Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geometria - 4to Año - Guia Nº1 - Polígonos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 1

Expresiones algebraicas. Potenciación y Radicación.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Una expresión algebraica es una combinación de constantes y potencias de variables que


están ligadas por las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división,
potenciación y radicación, sin variables en los exponentes.

Ejemplos:
1
x
3x5y –2 , 4xy – 1 – x 3  y 2 .
y
Las expresiones algebraicas se clasifican en :

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

Son aquellas expresiones en las que sus variables no están afectadas por la radicación ni
su exponente es fraccionario.

Ejemplos:
5 x3yz – 1 ; x3 + 5x2 y – 5 ; 7x3 + 5y9 – 7z6

Las expresiones algebraicas racionales pueden ser a su vez de dos tipos :

RACIONALES ENTERAS: Cuando los exponentes de las variables son números enteros
no negativos.

Ejemplos:
3 x3yz2; x3 + 5x2 y 4 ; x3 + 2y4 – 7z6

RACIONALES FRACCIONARIAS: Cuando por lo menos hay una variable en el


denominador o las variables del numerador están afectadas al menos de un exponente
entero negativo.

Ejemplos:
x3
3 x3yz – 1 ; + 5x2 y – 4 ; 9x3 + 5y – 7.
y

ALGEBRA CEPREUNMSM 001 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS IRRACIONALES

Es aquella expresión en la que al menos una de sus variables está afectada por la
radicación o la variable tiene exponente fraccionario.
Ejemplos:
x2
1
x
+ 3x7 y–4 ; 5x2y +3 , – x 3  y2 .
4 y y
Potenciación
an = b, donde an : potenciación
a : base
n : exponente
b : potencia

Definición: an = a . a ... a , si n  , a .
n veces

Observación: la potencia 00 no está definida.

Propiedades
am
1. am. an = am+n 7. n
= amn , a  0
a
1
2. a0  1, a  0 8. an  n , a  0
a
n = an.bn  
n
3.  ab 9. am  amn

4.
a
=
n
an
,b0 10. am
n
 a

 mn , a0
b
  bn

 
n n p q
a b  m n

5. b =   , a  0, b  0 11. (a
 )  = a mnpq
  a
q
p  t t

6. a mn
 am
n  l
 a
mI  a
u

Radicación en
Sea n    1 tal que n es par; a > 0 ó n es impar, se cumple:

n Recuerda que:
a  b  a  bn par
+ =+
impar
n + =+
índice a  b
 = 
impar
raíz
radical

ALGEBRA CEPREUNMSM 002 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Propiedades:

Si los radicales de ambos miembros existen, se cumple que:


m
n
1. am
 a n
; n  2, n  .

n
a a
2. n  n
, b0
b b

n n n
3. am. ap  am . ap

n
am am
4. n
 ,b0
bp n
bp

n n n n
5. abc  a . b . c

   a
p mp
n n n
6. am  amp 

pqrs p q r
7. an = s
an

(x n + y )p + z
m x n y p z mnp
8. a a a =a

Ejemplo 1:
0.6
 1 
 
5
2  4
2
Si N    27  3
  27  3  2 3  determine el valor de 1+ 3 N .
 
 

Solución:
0.6
 2 5 
    3 
 3 3 4
N    3   2 3  
3 3
 
 
0.6
  3   2 3 
2 5 4
  3 
 
0.6
  1  2  1 5 4 
         2  3  
 3   3  
0.6
1 1 4 
   2 3 
 9 243 

ALGEBRA CEPREUNMSM 003 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3
 
1 1  1  5 
   2  
 9 243  81  
3
 32   5 
 
 243 
3
 2 5   5 
   
 3  
3
2
 
3
8

27

Luego
8 2 5
1 3 N  1 3  1  .
27 3 3

Ejemplo 2:

  1
x
Si x  , halle el menor valor de x.
2

Solución:

1
x 1
2
 1   1 4 1 1
x      x   x 
 2   4  2 4
1 1
x  x
4 16
1
 el menor valor de x es .
16

Ejemplo 3:

40 x 1 1
Si x 2  5x , halle el valor de x.
2 3 x 2
 8  36 x

ALGEBRA CEPREUNMSM 004 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Solución:
40 x 1 1
x 2  5x
23x 22  23x  36 

40 x 1 1
x 2  5x
8 x 4  8 x  36 

40 x 40 1
x2  5x
8 x  40 

40 x 1
x 2
x
 5x
8
x 2 1
5x  5x
x
1
x
5 2  5x
x 1

x2 x
x2  x  2  0
x 2
x 1

 x2

ALGEBRA CEPREUNMSM 005 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 2

NÚMEROS REALES, RADICALES DOBLES, RACIONALIZACIÓN

LOS NÚMEROS REALES

Antes de mencionar a los números reales, veamos los siguientes conjuntos:

 Los números naturales N   0 , 1, 2 , 3 , ... 


 Los números enteros Z  . . . ,  2,  1, 0,1, 2, . . .
m 
 Los números racionales Q   / m,n  Z ; n  0 
n 
 Los números irracionales I  p / p no puede ser expresado como una fracción

Es decir, los números irracionales son aquellos que se escriben mediante una expresión
decimal con infinitas cifras y no periódicas.

Ejemplos:

 3  1,73205080757. . .
   3,1415 92 654 . . .

Definición: el conjunto R de los números reales es definido como R  Q  I .

ALGEBRA CEPREUNMSM 006 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Observaciones:

1. De las definiciones anteriores, se tiene el siguiente esquema


R

Q I

2. El conjunto R de los números reales está provisto de dos operaciones: adición y


multiplicación, y una relación de orden "< " que se lee "menor que", esta relación de
orden tiene las siguientes propiedades:
i) Si x  y  y  z  x  z ;   x , y , z  R.
ii) Si x  y  x  z  y  z ;   x , y , z  R.
iii) Si x  y  z  0  xz  yz .

RECTA REAL
Los números reales se representan gráficamente por una recta, llamada “recta real”.
Nota: a < b significa que sobre la recta real, “a” se encuentra a la izquierda de “b”.
DESIGUALDAD
Es una expresión que indica que un número es mayor o menor que otro.

Definiciones:
I. a  b  (a  b  a  b)
II. a  b  (a  b  a  b)
Propiedades:
1. ab = 0  [a = 0  b = 0]
2. Si ac = bc y c  0  a = b
3. a<b<c  a<bb<c
4. a<bc<d  a+c<b+d
5. a<b  –a>–b
6. a > b  c < 0  ac < bc
7. a  0  a2 > 0
8. Si 0  a < b  0  c < d  ac < bd
9. Si a y b tienen el mismo signo, entonces: a < b  a–1 > b–1

ALGEBRA CEPREUNMSM 007 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


10. ab > 0  [(a > 0  b > 0)  (a < 0  b < 0)]
11. ab < 0  [(a < 0  b > 0)  (a > 0  b < 0)]
1
12.  a  R + , a + 2
a
1
13.  a  R – , a + –2
a
a c a ac c
14. Sean {a, b, c, d}  R + / <  < <
b d b bd d
15. a + b = 0  a = 0  b = 0
2 2

16. Si b  0 , entonces a  b  a  b  a b


2

17. Si b  0 , entonces a  b   b  a 
2
b
18. I) Si a < x < b  ab > 0  mín{a 2 ,b 2 }  x 2  máx{a 2 ,b 2 }
II) Si a < x < b  ab < 0  0  x 2  máx{a 2 ,b 2 }
a b
III) Si 0 < a < b  0 < c < d  0  
d c
INECUACIÓN
Es una desigualdad en la que hay una o más cantidades desconocidas (incógnitas) y que
solo se verifican para determinados valores de la incógnita ó incógnitas.

Observación:
La media geométrica (MG) de dos números positivos no es mayor que la media aritmética
(MA) de los mismos números positivos.
Simbólicamente: MG  MA .

INTERVALOS
Son subconjuntos de los números reales que gráficamente son segmentos de recta o
semirrectas y cuyos elementos satisfacen cierta desigualdad. Los intervalos sirven para
expresar el conjunto solución de las inecuaciones.

INTERVALOS DE EXTREMOS FINITOS


i) Intervalo abierto
a,b   x  R / a  x  b 

a b

ii) Intervalo cerrado


 a,b   x  R / a  x  b 

 a b 

ALGEBRA CEPREUNMSM 008 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


iii) Intervalo semiabierto por la izquierda
a,b    x  R / a  x  b 

 a b 

iv) Intervalo semiabierto por la derecha


 a,b   x  R / a  x  b 

 a b 


Si a = b entonces a, a  a, a  a, a  Ø, pero [a, a]  {a}

INTERVALOS DE EXTREMOS INFINITOS

a,   = {xR:a<x}
[ a,+  = {xR:ax}
 , b = {xR:x<b}
 , b ] = {xR:xb}
 , +  = R

Propiedad.
Si x, z  J (intervalo) y si w  R, tal que x < w < z, entonces w  J.

Ejemplo 1

Determine el conjunto J   xR / 2x  9  x  1  4x  7

Solución:

2x  9  x  1  x  1  4x  7
x8  2x
 A  2; 8

ALGEBRA CEPREUNMSM 009 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Definición:

Si I es un intervalo de extremos a y b, con a < b, la longitud del intervalo I es b – a.

OPERACIONES CON INTERVALOS

Con los intervalos se puede realizar las mismas operaciones entre conjuntos, como son
unión, intersección, diferencia, complemento.

Siendo I, J intervalos, se tiene que

I  J = {x  R / x  I  x  J} ; I  J = {x  R / x  I  x  J}
I – J = {x  R / x  I  x  J} ; I' = {x  R / x  I}
I  J   I  J   I  J 

Ejemplo 2

Si I   x R / x  1  x  7 J   x R / x  3  x  5  , halle J  I.

Solución:
 J  I  J  I'
I  ; 1  7 ;  luego I '  1; 7
J   ; 3   5 ; 
 J  I  J  I '  1; 3  5 ; 7

Ejemplo 3

2x  1  1 9 
1. Si  ; , halle el menor número real M; tal que x  2  M .
x  3  3 2 

Solución:

2x  1 9 5 9
3   3  2 
x3 2 x3 2
5 5
1  
x3 2
1 1 1
 
5 x3 2
 5  x  3  2
 x  2  3  M   3, 
 M  3

ALGEBRA CEPREUNMSM 010 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


RADICALES DOBLES, RACIONALIZACIÓN

1. TRANSFORMACIÓN DE RADICALES DOBLES A SIMPLES

Si a  0, b  0 se cumple:

i. a  b  2 ab = a+ b

ii. a  b  2 ab = a – b (si a  b)
iii. Fórmula:
ac ac
a b =  , siendo c = a2  b
2 2

Ejemplo 1.

Transformar a radicales simples 11  2 30

Solución:

11  2 30 = (6  5)  2 (6)(5) = 6 5

= 6 5
Ejemplo 2

Transformar a radicales simples 8  48

Solución:
Usamos la formula (iii), vemos que a = 8, b = 48 → = c  82  48  4 , luego

84 84
8  48  
2 2

 6 2

Ejemplo 3.

Simplifique: R  12  2 15  4 5  4 3

Solución:

R  12  2 15  4 5  4 3

R  5342 5 3 2 5 4 2 4 3
R 5 3 4
R  5  3 2

ALGEBRA CEPREUNMSM 011 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2. RACIONALIZACIÓN
Racionalizar una expresión es reemplazar por una equivalente que no contenga
radical en el denominador. Esto se consigue multiplicando al numerador y
denominador por un factor racionalizante (FR).

Ejemplo 4.
1
Racionalice el denominador de
32 2
Solución:
1 1 ( 2  1) 2 1
= = ; en este caso FR = 2 1
32 2 2  1 ( 2  1) 1

Observación.
Para encontrar el factor racionalizante es conveniente tener en cuenta las identidades:
I. a2 – b2 = (a + b) (a – b)
ii. a3 – b3 = (a – b) (a2 + ab + b2)
iii. a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)

Ejemplo 5.
1
Al racionalizar y simplificar: , indique el denominador.
6
4  6 2 1

Solución:

1 1 6
2 1 6
2 1 6
2 1 2 1 (6 2  1)( 2  1)
=  = 3
  
6
4  6 2 1 6
4  6 2 1 6
2 1 6
2 1 2 1 2 1 1

El denominador luego de simplificar es 1.

ALGEBRA CEPREUNMSM 012 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 3

Ecuaciones Lineales y de Segundo Grado con una variable e


Inecuaciones Lineales y de Segundo Grado con una variable

1. Ecuaciones Lineales con una incógnita


Una ecuación lineal con una incógnita es de la forma:

ax  b  0 … (I)

donde a y b son constantes y “x” se denomina variable, incógnita ó indeterminada.

1.1 Conjunto Solución: El conjunto formado por todos los valores de “x” que
verifican (I) es llamado el conjunto solución (C.S.) de (I).

Observación: Teniendo en cuenta la ecuación (I) se presentan los siguientes casos:

Casos C.S.
 b
i) a  0, b  C.S.    (I) presenta solución única.
 a
ii) a  0,b  0 C.S.  (I) presenta infinitas soluciones.
iii) a  0, b  0 C.S.   (I) no existe solución.

Ejemplo 1:
x 5x 2x  1
Halle el conjunto solución de  3 
3 2 5
Solución:

Multiplicando a ambos lados de la ecuación por 30 = mcm (3,2,5)


Tenemos: 10x – 75x + 90 = 12x – 6
96 = 77x
96  77x
96
x
77

 96 
 CS   
 77 

ALGEBRA CEPREUNMSM 013 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo 2: Si la ecuación nx  m2  4  5  8x tiene infinitas halle el menor valor de
m+n.
Solución:

De la ecuación resulta n  8  x  m2  9  0

Para tener infinitas soluciones se cumple n + 8 = 0 ; m2 – 9 = 0

 n  8  (m  3  m  3)
 m  n  5  m  n  11

 La respuesta es  11

2. Ecuaciones de Segundo Grado

Una ecuación de segundo grado con una incógnita es de la forma:

ax2  bx  c  0; a  0 ,a,b,c 

donde   b2  4ac es llamado discriminante de la ecuación de segundo grado.

Esta ecuación tiene dos soluciones:

 b   b 
x1  y x2 
2a 2a

2.1 Naturaleza de las soluciones

Casos Tipos de soluciones


0 reales y distintas
0 reales e iguales
0 no reales y conjugadas
b c
Además se cumple que: x1  x2   , x1x2 
a a

Observación : Se puede construir una ecuación cuadrática mónica donde m y n


sean soluciones, dicha ecuación es:
x2  (m  n) x  mn  0

Ejemplo 3:

Forme una ecuación donde 3 y –7 sean las soluciones.

ALGEBRA CEPREUNMSM 014 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Solución:

La ecuación es:
x 2  (3  7)x  (3)( 7)  0

 x 2  4x  21  0

3. Desigualdades e Inecuaciones

3.1 Desigualdades: Son aquellas expresiones de la forma:


a < b , a  b, a >b, a  b .
3.1.1 Propiedades

i. Si a < b y b < c  a < c.

ii. Si a < b  a  c  b  c ;  c  .

iii. Si a < b y c > 0  ac < bc.

iv. Si a < b y c < 0  ac > bc.

3.2 Inecuaciones Lineales con una variable

Son aquellas desigualdades que presentan una incógnita o variable y que


pueden reducirse a la forma:

ax  b  0 ; ax  b  0 ; ax  b  0 ; ax  b  0 ; a  0

Ejemplo 4: Si x > –4, halle la suma de los cuadrados de las soluciones enteras
del conjunto solución de
x  3 2x  1

4 3
Solución:
Multiplicamos a ambos lados de la inecuación por 12 = mcm(3,4):

3x  9  8x  4
5  5x
1  x

pero x  4

  4  x  1  CS  4,  1

así ( 3)2  ( 2)2  13

ALGEBRA CEPREUNMSM 015 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


4. Inecuaciones de Segundo Grado

ax2  bx  c  0 ; ( 0 ,  0 ,  0) a  0,a > 0, a,b,c  ; (*)

Para resolver (*) se presentan los siguientes casos:

CASO I. Si   b2  4ac  0,
resolveremos la inecuación aplicando puntos críticos

I.1) Si ax 2  bx  c  0  a  x  r1  x  r2   0 donde r1 y r2 son llamados puntos críticos;


supongamos que r1  r2 ; luego en la recta real se colocará los puntos y entre los puntos
los signos (+) , (-) y (+) alternadamente comenzando por la derecha y siempre
con el signo (+)

+ – +

r1 r2

Luego el conjunto solución de la inecuación I.1) será los intervalos con signos positivos

C.S.   ,r1  r2, 


I.2) Si ax2  bx  c  0  C.S.   ,r1  r2, 
I.3) Si ax2  bx  c  0  C.S.  r1,r2  (intervalo negativo)
I.4)Si ax2  bx  c  0  C.S.  r1 ,r2

Ejemplo 5: Resuelva la inecuación:

a) x2  5x  24  0

Solución:

a)   52  4 1 24   121  0


Factorizando por aspa simple  x  8  x  3   0
luego los puntos críticos son :  8 y 3.

Gráficamente

+ – +
–8 3
 C.S.  , 8  3, 

ALGEBRA CEPREUNMSM 016 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


CASO II. Si   b2  4ac  0

II.1) ax 2  bx  c  0  C.S.=
II.2) ax 2  bx  c  0  C.S.=
II.3) ax 2  bx  c  0  C.S.= 
II.4) ax 2  bx  c  0  C.S.= 

Ejemplo 6: Resuelva la inecuación 3x2  x  5  0

Solución:

  1  4  3  5    59  0  C.S. 
2

CASO III. Si   b2  4ac  0,


III.1) ax 2  bx  c  0  a  x  r   0  C.S.=
2

III.2) ax 2  bx  c  0  a  x  r   0 C.S.=  r


2

III.3) ax 2  bx  c  0  a  x  r   0  C.S.= r


2

III.4) ax 2  bx  c  0  a  x  r 
2
 0  C.S.= 

Ejemplo 7: Resuelva la inecuación 4x2  12x  9  0

Solución:

   12  4  4  9   0  C.S.  
2

4.1. Teorema ( Trinomio Positivo )

Sea a,b,c  , se cumple que:


ax2  bx  c  0 , x   a0  0.

Ejemplo: x2  2x  7  0 su conjunto solución es puesto que


  (2)  4(1)(7)  0 y su coeficiente principal 1 es positivo .
2

ALGEBRA CEPREUNMSM 017 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 4

1. VALOR ABSOLUTO

1.1 Definición.

Sea a  ℝ , el valor absoluto de a , denotado por a , se define por:


 a , si a  0
a 
a , si a  0

Propiedades:

Sea a, b  ℝ , se tiene las siguientes propiedades

i. a 0
ii. a 0 a0
iii. ab  a b
iv. a  a
a a
v.  , si b  0
b b

Observaciones

n
i. an = a si n  Z  y n es par.

an = a, si n  Z    1 y n es impar.
n
ii.
2
iii. a2  a  a2 .

1.2 Ecuaciones con valor absoluto

i. a =b  b0  (a=ba=–b)
ii. a = b  a=ba=–b

ALGEBRA CEPREUNMSM 018 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


iii. λa =  a ,  

Ejemplo 1

Si a, b ( a > b) son soluciones de la ecuación x2  2 x  3  6  x  1  , halle el valor de


a – 3b.

Solución:

x 2  2 x  3  6x  6
x 2  6x  9  9  2 x  3  6  0
2
x3  2 x  3  15  0
 x  3  5  x  3  3   0
Como x  3  3  0 ,  x   x 3  5
 x  3  5  x  3  5
x8  x  2
 a  8 y b  2
luego a  3b  8  3  2   14

1.3 Inecuaciones con valor absoluto

i. a  b  b0  (–a  b  a)
ii. a  b  a  b  a  –b
iii a  b   a  b  a  b   0

Ejemplo 2

Resolver

2
x 5  3 x 5  4

Solución:

2
x 5 3 x  5  4  0

ALGEBRA CEPREUNMSM 019 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


 x  5  4   x  5 1  0
Como x  5  1  0 ,  x 
 x 5  4  4  x 5  4
 1 x  9
 x  1, 9

2. NÚMEROS COMPLEJOS

El conjunto de los números complejos se denota por:

ℂ = { a + b i / a, b  ℝ  i2 = –1 }

Notación: z = a + b i, donde a = Re(z) y b = Im(z).

2.1 Igualdad de números complejos.

a+bi=c+di  [a=c  b=d]

2.2 Operaciones con números complejos.

Si z  a  bi, w  c  di entonces
z  w  (a  c)  (b  d)i
z. w  (ac  bd)  (bc  ad)i

2.3 Definiciones: Sea z = a + bi.

z=a–bi se llama conjugado de z.


| z | = a2  b 2 se llama módulo de z.

Observación:
1 i 1 i
(1 + i)2 = 2 i; (1 – i)2 = – 2 i; = i; =–i
1 i 1 i

2.4 Propiedades:

Sean z, w  ℂ se tiene las siguientes propiedades.

1. z z = | z |2 6. z  w = z + w

2. z + z = 2 Re(z); z – z = 2 i Im(z) 7. z  w = z – w

ALGEBRA CEPREUNMSM 020 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3. | z | = | z | = | –z | 8. zw = z w

4. | zw | = | z | | w | 9. z = z

z z
,  n  Z
n
5. = ; w0 10. zn  z
w w

2.5 Potencias de la unidad imaginaria i.

i 4 = 1, i 4  1 = i, i 4  2 = – 1, i4  3 = – i

Ejemplo 3
6  4i 2i
Si z es un número complejo que verifica la ecuación  3i  , halle z .
5  i z 1
Solución:

 6  4i  5  i  2i
 3i 
 5  i  5  i  z 1
26  26i 2i
 3i 
26 z 1
2i
1  i  3i 
z 1
2i
1  2i 
z 1
2i  1  2i  4 2i
z 1  
 1  2i 1  2i 5 5
9 2i
z 
5 5
2 2
9  2 85
luego z        
5  5 5

ALGEBRA CEPREUNMSM 021 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº5

POLINOMIOS
DEFINICIÓN
Llamaremos polinomio de grado n en la variable x a la expresión algebraica de la forma
p(x)  an xn  an1xn1  an2 xn2  ...  a1x  a0

donde n  0 y a0 ,a1,a2,...,an son números en un conjunto numérico , llamados
coeficientes del polinomio. El coeficiente an  0 es llamado coeficiente principal
mientras que al coeficiente a0 se le llama término independiente.
Con respecto al conjunto , este puede ser el conjunto de los , , o .

EJEMPLOS
Polinomio Grado Coeficiente Término
Principal Independiente
p(x) = 4x9 +9x12 + 4 – x 12 9 4
q(x) = – 6 + x4 – 2x + x2 4 1 –6

TEOREMA: Dado un polinomio p(x) se cumple:

1) La suma de coeficientes de p(x) es igual a p(1)


2) El término independiente de p(x) es igual a p(0)

POLINOMIO MÓNICO

Un polinomio p(x) se dice mónico si su coeficiente principal es uno.

EJEMPLO
p  x   4x  7  1x5  2x2 es un polinomio Mónico.
POLINOMIOS IDÉNTICOS

Dos polinomios en una variable y del mismo grado de las formas

p(x)  an xn  an1xn1  an2 xn2  ...  a1x  a0 y


q(x)  bn xn  bn1xn1  bn2 xn2  ...  b1x  b0

ALGEBRA CEPREUNMSM 022 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


son idénticos si y sólo si:
an  bn , ... , a2  b2 , a1  b1 , a0  b0 .

OBSERVACIÓN:
También decimos que los polinomios p(x) y q(x) son idénticos si p(α) = q(α); α ℝ .

POLINOMIO IDÉNTICAMENTE NULO

Un polinomio p  x   anxn  an1xn1  ...  a1x  a0 es idénticamente nulo si


an  an1  . . .  a1  a0  0 .

EJEMPLO

Dado el polinomio idénticamente nulo p  x   x2  4  ax  bx2  c  2bx , calcule el


valor de (a+ b+ c).

solución

p  x   x 2  4  ax  bx 2  c  2bx
p  x   (1  b ) x 2  (a  2b) x  (c  4)
0 0 0
b  1; a  2 ; c  4
a b  c 7

OBSERVACIÓN
El polinomio p(x) es también idénticamente nulo si y solo si p() = 0 ; α ℝ.

POLINOMIO ORDENADO

Diremos que un polinomio es ordenado en forma creciente (o decreciente) respecto a una


de sus variables, cuando los exponentes de la variable mencionada solo aumentan (o
disminuyen).

EJEMPLOS
1) En p(x) = x5 – 3x4 + x3 – x2 +2x – 4, los exponentes de la variable x son 5 ,4, 3, 2, 1,0;
en ese orden entonces p(x) está ordenado en forma decreciente.

2) En q  z   4z  2 z5  8z16 , los exponentes de la variable z son 1, 5, 16; en ese


orden entonces q(z) está ordenado en forma creciente.

3) En p( x,y)  3x  x 4y  7x6y  9x8y 4  x10y3 solo los exponentes de la variable x están


aumentando entonces p  x,y  está ordenado en forma creciente respecto a la
variable x.

ALGEBRA CEPREUNMSM 023 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


GRADO RELATIVO DE UN POLINOMIO RESPECTO A UNA VARIABLE (G R)
Es el mayor exponente de la variable en referencia que aparece en el polinomio.
EJEMPLO
p( x,y)  5x7 y 4  7x 4 y8  11x5 y3  GRx [p(x,y)] = 7  GRy [p(x,y)] = 8
GRADO ABSOLUTO (G A)
A) Para un monomio: El grado absoluto de un monomio se obtiene sumando los
exponentes de las variables que aparecen.
EJEMPLO
m( x,y,z)  a2x7y3z5  GA [m(x, y, z)] = 15
B) Para un polinomio: El grado absoluto de un polinomio es el mayor de los grados
absolutos de los monomios que lo conforman.
EJEMPLO
3b 7 2 3 11 4
q( x,y)  2a2x3y9  x y c x y  GA [q(x, y)] = 11 + 4 = 15
2
POLINOMIO COMPLETO
Diremos que un polinomio de varias variables es completo respecto a una de sus
variables si en cada término del polinomio está la variable elevada a un exponente
diferente en otro término que lo contiene, desde cero hasta el grado relativo del polinomio
respecto de esa variable.
EJEMPLOS
1) En p(x)  6x2  9x  3  8x3  5x 4
vemos que aparecen los términos x0, x1 , x2 , x3, x4 entonces p  x  es un
polinomio completo de grado 4.

2) En r  x,y   6x  2x2y3  5x3y  3x 4y2  2x5y 4 aparecen y0 ; y1 ; y2 ; y3; y 4.


Entonces el polinomio es completo respecto a la variable y.
3) En el ejemplo 2 anterior: GRx r(x,y)  5 pero no está x 0 luego r  x,y  no es
completo respecto de x.
POLINOMIO HOMOGÉNEO
Un polinomio es homogéneo si cada término del polinomio tiene el mismo grado
absoluto. Al grado absoluto común se le denomina grado de homogeneidad o
simplemente grado del polinomio.
EJEMPLO

p( x,y)  3x3 y 4  2x 2 y5  9x 6 y  y7

GA  7 GA  7 GA  7 GA  7
el polinomio es homogéneo y su grado de homogeneidad es 7.

ALGEBRA CEPREUNMSM 024 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº6

Productos Notables
Son productos indicados que tienen una forma determinada, de los cuales se puede
recordar fácilmente su desarrollo sin necesidad de efectuar la operación.

1. Binomio al cuadrado

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Ejemplo: Efectuar (5x – 2y)2

Solución:

(5x – 2y)2 = (5x)2 – 2 (5x) (2y) + (2y)2


= 25x2 – 20xy + 4y2.

2. Identidades de Legendre

(a + b)2 + (a – b)2 = 2 (a2 + b2)


(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab

3. Diferencia de cuadrados

(am + bn) (am – bn) = a2m – b2n


(a + b) (a – b) = a2 – b2

4. Binomio al cubo

(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 = a3 + b3 + 3ab(a + b)


(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 = a3 – b3 – 3ab(a – b)

ALGEBRA CEPREUNMSM 025 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo:
1 x y  1 4
Si se cumple   , determine el valor de A  x y  y x  1.
x y xy

Solución:
xy 4

xy xy
x  y
2
 4xy
x 2  2xy  y 2  0
x  y
2
0
xy
A  xx  xx  1
A  1.

Ejemplo:

Si x2  2x  1  0 , halle el valor de T  x4  x 4 .

Solución:
x2  1 2x
Del dato se tiene: 
x x
1
x  2
x
2
Elevando al cuadrado:  x     2 2
1
 x
1 1
x2  2
 2x  4
x x
1
x2  2  6
x
Elevando al cuadrado:
2
 2 1
 x  2   6
2

 x 
1 1
x 4  4  2x 2 2  36
x x
1
x 4  4  34.
x

5. Suma y diferencia de cubos

a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)
a3 – b3 = (a – b) (a2 + ab + b2)

ALGEBRA CEPREUNMSM 026 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo: Si x6  y6  x2  y2  0 , calcule el valor de R  x 4  y 4  x2 y2 .

Solución:
1) Por diferencia de cubos

   y 
3 3
x6  y6  x2 2

  x  y  x  x y
2 2 4 2 2
 y4 
2) De la condición:
x6  y6  x2  y2
3) igualando

 
x2  y2  x2  y2 x 4  x2y2  y 4 
R  x 4  x 2 y 2  y 4  1.

6. Multiplicación de binomios con un término común

(x + a) (x + b) = x2 + (a + b) x + ab
(x + a) (x + b) (x + c) = x3 + (a + b + c) x2 + (ab + bc + ac) x + abc

Ejemplo: Si (x + 2) (x – 5) = x2 + 3m x + n + 1, determine el valor de m + n.

Solución:
(x + 2) (x – 5) = x2 + (2 + (–5)) x + 2 (–5) = x2 – 3 x –10
Luego:
3m = – 3 y n + 1 = –10
Entonces m = – 1 y n = –11
Por lo tanto, m + n = –12.

7. Cuadrado de un trinomio

(a + b + c) 2 = a2 + b2 + c2 + 2 (ab + ac + bc)

8. Cubo de un trinomio

(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3 (a + b)(b + c)(a + c)


(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3 (a2b + a2c + b2a + b2c + c2a + c2b) + 6abc
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3 (a + b + c)( ab + bc + ac) – 3 abc

9. Identidades de Lagrange

(ax + by)2 + (bx – ay)2 = (x2 + y2) (a2 + b2)


(ax + by + cz)2 + (bx – ay)2 + (cx – az)2 + (cy – bz)2 = (a2 + b2 + c2) (x2 + y2 + z2)

ALGEBRA CEPREUNMSM 027 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


10. Identidades condicionales

Si a + b + c = 0, entonces

I) a  b  c  2  ab  bc  ac 
2 2 2

II) a3  b3  c3  3abc
a 
2
2
 b2  c 2

III) a4  b4  c 4  2 a2b2  a2c 2  b2c 2  
2
IV) a  b  c  5abc  ab  ac  bc 
5 5 5

11. Otras identidades

 
a 4  a 2  1  a2  a  1 a2  a  1 
a3  b3  c 3 – 3 abc  a  b  c   a2  b2  c 2 – ab – ac – bc 
a3  b3  c 3 – 3 abc 
1
2
a  b  c    a  b   b  c    c  a 
2 2 2

Ejemplo:

 
Si  a  b  a2  ab  b2  6  c 3
, simplifique N
3(2  abc)
.
ab  bc  6 abc

Solución:

M
 a3  b3  c 3  3abc 

1
2
a  b  c  a  b
2
 b  c    c  a 
2 2

a  b  c  a  b  c 

y desde que : a b  6 y bc  6


entonces: a  c  2 6
1
 6    6    2 6  
2 2 2
M     18.
2 

ALGEBRA CEPREUNMSM 028 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 7

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

1. DEFINICIÓN: Es la operación cuya finalidad es obtener las expresiones algebraicas


llamadas cociente q(x) y resto r(x) dadas otras dos expresiones denominadas
dividendo D(x) y divisor d(x).

Esquema:

2. ALGORITMO DE LA DIVISIÓN: Dados D(x), d(x)  [x]; d(x)  0, existen


polinomios q(x) y r(x) únicos, tales que:

D(x) = d(x) q(x) + r(x) … (1)

donde r(x) = 0 ó grad [r(x)] < grad [d(x)] . Los polinomios q(x) y r(x), se denominan
cociente y residuo, respectivamente.

Ejemplo 1: x3 – 7x + 4 = (x – 2) ( x2 + 2 x – 3 ) – 2

D(x) d(x) q(x) r(x)

Propiedades

i. grad [D(x)]  grad [d(x)]


ii. grad [q(x)] = grad [D(x)] – grad [d(x)]
iii. grad [r(x)]max = grad [d(x)] – 1

CLASES DE DIVISIÓN

EXACTA: Si r(x) = 0 INEXACTA: Si r(x)  0


De (1): D(x) = d(x) q(x)
De (1): D(x) = d(x) q(x) + r(x)
i) D(x) es divisible por d(x).
donde: 0  grad [r(x)] < grad [d(x)]
ii) d(x) es un divisor ó es un factor
de D(x).

ALGEBRA CEPREUNMSM 029 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2.1. Criterios para dividir polinomios:

2.1.1. Métodos de división de polinomios:

Dos de los métodos de división son:

A) Método de Horner: Aplicable a polinomios de cualquier grado.

i) El dividendo y el divisor deben ser polinomios ordenados generalmente


ordenados en forma decreciente y completos, respecto a una misma variable.
ii) Se completará con ceros los términos faltantes en el dividendo y divisor.
iii) La línea vertical que separa el cociente del residuo se obtiene contando de
derecha a izquierda tantas columnas como nos indica el grado del divisor.
iv) El resultado de cada columna se divide por el coeficiente principal del d(x), y este
nuevo resultado se multiplica por los demás coeficientes del d(x), colocándose
los resultados en la siguiente columna y hacia la derecha.
Ejemplo 2: Dividir D(x) = 25x5 – x2 + 4x3 – 5x4 + 8 por d(x) = 5x2 –3 + 2x

Solución:
Ordenando y completando los términos del dividendo y divisor:

D(x) = 25x5 – 5x4 + 4x3 – x2 + 0x + 8, d(x) = 5x2 + 2 x – 3

Coeficiente
principal del d(x) Coeficientes del D(x)

5 25 –5 4 –1 0 8
–2 –10 15
Demás coeficientes 3 6 –9
del –15 –10 15
d(x) con signo
cambiado
25 8 –12
–20

5 –3 5 –4 23 –4

coeficientes del coeficientes


cociente q(x) del resto
q(x) = 5 x3 – 3 x2 + 5 x – 4
r(x) = 23x – 4

B) Método de Ruffini: Es un caso particular del método de Horner aplicable sólo a


divisores binómicos de la forma (x  b), o transformables a binomios.
El esquema de Ruffini consiste en dos líneas, una horizontal y la otra vertical, tal
como se muestra en la figura.

ALGEBRA CEPREUNMSM 030 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2x5  17x3  3x2  12x  6
Ejemplo 3: Dividir
x 3
Solución:

x–3=0 2 0 –17 3 –12 –6


x =3  6 18 3 18 18
2 6 1 6 6 12

q(x) = 2x4 +6x3 +x2+6x+6

r = 12

6x 4  x3 – 10x2  15x  9
Ejemplo 4: Dividir
3x  1

1
Igualamos el divisor a cero 3x  1  0 entonces x 
3

Resolviendo, tenemos el siguiente esquema

6 1 -10 15 -9
1
2 1 -3 4
3
3 6 3 -9 12 -5
2 1 -3 4

Para encontrar el cociente correcto se divide a todos los coeficientes del cociente por
el denominador de la fracción que se obtuvo para x, al igualar el divisor a cero.
Así q(x)  2x3  x2  3x  4 y r  5 .
El siguiente teorema nos permite encontrar el resto sin efectuar la división.

3. TEOREMA DEL RESTO El resto r de dividir un polinomio p(x) por un binomio de la


forma ax  b, es igual al valor numérico que se obtiene al reemplazar en el dividendo
b
x=  .
a

ALGEBRA CEPREUNMSM 031 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


 b 
En conclusión: Si p(x)  (ax – b)  r = p  .
 a 
Regla práctica:

 El divisor se iguala a cero.


 Se despeja la variable.
 La variable obtenida en el paso anterior se reemplaza en el dividendo, obteniéndose
así el resto.
x17  3x16 – 5x 2  14x  8
Ejemplo 5: Halle el resto al dividir .
x3
Solución:

1º d(x) = 0  x + 3 = 0
2º Despeje conveniente: x = – 3
r  3  3    3  – 5  3   14  3   8  5
16 17 2

 resto = 5

(x3  4)6 (x3  2)5  (x3  x  1)


Ejemplo 6: Determine el resto de la siguiente división .
x3  3

Solución:

Aplicando el Teorema del resto x3  3  0  x3  3


Si reemplazamos en el dividendo
r(x)  (3  4)6 (3  2)5  (3  x  1)  ( 1)6 (1)5  2  x
 r(x)  x  3

4. DEFINICIÓN: Diremos que r es raíz o cero de p(x), si p(r) = 0.

Ejemplo 7: Para el polinomio p(x)  2x3  3x2  11x  6

Vemos que x  3 es una raíz de p(x) pues se tiene que


p(3)  2(3)3  3(3)2  11(3)  6  54  27  33  6  60  60  0 .
También vemos que x  1 no es una raíz de p(x) pues
p(1)  2(1)3  3(1)2  11(1)  6  2  3  11  6  8  14  6
es decir, p(1)  0.

5. TEOREMA DEL FACTOR: Si “a” es un cero de p(x), entonces (x – a) es un factor de


p(x).

p(x) = (x – a) q(x)
5.1. Propiedades

1º p(x) es divisible separadamente por (x – a), (x – b) y (x – c)  p(x) es divisible


por (x – a) (x – b) (x – c).

ALGEBRA CEPREUNMSM 032 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


ALGEBRA CEPREUNMSM 033 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 8

Binomio de Newton

El binomio de Newton es una fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de una
potencia n-ésima de un binomio; es decir se trata de expandir el desarrollo de  a  b  .
n

n
El teorema de Newton establece el desarrollo de  a  b  como:

n  n n  n  n 1  n  n
(a + b)n =   an    an 1b    an  2 b2  ...    ab    b
0 1   2  n  1 n
n
n
Es decir: (a + b)n =    an  k bk ; n   , k 0  .
k 0  k 

Cálculo de un término cualquiera: Tk 1 , en el desarrollo del binomio ( a + b)n es

n
Tk  1    an  k bk
k 

0  k  n, k

Ejemplo:
9
 1 
Halle el término independiente en el desarrollo del binomio  2x   .
 x

1
Solución: En este caso a  2x  b  
x
k
9 9k  1 
 Tk 1     2x   
k   x
9k k
 9  9k k x  9  9k k 9k  2
 Tk 1     2   1 k     2  1 x
k  k 
x2

ALGEBRA CEPREUNMSM 034 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


k
El término independiente (t.i) se obtiene cuando: 9  k  0
2
3k
9 0
2
k 6

9 3 9! 7x8x9
 El ( t.i) es : T7     2   1 
6
.8  x8  672.
6 6!.3! 6
Observaciones:

1. El desarrollo del binomio tiene ( n+1) términos.

n
n
2. Si a = b = 1  (1 + 1)n =  k  = 2n, además se tiene:
k 0  

n  n  n  n  n
i.        2n1
0  2  4  6  8
Suma de términos de lugar impar

n n  n  n  n 
ii.        2n1 .
1   3   5   7   9 
Suma de términos de lugar par

3. TC: término central

a) Si n es par, se tiene un único término central  TC = Tn


1
2
b) Si n impar, se tiene dos términos centrales  TC = Tn  1 y TC = Tn  1
1
2 2

COCIENTES NOTABLES

Son aquellos cocientes que provienen de divisiones exactas entre binomios que adoptan
xn  an
la forma general: .
xa

El desarrollo de un cociente notable es:

xn  an 
= xn – 1  xn – 2 a + xn – 3 a2  xn – 4 a3 + . . .  an – 1 , con n
xa

Observación: En el desarrollo anterior se tiene n términos.

ALGEBRA CEPREUNMSM 035 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Propiedad.

xp  yr
Si es un cociente notable, entonces el número de términos del cociente notable
xq  ys
p r
es = , q  0, s  0.
q s

Caso División Cociente Notable Residuo: R


Indicada
1 x n  an xn – 1 + xn – 2 a + xn – 3 a2 + xn – 4 a3 + . . .  an – 1 R = 0, n Z+
xa
2 x n  an xn – 1 - xn – 2 a + xn – 3 a2 - xn – 4 a3 + . . . - an – 1 R = 0,
xa n Z+, par
3 x n  an xn – 1 - xn – 2 a + xn – 3 a2 - xn – 4 a3 + . . . + an – 1 R = 0,
xa nZ+, impar
4 x n  an No es cociente notable R ≠ 0,
xa nZ+

Cálculo de un término cualquiera: TK , de un cociente notable.

1. Para el caso 1 :
Tk = xn – k ak – 1 ; 1 kn

2. Para los casos 2 y 3 :


Tk = (-1)k-1xn – k ak – 1 ; 1 kn

El término central (TC) :


a) Si n es impar, se tiene un único término central  TC = T n  1
2
b) Si n es par, se tiene dos términos centrales  TC = T n y T’C = T n
1
2 2

Ejemplo:
5 2m14 
x  y15m45
En el desarrollo del cociente notable , halle el término de lugar veinte.
m2 m7
x 3 y 2
Solución:
En este caso por ser Cociente Notable:

5  2m  14  15m  45
i) 
m2 m7
3 2

ALGEBRA CEPREUNMSM 036 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


15  2  m  7  15  2 m  3 
 
m2 m7
  m  7  m  7    m  2 m  3 
 m  11.

x180  y120
ii)
x 3  y2

 
6020
 y2 
19
 t 20  x 3  x120 y38 .

ALGEBRA CEPREUNMSM 037 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 9
RAÍCES DE UN POLINOMIO

1. Definición: Un polinomio de grado n en la variable x, es una expresión algebraica de


la forma:
p(x)  a0  a1x  a2x2   an1xn1  anxn; an  0; n   ,

donde los coeficientes a0 , a1, a2 ,, an 1, an son constantes (reales o complejas).

1.1 Observación:

Si p(x)K[x]; diremos que los coeficientes del polinomio p(x) son constantes que
pertenecen al conjunto K; donde K puede ser Z, Q, R, ó C.

Ejemplo 1:
2 2
1) p( x )  5x 4  0.2x  x  1 Q[ x]
3
2) p( x)  x  4.1x 2  7  2x 3  R[ x]
3) p(x)  2x2  6x  ( i  3)x3  C[x]

2. Definición:  es una raíz de p(x) ϵ K [ x]; si p() = 0.

Ejemplo 2:
1  1
1) es raíz de p( x)  8x 2  2x  1; dado que p   0 .
4 4
2) 2  3 i es raíz de p( x)  x 2  4x  13 ; dado que p2  3 i  0 .
3. Definición:  es una raíz de multiplicidad m  Z+ de p(x) si
p( x)  ( x  )m q( x); donde q()  0 .
Ejemplo 3:
Si p( x)  ( x  4)3 ( x  2)2 ( x  1)

Raíces  de p(x) Multiplicidad m


=–4 m=3
=–2 m=2
=1 m = 1 (raíz simple)
3.1 Observación: La multiplicidad indica el número de veces que se repite una raíz.

ALGEBRA CEPREUNMSM 038 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


4. Raíces de un polinomio cuadrático:
p( x)  ax 2  bx  c  R[ x]; a  0

Las raíces de p(x) son:


b  b2  4ac b  b2  4ac
x1  y x2 
2a 2a

4.1 Observación:   b 2  4ac es llamado el discriminante de p(x).


4.2 Para conocer la naturaleza de las raíces de p(x)  R[ x] , estudiamos al
discriminante:
Si  > 0, p(x) tiene raíces reales y diferentes.
Si  = 0, p(x) tiene raíces reales e iguales.
Si  < 0, p(x) tiene raíces complejas y conjugadas.
Ejemplo 4:
 m 
Si el polinomio cuadrático p(x)   11  18  x 2  mx  1 tiene raíces no reales,
 2 
halle la suma de valores enteros que toma m.
Solución:
 p(x) tiene soluciones no reales   < 0.
 m 
    m  4  11  18  1  0
2

 2 
m2  22m  72  0
(m  4)(m  18)  0
 4  m  18  m  5,6,...,17
 Rpta  5  6  ...  17  143.
5. Relación entre raíces y coeficientes de un polinomio
5.1 Para el polinomio
p( x)  ax 2  bx  c; a  0
Con raíces x1 y x 2 , se cumple:
b
i) x1  x 2  
a
c
ii) x1 x 2 
a
5.2 Para el polinomio
p(x)  ax3  bx2  cx  d ; a  0
Con raíces x1, x 2 y x 3 , se cumple:
b
i) x1  x 2  x3  
a

ALGEBRA CEPREUNMSM 039 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


c
ii) x1 x 2  x1 x3  x 2 x3 
a
d
iii) x1 x 2 x3  
a
Ejemplo 5: El polinomio cúbico p(x)  2x3  x2  7x  6 tiene 3 raíces, supongamos que
sean x1, x2 y x3 sus raíces, así se cumple que
1
i) x1  x 2  x 3 
2
7
ii) x1.x 2  x1.x 3  x 2 .x 3  
2
iiI) x1  x 2  x 3  3

Hallando las raíces explícitamente por el método de los Divisores binómicos


3
obtenemos que las raíces son x1  , x2  2 y x3  1 , para lo cual verificaremos la
2
propiedad de Cardano:
3 3 1
i) x1  x 2  x 3     ( 2)  (1)   1 
2 2 2
3 3 3 3 7
ii) x1.x 2  x1.x 3  x 2 .x 3    .( 2)    .(1)  ( 2).(1)  3   2  5   
2 2 2 2 2
3
iiI) x1.x 2 .x 3    .( 2).(1)  3
2
6. Teorema de paridad de raíces
i) Si p( x)  R[ x] y   a  bi es una raíz de p(x), donde
a y b  R y b  0 entonces   a  bi es otra raíz de p(x).
ii) Si p( x)  Q[ x] y a  b r es una raíz de p(x), donde a y b  Q , r  Q y r  II
entonces a  b r es otra raíz de p(x).
Ejemplo 6:
a) Si p(x)  Q[x] y tiene raíces a 3 y  2  5 entonces,  2  5 también es su
raíz.
b) Si p(x)  R[x] y tiene raíces a 2i y  1  3 entonces, 2i y  1  3 también
son sus raíces.

ALGEBRA CEPREUNMSM 040 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 10

Factorización de Polinomios

POLINOMIO SOBRE UN CONJUNTO

Los polinomios con coeficientes en ( , , , ó ) forman un conjunto denotado por


 x  ; es decir  x   p  x  / p  x  es un polinomio con coeficientes en .

Por ejemplo, el polinomio p( x )  3x2  4x  2  [x] pues sus coeficientes 3, 4 y –2


pertenecen a .

DEFINICIÓN

Sean f  x  , g  x  en  x , g  x   0. Decimos que g(x) es un divisor de f(x) en  x  (o g(x)


divide a f(x) en  x  ) si existe h(x)  x  tal que
f(x) = h(x) . g(x)

DEFINICIÓN

Sean f  x  , g  x  , h  x  en  x tal que GA  f  x   1. Decimos que f(x) es un polinomio


irreducible o primo sobre  x  si f  x   h  x  .g  x  implica que h(x) o g(x) es un polinomio
constante.

Si f(x) no es irreducible sobre  x  decimos que es reducible o factorizable sobre  x  .


Como consecuencia se puede deducir que todo polinomio de grado 1 es irreducible.

Ejemplos

1) p  x   x2  7x  12 es reducible en  x , pues p  x    x  4   x  3  ; además los


coeficientes  1, 7,12  

ALGEBRA CEPREUNMSM 041 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2) p  x   x2  3 es reducible en  x , 
pues p  x   x  3   x 3 ; además los


coeficientes 1, 3,  3  
3) p  x   x2  3 es irreducible en  x .

4) q  x   x2  5 es irreducible en  x y  x , pero es reducible en  x , porque


q x   x  5 i   x 
5 i , donde los coeficientes 1, 5 i,  5 i pertenecen a
FACTOR PRIMO DE UN POLINOMIO

Decimos que g(x) es un factor primo de un polinomio p(x), si g(x) es un divisor irreducible
de p(x) en  x  .

Ejemplos

1) Los factores primos del polinomio q  x   7x2  x – 1  x  5  son : x , (x – 1)


3 6

y (x – 5) en  x .
2) El factor  x + 1 en
3
 x  , no es primo porque  x + 13   x + 12  x + 1.
DEFINICIÓN DE FACTORIZACIÓN

La factorización, es el proceso algebraico mediante el cual un polinomio se puede expresar


como la multiplicación indicada de sus factores, sobre un conjunto 𝕂[𝑥].

TEOREMA DE LA FACTORIZACIÓN ÚNICA

Sea = ó , entonces todo polinomio f  x    x   0 puede ser escrito en la forma

f  x   a.p1  x  . . . pm  x 

donde a    0 y p1  x , p2  x , . . . ,pm  x  son todos polinomios irreducibles sobre  x 


. Más aún, tal expresión es única salvo la constante a y el orden de los polinomios
p1  x  , p2  x  , . . . , pm  x  .

Ejemplo

El polinomio p  x   x2  5x – 14 en  x , admite la siguiente factorización única


p x  x – 2 x  7 . Excepto:

 En otro orden: p  x   x  7   x – 2
 Factores afectados por constantes no nulas: p  x   2 – x  – x – 7 

ALGEBRA CEPREUNMSM 042 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


NÚMERO DE FACTORES Y FACTORES PRIMOS DE UN POLINOMIO

Supongamos que
p(x)  p1a (x). pb2 (x). pc3 (x) ... pm
n (x); a, b,...,m 
+

donde p1(x), p2 (x), p3 (x),..., pn (x) son factores primos y primos entre si dos a dos, en un
conjunto entonces

a) El número de factores primos de p(x) es n.


b) El número de factores (o divisores) de p(x) está dado por:

Nº de factores = (a  1)(b  1)(c  1)...(m  1)  1

Ejemplo
Sea el polinomio p(x)  ( x  4 ) 7 ( x  2) 4( x  5 ) , tenemos que:

 El número de factores primos de p(x ) es 3. ( No se cuenta el número de veces que


aparece el factor )
 Número de factores de p( x ) es (7 + 1)(4 + 1)(1 + 1) – 1 = 79

MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN
1. Factor Común por agrupación de términos: Consiste en observar si el polinomio
tiene uno o más factores comunes, que pueden ser monomios o polinomios.
Ejemplo
Factorizar p  x   x4 – 3x3 – 8x  24 en  x .
Solución:

p  x   x 4  3x 3  8x  24


p  x   x3  x  3   8  x  3    x  3  x 3  23 

  x  3  x  2  x 2  2x  4 

  x  3  (x  2) ( x  1)2  ( 3 i )2 
 
 p  x    x  3  (x  2) x  1  3 i ( x  1  3 i )

2. Por Adición o Sustracción (QUITA y PON): Consiste en convertir binomios ó


trinomios a trinomios cuadrados perfecto (T.C.P). El procedimiento a seguir lo
presentamos en los siguientes ejemplos.
Ejemplos
i) Factorizar p  x   x 4  1 en  x .

ALGEBRA CEPREUNMSM 043 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Solución:
p(x) = x4 + 1

x2 1

2(x2 ) 1  2x2


Luego de extraer la raíz cuadrada a ambos términos, pasamos a considerar
siempre el doble del producto de dichos resultados, obteniendo el término que
deberemos sumar y restar.
Entonces sumamos 2x2 (PON) y restamos 2x2 (QUITA) para completar un trinomio
cuadrado perfecto y además obtener una diferencia de cuadrados.

p  x   x 4  1  2x 2 – 2x 2  (x 4  1  2x 2 ) – 2x 2
 (x 2  1)2 – 2x 2  (x 2  1)2 – ( 2x)2
 (x 2  1 – 2 x) (x 2  1  2 x)

por lo tanto p  x   (x2 – 2x  1) (x2  2x  1)


ii) Factorizar p  x,y   x 4  x2y2  y 4 en  x ,y  .
Solución:
p  x,y   x 4  y4  x2y2

x2 y2

2(x2)(y2) = 2x2y2

Observemos que p(x,y) no es un trinomio cuadrado perfecto (T.C.P.), para que


p(x,y) sea T.C.P., análogamente al ejemplo anterior, el segundo término debe ser
2x2y2, lo cual se consigue sumando x2y2 (PON) y para que no se altere la igualdad se
resta x2y2 (QUITA), así tenemos

p  x,y   x 4  y 4  x 2y 2  x 2y 2 – x 2y 2  (x 4  y 4  2x 2y 2 ) – x 2y 2
 (x 2  y 2 )2 – x 2y 2  (x 2  y 2 )2 –  xy 2
 (x 2  y 2 – xy) (x 2  y 2  xy)
Entonces
p  x,y   (x2 – xy  y2 ) (x2  xy  y2)

ALGEBRA CEPREUNMSM 044 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3. Aspa Simple: Se emplea para factorizar trinomios de la forma:

p(x) = Ax2n +Bxn + C ó p(x,y)=Ax +Bx y +Cy ; m, n 


2n n m 2m +.

Para factorizarlo descomponemos el primer y tercer término.

Ejemplo
Al factorizar p  x,y   12x2  17xy  6y2 en [x, y], halle la suma de factores
primos.
Solución:
p  x,y   12x2  17xy  6y2

4x 3y 4x( 2y) = 8xy


3x 2y 3x(3y) = 9xy +

17xy
Entonces
p  x,y    4x  3y  3x  2y , asi la suma de factores primos es
4x  3y  3x  2y  7x  5y.

4. Cambio de Variable: Consiste en ubicar expresiones algebraicas iguales en el


polinomio a factorizar, para luego hacer un cambio de variable, que nos permita
transformar una expresión complicada en otra más sencilla.

Ejemplo

Halle el número de factores primos, al factorizar


p( x )  [ x  3   2][ x  x  6   5]  28 en
2
 x .
Solución:

p( x )  x2  6x  7   x2  6x  5   28
Observamos que x2  6x es una expresión común, entonces hacemos el cambio de
variable y  x2  6x , por lo tanto obtenemos
q (y)  ( y  7)( y  5)  28
Entonces q (y)  y2  2y  63
aplicamos aspa simple, entonces q  y   y  9 y  7

Finalmente recuperamos la variable x,

p( x )  ( x2  6x  9)( x2  6 x  7)
p( x )  ( x  3)2( x  7)( x  1) en  x .
Asi se tiene 3 factores primos.

ALGEBRA CEPREUNMSM 045 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


5. Divisores Binómicos: Se utiliza para factorizar polinomios de una sola variable, de
cualquier grado y es útil para encontrar divisores lineales (es decir de primer grado).

TEOREMA
Sea el polinomio en  x

p(x)  an xn  an 1xn 1  .....  a0 , an  0 .


C.P. T.I
b
Entonces las posibles raíces racionales de p(x) son de la forma  , con b y c primos
c
entre sí, donde, b es un divisor del término independiente a0 y c es un divisor del
coeficiente principal an .

En particular, si p(x) es mónico (es decir an  1), entonces las posibles raíces de p(x)
son de la forma  b (raíces enteras), donde b es un divisor del término independiente.

Ejemplo
Dado el polinomio p  x   x3  3x2  10x  8 , halle el número de factores de p( x )
en  x
Solución:
Observamos que p(x) es un polinomio mónico, las posibles raíces enteras son los
divisores del término independiente 8, es decir {1, 2, 4, 8}. Utilizando el método
de división por Ruffini, probamos que x=  1 es raíz de p(x) y por tanto
(x + 1) es un factor primo de p(x) en  x
En efecto:

1 3 10 8

–1 –1 –2 –8

1 2 8 0

x2 + 2x + 8
Factor Primo en  x
Entonces
p  x    x  1 ( x2  2x  8)

Por lo tanto, el número de factores es (1+1) (1 + 1) – 1 = 3.

ALGEBRA CEPREUNMSM 046 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


6. Aspa Doble: Se utiliza en la factorización de polinomios de la forma:


p(x,y)=Ax2n +Bxnym +Cy2m +Dxn +Eym +F; m, n  .

En particular si m = n = 1, tenemos

p(x,y)=Ax2 +Bxy+Cy2 +Dx+Ey+F .

Para factorizarlo ordenamos el polinomio en la forma general, si faltara algún término


se completa con términos de coeficiente cero y luego se aplican tres aspas simples.

Ejemplo
Factorizar p  x,y   21x2  5xy  4y2  5x  11y  6 , en  x ,y  .
Solución:
1er 2do 3er 4to 5to 6to
p(x,y) = 21x  5xy  4y + 5 x  11y  6
2 2

7x – 4y –3

3x y +2

(I) (II)

Observamos las siguientes aspas simples:

 Primera aspa simple (I), se obtiene de los términos: 1er , 2do y 3 .


er

 Segunda aspa simple (II), se obtiene de los términos: 3 , 5 y 6 .


er to to

 Tercera aspa simple, se obtiene del 1er , 4to y 6 término, esta aspa nos permite
to

verificar todo el proceso.

Por lo tanto p( x,y )  ( 7x  4y  3 )( 3x  y  2)

7. Aspa Doble Especial: Se utiliza para factorizar polinomios de la forma:


p(x)=Ax4n +Bx3n +Cx2n +Dxn +E; n .

En particular, si n = 1 tenemos:

p(x)=Ax4 +Bx3 +Cx2 +Dx+E .

Para factorizarlo ordenamos el polinomio en forma decreciente completando los


términos faltantes con términos de coeficiente cero. Descomponemos los términos
extremos, tratando de que el aspa simple entre ellos se aproxime al término central.

ALGEBRA CEPREUNMSM 047 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo
Factorizar p(x) = 2x4  3x3  3x2  34x  24 en  x .
Solución:

p(x) = 2x4  3x3  3x2  34x  24


2x 2 4 = 4x2 +
x2 6 = 12 x2
8x2

Observa que a 8x2 le falta –5x2 para ser 3x2, luego

p(x) = 2 x4  3 x3 +3 x2  3 4 x  24
–5x2

2x 2  5x 4
2
x 1 x 6

Luego obtenemos:

p(x)=( 2x2-5x-4)( x2+x+6) en  x .


fp fp

Ejemplo
Al factorizar p(x) = x 4  3x3  2 x2  3x  1 en  x , halle la suma de los
factores primos lineales.

Solución:
p(x) = x 4  3x3  2 x2  3x  1

x2 1 = x2
x2 1 = x2
2x2

Observación que a 2x2 le falta – 4x2 para ser –2x2, luego

p(x) = x4  3 x3  2 x2  3 x  1
–4x2

x2  4x 1
2
x 1 x 1

ALGEBRA CEPREUNMSM 048 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Luego obtenemos:

p( x )  (x2  4x  1 )(x2  x  1 ) en  x .
 0  0

2
p( x )  ((x  2)2  3 )( x2  x  1)
p( x )  ( x  2  3 )( x  2  3 )( x 2  x  1), luego la suma de los factores
fp fp fp

primos lineales esta dado por x 2  3  x  2  3  2x  4.

OBSERVACIÓN

Podemos usar el método de adición y sustracción (Quita y Pon) y el método de factorización


del aspa simple para factorizar algunos polinomios de grado impar, el objetivo es buscar
la presencia de diferencia de cuadrados, suma o diferencia de cubos, etc.

Ejemplos

i) Factorizar p  x   x6  4x3  4x2  4 en  x .


Solución:

p(x)  x6  4 x3  4( x2  1 ) ,
x3  2 ( x  1)
x3  2 ( x  1)

Entonces p(x)  ( x3  2x  2)( x3  2x  2) .

ii) Factorizar p(x)  x5  x 4  2x2  2x  1 en  x .


Solución:
p(x)  x5  x 4  x3  x3  x 2  x 2  x  x  1
 x 5  x 4  x 3 x 3  x 2  x x 2  x  1

 x3 ( x 2  x  1 )  x ( x 2  x  1 )  1( x 2  x  1 )
 ( x 2  x  1 )( x3  x  1 )

ALGEBRA CEPREUNMSM 049 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº11

Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común


Múltiplo (MCM) de dos o más polinomios

Sean p(x) y q(x) dos polinomios no nulos.

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio d(x) es el máximo común divisor de p(x) y q(x) si se cumple las
dos condiciones siguientes:

I) d(x) divide a p(x) y d(x) divide a q(x); es decir, d(x) es divisor común de p(x) y q(x).

II) Si D(x) divide a p(x) y D(x) divide a q(x), entonces, D(x) divide a d(x).

En este caso denotamos d(x) = MCD [p(x),q(x)]

OBSERVACIÓN

d(x) = MCD [p(x),q(x)] es mónico, existe y es único en K [x], donde K = Q, R, C.

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio m(x) es el mínimo común múltiplo de p(x) y q(x) si se cumple
las dos condiciones siguientes:

I) p(x) divide a m(x) y q(x) divide a m(x); es decir, m(x) es múltiplo común de p(x) y
q(x).

II) Si p(x) divide a M(x) y q(x) divide a M(x), entonces, m(x) divide a M(x).

En este caso denotamos m(x) = MCM [p(x), q(x)]

PASOS PARA HALLAR EL MCD Y EL MCM DE DOS O MÁS POLINOMIOS

1. Factorizamos los polinomios en sus factores primos en el conjunto K[x] especificado.

2. Para el MCD, multiplicamos solo los factores primos comunes elevados a su menor
exponente.

ALGEBRA CEPREUNMSM 050 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3. Para el MCM, multiplicamos los factores primos comunes y no comunes elevados a
su mayor exponente.

Ejemplo: Dados los polinomios


p(x) = (x2 – 16)3 (x – 2) (x – 4)5 (x + 7) y q(x) = (x2 – 6x + 8)2 (x + 4)2 (x 2+ 7), halle:

a) La suma de factores primos del MCD [p(x),q(x)] en x  .

b) El término independiente del MCM [p(x),q(x)] en x  .

Solución:

  x
3
– 2  x – 4  x  7   x  4  x  4    x  2  x  4   x  7 
3 5 5
i) p(x)  x 2 – 16

 p(x)   x  4   x  4   x  2  x  7 
3 8

x  x  4 x 
 7   x  4  x  2   x  4 x2  7
2 2 2 2
ii) q(x)  2
– 6x  8 2

 x  4   x  4   x  2  x2  7 
2 2 2
 q(x) 

a)  MCD [p(x),q(x)] =  x  4   x  4   x  2 
2 2

 Los factores primos del MCD[p(x),q(x)] son :  x  4  ,  x  4  y  x  2 


  fact. Primos es  3x  2.
b) MCM [p(x),q(x)] =  x  4   x  4   x  2   x  7  x 2  7 ...(*)
3 8 2
 
 El tér mino independiente del MCM [p(x),q(x)] lo obtendremos haciendo x  0 en(*)
 Rpta  412 .72

PROPIEDAD
MCD p(x),q(x) . MCMp(x),q(x)  p(x).q(x)

ALGEBRA CEPREUNMSM 051 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 12
ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR
Forma general

an xn  an1 xn1  ...  a1 x  a0  0 con an  0, n  y n3 (I)

a n , a n1 , ...,a1 , a 0  K ; donde K  , , o

TEOREMA DE CARDANO Y VIETTE

Sea la ecuación (I), con n soluciones x 1 , x 2 , ...,x n entonces se cumple:


an1
x 1  x 2  ...  x n  
an
an  2
x 1 .x 2  x1 .x 3  ...  x n1 .x n 
an

a0
x 1.x 2 .x 3 ...x n  ( 1)n
an
Observaciones
1. Si la ecuación (I) tiene coeficientes reales, las soluciones complejas se presentan
por pares conjugados.
2. Si la ecuación (I) tiene coeficientes racionales, las soluciones irracionales se
presentan por pares conjugados.
3. Para resolver la ecuación (I), generalmente se utiliza el método de factorización.
Ejemplo 1
Si 2i es solución de la ecuación x4 – 3x3 + 6x2– 12x +8 = 0, halle las otras soluciones.

Solución
La ecuación tiene coeficientes reales y dos de las soluciones son 2i y –2i, entonces
(x + 2i) (x – 2i) = x2 + 4 es factor de x4 – 3x3 + 6x2– 12x + 8.
Efectuando la división
x 4  3x 3  6x 2  12x  8
se obtiene el cociente:
2
x 4
q(x) = x2 – 3x +2 = (x – 2) (x – 1) = 0  x – 2 = 0, x – 1 = 0.
Las otras soluciones son 2 y 1.

ALGEBRA CEPREUNMSM 052 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


ECUACIONES BICUADRÁTICAS
Forma general
ax4  bx2  c  0, a  0 . . . (II)

Esta ecuación tiene soluciones de la forma:  ,   ,  y   ; y se resuelve en forma


similar a una ecuación de segundo grado.
Por el teorema de Cardano y Viette se obtiene
1.   (  )    ( )  0
b
2.  2  2  
a
c
3.  2 . 2 
a

Ejemplo 2
Resuelva la ecuación 4x4 – 5x2 + 1 = 0

Solución
4x4 – 5x2 + 1 = 0
Factorizando por aspa simple
(4x2 – 1) (x2 – 1) = 0
(2x + 1) (2x – 1) (x + 1) (x – 1) = 0
 1 1 
 C.S. =  , ,1,1
 2 2 
ECUACIONES BINÓMICAS

Son aquellas ecuaciones enteras que solamente tienen dos términos.

Forma general
axn  b  0 , a  0

Ejemplos

1) x 6  1  0
2) x 4  4  0

ECUACIONES CON RADICALES

Son aquellas ecuaciones que tienen la variable dentro de algún radical.

Ejemplo: 2x  1  9, x  2  4  x  x  3 .

ALGEBRA CEPREUNMSM 053 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Propiedades

1. p(x)  0 ,  p(x)  0 .
2. p(x)  0  p(x)  0 .
Veamos la siguiente ecuación

n
p(x)  q(x) .... () ; n  par

Procedimiento para resolver

1º Resolvemos: * p(x)  0, y se obtiene el conjunto solución U1


* q(x)  0, y se obtiene el conjunto solución U2

2º Resolvemos la ecuación p(x)  q(x) y se obtiene el conjunto solución U3


n

Luego el conjunto solución de () es U1 U2 U3 .

Observaciones

1) De manera análoga al procedimiento anterior se resuelve una ecuación en la que


aparecen varios radicales de índice par.

2) Para resolver la ecuación n p(x)  q(x) ...() ; n   impar , se procede como en


2º, obteniéndose el conjunto U3 y los elementos del conjunto solución serán
aquellos elementos de U3 que verifiquen ( ) .

Ejemplo

Halle el conjunto solución de la ecuación x2  4x  2.

Solución

x2  4x  2
1º U1 : x  2  0  U2 : 4  x  0  U1  U2  2,4
U3 : x  2  4  x  0  U3  3,  

2º Elevando al cuadrado la ecuación


x24x2 x2 4x 2

Cancelando se tiene 2 x  2 4  x  0

Entonces x  2  0  4  x  0
Luego x  2  4  x
Es decir U4 : 2¨;4
CS U1 U2 U3 U4 4

ALGEBRA CEPREUNMSM 054 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

Recordando la definición de valor absoluto para x  R


 x, x0
x 
  x, x  0

Propiedades

1. a  0  a  0
2
2.  a  a y a  a2
3. ab  a b
4. a  b  b  0  a  b  a  b 
5. a  b  a  b  a  b
6. a  b  0  a  0  b  0

ALGEBRA CEPREUNMSM 055 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 13

DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES


Definición. Una matriz es un arreglo rectangular de números en filas y columnas.
Ejemplos:
 -2 
 1 2 5  3 1  
 6 -3      4
A =  , B  5 3 0 , C =  4 6 , D=  .
 4 0 2x2  1 4 7  7 9  1
 3x3  3x2  
 5  4x1
Para el caso de matrices cuadradas como lo son las matrices A y B de los ejemplos
anteriores, podemos calcular su determinante, el cual tiene como una de sus aplicaciones
dar información, tanto cualitativa como cuantitativa de un sistema lineal.

Determinantes de orden 2
a b
Definición.- Dada la matriz A=   el determinante de A denotado por A , se define
 c d
a b
A= = ad - bc.
c d

Ejemplos:
6 3
1) = 6(5 ) 4(3)
= 30
 +12 = 42 .
4 5

x 3 2x
2)  (x  3)(x  1)  (2  x)x  2x 2  4x  3
x x 1

Aplicación de los determinantes a los sistemas de dos ecuaciones lineales en dos


variables
Sea el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas “x” e “y”
ax + by = m
 (1)
 cx + dy = n
Definición: Se llama solución del sistema (1) al par ordenado  x 0 ,y 0  que verifica las dos
ecuaciones en el sistema (1).

ALGEBRA CEPREUNMSM 056 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Asociado al sistema (1), tenemos los determinantes:
a b
Δs = , determinante de los coeficientes de las incógnitas del sistema (1), además
c d
m b a m
Δx = , Δy =
n d c n

Regla de Cramer.- La solución  x,y  del sistema (1) viene dado por

Δx Δy
x , y
Δs Δs

Clasificación de los Sistemas Lineales

I). El sistema (1) es compatible determinado si Δs ≠ 0 .


En este caso el sistema (1) tiene una única solución dada por
 Δ Δy 
(x, y) =  x ,  .
Δ Δ
 s s 
Observación: Una forma práctica de indicar que el sistema (1) es compatible
determinado es considerar:
a b
 , si cd  0 .
c d
II). El sistema (1) es compatible indeterminado si  s   x   y  0 .
En este caso (1) tiene infinitas soluciones.

Observación: Una forma práctica de indicar que el sistema (1) tiene infinitas
soluciones es considerar:
a b m
  , si cdn  0 .
c d n
III). El sistema (1) es incompatible o inconsistente si
 s  0  [  x  0   y  0] .
En este caso el sistema (1) no tiene solución.
Observación: Una forma práctica de indicar que el sistema (1) no tiene
solución es considerar:
a b m
  , si cdn  0 .
c d n

ALGEBRA CEPREUNMSM 057 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Interpretación Geométrica del Sistema (1)
El sistema (1) representa la ecuación de dos rectas en el plano, lo cual implica solo una
de las posiciones siguientes.

L1 L2 L1 //L2 L1 //L2

L1 L2 L1
L2
L2 L1 L2

Sistema Homogéneo
ax + by = 0

cx + dy = 0
Si en el sistema (1) hacemos m = n = 0 diremos que (1) es un sistema lineal homogéneo,
se presentan dos casos:
1). Solución única: Si Δs ≠ 0 , entonces (0, 0) es la única solución llamada solución
trivial.
2). Infinitas soluciones: Si Δs ≠ 0 , entonces obtenemos un número infinito de soluciones
llamadas soluciones no triviales, además de la solución trivial.

Sistema no lineal
Definición.- Un sistema no lineal es una colección de dos o más ecuaciones, donde por
lo menos una de ellas es no lineal.
Ejemplos:
 x 3  2y + z = 1
 x + y  2(z +1) = 6 
3
1).  2
2).  y  z + x = 2
2xy = 9 + z  3
 2y  x + z = 1
Para el caso de sistemas no lineales no disponemos de una herramienta algebraica
estándar que nos permita resolver dichos sistemas.
Geométricamente una ecuación no lineal f ( x , y)  c representa una curva en el plano,
pensemos por ejemplo en la trayectoria de un insecto, la pregunta hecha en un sistema
no lineal es como se cortan 2 curvas, lo cual no es fácil responder.
Los sistemas de ecuaciones no lineales se pueden resolver por métodos algebraicos
como: un cambio de variable adecuado, productos notables, etc.

ALGEBRA CEPREUNMSM 058 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Determinantes de Orden 3
Regla de Sarrus
a1 b1 c1
 = a2 b2 c2
a3 b3 c3

a1 b1 c1
a2 b2 c2
c1 b2 a 3 a3 b3 c3 a b  c 
c 2 b3 a1 a1 b1 c1 a  b  c
c 3 b1 a 2 a2 b2 c2 a  b c 
N M

M=a1b2c3 +a2b3c1+a3b1c 2
N=c1b2a3 +c 2b3a1+c3b1a2

 Determinante de Vandermonde: Es de la forma

1 1 1
a b c = (b – a) (c – a) (c – b).
a 2
b 2
c 2

Nos ubicamos en la 2da fila y hacemos los productos de acuerdo a la forma


indicada.
Ejemplo:
1 1 1 1 1 1
3 5 7 = 3 5 7 = (5 – 3) (7 – 3) ( 7– 5 ) = 16.
9 25 49 32 52 72

 Propiedades de los Determinantes


1. Si un determinante tiene en todos los elementos de una fila o columna un factor
común, este puede salir como factor fuera del determinante.

ALGEBRA CEPREUNMSM 059 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo:
3 10 4 3 5(2) 4 3 2 4
5 15 1 = 5 5(3) 1 =5 5 3 1 .
2 20 0 2 5(4) 0 2 4 0

5 es factor común en la columna 2

2. Si dos filas o dos columnas son iguales o proporcionales, entonces el determinante


es igual a cero.
Ejemplo:
Prop 1

3 5 2 3 5 2 3 5 2
18 30 12 = 6(3) 6(5) 6(2)  6 3 5 2 0
1 3 9 1 3 9 1 3 9

3. Si se intercambian dos filas o dos columnas, su valor cambia de signo.


Ejemplos:

2 3 4 4 3 2
a)
4 1 2   2 1 4 .
5 7 9 9 7 5

2 3 4 4 1 2
b) 4 1 2 =  2 3 4 .
5 7 9 5 7 9
4. Si los elementos de una fila (o columna) de un determinante son la suma algebraica
de varias cantidades, el determinante se descompone en tantos determinantes como
términos tiene la suma.

a +m b c a b c m b c
d+n e f = d e f + n e f .
q+p h k q h k p h k

5. Si a cada uno de los elementos de una fila o columna se le multiplica por “m” y este
resultado se le suma a otra fila o columna, el determinante no se altera.
Ejemplo:
2 3 5
1) 4 7 3 = 10
1 2 4

ALGEBRA CEPREUNMSM 060 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2 3 5 2 1 5 2 1 11
2) 4 7 3  4 1 3  4 1 15 = 10
1 2 4 1 0 4 1 0 7

donde ci es la columna i, para i = 1, 2, 3.

6) Si se intercambian las filas por las columnas en un determinante, su valor no se


altera, es decir,

a b c a d h
d f g = b f i
h i j c g j

7) Si todos los elementos de una fila o columna son ceros, el determinante vale cero.

a b c m 0 q
0 0 0 = n 0 r = 0
c d e p 0 s

 Sistema de ecuaciones lineales con tres variables

 a1x +b1y + c1z = d1



Sea el sistema  a2 x + b2 y + c 2 z = d2 . . . (  )
a x + b y + c z = d
 3 3 3 3
Definición: Se llama solución del sistema (  ) a la terna (x0, y0, z0) que verifica las tres
ecuaciones.
a1 b1 c1
= a2 b2 c2 es el determinante de los coeficientes de las incógnitas del sistema
a3 b3 c3
(  ).

Además,

d1 b1 c1 a 1 d1 c 1 a 1 b 1 d1
x = d2 b2 c2 , y = a 2 d 2 c 2 , z = a 2 b 2 d 2 .
d3 b3 c3 a 3 d3 c 3 a 3 b 3 d3

ALGEBRA CEPREUNMSM 061 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Se presentan los siguientes casos:

I. Solución Única: (Sistema compatible determinado)

El Sistema (  ) tiene solución única si   0. Además, se puede usar la regla de


Cramer para hallar las componentes de la solución:
x y z ; luego la solución es  x y z  .
x , y , z  , , 
       

Ejemplo:
x  y  z9

Resolver el siguiente sistema 2x  y  z  5
 x  y  z  5

Solución:
El determinante de los coeficientes de las incógnitas del sistema es:

1 1 1
= 2  1 1 = 4  0  el sistema tiene solución única.
1 1 1

Ahora, calculamos la solución del sistema utilizando la Regla de Cramer.:

9 1 1 1 9 1 1 1 9
x = 5 1 1 = 8 , y = 2 5 1  12 ,  z = 2  1 5  16.
5  1  1 1 5 1 1 1 5

x 8 y 12 z 16
x  2, y  3, z   4  (x,y,z)  (2,3,4 ) .
 4  4  4

II. Infinitas Soluciones: (Sistema compatible indeterminado)

Si el sistema (  ) tiene infinitas soluciones


entonces (  = 0 )  ( x = 0 y y = 0 y z = 0 ).

Ejemplo:
 x  2y  z  4 ... (1)

En el sistema  2x  2y  z  5 ... (2)
 3x  6y  3z  12
 ... (3)
1 2 1
se tiene  = 2 2 1 = 0.
3 6 3

ALGEBRA CEPREUNMSM 062 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Simplifico en (3)

 x  2y  z  4
  x  2y  z  4
2x  2y  z  5    x  3 , 2y  z  1, .
 x  2y  z  4 2x  2y  z  5

Por consiguiente, las infinitas soluciones son de la forma
 x,y,z    3, t , 1  2t  , para todo t  .

III. Sistema sin solución: (Sistema inconsistente o incompatible)

Si en el sistema (  ) (  = 0 )  ( x  0 ó y  0 ó z  0 )
entonces el sistema (  ) no tiene solución.

Ejemplo:
3x + y + 2z = 8 3 1 2

En el sistema 3x + y + 2z = 7  = 3 1 2 =0
3x + y + 2z = 6
 3 1 2

además 8 = 7 = 6 ¡absurdo!  El sistema no tiene solución.

Observación:

Para resolver los casos de sistemas de infinitas soluciones y sistemas sin


solución, comience calculando  = 0, luego simplifique las ecuaciones para
obtener una conclusión.

Sistema Homogéneo
Si en el sistema (  ) hacemos d1 = d2 = d3 = 0 entonces el sistema se denomina
homogéneo, es decir

a 1x  b 1y  c 1z  0

a 2 x  b 2 y  c 2 z  0 ( II )
a x  b y  c z  0
 3 3 3

I. Solución única: Si   0 entonces existe una única solución, llamada solución


trivial, la cual es (x, y, z) = (0, 0, 0).

ALGEBRA CEPREUNMSM 063 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo:

En el sistema

 x  3y  4z  0 1 3 4

2x  y  3z  0    2 1 3  15  0
4x  y  2z  0
 4 1 2

la solución única es (x, y, z) = (0, 0, 0).

II. Soluciones no triviales: Si  = 0, entonces el sistema tiene infinitas soluciones no


triviales, además de la solución trivial.

Ejemplo:
En el sistema
5x  5y + z = 0 5 5 1

3x + 3y 3z = 0    3 3 3 =0.
2x  3y + z = 0 2 3 1

El sistema tiene infinitas soluciones no triviales además de la trivial.

ALGEBRA CEPREUNMSM 064 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 14

I. INECUACIONES EN UNA VARIABLE


Una inecuación en una variable x, es toda expresión matemática H(x) dada por
H(x)  0;( 0,  0,  0)
Al conjunto de los valores de x que hace a la desigualdad verdadera, se le denomina
conjunto solución (c.s.) de la inecuación.

I.1 Inecuaciones polinomiales de grado superior

Es aquella inecuación que tiene la siguiente forma

p(x)  0;(  0,  0,  0); grad  p(x)   n  2

Considerando la inecuación:

p(x)  a xn  a
n n 1
xn1  ...  a x  a  0 ;a  0
1 0 n
 

Y suponiendo que p(x) se puede factorizar en la forma

p(x)  a (x  r )(x  r )...(x  r ); donde r  r  ...  r


n 1 2 n 1 2 n

entonces la inecuación (*) se resuelve aplicando el Método de Puntos Críticos, el cual


consiste en:

1º Hallar todos los puntos críticos ó raíces de cada factor (x – ri) en este caso se
tiene:
Puntos críticos =  r ,r ,...,r  .
1 2 n

2º Ordenar los puntos críticos en la recta real: Supongamos que los puntos son
ordenados en la forma r  r  ...  r  r  r , luego en la recta real se
1 2 n2 n 1 n
tendría:

r1 r2 …... rn-2 rn-1 rn

ALGEBRA CEPREUNMSM 065 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3º Colocar entre los puntos críticos los signos (+) y (–) alternadamente, comenzando de
la derecha y siempre con el signo (+):

Luego el conjunto solución para (*) será:

C.S   r ,     r , r   ... (regiones positivas)


 n  n 2 n 1 

Ejemplo 1:
Resolver la inecuación x 3  3x 2  x  3  0 .
Solución:
1º Factorizando se tiene: ( x  1)( x  1)( x  3)  0 .
2º Aplicando el método de puntos críticos se tiene:

i) Puntos críticos =   1, 1, 3

+ +
- -1 1 3 +
ii) C.S   ,1  1,3 .

A continuación veamos el caso particular: grad  p(x)  = n = 2.

I.2 Inecuación Cuadrática:

ax2  bx  c  0 ; ( 0,  0,  0) ; a  0,a  0 ...( )

Para resolver (**) se presentan tres casos:

CASO 1.   b2  4ac  0 , en este caso la inecuación (**) se resuelve usando


el método de puntos críticos.

Ejemplo 2:

Resolver la inecuación x 2  6x  5  0 .

Solución:

1º   (  6 )2  4( 1 )( 5 )  0

ALGEBRA CEPREUNMSM 066 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2º Factorizando se tiene: ( x  1)( x  5)  0

Aplicando el método de puntos críticos se tiene:


i) Puntos críticos =  1, 5 

+ +
- 1 5 +
ii) C.S  1, 5

CASO 2.   b2  4ac  0, se tiene :


 ax2  bx  c  0; CS  R
 ax2  bx  c  0; CS  

CASO 3.   b2  4ac  0 en este caso la inecuación (**) es de la forma


a(x  r)2  0; (  0  0,  0) ; a  0; a  0 y se resuelve según se presenta el
caso.

Ejemplo 3:
Resolver la inecuación x 2  4x  4  0 .
Solución:
1º   (  4 )2  4( 1 )( 4 )  0
2º Factorizando se tiene: ( x  2)2  0
 CS  

Observación:

Si en una inecuación polinominal de grado superior se presentan factores cuadráticos


(con coeficiente principal positivo) cuyo discriminante es Δ   , entonces se elimina
ese factor y se procede con los demás factores aplicando el método de puntos críticos.

Ejemplo 4:

Resolver la inecuación ( x 2  2x  4)( x  2)  0 .

Solución:
i) En x 2  2x  4 se tiene  < 0, entonces x 2  2x  4  0 , x R.

ii) La inecuación se reduce a: x – 2 < 0;


C.S    , 2 .

ALGEBRA CEPREUNMSM 067 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


I.3 Inecuaciones Fraccionarias
P(x)
Tiene la forma siguiente  0; ( > 0, < 0,  0 ) ; P(x), Q(x) son polinomios.
Q(x)
La inecuación planteada es equivalente a la inecuación P(x) Q(x)  0 para los valores
de x que no anulan a Q(x) y se procede aplicando el método de puntos críticos. Debe
tenerse presente que cuando la inecuación es  ó  en los puntos críticos del
numerador debe considerarse cerrado, pero en los puntos críticos del denominador
deben ser abiertos.

Ejemplo 5:
( x  3)( x  1)
Resolver la inecuación:  0.
( x  2)( x  1)
Solución:
i) Puntos críticos:   2,  1, 1, 3 ; x  2 ; x  1.
+ + +
- -2 -1 1 3 +
ii) C.S =  2,  1  1, 3

Observación:
En caso que aparezcan inecuaciones con valor absoluto es conveniente recordar las
siguientes propiedades:

1. x  b  [b  0  – b  x  b].

2. x  b  [x  b  x  – b].

3. x  y  x2  y2  (x – y) (x + y)  0.

Ejemplo 6:
Resolver la inecuación 2x  3  x  7

Solución:
2 2
2x  3  x  7  2x  3  x 7
(2x  3  x  7)(2x  3  x  7)  0
(3 x  10)( x  4)  0
10
C.S   4,
3

ALGEBRA CEPREUNMSM 068 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 15

SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES

Un sistema de inecuaciones lineales está formado por dos o más inecuaciones


lineales.

Tipos:

1. Sistema de inecuaciones lineales con una incógnita

Generalmente, se resuelve cada inecuación en forma independiente, luego con las


soluciones parciales se obtiene la solución común a todas, que sería la solución del
sistema.

Ejemplo 1: Resolver el siguiente sistema de inecuaciones:

2x  7  5 . . . (1)

3x  2  5 . . . (2)

30  2x  4(x  5) . . . (3)
Solución:

Resolviendo la primera inecuación

2x  12 implica que, x6

Resolviendo la segunda inecuación


x1

Resolviendo la tercera inecuación

30 + 2x < 4x + 20  10 < 2x  5<x

Representando gráficamente las soluciones

1 5 6

ALGEBRA CEPREUNMSM 069 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Por tanto 5<x6

Así el conjunto solución es 5,6 .


2. Sistema de inecuaciones lineales con varias incógnitas

Generalmente, se despeja una misma incógnita de cada inecuación y sumando o


restando se trata de eliminarla, este proceso se repite hasta lograr un sistema con una
incógnita, para emplear la regla anterior (tipo 1).

Ejemplo 2:
Determinar los valores enteros de x e y que satisfacen el sistema

x  2  6y  2 (1)



 x  18
y  18   (2)
 2
y  8  (3)

Solución: Despejando la variable x en las tres inecuaciones se obtiene,


2y  18  x  6y  10 ... (4)

Aplicando transitividad a (4)


2y  18  6y  10
28  4y

y7

de (3)
7y<8  y=7
Luego sustituyendo en (4)
32  x  32  x  32
Los valores enteros x e y que satisfacen el sistema son x = 32 e y = 7.
El siguiente resultado es útil para maximizar o minimizar una función lineal F(x, y)
llamada función objetivo, en una región R poligonal convexa, cerrada y acotada,
determinada por un sistema de inecuaciones lineales en x e y.
Teorema
Sea F(x, y) una función objetivo, sujeta a un sistema de inecuaciones lineales en x e
y (restricciones), que determina una región R poligonal convexa, cerrada y acotada.
Entonces F(x, y) alcanza su valor máximo (mínimo) en un vértice de la región R. El
teorema también se puede aplicar en una región semiacotada.

ALGEBRA CEPREUNMSM 070 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Ejemplo 3:
Graficar la región determinada por las siguientes inecuaciones

4 x  5 y  240  (1)

6 x  3 y  270  (2)
x  0...... 3 , y  0  (4)

Solución:

Geométricamente, cada inecuación representa un semiplano, incluida la recta


frontera.

El conjunto solución del sistema es el conjunto de pares ordenados de números reales


que satisfacen a la vez las 4 inecuaciones. Tales pares ordenados ubicados en el
plano genera la región sombreada siguiente.

A
Con frecuencia deseamos conocer cuáles de los puntos de la región maximizan o
minimizan cierta función, que depende de un sistema de inecuaciones dado.

Ejemplo 4:

Dado el sistema del ejemplo 3, halle el máximo valor de F(x,y) = 5x + 8y.

Solución:

El objetivo del problema es maximizar la función F(x, y) = 5x + 8y sujeta a las


inecuaciones (del ejemplo 3) llamadas restricciones,

(1) 4x  5y  240
(2) 6x  3y  270
(3) x  0
(4) y  0
(1) BC, (2) AB, (3) eje de las y (4) eje de las x.

La figura sombreada representa las cuatro desigualdades.

ALGEBRA CEPREUNMSM 071 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Según el teorema anterior el punto que maximiza la función F(x, y) = 5x + 8y, (o la
función F(x, y) alcanza su máximo en el punto) está localizado en un vértice del
polígono OCBA. Hay cuatro vértices O, A, P, B.

Puntos x y Valores de F(x, y) F(x, y)


F(x, y) = 5x + 8y

O 0 0 5(0) + 8(0) 0
A 45 0 5(45) + 8(0) 225
B 0 48 5(0) + 8(48) 384
P 35 20 5(35) + 8(20) 335

El punto B es la solución óptima, pues da el máximo valor de F(x, y).

También decimos, la función F(x, y) alcanza su máximo valor en el punto


(x, y) = (0, 48).

ALGEBRA CEPREUNMSM 072 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 16

LOGARITMOS
ECUACIONES E INECUACIONES LOGARÍTMICAS
ECUACIONES E INECUACIONES EXPONENCIALES

1. PROPOSICIÓN

Dados b  , b  0, b  1, x  , existe un único y  , tal que by  x .

2. DEFINICIÓN DE LOGARITMO
Dados b  0, b  1 y x  0 . El logaritmo de x en base b, denotado con logb x es el
y
número y  , tal que b  x .

Simbólicamente logb x  y  x  by

4
 1
log 1 81   4    81
3 
Ejemplo 1.

3

Observaciones.
1. Cuando la base del logaritmo es b=10, denotaremos logx  log10 x (logaritmo
decimal o vulgar).

2. Cuando la base del logaritmo es el número trascendente e = 2,718281. . .,


denotaremos por lnx  loge x (logaritmo natural o neperiano).

3. PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Dados a,x,y   
, b  0, b  1, se tiene:

1) log b b  1. 2) logb 1  0 .
x
3) log b( xy )  log bx  log by 4) log b    lo g b x  log b y
y
m
5) logb (xn )  n(logb x),n  R 6) {m,n}  R :log(bn ) ( xm )    .logb x,n  0
n

ALGEBRA CEPREUNMSM 073 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


loga x
7) (loga b).(logb a)  1, a  1 8) logb x  ,a 1
loga b
log c log a
9) a b c b ,c 0 10) ax  e x.lna .

11) b
log x
b x  
12) logb by  y .
13) logb x  logb y  x  y

4. ECUACIÓN LOGARÍTMICA

Ejemplo 2. Resuelva log (x  2) ( 2x  11)  2


Solución:

Existencia : 2x  11  0  x  2  0  x  2  1 .......(1)
Re solución :log (x  2) (2x  11)  2  2x  11 (x  2)2  x 2  6x  7  0
 (x  7)(x  1)  0  x   7,  1 ...(2)
De (1) y (2) : C.S.   7

5. INECUACIONES LOGARÍTMICAS

Caso 1 b  1: log bx  logby   x  0  y  0  x  y 

Caso 2 0  b  1: log bx  log by   x  0  y  0  x  y 

Ejemplo 3. Resuelva log 3 (1  2x )  2

Solución:
1
Existencia : 1  2x  0  x  ... (1)
2
Re solución : log 3(1  2x)  2  1  2x  9  x   4 ... (2)
1
De (1) y (2) : C.S.   4,
2

1
Ejemplo 4. Resuelva log 1  (4x  1) 
  2
9

ALGEBRA CEPREUNMSM 074 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Solución:
1
Existencia : 4x  1  0  x  ... (1)
4
 1
1  1  2  1 1
Re solución : log 1  (4x  1)   4x  1      4x  1   x  ... (2)
  2 9 3 3
9
1
De (1) y (2) : C.S. 
, 
3
6. ECUACIONES EXPONENCIALES

Proposición: Sea b  , b  0 b  1: bx  by  x  y

Ejemplo 5. Resuelva 9x  5 3x  6 
Solución:
Sea a  3 x  0 entonces a2  5a  6  0  ( a  6 )(a  1)  0
 a  6  3 x  6  Aplicando logaritmo log3 3 x  log3 6
x  log3 6
 C.S.   log3 6 

7. INECUACIONES EXPONENCIALES

Caso 1 Si b  1 : b p(x)  b q(x)  p(x)  q(x) .

Caso 2 Si 0  b  1 : b p(x)  b q(x)  p(x)  q(x)

22 1
Ejemplo 6. Resolver 5 x 
5  x 2
Solución:
2 2
2
5x 5x  2  1  5 x x
 50  x2  x  0
 x  x  1  0
C.S = [0, 1]

ALGEBRA CEPREUNMSM 075 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
SEMANA Nº 17

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL

I. Definición

Sean A y B dos conjuntos no vacíos y sea f una relación de A en B; diremos que f es


una función de A en B si se cumple que:

( x, y )  f  ( x, z )  f  y  z.

Al elemento y se le llama imagen de x bajo f y se denota por y = f ( x ). Al elemento x


se le llama preimagen de y.

Gráficamente

f:A B

Dominio de f: Dom(f )   x  A / ! y  B : ( x, y)  f   A

Rango de f: Ran(f )   y  B /  x  A : ( x, y)  f =  f ( x) / x  Dom(f )   B

Ejemplo 1

ALGEBRA CEPREUNMSM 076 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Dom ( f )  1,2,3 
f   (1,7),(2,6)(3,5) es una función, donde
Ran ( f )   5,6,7 

Ejemplo 2

No es función f  (a,m),(a,n),(b,n),(c,p)  pues “a” tiene dos imágenes “m” y “n”.

II. Cálculo del Dominio y Rango de una función

Dominio: Está dado por el conjunto de valores que puede tomar la variable
independiente x, salvo el caso en que dicho dominio esté previamente indicado.

Rango: A partir de los x  Dom(f), se construye los valores adecuados para y  f ( x).

Ejemplo 3

Si f  x   7  x  1, halle Dom  f  y Ran  f  .

Solución:

 7  x  0  x  7  Dom  f    ,7
 Como x  7  7  x  0  7  x  1  1 f  x   1  Ran  f    1,   .

Ejemplo 4

Si f  x   5x2  6 ; x  2, halle Dom  f  y Ran  f  .

Solución:

 Dom  f     ,2
 Como x < 2  x2  0  5x2  6   6  f  x    6  Ran  f     6 ,   .

Ejemplo 5

ALGEBRA CEPREUNMSM 077 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


5x
Si y  f  x   , halle Dom(f) y Ran(f).
x2  4
Solución:

 Dom(f) = R

5x
 Como x  R  5x  R   R  y  R …(I)
x 4
2

 Despejando x:
5  5 2  4  y  4y 
yx  4y  5x  yx  5x  4y  0  x 
2 2
2y
25 5 5
Como x  R  25  16y 2  0   y 2    y  ...  II 
16 4 4

 5 5  5 5
 de (I) y (II)  y    ,   Ran(f) =   ,  .
 4 4  4 4

OBSERVACIÓN:

Si la función f tiene por regla de correspondencia

 f1  x  ; x  Dom  f1 
f x   
 f2  x  ; x  Dom  f2 
entonces :
I ) Dom  f1   Dom  f2   
II ) Dom  f   Dom  f1   Dom  f2 
II ) Ran  f   Ran  f1   Ran  f2 

III. Prueba de la Recta Vertical

Una curva en el plano cartesiano es la gráfica de una función si y solo si toda recta
vertical la intersecta solo una vez.

ALGEBRA CEPREUNMSM 078 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


IV. Funciones Elementales

Son aquellas funciones que se usan con mucha frecuencia; aquí describiremos
algunas de ellas, donde y = f(x).

Dom(f) = R Dom(f) = R
Ran(f) =  c Ran(f) = R

Dom(f) = R Dom(f) = R
Ran(f) = [0,  Ran(f) = R

ALGEBRA CEPREUNMSM 079 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


y= x y= x

Dom(f) = [0,  Dom(f) = R


Ran(f) = [0,  Ran(f) = [0, 
V. Función Par, Impar y Periódica
Definición
Una función f se denomina función par si cumple las siguientes condiciones:
i) x  Dom(f)   x  Dom(f) .
ii) f(– x) = f(x) ,  x  Dom(f).

Ejemplo 6

Sea f  x   x 4  6x 2  1, ¿es f una función par?

Solución:

i) x  Dom (f) = R  – x  R.

f  x    x   6  x   1  x 4  6x2  1  f  x   f(x)  f(x)


4 2
ii)

 f es una función par.

Definición
Una función f se denomina función impar si cumple las siguientes condiciones:
i) x  Dom(f)  x  Dom(f).
ii) f(x)  f(x) ,  x  Dom(f).

Ejemplo 7

Sea f  x   sen x  5x3 ; x  R , ¿es f una función impar?

ALGEBRA CEPREUNMSM 080 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


Solución:
i) x  Dom( f )  R   x  R
ii)  
f  x   Sen  x   5  x    sen x  5x3   sen x  5x3   f  x   f   x    f  x 
3

f es función impar.

VI. Operaciones con Funciones

i) Suma de funciones
(f  g)(x)  f(x)  g(x)
Dom(f  g)(x)  Dom(f )  Dom(g)

ii) Diferencia de funciones


(f  g)(x)  f(x)  g(x)
Dom(f  g)(x)  Dom(f )  Dom(g)

iii) Producto de funciones

(f.g)(x)  f(x).g(x)
Dom(f .g)(x)  Dom(f )  Dom(g)

iv) División de funciones

f f(x)
  (x)  , g(x)  0
 g g(x)
f
Dom   (x)  Dom(f )  Dom(g)   x  R / g(x)  0.
 g

ALGEBRA CEPREUNMSM 081 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Álgebra
FUNCIONES (CONTINUACIÓN)

1. FUNCIONES CRECIENTES Y DECRECIENTES

Sea f :  una función.

Se dice que f es creciente sobre A  Dom(f ) , si


dados x1,x2  A tales que x1  x2  f(x1)  f(x2 ) .

Se dice que f es decreciente sobre A  Dom(f ) , si


dados x1,x2  A tales que x1  x2  f(x1)  f(x2 ) .

Ejemplo 1
definida por f(x)  5   x  2  , creciente o decreciente sobre
2
¿Es la función f : 
el conjunto A    , 1  ?

Solución:
Se tiene que Dom(f)  R  A  Dom(f).
Sea x1,x2    , 1  tal que x1  x2  x1  x2  1

 x1  2  x 2  2  1
 (x1  2)2  (x 2  2)2
 (x1  2)2  5  (x 2  2)2  5
 f(x1)  f(x 2 )

Así, se obtiene que x1  x2  f(x1)  f(x2 ) , con lo cual se concluye que f es


decreciente en A    , 1 

Propiedades

a) Si f : Dom(f)  a,b  es creciente, entonces Ran(f )   f(a), f(b) .

b) Si f : Dom(f)  a,b  es decreciente, entonces Ran(f )   f(b), f(a) .

En el gráfico, podemos reconocer cuándo una función es creciente o decreciente. En


la figura se indica este hecho.

ALGEBRA CEPREUNMSM 082 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


2. FUNCIÓN INYECTIVA, SURYECTIVA Y BIYECTIVA

Sea f : A  B una función.

● Se dice que f es inyectiva sobre X  Dom(f ) , si y solo si se cumple que dados


x1 ,x2  X tal que f  x1   f  x2   x1  x2 .

● Se dice que f es suryectiva (o sobreyectiva) si Ran(f )  B , esto es, para cada


y  B existe x  Dom(f) tal que f(x)  y .

● Se dice que f es biyectiva si es inyectiva y suryectiva.


Existe una forma gráfica de reconocer si f es inyectiva, esto es, si toda recta horizontal
corta la gráfica de f en un solo punto entonces f es inyectiva. Pero si hay una recta
que la corta en dos o más puntos, f ya no es inyectiva.

Propiedad
Si una función f es inyectiva, entonces f es creciente o decreciente.

ALGEBRA CEPREUNMSM 083 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


3. FUNCIÓN INVERSA

Sea f : Dom  f    una función inyectiva. La función f  : Ran  f    se


llama la función inversa de f y es definida por
f   y   x si y solo si f  x   y,  x  Dom  f 

Donde se cumplen:
i. f   f  x    x ,  x  Dom  f  .
ii.  
f f   y   y ,  y  Ran  f  .

Observación: Si f no es inyectiva, no existe la inversa de f.

I. Dada la función y  f(x), para hallar la función inversa f  , debe despejarse de


y  f(x) la variable x, para luego ponerlo en función de la variable y teniendo
cuidado de las condiciones que deben cumplir tanto la variable x como la variable
y; luego se cambia la variable x por y, e y por x, obteniéndose así la función
inversa.
 
II. Dom f   Ran  f 
Ran  f   Dom  f 

Ejemplo 2
Halle la función inversa de f definida por y  f(x)  x2  6x  1, Dom (f )  [4,   .
Solución:
De y  f(x)  x2  6x  1  (x  3)2  8 , como x  4
x – 3  1 luego (x – 3)21 ; y = (x – 3)2 – 8  – 7

despejamos x en función de y:
 y  8  (x  3)2 ; y   7
  y  8  x  3, y   7
 x   y  8  3, y  7 como x  4,x  y  8  3

Ahora cambiamos x por y e y por x


y  x  8  3 , x  7

entonces f*(x)  x  8  3, Dom(f  )  7, 

es la función inversa de f definida por f(x)  x2  6x  1.

ALGEBRA CEPREUNMSM 084 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


4. FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMO

Sea a R+, a  1. La función exponencial en base a es una función que asocia a


cada número real x un único real y tal que y  ax , esto es,

f: 
x  y  f(x)  a x

El dominio de definición de f(x)  ax es todo los reales.


El rango de f(x)  ax es todo los reales positivos.

Si a > 1

● f es creciente
● f es inyectiva

Si 0 < a < 1

● f es decreciente
● f es inyectiva

Sea a  R+, a  1 y x  R+. La función que asocia a cada número x el número


y  log a x es llamada la función logaritmo, esto es,
g: 
x  y  g(x)  loga x
El dominio de g es R+
El rango de g es R
Si a >1, g es creciente, pero si 0 < a < 1 la función g es decreciente.
No es difícil verificar que la función exponencial es la función inversa de la función
logaritmo y recíprocamente el logaritmo es la función inversa de la exponencial.

Así como el número irracional   3,1415926535897932..., otro número irracional es


el número e  2,7182818284590452...

Cuando la base del logaritmo sea a  10, denotaremos log 10 x  log x (logaritmo
decimal) mientras que si la base es a = e, escribiremos log e x  ln x .(logaritmo natural
o neperiano

ALGEBRA CEPREUNMSM 085 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)


ALGEBRA CEPREUNMSM 086 (RECOPILACION DE CEPRE UNO)

También podría gustarte