El documento describe un nuevo restaurante llamado "Joropo, joropo, más joropo" que ofrecerá una experiencia gastronómica y cultural única centrada en la cultura llanera de Venezuela. El restaurante servirá platos innovadores de la región con influencias de otras cocinas, cervezas artesanales locales, y actividades culturales llaneras. El valor agregado es ofrecer una visión moderna de la cultura llanera a través de la comida y el entretenimiento. El restaurante protegerá su singularidad a través de patentes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas
El documento describe un nuevo restaurante llamado "Joropo, joropo, más joropo" que ofrecerá una experiencia gastronómica y cultural única centrada en la cultura llanera de Venezuela. El restaurante servirá platos innovadores de la región con influencias de otras cocinas, cervezas artesanales locales, y actividades culturales llaneras. El valor agregado es ofrecer una visión moderna de la cultura llanera a través de la comida y el entretenimiento. El restaurante protegerá su singularidad a través de patentes
El documento describe un nuevo restaurante llamado "Joropo, joropo, más joropo" que ofrecerá una experiencia gastronómica y cultural única centrada en la cultura llanera de Venezuela. El restaurante servirá platos innovadores de la región con influencias de otras cocinas, cervezas artesanales locales, y actividades culturales llaneras. El valor agregado es ofrecer una visión moderna de la cultura llanera a través de la comida y el entretenimiento. El restaurante protegerá su singularidad a través de patentes
El documento describe un nuevo restaurante llamado "Joropo, joropo, más joropo" que ofrecerá una experiencia gastronómica y cultural única centrada en la cultura llanera de Venezuela. El restaurante servirá platos innovadores de la región con influencias de otras cocinas, cervezas artesanales locales, y actividades culturales llaneras. El valor agregado es ofrecer una visión moderna de la cultura llanera a través de la comida y el entretenimiento. El restaurante protegerá su singularidad a través de patentes
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DANIELA SANCHEZ SANCHEZ
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO
señale el problema y su solución,
• describa cuál es su aporte en términos de innovación, • explique hasta qué punto la solución le ofrece al cliente una utilidad única, • indique si se puede proteger la propiedad industrial a través de una marca, patente, modelo de utilidad u otro y, de ser así, los detalles de la misma, • comunique de forma visual, mostrando una imagen del producto, prototipo o servicio “en acción”, o un organigrama del sistema, • y documente la evolución del producto y su estado actual.
¿Qué necesidad del cliente satisface el producto o servicio?
El "Joropo, joropo, más joropo" ofrecerá un lugar innovador que promueva la
cultura llanera de una manera moderna y diferente, con el fin de ofrecer un servicio único en la ciudad que satisfaga el gusto de los consumidores con excelente comida, servicio y entretenimiento.
• ¿Qué tipo de producto o servicio se pretende vender?
Una experiencia gastronómica distinta con buenas formas de entretenimiento y música
• ¿Qué es exactamente lo que ofrece?
Platos gastronómicos de la región con influencias de otras comidas para innovar la comida llanera y llevarla a otro nivel. Cervezas artesanales locales Espacios de entrenamiento con actividades llaneras, juegos didácticos.
• ¿Cuál es su valor agregado?
Es ofrecer unos platos que no se encuentren en la ciudad y un espacio cultural y
moderno
• ¿Qué tiene de innovador el producto o servicio?
Sus platos y su manera de promover la cultura de una manera moderna y llamativa
• ¿Es un producto o servicio único?
si • ¿Cómo se protegerá su singularidad? Los contratos y políticas de protección de la confidencialidad entre los empleados deben ser herramientas para conservar las recetas en la elaboración de sus platillos. Patentes de las recetas Proceder al registro del nombre del restaurante en la clasificación correspondiente a Restaurantes, Hoteles, Bares y Servicios de Banquetes (Clase 43). Cuidar y proteger la marca registrándola en las todas las clases que estén asociadas, y que eventualmente puedan ser utilizadas por terceros provocando con ello un riesgo de asociación o confusión. El uniforme o vestuario particular del personal -como meseros- para proteger la vestimenta por medio de marcas innominadas y derechos de autor. En muchos casos existen platillos especiales en los restaurantes con nombres extravagantes y peculiares: cada uno de estos representa una marca a registrar. Derechos de autor La protección del denominado “Trade Dress” o “Vestido del Negocio” es el aspecto interior del establecimiento que, por la combinación de su decoración, acomodo de mobiliario e imagen interior o exterior, es protegido directamente sin necesidad de registro por las disposiciones referentes al combate de los actos de competencia desleal. De cualquier forma, nuestra sugerencia es que un experto le ayude identificar cuáles de dichos elementos decorativos pueden involucrar un derecho de autor o marca. Este capítulo explicó por qué el trabajo en equipo es importante en la creación de una empresa, cómo se conforma un equipo idóneo y cómo se presenta ante un inversionista. En tal medida, esta parte del plan de negocios debe responder las siguientes preguntas satisfactoriamente: • ¿Quiénes son los miembros del equipo de trabajo y en qué sobresalen (estudios, experiencia laboral, logros, reputación)? • ¿Qué experiencia y habilidades posee el equipo de trabajo que sirvan para la puesta en práctica de la oportunidad de negocio? • ¿De qué experiencia y habilidades carece el equipo? ¿Cómo o quién debería subsanar esta carencia? • ¿Qué motiva a cada uno de sus miembros
Éstas son algunas de las preguntas que
los inversionistas suelen hacerse a propósito de los miembros de un equipo de trabajo: • ¿Han trabajado juntos antes? • ¿Tienen la experiencia necesaria? • ¿Saben cuáles son los puntos débiles de su equipo y están dispuestos a corregirlos? • ¿Tienen claro los emprendedores cuáles van a ser sus funciones en el futuro? • ¿Está clara la proyección a futuro de los socios en la empresa? • ¿Se han puesto de acuerdo los integrantes del equipo para conseguir un objetivo común? ¿Existen diferencias de opinión? • ¿Tienen alguna relación personal o familiar los integrantes del equipo? De ser así, ¿existe un protocolo de socios o de familia? • ¿Están los emprendedores totalmente comprometidos con la labor? Los inversionistas se preguntan sobre el tiempo que el emprendedor le dedicará al proyecto. Cabe destacar que, con frecuencia, los gestores comienzan un proyecto siendo empleados de otra compañía y le dedican poco tiempo al negocio naciente. Esto puede impedir alcanzar las metas del proyecto