Examen Fisico en Enfermeriabr
Examen Fisico en Enfermeriabr
Examen Fisico en Enfermeriabr
palpacion
1. tamaño
2. forma
3. textura
4. temperatura
5. humedad
6. pulsos
7. vibraciones
8. consistencia
9. movilidad.
La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces
en la detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.
percusion
Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo vibraciones
que generan ondas sonoras. Para determinar tamaño, límites,
consistencia o presencia de líquidos en cavidades.
hígado).
Auscultacion
Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo.
Está técnica se emplea para determinar las características de los ruidos
cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se describe
frecuencia, intensidad, calidad y duración. Algunos ruidos se escuchan
directamente y otros requieren el uso de fonendoscopio. Se
requiere de un ambiente silencioso y colocar la campana del
fonendoscopio sobre la piel desnuda.
Organización.
Precauciones: guantes.
importante
Recuerde siempre, previo al inicio de la valoración física, reunir
todos los materiales necesarios y lavarse las manos de acuerdo a
la norma existente. La superficie donde realice el examen físico
debe estar a una altura que resulte cómoda para la persona y el
examinador, además de permitir la exploración desde todos los
ángulo.
examen general
Piel
- Turgencia : elasticidad.
- Edema : causa
- Integridad : cicatrices
Cabeza
Cuero cabelludo
Cabello:
Cara
Observar simetría, color y presencia de lesiones, manchas, lunares.
Oidos
otoscopio para inspeccion del oido
inspeccionar :
forma, Integridad, estado de audición, lesiones, dolor, tinitus,
secreciones (olor, cantidad, consistencia), picor , uso de audífonos,
sensibilidad a los ruidos., presencia de vértigos.
Boca
Garganta
Cuello
ganglios linfaticos
tronco
corazon
pulmones
Debe preguntarle por zonas de dolor, para dejarlas al final del examen o
producirá resistencia muscular lo que entorpecerá el resto del examen
abdominal.
Si existe dolor, describir momento de inicio, frecuencia, calidad,
síntomas asociados, vómitos, patrón de eliminación intestinal y
alimentos consumidos en las últimas 24 hrs
examen renal
Realizar el movimiento de peloteo renal identificando,
principalmente, tamaño y presencia de dolor en los riñones.
examen de espalda
extremidades superiores
extremidades inferiores
generacion enfermeria
OBJETIVOS::
- Conservar la salud
- Como medio de diagnostico
PRINCIPIOS:
- Los músculos de la vejiga reaccionan a la presión por contracción y relajación que
puede producir micción involuntaria.
- Explicar al paciente los procedimientos, reduce el temor y facilita la exploración.
- El cubrir adecuadamente al paciente le dará mas comodidad y le evitará
situaciones penosas.
PRECAUCIONES:
- No dejar solo al paciente
- Solicitar al paciente que miccione antes del examen.
- Evitar corrientes de aire.
- No permitir la presencia de personas ajenas al servicio durante el examen físico.
METODOS DE EXPLORACION:
1. Interrogatorio: Es una serie ordenada lógicamente de preguntas que se dirigen al
enfermo o a los familiares y que tiene por objeto ilustrar al medico sobre aquellos
datos que no se pueden apreciar por la observación personal del enfermo.
2. Inspección: Exploración que se efectúa por medio del sentido de la vista, con la cual
se pueden obtener datos relativos a: sitio, posición, forma, estado de la superficie
cutánea, movimientos.
3. Palpación: Exploración que se realiza por medio del sentido del tacto, utilizándose
toda la mano, gran parte de ella o únicamente los dedos.
4. Percusión: Exploración que consiste en dar golpes con objeto de provocar ruidos,
despertar dolor o provocar movimientos.
5. Auscultación: Exploración que se efectúa por medio del oído, con ayuda de aparatos
generalmente o sin ellos.
6. Percusión auscultatoria: Procedimiento mixto que consiste en escuchar cómo se
transmiten a través de los órganos los ruidos producidos por la percusión.
7. Medición: medir es comparar una magnitud con una unidad establecida de
antemano y se utiliza para dar valor numérico a algunos atributos del paciente,
ejemplo: peso, talla, perímetro.
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos
2. Trasladar el equipo al lugar donde se hará el examen.
3. Preparar la unidad donde se realizará el examen.
4. Dar preparación psicológica al paciente.
a) Brindarle seguridad y confianza
b) Explicarle el procedimiento que se le realizará
c) Explicarle la colaboración que se espera de él.
5. Disponer sobre una mesa el equipo.
6. Medir y pesar al paciente con el mínimo de ropa
7. Medir y pesar al paciente con el mínimo de ropa.
a) Aislar al paciente colocando un biombo
b) Si es varón, se quitará toda la ropa y se le colocará una toalla sobre los genitales y
una sabana sobre doto el cuerpo.
c) Si es mujer, deberá desvestirse y colocarse una toalla sobre las mamas y una
sabana sobre todo el cuerpo.
d) Si es niño, la zona genital y anal deberá cubrirse con un pañal, toalla o sabana.
8. Medir los signos vitales
9. Dar posición adecuada a la exploración.
10. Colaborar con el médico en la ejecución de las diferentes maniobras.
11. Al terminar la exploración, vestir al paciente y dejarlo cómodo.
12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
13. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
a) Fecha y hora de realización.
b) Datos obtenidos
HospiMedica en Espanol
www.hospimedica.es
http://enferlic.blogspot.com/2012/05/examen-fisico.html
MANUAL DE ENFERMERIA.
“Nociones sobre Examen Físico para estudiantes de Licenciatura en
Enfermería.”
Autor: Lic. Rafael Rene Suárez Fuente.
Profesor Asistente.
2 0 0 2
Indice:
Páginas:
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Métodos para el Examen Físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Material y equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
9. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
10. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Introducción.
Este constituye una de las habilidades a lograr por los estudiantes de Licenciatura
en Enfermería como parte de sus Competencia y Desempeño, por lo que deberá
tener nociones elementales o básicas que le permitan interactuar con el paciente en
tal sentido.
Precauciones:
Cuando nos encontramos en una sala abierta, siempre y cuando exista un local
apropiado y las condiciones del paciente lo permitan, debemos realizar el examen
físico en el mismo, garantizando así la privacidad del paciente. De no existir el
mismo, debemos aislar al paciente del resto, a través de un paraban. Si nos
encontramos en una habitación compartida con otros pacientes, debemos tener la
precaución de evacuar de la habitación cerrada a todas aquellas personas ajenas (
acompañantes), y mantener la puerta de la habitación cerrada, haciendo igualmente
uso del paraban ,de ser necesario.
Partiendo del principio de que las regiones o zonas superiores son mas limpias que
las inferiores, al realizar el examen físico debemos seguir dicho orden, desde la
región cefálica hasta la caudal, y si por alguna razón tenemos que regresar hacia
arriba, debemos lavarnos las manos nuevamente antes de volver a tocar al
paciente, lo cual de no hacerlo constituye una violación importante de principios.
Partes del Examen Físico:
Constitución.
Deambulación.
Decúbito.
Marcha.
Peso y Talla.
Fascie.
Piel. (coloración).
Circulación colateral.
Temperatura.
Cabeza.
Cuello.
Tórax.
Abdomen.
Columna vertebral.
Extremidades.
Sistema Respiratorio.
Sistema Cardiovascular.
Sistema Digestivo.
Sistema Hemolinfopoyetico.
Sistema Endocrino.
Sistema Osteomioarticular.
Sistema Genitourinario.
Sistema Nervioso.
Patrón Normal: Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y marcha
no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente.
Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias. Unas con estrías
longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No
manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral. Tejido Celular
Subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso
actual;168 libras. Talla: 171 cms.
B). Deambulacion:
etc.
F). Coloración de la piel: Varia en dependencia de la edad, raza, sexo, y lugar del
cuerpo. Entre las alteraciones que podemos encontrar: palidez, rubicundez, seudo
ictericia, melanodermias, vitíligo, manchas acrómicas, cianosis, ictericia, etc.
G). Faneras:
Hipertermia: 38 oc y mas.
K). Peso y Talla: Para la realización del peso, debemos primeramente cerciorarnos
del buen estado de la pesa a utilizar. En cuanto al paciente tener las precauciones
de preguntarle: si ingirió alimentos recientemente, si defeco u orino, que este ligero
de ropas y descalzado, también ayudarlo a subir y bajar de la pesa sea cual fuera
su edad , sexo y estado. Generalmente acostumbramos a colocar al paciente de
frente a la pesa, pero cuando conjuntamente vamos a tallarlo es conveniente desde
un inicio colocarlo de espaldas al tallimetro, a fin de evitar el volteo del mismo sobre
la pesa sobre su superficie movible, lo cual podría provocarle una caída, o el tener
que bajarse y volver a subir a la pesa.
La lectura del peso debe realizarse frente a la pesa y no desde cualquier otra
posición, ya que puede leerse de manera falseada.
Luego de obtener el peso actual y la talla, debemos conocer sobre el peso habitual
del paciente, lo cual nos permitirá conocer las diferencias actuales, ya bien sean por
exceso o por defecto, en relación con el peso que habitualmente ha mantenido el
mismo.
C) Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen alteraciones globales del
tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico, infundibuliforme, etc, o alteraciones parciales del
tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos explorar igualmente las
mamas: En la inspección( si son simétricas, características de la piel de las mismas, así como
cualquier alteración que exista tanto en el pezón ,como en la areola.)A la palpación (
debemos dividir en 4 cuadrantes: superior externo, superior interno, inferior interno e
inferior externo; llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor de la
manecillas del reloj, siempre de la periferia al centro terminando en el pezón. Debemos
tener presente que conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo
también en las regiones axilares buscando la presencia de adenopatías.
2. Flanco izquierdo.
3. Hipocondrio izquierdo.
4. Epigastrio.
5. Hipocondrio derecho.
6. Flanco derecho.
8. Hipogastrio.
9. Mesogastrio.
Hipo timpanismo. Si existe por la presencia de gas a gran tensión o por una relativa
densificación de las vísceras huecas.
Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar las pequeñas
eminencias óseas que se encuentran a lo largo de la misma( apófisis espinosas), e
imprimiéndole movimientos laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente
realizamos la compresión de los puntos que se encuentran entre dos apófisis espinosas a
unos 2 centímetros, a ambos lados de la línea media( punto de emergencia de las raíces),
comprobando si hay dolor o no . Finalmente se procederá a la palpación de los músculos
paravertebrales, comprobándose el grado de espasticidad que puedan tener.
F). Región glútea: Debemos precisar si existe púrpura, abscesos por inyecciones
enquistadas, tumoraciones y/o cualquier alteración.
G). Extremidades:
A). Superiores:
B). Inferiores:
I. Sistema Respiratorio.
Patrón Normal:
Inspección:
Palpación:
Esta exploración complementa los datos obtenidos por la inspección., añadiendo detalles
tales como: sensibilidad y elasticidad torácicas e intensidad de las vibraciones vocales.
Las manos abarcan las porciones posteriores y laterales de las bases pulmonares, de tal
forma que los pulgares se aproximen a la línea media vertical a la altura del ángulo inferior
de los omoplatos, y los extremos de los otros dedos alcanzan la línea media axilar.
Percusión:
Tiene lugar realizando la percusión digito – digital en cada espacio intercostal desde el
vértice hasta la base en ambos campos pulmonares.
Auscultación:
Estertores:
Patrón Normal:
Percusión (de poco valor). Área de submatidez cardíaca dentro de limites normales.
Focos de auscultación:
Focos de la base:
Patrón normal:
Patrón Normal:
P.P.R.U. Posteriores:
P.P.R.U. Anteriores:
Ureteral medio: ( unión de la línea iliaca con una vertical levantada desde la espina
del pubis.
V. Sistema Hemolinfopoyetico.
Patrón Normal:
Patrón Normal:
Motilidad:
Voluntaria:
Taxia:
A). Estática: . Romberg Simple: De pie en actitud militar, después con los ojos
cerrados.
. Talón - rodilla.
Praxia:
Sensibilidad.
Reflectividad.
.Tricipital. (tomar el brazo a nivel del codo y dejar caer el antebrazo en ángulo
recto y percutir el tríceps: se deberá producir la extensión del antebrazo sobre el
brazo.
. Estilo – radial: Percutir el apófisis estilo ideo del radio: se deberá producir flexión
del antebrazo y supinación, así como supinación y flexión de los dedos.
. Medio pubiano: con los muslos separados y piernas algo separadas se debe
percutir en la sínfisis del pubis, se deberá producir doble tracción de los músculos
abdominales y aproximación de ambos.
. Cutáneo – abdominal: Con el mango del martillo y/o yema de los dedos en región
infra, supra y umbilical: se deberá producir la desviación del ombligo hacia el lado
estimulado.
. Esfera meníngea:
Brudzinski:
Pares Craneales:
Deberá usted también tener presente que si por cualquier razón tiene que
regresar hacia una parte superior del cuerpo desde una inferior, teniendo
presente el principio que plantea que las partes inferiores son menos limpias
que las superiores, deberá usted lavarse las manos antes de regresar.
Cuando se trate de una parte par, usted deberá igualmente comparar ambas.
Se aconseja no medir los signos vitales conjuntamente con la realización del
examen físico, sino medir primero estos, y realizar posteriormente el examen
.
Bibliografía:
http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/estudiantes/EXAMEN%20FISICO.manual%20de%20enf
ermeria.htm
Cómo se examina.
Para captar cómo es el examen del paciente nos valemos de la información que podemos
lograr a través de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído, e incluso el olfato.
Las etapas que se siguen para efectuar el examen físico son las siguientes.
Inspección.
Esta parte del examen físico comienza desde el momento que vemos al paciente por
primera vez. Al principio la atención se centra en el aspecto general de la persona, su
actitud, cómo se desenvuelve, cómo se comunica. Todo esto ocurre mientras se entabla el
primer contacto y luego mientras transcurre la conversación. Posteriormente, cuando se
efectúa el examen físico, la observación se dirigirá a aspecto más específicos.
En este proceso, que dura todo el tiempo que estamos con el paciente, se está captando una
gran cantidad de información. Es necesario entrenar el ojo para realmente “ver”. Es muy
posible que distintas personas miren una situación determinada y capten diferentes
aspectos. El médico se entrena para captar lo que al paciente le ocurre. Con la vista no se
hace solamente un “examen físico” orientado a la anatomía, sino que se trata de captar al
enfermo como persona: cómo se viste, cómo es su manera de ser, si tiene una expresión de
estar preocupado, angustiado o deprimido, etc. Indudablemente, así como la vista aporta
información, la conversación la amplía y la enriquece.
En días helados, también hay que velar porque el paciente no sienta frío.
Palpación.
Usando nuestras manos, asiendo con nuestros dedos, palpando con delicadeza, tenemos la
posibilidad de captar una gran cantidad de información: la suavidad de la piel, su humedad
y untuosidad, la temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, si se
desencadena dolor con la presión que ejercen nuestros dedos, si se palpa algo que se puede
delimitar.
Hay una estrecha relación entre el uso que le damos a las manos y lo que nos entrega la
vista. Miramos algo, lo tocamos, y así, vamos extrayendo información. Casi se confunde lo
que obtenemos palpando con lo que se capta al mirar. Son actos que se efectúan
frecuentemente en forma conjunta.
Respecto a la forma de palpar, puede variar según de qué se trate. Para la temperatura, se
podría usar el dorso o la palma de la mano; para delimitar una masa, se usarán los dedos;
para captar vibraciones, podría convenir usar la palma o el borde cubital de las manos; etc.
La forma de palpar tiene algo de técnica y de arte. No es necesario ser tosco; tampoco
desencadenar dolor en forma innecesaria.
Al asir una masa entre los dedos podremos definir su tamaño, su dureza, si sus bordes están
bien delimitados, si se desplaza sobre los planos profundos, si con la presión se produce
dolor, si es una masa única o resulta de la confluencia y fusionamiento de varias masas.
Además, al combinar la palpación con la inspección, se puede apreciar si la piel está
enrojecida o con un aspecto de "cáscara de naranja", si existen trayectos fistulosos, si la
vasculatura está aumentada, etc.
El paciente, cuando está acostado, habitualmente se examina por su lado derecho porque la
mayor parte de las personas son diestras y, así, pueden usar su mano derecha. También
tiene ventajas para examinar la punta del corazón y el bazo. De todas maneras, es
conveniente lograr destrezas para examinar por cualquiera de los dos lados.
A través de las manos se pueden transmitir infecciones de un paciente a otro. Debido a esto,
es muy importante lavarse las manos después de examinar a cada enfermo (y por lo
tanto, antes de examinar al siguiente). En los hospitales existen gérmenes de alta virulencia
y resistentes a múltiples antibióticos. En estos lugares se deben respetar estrictamente las
medidas que están dirigidas a prevenir la transmisión de infecciones (lavado de manos, uso
de guantes, delantal, mascarilla, etc.). La medida más importante, es el lavado de las
manos.
Percusión.
Percutir es dar golpes. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y vibraciones que
son palpables.
Los sonidos pueden ser de distinta intensidad, frecuencia, duración y timbre. La frecuencia
o tono) se refiere al número de vibraciones por segundo y determina si un sonido es más
agudo o es más grave. El timbre es lo que permite diferenciar la procedencia de un sonido.
Depende de varios aspectos, como la combinación de las frecuencias o la caja de
resonancia. Gracias al timbre se distingue si una nota "do" procede de un piano o de un
violín.
Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más
sólidos. La penetración que se logra es de unos 5 a 7 cm. Estructuras más profundas
habitualmente no se logran distinguir. Si el panículo adiposo es grueso, se requerirán golpes
más fuertes para distinguir diferencias en la constitución de los tejidos subyacentes. En
general, se percute desde las áreas de mayor sonoridad hacia las de menor sonoridad.
También es importante comparar sectores homólogos (por ejemplo, un lado del tórax con el
otro) y hacerlo con una técnica equivalente.
Para comenzar a entrenarse, conviene practicar golpeando con la punta de los dedos
distintos objetos vecinos: el escritorio, un muro, un libro, etc. En todos ellos se genera un
ruido diferente. Los constructores usan este método para distinguir entre muros sólidos y
tabiques. En las viñas, se usa para reconocen el nivel del vino en los toneles (la zona de más
arriba que está vacía, suena hueca y donde está el vino, el ruido es opaco)
Tipos de sonidos.
Ruido sonoro (o resonante): es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el tórax sobre pulmón
normal.
Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto. Por ejemplo, se
escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax.
Ruido timpánico: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede escuchar al percutir un
neumotórax a tensión, o el estómago lleno de gas después de tomar una bebida gaseosa.
Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por ejemplo, se escucha al
percutir la base de un pulmón con una neumonía, o al percutir sobre el muslo de una pierna. Una
variante del ruido mate es la matidez hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que se
escucha sobre los derrames pleurales extensos.
Formas de percutir
Con el entrenamiento se irá identificando el tipo de ruido que se genera al percutir sobre
distintas superficies. Poco a poco, se va adquiriendo una rutina respecto a la fuerza que
conviene aplicar con el dedo plexímetro al apoyarlo, y con el dedo percutor, al golpear.
Con más experiencia es legítimo practicar algunas variaciones. Algunas personas prefieren
aplicar el golpe sobre la falange media o la distal, en vez de la articulación interfalágica;
otros percuten más fuerte o más suave, etc. Lo importante es dominar el método de modo
de obtener el mayor provecho. Con la percusión es factible delimitar zonas de distinta
sonoridad. Para distinguir entre un área sonora a una discretamente mate (submatidez),
conveniente dar golpes suaves.
Otro aspecto interesante es la posibilidad de lograr con el pulpejo del dedo plexímetro una
sensación táctil respecto a la consistencia de las estructuras ubicadas más abajo. Esta
capacidad no se da en forma generalizada, pero es factible de entrenar. Conviene percutir
suavemente.
Auscultación.
Los más usados tienen una cápsula que se apoya en el paciente, un sistema de transmisión
del sonido y auriculares para escuchar.
La cápsula tiene en un lado una membrana rígida que transmite de preferencia los sonidos
de tonalidad alta (por ejemplo, el segundo ruido del ciclo cardíaco) y en el lado opuesto,
una campana que transmite preferentemente los tonos bajos (por ejemplo, los ruidos que se
generan sobre la arteria braquial al medir la presión arterial). El tamaño de la cápsula es
más grande en los adultos que en los niños.
Al auscultar es muy importante que la membrana o la cápsula, según el lado que se esté
usando, queden bien apoyadas sobre la piel desnuda del paciente, de modo de aislar los
ruidos del medio ambiente y transmitir sólo los del paciente bajo el área auscultada.
Los obstetras o matronas usan una especie de corneta para escuchar los ruidos cardíacos del
feto, que se apoya directamente sobre el abdomen de la mujer embarazada y el oído del
examinador se aplica en el extremo opuesto.
Un buen estetoscopio ayuda mucho para lograr un buen examen físico. Pero tan importante
como el estetoscopio, es la capacidad del examinador para captar e interpretar los ruidos
(como se dice..., lo más importante está entre una oliva y la otra).
Zonas de auscultación
En el abdomen interesa reconocer ruidos que se deben al peristaltismo del intestino (ruidos
intestinales o ruidos hidro-aéreos) .
Una fístula arterio-venosa va a generar un soplo continuo (por ejemplo, las fístulas de
pacientes en hemodiálisis).
Al principio, el alumno puede desesperarse al no reconocer los distintos ruidos que su tutor
le señala. Es necesario ordenarse en la auscultación y aprender a reconocer, paso a paso,
distintos aspectos. Por ejemplo, en la auscultación del corazón en conveniente concentrarse
primero en la sístole, y luego en la diástole; reconocer los ruidos normales, y luego los
agregados; identificar la presencia de soplos y sus características: ubicación en el ciclo
cardíaco, forma, duración, intensidad, etc. También la auscultación pulmonar tiene su
disciplina y el alumno debe aprender a tener un método, a concentrarse primero en un
aspecto y luego en el siguiente, y así sucesivamente.
Lavarse bien las manos. Se debe efectuar después de examinar a cada enfermo, y por lo
tanto, siempre antes de examinar al paciente que sigue. Se usa agua y jabón o una
solución desinfectante. También puede ser un gel de alcohol diseñado para este fin. Si el
examinador no se lava las manos después de examinar, puede ocurrir que él mismo se
contagie (por ejemplo, al haber examinado un enfermo con influenza) o que transmita
infecciones a otros enfermos (por ejemplo, traspasando un estafilococo aureus de un
enfermo a otro).
Respetar medidas de aislamiento. Se debe usar guantes, delantal, o mascarilla, según esté
indicado.
Precaución para no contaminarse con sangre o secreciones. Es necesario evitar pincharse
con agujas que ya han sido usadas; no exponer la piel con heridas a secreciones de los
enfermos; evitar salpicaduras a los ojos o mucosas, etc.
Estas precauciones no deben significar exagerar a tal punto que resulta incómodo para el
paciente. Por ejemplo, el examen físico de una persona que tiene SIDA se hace en las
mismas condiciones que otros pacientes, sin necesidad de ponerse guantes, en la medida
que no se tenga heridas en las manos. Al terminar, y como con todas las personas, se
deben lavar las manos
http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/100TecnicasExamen.htm
Gravedad de la enfermedad.
Frecuentemente los enfermeros examinan un área concreta en vez de todo el cuerpo. Estos
exámenes concretos se realizan en relación a:
El tratamiento médico.
- respiración
- tensión arterial.
Cabeza
Cara
Ojos
Nariz
Boca/garganta
Cuello
Tórax
3. Valoración Pulmones
Corazón
Abdomen
Riñones
Genitales
Recto
Extremidades
Espalda
1. Aspecto general
Ojos
Oídos
2.
Nariz
Garganta
Vías respiratorias
Frecuencia respiración
3. Respiratorio
Ritmo respiración
Ruidos
Estómago
Abdomen
4. Gastrointestinal Ruidos
Hígado
Bazo
5. Genitourinario
6. Reproductor
Pulso apical
Pulso radial
Tensión arterial
7. Cardiovascular
Pto. de máximos impulsos
Ruidos cardíacos
Pulsos periféricos
Nivel de conciencia
Pupilas
Reflejos
9. Musculoesquelético
Piel
10. Integumentario
mucosas
compresas desechables.
bastoncillos de algodón.
toallas de papel.
cinta métrica.
pinzas.
tubos de laboratorio.
portaobjetos.
lubricante.
agujas estériles.
linterna.
fonendoscopio.
oftalmoscopio.
martillo de percusión.
termómetro.
depresor de lengua.
reloj con segundero.
espéculo vaginal.
RECONOCIMIENTO GENERAL
Sexo y raza.
Edad.
Tipo constitucional.
Higiene y cuidados.
Vestido.
Olor corporal.
Expresión verbal.
Postura.
Postura.
Movimientos.
o Iluminación correcta.
o Control de ruidos.
Un entrono aseado y ordenado contribuye al bienestar del paciente, pero hay que tener en
cuenta que la naturaleza de un entrono confortable depende de la edad, la gravedad de la
enfermedad y el estado de actividad.
Mobiliario:
Mesa auxiliar.
Armario o taquilla.
Toma de oxígeno.
Posición de Fowler: decúbito supino, con la cabecera levantada unos 50 cm. En ángulo
de 90º. Si es en ángulo de 45º se llama semi Fowlder. Las piernas flexionadas con una
pequeña almohada bajo las rodillas si hace falta.
Por comodidad.
Pacientes cardíacos.
Insuficiencias respiratorias.
Posición de Trendelenburg: paciente decúbito supino con la cabeza más baja que los
pies.
En quirófano.
Por comodidad.
En quirófano.
En plantas de otorrino.
NOTA: decúbito supino = boca arriba; decúbito lateras = de medio lado; decúbito prono =
boca abajo.
LA CAMA.
o Personal: auxiliar.
o Materiales:
o Carro de lencería.
o Funda de colchón.
o 2 sábanas.
o 1 travesero.
o 1 colcha.
o 1 funda de almohada.
o Mantas, si es necesario.
Ejecución:
Objetivo: comodidad.
Personal: auxiliar.
Material:
Carro de lencería.
o Ejecución:
Cama ocupada:
Materiales:
Carro de lencería.
Guantes.
Bata, o no rozarse con la cama.
Informarle.
Aislarle (cortinas).
o Ejecución:
o funda de almohada.
o colcha.
o sábana encimera.
o travesero.
o sábana bajera.