encuentran genéticos, de sobrealimentación y reducción de la actividad física.
Siendo muy poco frecuente (1-3%) el hallazgo de una causa puramente
genética endocrina e hipotalámica32
26
9 Factores genéticos 33
Así mismo está demostrado que existe una tendencia familiar hacia la
obesidad; casi siempre los niños obesos son hijos de padres obesos y llegan a
la edad adulta siendo obesos34. Si uno de los padres es obeso existe la
probabilidad de 40% que el niño sea obeso y aumenta hasta el 88% cuando
ambos padres lo son. Cuando ninguno de los padres padece la obesidad esta
probabilidad oscila entre 7 y 14% 35.
27
10 FACTORES ALIMENTARIOS 36
En un estudio realizado en la Clínica Hospital Rio Verde San Luis Potosí del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) 2012, con el objetivo de conocer los hábitos de alimentación de los
niños que acuden a la consulta externa y que presentan sobrepeso u obesidad se
aplicó un cuestionario para evaluar los hábitos de alimentación, encontrando como
variables asociadas al desarrollo de sobrepeso y obesidad: edad, comer más que
un adulto, jugar fuera de casa (pues otras personas también lo alimentan), siendo
las dos primeras las únicas que alcanzaron un porcentaje mayor al 80% de 223
de niños en estudiados. Se concluyó que: 1) A mayor edad, la frecuencia de
28
sobrepeso y obesidad en niños es mayor, 2) La edad mayor explica el 6% de los
casos de sobrepeso y obesidad en la población pediátrica estudiada, 3) El 8% de
los casos que no presentan sobrepeso y obesidad se explican por el hecho de no
comer más que un adulto.
Mediante entrevistas se indagó en las respuestas que ellos mismos dan sobre su
problema de obesidad. El diálogo entre investigador y pacientes se enfocó a los
sentimientos, pensamientos e ideas relacionados a su enfermedad. Con el objetivo
de entender también el origen de la afección se examinaron patrones alimenticios
culturales y familiares.
29
positiva de sí mismos." Quienes declararon no estar satisfechos con su figura
estuvieron en un rango de 45 a 57 años.
Los patrones de dieta y predilección por ciertas actividades se producen dentro del
núcleo familiar y se incentiva socialmente. Una compleja serie de factores en
múltiples contextos que interaccionan están implicadas en el desarrollo del
sobrepeso y la obesidad.
30
CAPITULO
2
31
12 JUSTIFICACIÓN
32
Por esta razón, es la necesidad de ir promoviendo en la sociedad, y entre los
profesionales un coraje profundo, así un cambio de mentalidad que lleve a
considerar la obesidad como una enfermedad crónica multifactorial, que afecta
en la actualidad a los niños principalmente en etapa escolar; la obesidad precisa
de un cambio de paradigma y una estrategia sostenible, requiere “ser rescatada”
como un auténtico problema de salud y llevar su manejo al único ,medio
responsable: el de la sociedad, así como el de su ambiente y cultura. Por
consiguiente analizando la situación de nuestro país y la cultura alimentaria de
algunas familias preexiste siendo una de los padecimientos nutricionales de gran
resistencia en la etapa pediátrica, que se ha venido deteriorando al pasar los
años, debido al déficit de conocimiento de los progenitores, la falta de fuente de
trabajo que disminuye la adquisición de alimentos, los inadecuados hábitos
alimenticios, las comidas rápidas, provoca desafortunadamente en los escolareas
el retraso de crecimiento y desarrollo en esta período evolutivo del ser humano,
como fatiga, bajo rendimiento físico; y observando que todavía hay un alto
porcentaje de sobrepeso y obesidad en niñas y niños, se ha considerado dar
prioridad a este grupo etario ya que en esta período es cuando los infantes dan
inicio a un desarrollo, físico, social, intelectual, emocional y cuestionamientos de
la apariencia física, estilo de vida, creencias y preferencias, razón por la cual, son
receptivos a la información.
33
13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se reconoce en la actualidad
como uno de los retos más importantes de la Salud Pública en el mundo, debido a
su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la
salud de la población que la padece como son los escolares, adolescentes,
adultos y adultos en plenitud.
34
consecuencia de esta combinación, en los últimos años, en nuestro país, ha
aumentado significativamente el sobrepeso y la obesidad" 44
Es por eso que ha pasado a ser un grave problema de salud crónico de difícil
tratamiento y de ritmo irrefrenable ya que afecta a los niños, que se encuentran
en edad escolar.
35
Los principales resultados que se obtuvieron son niños en edad escolar de 5 a 11
años, en donde el riesgo es tres veces mayor de cada 10 menores que padecen
sobrepeso u obesidad.
Así mismo se realizó una comparación relativa en niños varones entre las
encuestas realizadas por ENSANUT 2012 y 2016, donde muestran una
prevalencia de 34.4% y 33.2% en relación respectivamente.
Debido a las cifras ya antes mencionadas se debe tener presente que las
connotaciones son diferentes en la infancia que en la edad adulta ya que trata
de una etapa de gran actividad física y la obesidad la podría llegar a dificultar; es
por eso que por primera vez se apuntan estimaciones de que la expectativa de
vida de las actuales generaciones de niños en etapa escolar puede llegar a ser
menor que la de sus padres, debido que los niños obesos se exponen más a los
factores de riesgo de las enfermedades (ECNT) las cuales son responsables de
las mortalidades en edades mucho más tempranas de las que habían hecho sus
progenitores.
36
14 HIPÓTESIS
37
15 OBJETIVOS
38
CAPITULO
3
39
16. DISEÑO METODOLÓGICO
40
17 POBLACIÓN Y MUESTRA
Para obtener la muestra, los alumnos del Centro Universitario UAEM Amecameca
aplicaron previamente dicho estudio el cual quedó inconcluso, es por ello que
retomando los datos ya antes mencionados se realizó un estudio e investigación
sobre los datos obtenidos con la finalidad de poder identificar a los escolares que
presentan sobrepeso u obesidad.
Datos personales
Estilos de vida (actividad física)
Antecedentes heredofamiliares
IMC mayor a 25.
41
20 Criterios metodológicos
20.1Criterios de inclusión:
o Alumnos de una Escuela Primaria al Oriente del Estado de México
o Participan escolares de ambos sexos y que sean alumnos inscritos a dicha
institución.
o Presenten sobrepeso y/o obesidad.
20.2Criterios de exclusión:
o Escolares menores de 10 años de edad y mayores de 12 años de edad.
o Escolares que no presenten sobrepeso.
o Escolares que no presenten obesidad.
o A los personales de docencia, administrativos y familiares.
42
21OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 50
VARIABLES INDEPENDIENTES
VARIABLE DEFINICION CATEGORIA INDICADOR ITEMS EN
CONCEPTUAL BD
10 a 10 años
Tiempo 11 meses 30
transcurrido a días Sección I
EDAD 51 partir del 11 a 11 años Cuantitativa Apartado 3
nacimiento de un 11 meses 30
individuo. días
12 a 12 años
11 meses 30
días
43
Conjunto de Sección I
características FEMENINO Apartado 2
GENERO 52 biológicas, físicas,
fisiológicas y MASCULINO Cualitativa
anatómicas que
definen a los seres
humanos como
hombre y mujer.
Se considera
actividad física
cualquier Muy ligera
ACTIVIDAD movimiento Cualitativa Sección 3
54
FISICA corporal producido Ligera Apartado 7
por los músculos
esqueléticos que Moderada
exija gasto de
energía.
44
Tiempos de
Prácticas de comida
consumo Horarios de Sección 5
HABITOS adquiridos a lo alimento Apartado 1,
DE largo de la vida Cultura 2, 3,
ALIMENTACIÓN 55 que influyen en alimentaria Cualitativo 10,11,12,13,
nuestra Consumo de
alimentación alimentos y
bebidas
chatarra Cuantativo
Apetito/
saciedad
Cualquier
sustancia que, de
ALIMENTO56 forma directa o
previa Tipo de Cualitativa
modificación, es alimento
capaz de ser
ingerida, asimilada
o utilizada por el
organismo
Es el acto
mediante el cual
ALIMENTACIÓN 57 los seres vivos
introducen por la
boca, los distintos Cualitativa
alimentos que
sirven de sustento.
45
Consiste en una
lista cerrada
FRECUENCIA de alimentos sobre Sección 6
DEL CONSUMO la que se solicita Diario Apartado 2
58
DE ALIMENTO la frecuencia) Semanal cualitativo
de consumo de Mensual
cada uno de ellos
durante un periodo
de tiempo
determinado
RECORDATORIO Es una técnica
DE que recolecta
59
24 HORAS datos de Sección 6
ingesta reciente Gramos Cualitativ Apartado 3
a
Necesidades
adecuadas de Cuantitat
REQUERIMIENTO consumo agua iva Sección 5
HIDRICO60 natural de una Ml/ kg Cualitativ Apartado 13
persona en a
estado óptimo
de salud.
46
VARIABLES DEPENDIENTES
*P85 al P95:
IMC: revelará riesgo de
cambios en la relación exceso o
peso, talla y edad. sobrepeso
Los patrones de •>P95: exceso u
referencia más obesidad(*)
utilizados son las Los puntos de Sección 7
gráficas de IMC del corte que se Apartado 13
ESTADO Centro para el Control consideran para Cuantitat
NUTRICIONAL 61 y Prevención de evaluar a los iva
enfermedades (CDC) niños son:
que son una versión Sobrepeso:
actualizada de las IMC= percentil
gráficas del Centro 85- 95
Nacional de obesidad:
Estadísticas de la IMC
Salud (NCHS) de (**)=percentil≥
1977, ya que incluyen 95
nuevos datos
antropométricos de
encuestas nacionales
recientes.
Registro de las
ANTECEDENTES relaciones entre los
HEREDO miembros de una
FAMILIARES 62 familia junto con sus Apartado I
antecedentes Sobrepeso Sección 1
médicos.
Obesidad Cualitativ
a
47
Definido como índice
de masa corporal de IMC igual o
SOBREPESO 63 entre 25 a menos de superior a 25 a Cuantitat Sección 7
30 kg/m2.000 menos de 30 iva Apartado 13
kg/m2.
Se define como OB I
OBESIDAD 64 una acumulación OBII
anormal o OB III Cualitativ
excesiva de grasa Morbida a
que puede ser
perjudicial para la Sección 7
salud. Apartado 13
PORCENTAJE Cantidad de grasa
DE en tu cuerpo, en AMBr Cuantitat Sección 9
GRASA 65 comparación con AGBr iva Apartado 9
todo lo demás.
Es la posibilidad
que una persona
pueda presentar
DB 2 o alguna
RELACIÓN enfermedad RCC Cualitativ Sección 9
CARDIO cardiovascular. No cintura / edad o Apartado 9
METABOLICO66 es una cintura / talla cuantitati
enfermedad en sí vo
misma, sino un
grupo de
trastornos
cardiovasculares y
metabólicos
48
EL CUADRO PRESENTA DIVERSOS TIPOS DE LETRA Y ERRORES
ORTOGRÁFICOS
49
23 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
50
24 ASPECTOS ÉTICOS
Artículo 8º.-El nutriólogo debe respetar en todo momento los derechos humanos
de su cliente, colegas y sociedad en general.
Artículo 12º.- El nutriólogo al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier
situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la
realidad y comprobar los hechos con evidencias.
Artículo 13º.-El nutriólogo deberá evaluar todo trabajo profesional realizado desde
una perspectiva objetiva y crítica.
51
25 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ros L, Ros I. Alimentación del escolar. En: Bueno M, Sarria A, Pérez JM, editores.
Nutrición en pediatría tomo I. Madrid: Monsa, Ergon; 2007.p. 215-222.
2. Polanco Allue I, Pavón Belichon P. Un reto actual: la prevención activa de la
obesidad y el comedor escolar. En: Martínez A Jesús Román, editor. Nutrición y
alimentación en el ámbito escolar. Madrid: Ergón; 2012.p. 59-69.
3. Bueno M, Bueno O, Bueno. Obesidad infantil. En: Bueno M, Sarria A, Pérez
Gonzales J M, editores. Nutrición en pediatría tomo II.Madrid: Monsa, Ergon;
2007.p. 381-391.
4. Meléndez Guillermo, Pérez C Elizabeth. Factores asociados con sobrepeso y
obesidad en el ambiente escolar. En: Meléndez Guillermo editor. Factores
asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar. México:
Panamericana; 2008.p. 2-4.
52
9.Disponible en: http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/32-5-la-obesidad-
infantil-en-mexico
9. Obesity Update 2017[base de datos en línea]. Francia; OECD.2017. [Acceso 10
de julio 2017]. Disponible en: http://www.oecd.org/els/health-systems/Obesity-
Update-2017.pdf
10. Organización Mundial de la salud. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva no.
311 [Internet]. Julio 2017. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs311/es/index.html
11. Santos Muñoz, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la
obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte vol. 5 (19) pp.179-
99 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista19/artobesidadl0.htm
12. Azcona San Julián, C., Romero Montero, A., Bastero Miñón, P. y Santamaría
Martínez, E. (2005). Obesidad infantil. Revista Española de Obesidad; 3(1), 26-39.
53
ENEO-UNAM.[internet]2010 [citado 15 noviembre 2017]; 7(4):1-8. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v7n4/v7n4a4.pdf
17. Vega R A, Álvarez A Y, Bañuelos B B, Reyes R M. Hernández C. Estilo de vida y
estado de nutrición en niños escolares. Relx group. 2015; 12, (4):182-187.
18. .Peña M, Bacallao J. Obesidad en la pobreza. Washington DC: OPS, Publicación
Científica No. 576. 2000.
19. . González E , Villanueva M, Rolon J, Fernández J , Fuentes M, González L y
Romo M. Estudio comparativo del estado nutricio en escolares de 7 a 15 años de
edad de dos escuelas de Tepatitlán de Morelos JAL - 1 U DE G, 2 UDG. México
(2014).
20. Jaume jobany.23 agosto 2015.ciencia políticamente incorrecta.[internet blog].
[Consultado 04 septiembre 2017]. Disponible en:
https://cienciapoliticamenteincorrecta.wordpress.com/tag/factores-de-riesgo/
21. Jaume jobany. 6 septiembre 2015.ciencia políticamente incorrecta.[internet blog].
[Consultado 04 septiembre 2017]. Disponible en:
https://cienciapoliticamenteincorrecta.wordpress.com/tag/factores-detonantes/.
22. Jaume jobany.30 Agosto 2015.ciencia políticamente incorrecta.[internet blog].
[Consultado 04 septiembre 2017]. Disponible en:
https://cienciapoliticamenteincorrecta.wordpress.com/tag/factores-predisponentes/.
23. Jaume jobany.13 septiembre 2015.ciencia políticamente incorrecta.[internet blog].
[Consultado 04 septiembre 2017]. Disponible en:
https://cienciapoliticamenteincorrecta.wordpress.com/tag/factores-de-
mantenimiento/
24. Aranceta J.; Nutrición Comunitaria; 2001; 2da. Edición; Editorial Elsevier España;
pág. 216-223
25. ANZALDO, C, y BARRÓN EA. (2010). La transición urbana de México 1990-2005.
En CONAPO, Situación Demográfica de México 2009 (págs. 53-65). México D.F.:
Consejo Nacional de Población.
54
26. Miñana I Vitoria. Los diferentes tipos de bebidas en el ámbito escolar. En: Martínez
A Jesús Román, editor. Nutrición y alimentación en el ámbito escolar. Madrid:
Ergon; 2012.p. 69-77.
27. Cervera, P; Clapes, J y Rigolfa S, R. Alimentación de los escolares y
adolescentes. En: Alimentación y dieto terapia. Cap. 25. 3a. ed. Madrid: Mc Graw
Hill Interamericana. 1999. 432 p.
28. .LAM de Calvo, Oris. Fisiología del Tejido Adiposo [en línea]. En: Telmeds.org.
[Consultada septiembre 2017]. Disponible en Internet:
http://www.telmeds.org/articulos/fisiologia-del-tejido-adiposo/
29. Reilly, Juan y Wilson, David. La obesidad, definida como un exceso de grasa en el
cuerpo con aumento de la morbilidad, es cada vez más común en niños y
adolescentes [en línea]. En: BJM. 2006, vol. 333, p. 1207-1210. [Consultado
octubre 15, 2017]. Disponible en
Internet:http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=44269&nomCa
t=Art%C3%ADculos
30. COLE, TJ. et al. Definición estándar de sobrepeso y obesidad en niños: estudio
internacional [en línea]. En: British medical journal. 2000, vol. 320, p. 1-6.
[Consultado Octubre 2017]. Disponible en Internet:
http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor%203_01/933.
31. 124 CASTILLO, DC y ROMO, MM. Las golosinas en la alimentación infantil [en
línea]. En: Revista chilena de pediatría. 2006, vol. 77, p. 189-193. [Consultado
octubre, 2017]. Disponible en Internet:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062006000200011&script=sci_arttext
&tlng=en
32. Atalah E, Urteaga C R, Rebolledo A, Delfín S C y Ramos R H. Prevalencia de
obesidad en escolares de la Región de Aysén. Arch.argent.pediatr.[Internet].2001
[citado 17 octubre 2017]; 99 (1) :6 .
Disponible:http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2001/012833.pdf
55
33. DIETZ W and CHEN C. Obesidad en la infancia y adolescencia. Nestle Nutrition
workshop series pediatric program. Suiza. 2002, vol. 49.
34. Moreno, B. Monereo, S y Alvaez, J. Obesidad, la epidemia del siglo XXI. Op.
cit., p. 110.
35. Cabello G. Martha; Zúñiga Z. José, "Aspectos intrapersonales y familiares
asociados a la obesidad: un análisis fenomenológico", Ciencia UANL, Vol. X,
No. 2, abril-junio, 2007, 183-188.
36. Martínez R E, Martínez A I, Jaramillo M C R. Hábitos de alimentación en niños
con sobrepeso y obesidad. Medigraphic [Internet]. 2012 [citado 2 octubre 2017];
14 (3): 1-9. Disponible en :
http://www.pediatriademexico.org/blognoticias/admin/Articulos/266/numeros/ptu
DO8ML2015-12-09_01-39-27_GSA.pdf
37. UPR: Universidad de Puerto Rico [internet]. Puerto Rico: UPR; 1986
[actualizado mayo 2014; citado 3 de septiembre 2017]. Disponible en :
http://dialogoupr.com/la-obesidad-es-una-enfermedad/
38. Hussain SS, Bloom SR. The pharmacological treatment and management of
obesity. Postgrad Med. 2011; 123(1):34-44.
39. Bastidas AM, Posada DA, Ramirez GH. Crecimiento y desarrollo del niño
escolar .3ª ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2005.
40. Paloma Luna ML. Obesidad infantil y educación física. Paiderex [Revista en
internet]. 2011 febrero. [acceso 3 de Mar 2013].; 2 (2) Disponible en:
http://revista.academiamaestre.es/2011/02/obesidadinfantil-y-educacion-fisica/
41. GARCÍA BARRENO, P. (2007). Gordos y Flacos. Real Académica de Ciencias
Exactas Físicas y Naturales. 101 (2)
42. Mitchell NS, Catenacci VA, Wyatt HR, Hill JO. Obesity: overview of an epidemic.
Psychiatr Clin North Am. 2011;34(4):717-32. Texto libre en http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3228640/
43. Mercado P, Vilchis G. La obesidad infantil en México. Alternativas en
Psicología. Revista Semestral [internet].2013¨citado 14 de julio 2017]; 18(28):1-
56
9.Disponible en: http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/32-5-la-obesidad-
infantil-en-mexico
44. Cifras de Sobrepeso y Obesidad en México-ENSANUT MC 2016[base de datos
en Internet].Universidad Autónoma de Nuevo León: OMENT; 2016[acceso 16
de julio de 2017]. [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://oment.uanl.mx/cifras-de-
sobrepeso-y-obesidad-en-mexico-ensanut-mc-2016/
45. GARCÍA BARRENO, P. (2007). Gordos y Flacos. Real Académica de Ciencias
Exactas Físicas y Naturales. 101 (2)
46. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados preliminares del censo
2010. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de http://www.inegi.gob.mx
47. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados preliminares del censo
2010. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de http://www.inegi.gob.mx
48. Obesity Update 2017[base de datos en línea]. Francia; OECD.2017. [Acceso 10
de julio 2017]. Disponible en: http://www.oecd.org/els/health-systems/Obesity-
Update-2017.pdf
49. Last JM.A dictionary of epidemiology. 2 ed. Oxford University Press; 1988.
50. Buendía L, Colas P, y Hernández F. (2001): Métodos de investigación en
Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw- Hill.
51. Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. Código de ética profesional del
nutriólogo.
52. Gil A. Tratado de nutrición; Nutrición Humana en el Estado de Salud. 2ª ed.
Madrid, España: Editorial Médica Panamericana; 2010. p. 99-131.
53. Zamora, B. (Marzo, 18 2011). Conceptos básicos sobre sexualidad humana.
[Presentación online]. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/janis_nerbet/conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-
humana-7302988
54. ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO Y DEPORTE: conceptos. Gerardo A. Araya
Vargas, M.Sc. Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación,
Universidad de Costa Rica y Escuela de Ciencias del Deporte, Facultad de
57
Ciencias de la Salud, Universidad Nacional garavi@racsa.co.cr
http://kinedeportes.com.ar/img/alumnos/actividades_fisicas_deportes/actividad_
fisica_ejercicio.pdf
55. Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED- [sede Web], Madrid
[acceso octubre 2008]. Guía Nutricional. La dieta mediterránea. Disponible en:
www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/infancia/numero.htm
56. Alimentos energéticos. Física Cuántica y Nutrición Humana. Levine Rothgar.
Editorial Dilema. 2010.
57. Madrigal Fritsch H. Manual de encuestas de dieta. 1ª ed. 1996. Inst.Nac.
Sal.Públ de México.
58. Martín-Moreno JM, Gorgojo L. Valoración de la ingesta dietética a nivel
poblacional mediante cuestionarios individuales: sombras y luces
metodológicas. Rev Esp Salud Pública. 2007; 81:507-518.
59. Rodríguez, W, M, Arredondo, J, L, García, P, S,. González, Z,J,. Candiani, L,
C,.(2012). Consumo de agua en Pediatría. Perinatol Reprod Hum, 27 (2),18-23.
60. NIH Instituto Nacional del Cáncer [internet]. EE.UU.
Mitchell NS, Catenacci VA, Wyatt HR, Hill JO. Obesity: overview of an epidemic.
Psychiatric Clin North Am. 2011; 34(4):717-32
58
2018] Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7968/1/Titua%C3%B1a%20Toap
anta%2C%20Myriam%20Janeth.pdf
59
ANEXO 1
1.-FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Grado y Grupo:______
60
3.- ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
¿Cuál es su pasatiempo?
______________________________________________
SI NO
PADECIO ACTUAL
Problemas de masticación
Problemas de deglución
Nauseas – vomito
Estreñimiento
Diarrea
Falta de apetito
Colitis
Infección del tracto digestivo
Otros
61
5.- VALORACIÓN DIETÉTICA
62
FRECUENCIA
CONSUME
ALIMENTOS SUBGRUPOS ingesta CANTIDAD
SI NO semana
por día GR O ML INGERIDOS
Verdura /7
frutas /7
a. sin grasa /7
cereales y
b. con grasa /7
tubérculos
leguminosas /7
a. muy bajo aporte de
/7
grasa
Alimentos de b. bajo /7
origen animal c. moderado aporte /7
d. alto aporte /7
a. descremada /7
b. semidescremada. /7
Leche
c. entera /7
d. con azúcar /7
Aceites y grasas a. sin proteína /7
b. con proteína /7
Azúcares a. sin grasa /7
b. con grasa /7
63
Cuáles son tus alimentos preferidos entre
comidas?____________________________________
64
5.2 FRECUENCIA DEL CONSUMO
CANTIDAD
TIPO DE ALIMENTO / CANTIDAD EN %
PREPARACIÓN BEBIDA EN GR O EQUUIVALENTES CONSUMO
ML
desayuno
Hora:_____
Lugar
:____
Colación
matutina
Hora: ____
Lugar
:____
comida
Hora:_____
Lugar
:_______
Colación
vespertina
Hora:
_______
65
Lugar
:________
Cena
Hora:
_______
Lugar
:________
66
LISTA DE ALIMENTOS OLVIDADOS
67
7.- EXPLORACIÓN FISICA
Diagnostico nutricional:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
_________________________ ______________________
68
CONSUMO REQUERIMIENTO INTERPRETACIÓN
Hidratos de
carbono
Proteína
lípidos
Total de energía
69
ANEXO II
70
71
72
73
RELACION CARDIOMETABOLICA6-14 AÑOS MARRODAN
FROMULAS
GENERO FÓRMULA
VARONES %G = 106,50 x ICT - 28,36
74
INTERPRETTACIÓN
SO
CORREGIR MÁRGENES
75