InEc00100 PDF
InEc00100 PDF
InEc00100 PDF
Remigio H. Galárraga-Sánchez
hidrauli@mail.epn
Página
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Antecedentes
1.2 Características generales de la República del Ecuador
1.3 Estado de los recursos hídricos en el Ecuador
1.4 Uso y manejo del agua en las cuencas del Ecuador
1.5 Intervención pública y privada en el agua
1.6 Problemática relevante en el uso y manejo del agua en las cuencas
1.7 Areas de recursos hídricos a ser estudiadas
Indice de Tablas
Tabla Título
Indice de Gráficos
Gráfico Título
Anexo de Mapas
Bibliografía
es el porcentaje de niños menores que cinco años cuyo peso por la edad está mas de
dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de una población dada.
Sector Moderno
Lo componen las personas de las siguientes categorías:
Sector Informal
1.1 Antecedentes
Los Recursos Hídricos de la República del Ecuador están sujetos a una presión que es
una función de la demanda del agua para satisfacer las múltiples necesidades que
dependen de ella y de la desigual distribución del agua tanto en el espacio como en el
tiempo. Muchas instituciones públicas y privadas nacionales tienen que ver con este
cada vez más escaso recurso natural, lo cual perjudica su racional accionar al
momento de servir a las comunidades y habitantes asentados dentro de sus fronteras,
los cuales en muchos de los casos, comparten y litigan con fronteras naturales,
políticas y administrativas.
La República del Ecuador está localizada en la parte noroeste de América del Sur.
Geográficamente está ubicada entre las siguientes coordenadas: 1°28’39” de Latitud
Norte; 5°01’00” de Latitud Sur; 75°11’49” de Longitud Este y 81°00’37” de Longitud
Oeste. El Ecuador también está constituido de la Región Insular de Galápagos, la cual
está ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas: 1°39’00” de Latitud Norte;
1°23’00” de Latitud Sur; 89°14’00” de Longitud Este y 92°00’30” de Longitud Oeste.
Los límites del Ecuador son: al Norte y Noreste con Colombia, al Este y Sur con Perú y
al Oeste con el Océano Pacífico. El Ecuador tiene una extensión territorial de 256.370
Km². El Archipiélago de Colón o Galápagos está compuesto por 13 islas, 17 islotes y
47 rocas de diferentes tamaños de origen volcánico; tiene una superficie de 8006 Km²
y está ubicado a 1000 Km. del territorio continental. La conformación del sistema
hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de las cuencas hidrográficas,
está determinado por la localización de la Cordillera de los Andes, la cual atraviesa el
Ecuador de Norte a Sur.
Según la Nueva Constitución Política vigente a partir del 10 de Agosto de 1998, “El
Ecuador es un Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente,
democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial,
electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración
descentralizada”. El Territorio del Ecuador es indivisible. Para la administración del
Estado y la representación política se dividen en provincias, cantones y parroquias
(Mapa 2). El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), proyectó para el año
2000, una población de 12´572418 habitantes, siendo, por tanto, su densidad
poblacional de 49.04 hab/Km² y su tasa de crecimiento poblacional de 2.11% anual.
Los aportes totales de la red hidrográfica nacional, con un error del 30% probable, son
de 110 billones de m3 por año en la vertiente del Océano Pacífico y de 290 billones de
m3 por año en la vertiente Amazónica. Existe una gran heterogeneidad de la
distribución espacial de los caudales en las diferentes regiones geográficas del
Ecuador, dado por las diversas condiciones físico-climáticas imperantes en el territorio
nacional. El grado de uso del agua subterránea en el Ecuador es bajo, a excepción de
la hoya de Latacunga.
Calidad del Agua. Para 1996, los problemas ocasionados por la calidad del agua que
se consume son palpables: la enteritis y otras enfermedades diarreicas son las causas
principales de mortalidad infantil, que ocurre a una tasa de 8.6 por cada 1000 nacidos
vivos en el ámbito nacional. Pese a la presencia de contaminación industrial urbana,
especialmente en los ríos que drenan grandes ciudades, la falta de caracterización de
los vertidos impide el poder determinar el comportamiento de los cuerpos receptores
ante dichas solicitaciones.
Casi todos los ríos del país cercanos a las áreas urbanas tienen altos niveles de
coliformes, DBO, nitrógeno y fósforo. Si bien los estudios realizados son escasos,
confirman la utilización de pesticidas en la agricultura (algunos de ellos de prohibida
importación), en los suelos de las cuencas de aportación de agua potable de las
ciudades, incluso sobre cotas de terrenos no aptos para uso agrícola. Desde inicios de
la década de los 80’s, el aumento dramático de la explotación artesanal de oro, genera
problemas de contaminación de metales pesados hacia los ríos que drenan en los
diferentes distritos mineros, limitando los diferentes usos y afectando a otras
actividades en las partes inferiores de estos. Pero la contaminación de origen petrolero
es quizá la contaminación industrial más importante en el país; sin embargo, valores a
corto plazo más obvios hacen que los ecosistemas acuáticos sean sacrificados en los
ríos y cuencas.
Las áreas con más alta contaminación de sus recursos hídricos en el país son: el
Golfo de Guayaquil, que incluye los ríos Daule y Babahoyo; cuenca del río Portoviejo y
la parte baja de los ríos Chone, Esmeraldas, Cayapas y Santiago; cuenca de los ríos
Pindo, Chico y Puyango; en la vertiente Amazónica, las cuencas de los ríos Napo,
Pastaza y Zamora; en la región interandina, las áreas de influencia de las ciudades de
Quito, Cuenca, Ambato, Loja e Ibarra.
La mayor parte del consumo de agua del Ecuador se destina al riego, estimándose su
uso en un 80% del consumo total; sin embargo, las pérdidas en la captación,
conducciones primarias, secundarias y terciarias y en el ámbito de parcela, hacen que
las eficiencias varíen entre el 15% y 25%.
Pese a que es poco lo que se conoce sobre el riego privado, estos sistemas cubrirían
aproximadamente 460.000 Has (83%), correspondiendo la diferencia, esto es 108.000
Has a cultivos regados con sistemas públicos. Existe una desigual distribución de la
tenencia del agua, que confirma la desigual distribución de la tenencia de la tierra: el
88% de los beneficiarios del riego, minifundistas, disponen de entre el 6 y el 20% de
los caudales totales disponibles; en contraste, entre el 1 y 4% del número de
beneficiarios, hacendados, disponen del 50 al 60% de los caudales disponibles.
Según la Ley de Aguas vigente, el agua de los ríos, lagos, lagunas, manantiales y las
subterráneas, son bienes nacionales de uso público, están fuera del comercio y su
dominio es inalienable e imprescriptible. Su asignación se realiza mediante concesión
de derechos de aprovechamiento por parte del CNRH, a través del dictamen del Jefe
de la Agencia de Agua.
El esquema de tarifas del agua para sus diferentes usos, en general indiferenciado y
subsidiado, es un limitante para recuperar los costos de operación y mantenimiento y a
la vez disminuir el desperdicio y las pérdidas no técnicas. Igualmente, las penas
establecidas por contaminación del agua no guardan relación con la gravedad de las
faltas y no se establecen estímulos para motivar cambios en los procesos productivos.
Para las cuencas deficitarias con sobrantes mínimos, la solución es el trasvase desde
otras cuencas, sin dejar de lado otras soluciones, como podría ser la conservación del
agua. Este es el caso de las cuencas de los ríos Muisne, Cojimíes, Jama, Chone,
Portoviejo, Jipijapa, Zapotal, Taura, Balao y Arenillas-Zarumillas.
La República del Ecuador está localizada en la parte noroeste de América del Sur y
está atravesada por la línea equinoccial. Geográficamente está ubicada entre las
siguientes coordenadas: 1°28’39” de Latitud Norte; 5°01’00” de Latitud Sur; 75°11’49”
de Longitud Este y 81°00’37” de Longitud Oeste. En cumplimiento de los acuerdos de
Paz del 26 de Octubre de 1998, el Perú dio en propiedad privada a perpetuidad al
Ecuador un área de un kilómetro cuadrado en el sector conocido por el Ecuador como
Tiwintza 1. El Ecuador también está constituido de la Región Insular de Galápagos, la
cual está ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas: 1°39’00” de Latitud
Norte; 1°23’00” de Latitud Sur; 89°14’00” de Longitud Este y 92°00’30” de Longitud
Oeste.
Los límites del Ecuador son: al Norte y Noreste con Colombia, al Este y Sur con Perú y
al Oeste con el Océano Pacífico. El Ecuador tiene una extensión territorial de 256.370
Km². El Archipiélago de Colón o Galápagos está compuesto por 13 islas, 17 islotes y
47 rocas de diferentes tamaños de origen volcánico; tiene una superficie de 8006 Km²
y está ubicado a 1000 Km. del territorio continental.
La Región Costa, va desde el nivel del mar hasta los 1200 msnm; en esta se producen
los principales productos agrícolas de exportación del país, como banano, café, cacao
y camarón. En esta región se encuentra la ciudad de Guayaquil, centro industrial,
financiero, comercial y de servicios y es el principal polo de desarrollo del país. Su
puerto maneja la mayor parte de las importaciones y exportaciones, excepto las del
petróleo, las que se realizan a través del puerto de Balao, en la provincia de
Esmeraldas.
Según la Nueva Constitución Política vigente a partir del 10 de Agosto de 1998, “El
Ecuador es un Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente,
democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial,
electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración
descentralizada” 3.
La Función Legislativa es ejercida por el Congreso Nacional, con sede en Quito, está
integrada por diputados que son elegidos por cada provincia en número de dos y uno
3
Constitución de la República del Ecuador, 1998, Art. 1
4
Constitución de la República del Ecuador, Art. 126, 127
5
Constitución de la República del Ecuador, Art. 164,165
6
Constitución de la República del Ecuador, Art. 191, 198, 199
La proyección de la población hasta el año 1999 por áreas urbana y rural se resumen
en la Tabla 3.
7
Constitución de la República del Ecuador, Art. 224, 225, 227, 228
8
INEC. 1998. División Político – Administrativa del Ecuador. Quito. 183 p.
9
INEC. 1998. División Político – Administrativa. Quito. 183 p.
Según estos índices, el Ecuador se ubica en la parte media de entre los países
latinoamericanos. Las condiciones de salud en el mundo han mejorado, en el caso del
Ecuador particularmente en la década de 1970 se incrementaron los servicios; varios
indicadores ilustran esta mejora 11.
10
Secretaría Técnica del Frente Social, INEC. 1997. Pobreza y Capital Humano en el Ecuador. Quito.
11
Secretaría Técnica del Frente Social, INEC. 1997. Pobreza y Capital Humano en el Ecuador. Quito.
La esperanza de vida total del país al nacer, por género (hombres y mujeres) se
resume en la Tabla 6. Según el Programa Especial de Análisis de Salud de la OPS y
OMS, la esperanza de vida al nacer para 1999 fue: total país 69.9 años, varones 67.7
años y mujeres 72.9 años.
12
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1998. Cooperación para el Desarrollo Ecuador. Quito.
13
CEPAR. 1999. Ecuador frente al nuevo milenio. Correo Poblacional y de la Salud. Vol. 7. 52 p.
14
CONAMU, INEC. 1999. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras. Quito.
15
SHA, OPS Y OMS. 1999. Situación de Salud en las Américas. Indicadores Básicos.
La Prevalencia de Desnutrición crónica (talla/edad), en las zonas más pobres del país
es de 53.90, en el resto del país es de 40.56 y el total del país es de 43.84 16.
16
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1998. Cooperación para el Desarrollo Ecuador. Quito.
En los últimos años se dio una crisis bancaria, como resultado de la falta de controles
estatales. La crisis internacional, afectó igualmente el comportamiento de la economía
en su sector externo. Como indicadores de la crisis económica puede mencionarse: el
incremento del déficit fiscal y del déficit en cuenta corriente, la agudización de la
inflación, lo que ocasionó un deterioro del ingreso real y un incremento de la pobreza.
17
SHA, OPS Y OMS. 1999. Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos.
La población por debajo del umbral de pobreza entre el período de 1989 – 1994
(último año disponible) fue de 35% 19.
Tabla 11. Ingresos Reales Promedios del Trabajo según Sectores Económicos
1993 1994 1995 1996 1997 1998
2da. 2da. 2da. 2da. 2da. 2da.
Ronda Ronda Ronda Ronda Ronda Ronda
NACIONAL
Sector Moderno 1232455 1176348 1502928 1450967 1545657 1420009
Sector Informal 810246 754171 903426 867234 888370 702141
SIERRA
Sector Moderno 1206499 1299611 1545958 1415593 1603042 1573743
Sector Informal 735793 819516 922259 766080 923211 761024
COSTA
Sector Moderno 1260014 1113551 1452391 1482351 1505985 1291351
Sector Informal 896400 737029 893635 955293 870186 666035
AMAZONIA
Sector Moderno 1033209 1230258 1147880 1277584 1447256 1183922
Sector Informal 780658 872654 967957 711511 1032589 705923
Fuente: INEC. 1997.
18
INEC. 1998. Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo, Area Urbana.
19
SHA, OPS y OMS. 1999. Situación de Salud en las Américas. Indicadores Básicos.
Desde el punto de vista local, existen algunos esfuerzos encaminados sobre todo a la
preservación de la calidad del agua, fundamentalmente para consumo humano. Los
entes locales encargados de estos esfuerzos son:
Existe también el Proyecto de Manejo del Uso Sostenible de Tierras Andinas, CARE-
PROMUSTA: Este proyecto se inició en 1987 y es ejecutado por CARE Internacional,
teniendo como contraparte nacional a la Dirección Agropecuaria del MAG. Este
proyecto ha evolucionado hasta tener en la actualidad un enfoque integral de manejo
de microcuencas. CARE-PROMUSTA trabaja en ocho provincias de la Sierra
ecuatoriana, que son: Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar,
Azuay y Loja.
20
MAG, IICA, BID. 1997. Identificación de las Instituciones relacionadas con el manejo de las Cuencas Hidrográficas
del Ecuador. Quito. 60 p.
La Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Paute (UMACPA), en 1999 pasó a formar
la Fundación UMACPA que se encarga de realizar estudios de impactos ambientales,
agroforistería, plantaciones forestales, manejo de bosques, control de torrentes, obras
civiles, capacitación, protección de microcuencas, entre otras. UMACPA estaba
financiado por el ex – INECEL y por el BID 22.
Existen varias clasificaciones de los sistemas climáticos, los que se basan en criterios
físicos y biológicos. La clasificación que se presenta es la propuesta por Pourrut, et. al.
(1995).
Región Costanera
Del oeste hacia el este se pueden distinguir tres tipos de climas:
21
MAG, IICA, BID. 1997. Identificación de las Instituciones relacionadas con el manejo de las Cuencas Hidrográficas
del Ecuador.
22
FUNDACION UMACPA, 2000. Diálogo con el Ing. Jorge Zaruma. Director Técnico de la Fundación UMACPA.
23
UEP, MAG, CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos. Quito.
El clima tropical megatérmico seco a semi - húmedo está situado al este del clima
anterior y su influencia se extiende en una franja de alrededor de 60 Km de ancho. El
total pluviométrico anual está entre 500 y 1000 mm recogidos de diciembre a mayo. La
estación seca es muy marcada con temperaturas medias elevadas, superiores a 24oC;
El clima tropical megatérmico húmedo presente en una franja cuyo ancho máximo es
ligeramente inferior a 110 Km, se inicia cerca de Esmeraldas para desaparecer a nivel
del Golfo de Guayaquil. La lluvia total anual varía entre 1000 y 2000 mm, pudiendo
alcanzar localmente valores superiores en las bajas estribaciones de la cordillera.
Como en el caso anterior, las lluvias se concentran en un período único, de diciembre
a mayo, siendo el clima seco el resto de año. Las temperaturas medias fluctúan
alrededor de las 24oC y la humedad relativa varía entre 70 y 90 % según la época.
Región Andina
Haciendo abstracción de la gran cantidad de microclimas y topoclimas resultantes de
la exposición y la altura, se pueden describir cuatro grandes tipos de clima.
El clima ecuatorial mesotérmico seco está asociado a los valles interandinos abrigados
y de menor altura. Las temperaturas fluctúan entre 12 y 20oC con muy poca diferencia
entre los meses de verano e invierno. Las lluvias anuales son inferiores a 500 mm y,
El clima ecuatorial frío de alta montaña se sitúa siempre por encima de los 3000
msnm. La altura y la exposición son los factores que condicionan los valores de las
temperaturas y las lluvias. Las temperaturas máximas rara vez sobrepasan los 20oC,
las mínimas tienen sin excepción valores inferiores a 0oC y las medias anuales,
aunque muy variables, fluctúan casi siempre entre 4 y 8oC. La gama de los totales
pluviométricos anuales va de 800 a 2000 mm, la mayoría de las lluvias son de larga
duración pero de baja intensidad. La humedad relativa es siempre superior a 80%.
Región Amazónica
El clima descrito a continuación, que es la norma en la cuenca amazónica, abarca
igualmente parte de la región septentrional de la provincia costanera de Esmeraldas.
El clima uniforme megatérmico muy húmedo se caracteriza por una temperatura media
elevada, cercana a los 25oC y por totales pluviométricos muy importantes, casi
siempre superiores a 3000 mm, que localmente pueden superar los 6000 mm (Volcán
Reventador, por ejemplo). A pesar de la existencia de un máximo lluvioso en julio -
agosto y de una baja relativa entre diciembre y febrero, la distribución de la lluvia es
notablemente regular a lo largo del año. La humedad relativa es evidentemente muy
elevada, superior al 90% y el cielo está a menudo cubierto de nubes.
Región Insular
El clima insular es de tipo ecuatorial, pero se caracteriza por una gran diversidad que
depende de la altura y de la exposición de las vertientes con los vientos dominantes.
En los bordes litorales (100 msnm), las temperaturas medias fluctúan alrededor de los
23oC y el clima varía de árido a muy seco; pasa poco a poco a semi - húmedo y luego
a húmedo a medida que aumenta la altura. En las zonas bajas se observan dos
estaciones relativamente más húmedas, alrededor de tres meses de duración cada
una, centradas en febrero y en el período junio - septiembre, siendo la primera
claramente más marcada que la segunda; en las zonas se forman neblinas o garúas
entre noviembre y febrero. Se pueden destacar algunos datos puntuales de
precipitación: en la isla Santa Cruz se observan 92.3 mm en la estación Seymour (al
norte) y 350 mm en la estación Charles Darwin (al sur); en la isla San Cristóbal se
observaron 288.9 mm a 30 msnm, 1383.7 mm a 300 msnm y 1706.6 mm a 400 msnm.
Evidentemente, el gradiente térmico es inverso y las temperaturas bajan en algunos
grados con la altura. Otra característica del clima insular es la regularidad interanual
de la pluviometría.
El agua total disponible en todos los sistemas hidrográficos estudiados son del orden
de 432.000 Hm3 (Tabla 16). A la vertiente del Pacífico corresponden 115.000 Hm3 y a
la vertiente del Amazonas corresponden 315.000 Hm3, lo que significa que el mayor
porcentaje de agua disponible drena a la Amazonía. Sin embargo los valores
disponibles en régimen natural son del 15% del caudal medio en la vertiente del
Pacífico (17.000 Hm3), en tanto que el 41% corresponde a la vertiente amazónica
(130.000 Hm3), dando un porcentaje de disponibilidad en el ámbito nacional de 34%
(147.000 Hm3).
Sin bien los estudios realizados son escasos 25, confirman la utilización de pesticidas
(algunos de ellos de prohibida importación desde 1985), como αBHC, Lindano, Aldrín,
Mirex, Gramoxone, Dieldrín y Endrín, en los suelos de las cuencas de aportación de
agua potable de las ciudades, incluso sobre cotas de terrenos no aptos para uso
agrícola. El agua utilizada para riego, en la sierra y en la costa, tiene contaminación de
plaguicidas, pero es difícil cuantificarla. Lamentablemente no se tiene estudios
complementarios que permitan correlacionar la contaminación de agua - suelo -
productos agrícolas. A inicios de la década de los 80 se produjo un aumento dramático
en la explotación artesanal de oro, generando problemas de contaminación de metales
pesados hacia los ríos que drenan en los diferentes distritos mineros, limitando los
diferentes usos y afectando a otras actividades en las partes inferiores de estos 26. Del
monitoreo ambiental realizado en 1996 en las provincias de Azuay y El Oro
(Fredrikson, 1997), se observan signos de contaminación severa en los ríos que
drenan los distritos mineros de San Gerardo, el Chico, Bella Rica - Muyuyacu, el Siete
aguas abajo; y, Zaruma Portovelo, el Calera, el Amarillo, el Pindo y el Puyango. Sin
embargo, habrá que confirmar estos resultados con las campañas de monitoreo de los
años siguientes, en los que se incluirá el área del distrito minero de Nambija.
24
UEP, MAG, CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos. Quito.
25
TERAN, M. LEMARIE, L. 1993. Determinación de Pesticidas Organoclorados en el Agua Potable de la Ciudad de
Quito. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Politécnica Nacional. Quito.
26
FREDRIKSON, G. 1997. Monitoreo de los Impactos Ambientales y Socio – Económicos de la Minería. Borrador.
Ministerio de Energía y Minas. Ecuador.
La cuenca alta del Río Pastaza, incluye los proyectos hidroeléctricos Pisayambo y
Agoyán. En el documento “Análisis de la Sedimentación en el Embalse Agoyán”,
elaborado por INECEL en 1987, se indica que el Río Pastaza transporta una carga
media anual total de sedimentos de 7’700.000 ton/año, calculándose en 35 el número
de lavados por año necesarios para evacuar los sedimentos depositados en el
embalse.
Las áreas con mas alta contaminación de sus recursos hídricos en el país son: el
Golfo de Guayaquil, incluyendo los Ríos Daule y Babahoyo; cuenca del Río Portoviejo
En años anteriores, la cobertura geográfica del país por los sistemas de datos ha sido
razonablemente buena. Sin embargo, actualmente muchas de las 640 estaciones
hidrométricas y de las 950 estaciones meteorológicas han llegado a ser inactivas o,
por lo menos, no reportan datos a la institución central (INAMHI).
27
UEP, MAG, CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos. Apéndice I.
Con base a datos descritos en el acápite anterior se podría considerar que la situación
del país es excelente; pero, dada la naturaleza de la distribución espacial y temporal
tanto de la precipitación como del escurrimiento, esta aparente abundancia de agua,
pasa a ser crítica en algunos rincones del país, a consecuencia de la orografía, el
clima y de las particularidades hidrológicas del territorio nacional.
Riego
El área regable neta del Ecuador es de aproximadamente 3’136.000 Has, de las
cuales el 93.3% están sobre las cuencas de la vertiente del Pacífico y el resto sobre la
vertiente del Amazonas, siendo las cuencas más importantes en extensión la del Río
Guayas (40.4% de la superficie regable) y la del Río Esmeraldas con 12.6% 28. Del total
del área regable, apenas 560.000 ha están bajo riego lo que representa el 30% de la
28
INERHI - CEDEX. 1989. Plan Hidráulico de la República del Ecuador.
Pese a que es poco lo que se conoce sobre el riego privado, estos sistemas cubrirían
aproximadamente el 83% como se resume en la Tabla 20.
“El riego privado en la sierra está constituido por una compleja infraestructura de
canales (acequias) sin revestimiento y con obras de captación y distribución en su
mayoría rudimentarias. Entre estos sistemas existen muchos que sirven a un solo
usuario mientras otros atienden a mas de 1000 usuarios. Las áreas regadas por estos
sistemas varían entre decenas y miles de hectáreas. En la costa los sistemas de riego
del sector privado pueden tipificarse en varios grupos: sistemas altamente tecnificados
para el cultivo de productos de exportación (utilizan bombeo de los cursos de agua
cercanos o de pozos); sistemas medianamente tecnificados que utilizan bombas
pequeñas; y, algunos sistemas de riego por gravedad, que demandan pocas
inversiones. Es importante mencionar también la presencia de pequeñas albarradas
en que se almacena agua para uso en la estación seca, en muchos casos esta agua
almacenada es utilizada para abrevadero” 29.
Los factores climáticos imperantes en el país sirven para delimitar zonas donde las
necesidades de riego son similares:
29
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
30
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
31
MAG, PRONAREG, ORSTOM, 1997. Elementos básicos para la planificación de los recursos hídricos en el Ecuador.
32
MAG, CNRH. 1999. Criterio Ing. Cornelio Pesantez.
Hidroelectricidad
La energía eléctrica es el servicio que mayor crecimiento ha experimentado en los
últimos años, pues las viviendas que cuentan con este servicio pasaron de 32.3% en
1962 a 79.7% en 1997. Este servicio expandió su cobertura a nivel urbano y mas
todavía a nivel rural. Para 1990, Quito, Guayaquil y las ciudades intermedias estaban
sobre el 95% y el sector rural del país estaba sobre el 50%. Pero estas cifras no
reflejan los problemas del sector eléctrico, que se evidenciaron en los estiajes del río
Paute de los últimos años y que provocaron racionamientos de energía, a nivel
industrial y doméstico. Se considera que el 79.7% de la población dispone de servicio
de energía eléctrica es decir 9’513800 habitantes, en el ámbito urbano alcanza al
95.7% y en el sector rural el 54.3%, aproximadamente 33.
Los estudios de planificación del Sector Eléctrico comienzan en 1966 por parte de
INECEL, el cual vio la conveniencia de un sistema interconectado de generación y
transmisión. La mayor demanda nacional fue cubierta por INECEL, aunque muchas
33
CONELEC. 1998. Plan de Electrificación del Ecuador. Período 1998 – 2007.
El consumo de energía en 1985 fue de 3538 Gwh y en 1995 fue de 6370 Gwh. Estas
cifras indican una tasa de crecimiento promedio del orden del 5,8% anual. Los
mayores centros de consumo son Guayaquil y Quito, con el 38% y 26% del consumo
nacional, respectivamente. El consumo anual per cápita es del orden de los 655
Kwh 35, cifra que ubica al Ecuador entre los de menor consumo por habitante de
América Latina, lo que refleja el bajo grado de industrialización del país.
34
CONELEC. 1998. Plan de Electrificación del Ecuador. Período 1998 - 2007.
35
CONELEC. 1998. Plan de Electrificación del Ecuador. Período 1998 – 2007.
Las pérdidas totales del Sistema han pasado del 22% al 25% entre 1985 y 1995. En
1997 se estima que estas pérdidas fueron del orden del 24%. De este total, las
pérdidas en el Sistema Nacional de Transmisión fueron del 54% y las pérdidas en
líneas de subtransmisión, subestación y redes alcanzaron el 19.8%.
Hasta la expedición de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico (10 de octubre de 1996,
en el RO # 43), el sector se encontraba regulado por la Ley Básica de Electrificación
(1973 con enmiendas posteriores) y por la Ley de Modernización del Estado (1993). La
disposición del Art. 3 de la Ley Básica de Electrificación estipulaba que, era atribución
privativa del Estado, que la ejercería a través del Instituto Ecuatoriano de
Electrificación – INECEL -, la generación, transmisión, distribución y comercialización
de la energía eléctrica. Sin embargo, para estos fines, el Estado podría celebrar
contratos de prestación de servicios y otorgar permisos.
El Sistema Nacional Interconectado, operado por INECEL, (al año 1996), estaba
conformado por instalaciones de generación, por el Sistema Nacional de Transmisión
y por el Centro de Control de Energía (CENACE). La distribución y comercialización se
efectuaba a través de 23 compañías o empresas eléctricas, en 19 de las cuales el
INECEL tenia acciones.
Tales actividades y servicios del sector podrán ser delegados al sector privado de
conformidad con lo previsto en la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y
Prestaciones de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada.
1) De acuerdo con esta Ley, el Sistema Institucional encargado del manejo del sector
se estructura de la siguiente forma:
Otras actividades que son directamente usuarias del agua que suelen incluirse con
más frecuencia son: la piscicultura, las actividades turísticas y recreativas y las
actividades destinadas a cubrir las necesidades de agua para la preservación y
mejoramiento de la calidad ambiental, además se incluyen la navegación, refrigeración
(agua utilizada en centrales térmicas) y eventualmente la necesaria para actividades
mineras.
Piscicultura
Con la excepción de la cría de camarones en cautiverio, esta actividad en el país es
todavía incipiente. Existen criaderos de carpas, truchas y tilapias, cuya demanda
actual se limita al mantenimiento del caudal en los causes y a la no contaminación de
las aguas. Actualmente se estima que existen en el país 173.554 ha. de piscinas para
el cultivo de camarón ubicadas principalmente en las provincias de Guayas y El Oro en
el área del Golfo de Guayaquil. La piscicultura no presenta problemas cuantitativos de
demanda, ya que, por ejemplo, las piscinas de crías de camarón se ubican muy cerca
de la costa y solo utilizan agua parta mantener el grado de salinidad y compensar las
perdidas por evaporación. Sin embargo, esta actividad ha creado serios problemas
ambientales como la destrucción del manglar y la salinización de suelos en algunas
zonas agrícolas 36.
36
CNRH, 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
Usos recreativos
Los usos recreativos del agua en ríos, estuarios, lagos y embalses son todavía
elementales en el país, pero la actividad turística, con la cual están estrechamente
relacionados, ha tenido un considerable impulso en las últimas décadas,
especialmente con el uso de lanchas con motor en algunas lagunas del país. Estos
usos no plantean problemas de orden cuantitativo a la disponibilidad del agua pero
están íntimamente ligados a la calidad de la misma 37. El agua además es utilizada
como fuente de recreación, sea para natación deportiva, natación recreativa, pesca
deportiva, pesca artesanal, pesca de sustento familiar, pero si esa agua está sujeta a
algún tipo de contaminación, las personas directamente involucradas en esas
actividades están propensas a adquirir enfermedades directamente relacionadas a los
agentes contaminantes presentes en ella.
Caudal ecológico
En la preservación y mejoramiento de la calidad ambiental (caudal ecológico) se
incluyen por lo general las demandas para mantener el equilibrio de las áreas
protegidas, ecosistemas frágiles dependientes del agua, ecosistemas bioacuáticos
especiales, y flora y fauna silvestre en general. Con poca frecuencia, en este grupo se
incluyen las demandas de agua para mantener valores paisajísticos o escénicos y,
aún, las demandas para producción de madera y control de incendios forestales. En el
37
CNRH, 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
Navegación
En la actualidad tiene poca importancia y experiencia dentro del transporte del país.
Los únicos cursos navegables de forma natural son los interiores de los ríos que
integran la cuenca del Río Guayas y los de la vertiente Amazónica. En general, se
utilizan para el transporte por barcazas y aprovechando las mareas en la cuenca del
Guayas, mientras que en la vertiente Amazónica, aunque tiene mejores condiciones
para la navegación, la actividad económica prevista no permite anticipar un gran
desarrollo de este medio de transporte que es el más adecuado para aquella región,
siempre que la salida de los productos se haga a través de Brasil.
Los regímenes hidrológicos del Ecuador se caracterizan por ser muy variables. A
continuación se presenta la Tabla 26 en la que consta el balance hídrico por sistemas
hidrográficos. En la tabla se puede identificar los sistemas que tienen déficit del
recurso agua y además los sectores críticos del país que están marcados en la tabla
con un déficit alto.
En el Ecuador existen tres zonas geográficas identificadas que son afectadas por
inundaciones periódicas. Estas son: en el área central y meridional de la Región
Litoral, conformada por la Cuenca del Río Guayas y otras cuencas ubicadas en las
provincias de Manabí y El Oro, como las cuencas de los Ríos Jubones, Arenillas,
Jama, Chone, Portoviejo, Jipijapa; en esta zona están ubicadas varias ciudades
densamente pobladas como Guayaquil, Portoviejo, Babahoyo y Machala, tienen un
desarrollo agrícola importante como plantaciones de banano, arroz y caña de azúcar,
por lo que las inundaciones son perjudiciales; al norte de la Región Litoral,
principalmente en el área baja de la Cuenca del Río Cayapas; y la tercera zona
ubicada en las márgenes de varios ríos de la Región Amazónica (Ríos Napo, Pastaza,
Tigre, Santiago, Morona). En estas dos últimas zonas, las áreas inundables en su
mayoría no están pobladas, por lo cual no representa mayor problema para el país.
Todos los años en la costa, en la época de lluvias (diciembre a julio) se inundan ciertas
áreas como las que están dentro de las cuencas de los Ríos Guayas, Taura, Jipijapa,
Chone, Portoviejo, Jama, Esmeraldas y Cayapas, con consecuencias que el país
maneja con relativa eficiencia. Sin embargo, la presencia del Fenómeno de El Niño
que tiene una recurrencia de entre 3 y 7 años, ocasiona lluvias de intensidad y
magnitud inusitadas, que causan profundos estragos económicos y sociales 39.
38
CNRH, 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
39
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador. 48 p.
Según las causas generales que originan las inundaciones existen tres tipos de áreas:
40
UEP, MAG, CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos.
41
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador.
42
INERHI y CEDEX. 1989. Plan Hidráulico de la República del Ecuador.
43
INERHI y CEDEX. 1989. Plan Hidráulico de la República del Ecuador.
Según Lugo (1995) 45, las áreas potenciales a la desertificación alcanzan alrededor del
4% del territorio nacional, ubicándose las más afectadas en la Costa, pero en la región
de la Sierra el fenómeno es más generalizado debido a prácticas inadecuadas en el
manejo de sus laderas y al sobre pastoreo (Mapa 10). En lo referente a la región
Amazónica y del Archipiélago de Galápagos, donde existen características especiales
y únicas, no existen datos actualizados y completos que permitan establecer con
claridad la situación sobre el problema de la desertificación.
Es innegable que el uso de agua en diferentes actividades como por ejemplo agua
potable, da como resultado que, dada la transformación que sufre el agua por su uso,
afecta en forma dramática al entorno ambiental, caracterizado por malos olores, altos
niveles de contaminantes que ponen en peligro la biodiversidad nativa de los cuerpos
receptores, de fuentes de alimentación para grandes conglomerados, ya que el agua
de desecho es utilizada en riego por su gran contenido de nutrientes, la adquisición
por parte de personas y animales que viven en las riberas de los cuerpos receptores,
44
INERHI y CEDEX. 1989. Plan Hidráulico de la República del Ecuador.
45
Lugo, Carlos. Areas propensas a la desertificación: Punto de vista meteorológico. INAMHI, 1995.
46
Lugo, Carlos. Areas propensas a la desertificación: Punto de vista meteorológico. INAMHI, 1995.
Sin lugar a dudas, uno de los mayores impactos ambientales producidos por el agua
es aquel resultante de los excesos de agua por precipitaciones estacionales y
extraordinarias, como las producidas por el fenómeno de El Niño, lo cual redunda en la
generación de grandes caudales y la elevación de los niveles por sobre los normales.
A esto, se debe sumar el irresponsable uso para vivienda y cultivos de zonas
propensas a inundaciones, por el simple hecho de que una parte importante del año, a
lo mejor pasa en sequía, o con bajos niveles o caudales. Grandes extensiones
territoriales de las partes bajas de muchas de las cuencas de la costa, están sujetas a
grandes inundaciones, las cuales causan grandes pérdidas humanas y económicas, al
afectar principalmente al sistema vial, a la agricultura y ganadería de esas zonas.
El mal uso del agua, la contaminación de la misma por diferentes agentes, afectan a
grandes extensiones territoriales, de las cuales, las principales son aquellas ubicadas
aguas abajo de los cuerpos receptores de las aguas servidas no tratadas, o sin un
tratamiento adecuado, de las grandes ciudades, como Quito, Guayaquil, Portoviejo,
Ambato, Latacunga y Machala; por los escasos caudales que permitan una adecuada
dilución de algunos contaminantes orgánicos y no tóxicos.
Cabe señalar las pobres condiciones de calidad de las aguas en la cuenca del río
Paute, donde hay contaminación por desechos urbanos, domésticos, comerciales y de
servicios en las subcuencas de los ríos Jadán, Burgay y Gualaceo. El embalse
Amaluza está sujeto a la contaminación tanto por vertidos sanitarios, como por
desechos sólidos, amontonamiento de chatarras en toda la cuenca del río Paute. Sin
embargo hay que resaltar los grandes esfuerzos que viene realizando la Empresa de
Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca (ETAPA), la cual en los últimos
años se ha preocupado tanto de la protección de las fuentes de agua natural como del
agua de vertido de la ciudad de Cuenca, principalmente, mediante la construcción de
un moderno sistema de depuración de las aguas servidas de la ciudad de Cuenca.
47
INERHI y CEDEX. 1989. Plan Hidráulico de la República del Ecuador.
48
PRODEMINCA. 1999. Monitoreo Ambiental de las Areas Mineras en el Sur del Ecuador 1996 – 1998. Quito. 214p
Dado que el agua en muchos casos es utilizada como fuente de recreación, sea para
natación deportiva, natación recreativa, pesca deportiva, pesca artesanal, pesca de
sustento familiar, es claro, que si esa agua está sujeta a algún tipo de contaminación,
las personas, directamente involucradas en esas actividades serán propensas a
adquirir enfermedades directamente relacionadas a los agentes contaminantes
presentes en el agua.
La UEP, durante el estudio de las estrategias de los recursos hídricos del Ecuador,
resume así la historia de la administración del agua en nuestro país: “La
institucionalidad para el manejo del agua en el Ecuador se ha desarrollado a partir de
la necesidad de satisfacer las demandas, en un principio reducidas y de carácter local.
Ello condujo primero a la creación de la Caja Nacional de Riego, en 1944, la cual en
1966 fue convertida en el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI), en
el que se unificó las funciones de planificar, construir, operar y mantener obras de
riego, drenaje y control de inundaciones con las de evaluación, manejo, protección y
concesión de derecho de uso de los recursos hídricos. La entidad fue reforzada a
partir de 1972, con la expedición de la Ley de Aguas vigente, la cual le otorga
jurisdicción en los asuntos que a ella se relaciona. En 1994 se suprime al INERHI y se
crea el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH). En las mismas décadas de
los 60 y 70, fueron creados el INAMHI, INECEL (actualmente CONELEC), e IEOS
(actualmente Subsecretaría de Saneamiento Ambiental del MIDUVI). Como se
observa, las principales instituciones centrales encargadas de los recursos hídricos del
país tienen alrededor de 25 años de existencia.
Para los principales usos y servicios de agua, existen entidades centrales que, cada
una en forma separada, definen políticas, planifican las inversiones y establecen
regulaciones, normas y controles en su respectivo sector. Así, el servicio de
generación de energía está a cargo de CONELEC; los de alcantarillado, agua potable
y disposición de desechos sólidos dependen de la Secretaría de Saneamiento
Ambiental del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; el riego está ubicado dentro
del CNRH; los de obtención y divulgación de información hidrometeorológica están en
INAMHI, dependiente del Ministerio de Energía; y la pesca en la Subsecretaría de
La administración y manejo del agua para todos los usos en el Ecuador están a cargo
del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), que es un cuerpo colegiado
multisectorial y autónomo integrado por los titulares de los Ministerios de Agricultura y
Ganadería, Energía y Minas, Finanzas y Crédito Público, Desarrollo Urbano y Vivienda
y el Secretaría General de Planificación.
La Secretaria General de Recursos Hídricos estará a cargo del Secretario General que
tendrá rango de Subsecretario de Estado y actuará como Secretario del Consejo
Nacional de Recursos Hídricos con voz informativa y sin voto.
Así mismo la Secretaría contará con un Comité Consultivo, integrado por los directores
ejecutivos de las corporaciones regionales de desarrollo o sus delegados permanentes
y el Presidente de la Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República
(CAAM) o su delegado permanente”.
49
UEP, MAG, CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos.
De otro lado, el manejo del agua, entendiéndose por manejo la forma y mecanismos
utilizados por los usuarios para administrar el agua, tanto en el espacio como en el
tiempo, está dado por una amplia gama de actores, entre los cuales están:
Para agua de uso doméstico: La SSA del MIDUVI es responsable de definir las
políticas, normas, regulaciones y planificación del agua potable y saneamiento en el
Ecuador, sin embargo la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y
alcantarillado son administrados fundamentalmente por empresas municipales y
cantonales de agua potable, las cuales, en la mayor parte de las ciudades principales
del Ecuador, forman una sola entidad con las empresas de alcantarillado; y en el caso
de ETAPA, Cuenca, que además administra telefonía.
Ejemplo de esto son los siguientes: Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi, S.A.,
Empresa Eléctrica de El Oro, Empresa Eléctrica de Bolívar, Empresa Eléctrica de
Manabí, Empresa Eléctrica de Guayas y Los Ríos, entre otras.
Pocos son los casos de administración y manejo de hidroelectricidad privada, que no
sea para satisfacer necesidades puntuales de energía.
Para agua de uso en riego: el riego privado representa el 81% del manejo del agua
total disponible para riego. Sin embargo, los sistemas públicos de riego están
fundamentalmente en las corporaciones de desarrollo regional: CEDEGE, CRM,
PREDESUR, CREA, CORSINOR, CORSICEN, CODELORO, CODERECH y
CODERECO, las cuales dependen, para todas las etapas de desarrollo de los
proyectos, de la inversión pública y/o internacional.
La administración del agua en los ríos fronterizos están a cargo de las corporaciones
regionales de desarrollo a las que pertenecen. Según el RO 137 del 26 de Febrero de
1999, la administración del Canal de Zarumilla estará a cargo del organismo
binacional, en virtud del Acuerdo de Bases adoptado en Quito el 5 de marzo de 1998,
por el Grupo de Trabajo sobre el Canal de Zarumilla dentro del marco del cronograma
de Río de Janeiro de 19 de enero de 1998.
El manejo de las cuencas hidrográficas del Ecuador está a cargo del Instituto
Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales (INEFAN). Esta institución pertenece
actualmente al Ministerio del Ambiente desde 1998 y está encargada de la
recuperación ambiental de las cuencas.
El uso del agua en el Ecuador es, si cabe el término, universal, puesto que, en teoría
todos los habitantes del territorio son, de una u otra manera, usuarios del agua, en una
o muchas de sus formas. Ejemplo. Existen sectores en los cuales los usuarios son
eminentemente monousuarios en agua potable, sin embargo indirectamente hacen
uso del agua en la generación de electricidad, indispensable para su diario vivir. En
otros casos, pueden ser usuarios de agua para riego, pero parte de esa agua puede
ser utilizada para uso doméstico, cultivos de truchas y quizá de otras fuentes, en un
uso indirecto, por hidroelectricidad.
La participación de los usuarios del agua para riego básicamente está regulado en el
“Reglamento para el reconocimiento jurídico de las organizaciones de usuarios de los
sistemas de riego a cargo de las corporaciones regionales de desarrollo”. El trámite
que deben seguir la Organización de Usuarios es la aprobación de estatutos que lo
realizarán ante la Corporación Regional de Desarrollo quien a su vez emitirá un
informe a la Secretaría General del CNRH. Los documentos que deben presentar a la
Corporación Regional de Desarrollo, según el Art. 3 del Reglamento de
Reconocimiento Jurídico de las Organizaciones de Usuarios de los Sistemas de Riego
son:
El sistema institucional para la gestión ambiental del agua es débil y desarticulado. Los
distintos organismos que desempeñan funciones dentro de la gestión ambiental tienen
jurisdicción territorial limitada y abarcan varias funciones. A esto se agrega la ausencia
de una definición clara de las competencias y funciones institucionales. De las
acciones específicas de algunos elementos importantes del manejo del medio
ambiente no está encargada ninguna institución en forma específica. Por ejemplo en
los que se refiere al problema de la calidad del agua, existen varias instituciones que
intervienen como son el CNRH, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud, la
Subsecretaría de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda (MIDUVI), la Subsecretaría de Control Ambiental del Ministerio de Energía y
Minas, las Corporaciones Regionales de Desarrollo, PRODEMINCA y los Municipios 51.
50
CNRH, 1999, Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Políticas y Estrategia, Borrador Final.
51
CNRH, 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador,
52
UEP, MAG, CNRH - SRH, 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos del Ecuador.
En los últimos años se han publicado algunas leyes y decretos para la conservación y
preservación del medio ambiente, es obligación de los organismos e instituciones
interesadas en desarrollar actividades en el sector, realizar para cada proyecto, un
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el respectivo Programa de Mitigación del
Impacto Ambiental (PMIA), pero existen áreas que carecen de legislación. Los
mayores problemas que se presentan es la desarticulación que existe entre los
componentes que conforman la gestión pública ambiental con la legislación y en la
incapacidad institucional para aplicar la Ley. Una de las incongruencias es el hecho de
que muchas “unidades” ambientales, encargadas de vigilar y controlar se encuentras
subordinadas a entidades ejecutivas. Cabe indicar además que, la legislación y
regulaciones para los distintos usos del agua tienen diferentes grados de desarrollo e
incoherencias en lo que se refiere a la conservación y preservación del agua y medio
ambiente 53.
El sistema tarifario que rige en el país es el dado por la Ley de Aguas (Tablas 26 y 27),
el cual está clasificado según los usos. Las recaudaciones que se realicen por
concesiones del derecho de aprovechamiento de agua se realizarán en proporción y
condiciones que el reglamento del CNRH establezca y será expedido por la Función
Ejecutiva. En la siguiente tabla se detalla las tarifas para cada uso del recurso hídrico.
Las tarifas señaladas anteriormente tienen vigencia por cinco años luego de los cuales
se puede pedir que se revisen si las circunstancias así lo exigieren. Estas tarifas se
pueden pagar en las Agencias o Distritos donde se tramitó la concesión del
aprovechamiento de aguas. La falta de pago de los derechos de concesión ocasionará
la pérdida de la concesión. El pago de tasas por servicio de riego de cada Distrito se
realizará durante el mes de enero de cada año, se puede conceder facilidades de
pago.
53
UEP. MAG. CNRH – SRH. 1997. Estrategia de Manejo de los recursos Hídricos del Ecuador.
Los predios que se encuentren en un nivel superior que el que pasa un canal de riego
y pueden acceder al riego mediante bombeo u otro sistema, pagarán el 50% de la tasa
establecida para riego por gravedad.
54
Ley de Aguas; 1972. Actualización sep-1999. Art. 2. DS-369. RO 69: 30-may-1972
55
Ley de Aguas; 1972. Actualización sep-1999. Art. 5, 6, 7 y 8. DS-369. RO 69: 30-may-1972
56
Ley de Aguas. 1972; Art. 17. RO 69: 30-may-1972
Cabe indicar que las obras de riego estatales representan 1,510 millones de dólares
de deuda externa, es decir el 12% del total 57.
Los sectores sociales excluidos del consumo y aprovechamiento del agua se puede
ver en los siguientes porcentajes: solo el 38.2% de la población total tiene agua
57
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador
En el ámbito urbano, el 81.5% tiene acceso a agua potable y el 61.4% tiene acceso a
saneamiento ambiental. En el ámbito rural, el 51.4% tiene acceso a agua potable y el
10.4% tiene acceso a saneamiento ambiental (Tomado de la parte de Agua Potable y
Saneamiento).
Para los pueblos indígenas y negros del Ecuador son logros importantes el tener
derecho a ser consultados antes de la ejecución de proyectos que les afecten y a
percibir indemnizaciones por daños que sufran como consecuencias de estas
intervenciones, se reconoce su derecho a conservar formas de organización social, el
manejo de la biodiversidad y la propiedad intelectual colectiva de sus conocimientos
ancestrales 60. En la actualidad, la organización indígena constituye una fuerza
importante que ha tenido que ser tomada en cuenta en las políticas gubernamentales,
tienen su propia cosmovisión de los problemas que le atañen y buscan la solución de
sus propios problemas.
58
SIISE, 1999. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador.
59
CNRH. 1998. Estrategia para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del Ecuador
60
Constitución Política del Ecuador, 1998. RO 1: 11-ago-1988
Los problemas ambientales que afectan a la cantidad de agua se pueden resumir en:
la deforestación, las prácticas deficientes de manejo del suelo y agrícolas, y las
características topográficas del relieve de las cuencas altas. Estos problemas han
ocasionado la acentuación del régimen fluvial, que se manifiesta en el aumento de la
frecuencia y magnitud de las crecientes y en la presencia de estiajes con persistencia
de caudales bajos.
Los problemas ambientales que afectan a la calidad del agua son: el crecimiento
demográfico, la industrialización y la modernización de la agricultura. En el país, la
ausencia de regulaciones, de monitoreo y control seguro para el uso de plaguicidas e
insecticidas, herbicidas y otros materiales tóxicos, hace que este constituya un serio
problema para muchos cuerpos de agua, un riesgo para la salud humana y para la
economía del país.
En el Ecuador no existe una gestión integral de los recursos naturales por cuencas.
Existe una deficiente administración de los recursos hídricos. La creciente
competencia por el uso del agua, la expansión de la frontera agrícola, la necesidad del
tratamiento de las aguas residuales, los efectos negativos de los fenómenos naturales
externos, motivan la necesidad de institucionalizar el manejo de las cuencas
hidrográficas y de la gestión integral del agua en el Ecuador.
El sistema institucional es débil y desarticulado tanto para la gestión del agua como
para la gestión ambiental. La deficiente capacidad de gestión de algunas entidades
regionales, seccionales y locales dificulta seriamente el proceso de descentralización
de funciones. Existe un subsidio estatal generalizado para los servicios. La estructura
organizativa del Estado restringe la aplicación de las leyes en materia de aguas en el
país. Hay una gran cantidad de instituciones encargadas del manejo del recurso, por lo
que se ve que en la base legal misma está el origen de la superposición funcional
entre instituciones.
Las políticas que se deben implementar para el futuro en cada subsector de los
recursos hídricos para un desarrollo coherente y sustentable, debe considerar
especialmente:
a) Priorizar el abastecimiento de agua potable; preservar las fuentes; lograr que las
municipalidades, juntas de usuarios y otras instituciones fijen las tarifas de modo que
cubran los costos de operación, mantenimiento, administración y reposición de
inversiones. Se deberá modernizar las leyes y reglamentos, definir con claridad los
c) Para el subsector riego deben estar adecuadamente articuladas con las que se
adopten para el sector agropecuario, y se debe poner énfasis en el manejo de las
cuencas y manejo del agua en particular, se debe aumentar la productividad de las
área bajo riego, priorizar el aumento de la eficiencia del uso del agua, se debe
eliminar el uso del agua contaminada en los sistemas de riego, se debe eliminar
paulatinamente los subsidios y transferir las responsabilidades de los sistemas
públicos de riego a los usuarios.
61
CNRH, Estrategia de los Recursos Hídricos en el Ecuador, 1998
Evaluación de riesgos
62
Constitución Política de la República del Ecuador, 1998, Art. 42
f.- Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE): El FISE fue creado en 1992,
es un organismo estatal que depende directamente de la Presidencia de la República,
y busca atender a poblaciones y localidades determinadas en el mapa de pobreza,
especialmente en zonas sin infraestructura ni equipamiento sanitario. El FISE dentro
de sus planes de inversión se encuentra interesado en desarrollar e incorporar
conceptos de sostenibilidad en los proyectos que está ejecutando.
g.- El Banco del Estado (BEDE): Es la primera institución financiera del país, cuenta
con personería jurídica autónoma, fue creada en 1979 y su ley fue reformada en 1995.
Sus accionistas y beneficiarios son: El Estado, los Consejos Provinciales, los
Municipios y las Universidades. Se encarga del financiamiento de estudios,
programas, proyectos, obras, bienes, servicios y proporciona asistencia técnica, que
contribuyen al mejoramiento de vida de los ecuatorianos. Además para otorgar el
financiamiento, el BEDE actúa como un regulador y supervisor de las obras a
ejecutarse.
63
Ley de Régimen Municipal, Art. 15
64
Ley de Descentralización, Art. 26
La Constitución Política de la República del Ecuador en los Art. 224 y 225 habla de la
descentralización del Estado y transfiere funciones, atribuciones, competencias,
responsabilidades y recursos a entidades seccionales autónomas o de carácter
regional. En el Art. 228 y siguientes de la misma Constitución, se describen cómo
serán los diferentes gobiernos seccionales autónomos y se habla de las leyes que
regirán su formación y designarán sus responsabilidades.
. Difundir y fomentar las políticas y normas que rigen para el sector y velar por su
cumplimiento;
. Fijar metas de desarrollo sectorial y brindar asistencia técnica a los municipios para
lograrlas.
65
Ley de Aguas, Organización de Régimen Institucional de Aguas, Art. 1.
La empresa se ha preocupado en los últimos años por la calidad en los servicios, por
alcanzar una buena cobertura de las demandas de los usuarios, por entregar un agua
de buena calidad y de mantener un servicio con una regular continuidad, mediante
proyectos, como el de Papallacta o la Mica Quito Sur que pronto entrará en
funcionamiento para satisfacer las demandas de los barrios del sur de la cuidad.
Esta empresa con una concepción integral de servicio, trabaja por el mejoramiento en
la calidad de servicios, la consecución de los ingresos económicos, que permitan
autogestión económica, en el mantenimiento de obras existentes, emprender nuevas
obras, y elevar el nivel profesional de sus empleados y trabajadores.
ETAPA además pretende garantizar la continuidad del servicio de agua potable con
adecuada presión. También mantiene un programa para la detección de fugas en el
sistema. Se ha sectorizado la red de distribución en zonas de presión. La detección
de fugas en la red ha permitido recuperar presión y prestar un servicio continuo. En los
últimos tiempos le ha permitido disminuir las pérdidas en un 10% del volumen.
Los ingresos tienen como fuente aquellos generados por la propia empresa, lo cual
representa el 32.5% y los ingresos de capital e inversión, es decir el 67.5% del total del
presupuesto proceden del BID y del Banco del Estado, y están destinados
básicamente a financiar los Planes Maestros, así como la instalación de líneas
telefónicas y proyectos de agua potable, alcantarillado, letrinización y saneamiento
ambiental.
Cabe señalar que INABROMCO solamente opera el sistema de agua potable, ya que
el sistema de alcantarillado, está a cargo de la Empresa San Mateo. El objetivo de la
concesión fue el de mejorar el servicio especialmente en lo que se refiere a la calidad
del agua.
Así mismo, se conoce que el servicio no es continuo pero no se tienen datos exactos
de continuidad ni siquiera en las empresas, puesto que muchas veces la continuidad
en muchos lugares de las ciudades depende de la ubicación, cotas de asentamiento,
densidad poblacional, etc.
Para julio de 1999, la población urbana abastecida con agua potable alcanza el 82%
(6´491.913 hab.), en tanto que la población servida con saneamiento alcanza el 73%
(5´745.175 hab).
Las provincias con un servicio de agua potable superior al 95% son Azuay (96%),
Bolívar (97%), Carchi (99%), Chimborazo (99%), Cotopaxi (96%), Loja (95%) y
Orellana (99%). Es de destacar que entre las provincias mas pobladas del país,
Pichincha tiene el 91% de cobertura urbana, mientras que Guayas alcanza el 69%.
Las provincias con coberturas inferiores al 70% son: Cañar (68%), Galápagos (64%) y
Guayas (69%).
Los niveles de servicio de saneamiento son inferiores a los de agua potable, y en solo
un caso, la cobertura alcanza el 90% (Provincia de Imbabura). Las provincias que
alcanzan valores inferiores al 50% son: Galápagos (23%), Los Ríos (49%), Orellana
(31%) y Sucumbíos (46%).
4.2.1.2Ambito rural
Para julio de 1999, la población rural abastecida con agua potable alcanza el 39%
(1´835.909 hab.), en tanto que la población servida con saneamiento alcanza el 30%
(1´303.419 hab.).
Las provincias con un servicio de agua potable rural superior al 70% son Carchi (76%)
e Imbabura (84%). Es de destacar que entre las provincias mas pobladas del país,
Pichincha tiene el 66% de cobertura rural, mientras que Guayas alcanza el 24%. Las
provincias con coberturas inferiores al 20% son: Esmeraldas (12%), Los Ríos (15%),
Manabí (19%), Orellana (8%), Sucumbíos (6%) y Zamora Chinchipe (10%).
Algunas ciudades del país tales como Cuenca, Ambato, Riobamba, entre otras han
desarrollado estos programas específicos para el mejoramiento de los sistemas.
Además de ser un problema que afecta principalmente a la gente pobre (en áreas
rurales) y los grupos más vulnerables (niños y mujeres), la carencia de servicios
adecuados de saneamiento básico tiene un efecto negativo sobre la productividad. El
trabajo de acarrear agua en áreas rurales puede quitarle hasta dos o tres horas de
tiempo productivo diariamente a uno o más miembros de las familias, usualmente las
mujeres. A nivel macroeconómico, la deficiencia de servicios de saneamiento básico
rebaja el rendimiento de la población rural en general y del sector agrícola, donde
trabaja el 35% de la fuerza laboral nacional.
Por otro lado, las grandes pérdidas en los sistemas, inciden en los gastos de
operación y por lo tanto en la posibilidad de recuperación vía tarifa. Algunos
regímenes tarifarios basados en el consumo se aplican desde hace algunos años en
las ciudades grandes, y actualmente se lo hace también en las ciudades pequeñas.
El diseño en la mayoría de los casos corresponde al sistema de tarifas diferenciales,
constituidas con un cargo básico y un cargo adicional. Mediante la metodología
tarifaria propuesta se realiza una efectiva redistribución del ingreso, favoreciendo a los
usuarios de menores recursos económicos mediante el recargo a los usuarios que
tienen mayor capacidad de pago. Igualmente, la metodología considera mecanismos
para la restricción de los grandes consumos, mediante la aplicación de factores de
mayoración en el cálculo de las tarifas.
Para la determinación de las tarifas a nivel rural, se cuenta con una publicación del
Proyecto USAID –WASHED, que fue realizado con la colaboración del Ex-IEOS, actual
Subsecretaria de Saneamiento Ambiental, que ha tenido una gran acogida en los
proyectos ejecutados en el país.
Además las tarifas deben ser crecientes según se incrementa el consumo de agua.
4.2.4.2. Tarifas
Las tarifas fijadas para el sector de agua potable y saneamiento, son principalmente
políticas, por lo que no cubren con los requerimientos económicos básicos de los
sistemas que se encuentran operando, perdiéndose incluso la posibilidad de
recuperación del capital invertido en el proyecto.
Son realmente pocas las empresas que funcionan con tarifas cercanas a las reales, lo
que les permite mejorar el servicio a sus clientes.
Según los datos encontrados en el Informe del Sector de Agua Potable y Saneamiento
de la República del Ecuador realizado en el año de 1993, las tarifas promedio
cobradas en las diferentes provincias del país son las que se muestran en la siguiente
tabla:
Las tarifas de saneamiento en la mayoría de los casos son una fracción del monto
cobrado por el servicio de agua potable. Como ejemplos se puede citar a la EMAAP-Q
que cobra a sus clientes el 38.6% de la tarifa de agua potable, la Empresa San Mateo
que cobra el 10%, etc.
Tabla 37. Categoría Industrial - Latacunga
Consumo Mensual Tarifa Básica Tarifa Adicional
(m3) (S./) m3 de exceso
0-20 5.0%SMVG
21-50 0.130%SMVG
51-100 0.145%SMVG
101-150 0.160%SMVG
151-200 0.175%SMVG
201-300 0.190%SMVG
301 en adelante 0.205%SMVG
Fuente: Municipio de Latacunga, 2000
Los consumos son un criterio del monto a pagar por parte de los usuario, en donde el
que más consume más paga. Se opera también dentro del sistema de subsidios
cruzados y de categorización de los clientes.
4.2.4.3 Cobrabilidad
Las empresas que funcionan en 2 de las 3 ciudades más importantes del país ponen
énfasis en este aspecto; en la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua
Potable de Quito (EMAAP-Q), existe la Oficina de Atención al Cliente, que cuenta con
personal calificado y todo lo necesario en cuanto a tecnología y automatización para
atender las quejas y preguntas de los usuarios del sistema.
Los clientes tienen una buena atención dentro de la empresa, ya que existe personal
destinado a dar información a cerca de las personas a quienes recurrir en caso de
quejas, pagos atrasados, pagos de facturas, etc. En la oficina de atención al cliente, se
les da información a cerca de valores facturados, se hacen seguimientos si se trata de
fallas en medidores o de toma de lecturas, se sugiere la forma de pago si el valor de la
factura es muy alto, los usuarios lo pueden pagar en partes con interés bajo, entre
otros servicios.
Existen varios módulos de cobro, todos bien equipados y con personal capacitado,
debido a la cantidad de usuarios que tiene la empresa también esta cuenta con la
facilidad de que las facturas se pueden pagar a través de los bancos, la red servipagos
y en cualquiera de las 16 sucursales de pago que la empresa tiene dispuestas en
puntos estratégicos de la ciudad.
La empresa realiza cada cierto tiempo encuestas de satisfacción; según una de las
últimas encuestas realizadas (1998), tomando en cuenta que la muestra la constituían
mujeres, amas de casa con una educación secundaria o superior, de una zona
mayormente urbana y de condición económica media, las respuestas a las diferentes
preguntas fueron las siguientes:
66
Informe del Sector Agua Potable y Saneamiento de la República del Ecuador, 1993
La empresa tiene una gran disposición para atender cualquier pregunta o reclamo, tal
es así que de los encuestados, un 69.8% acudió a la empresa por algún tipo de
reclamo en la factura, de ellos, más del 40% quedaron satisfechos con la facilidad de
acceso al servicio al cliente y por la atención de los empleados de la empresa.
Los gráfico que se muestra a continuación, es realizado en base a los datos de la tabla
38, y muestran las necesidades de financiamiento, tanto en agua potable como en
saneamiento.
1.000
800
600
400
200
0
0 5 10
POBLACION 106 (hab.)
600
400
300
200
100
0
0 5 10
POBLACION 106(hab.)
El costo total del proyecto es de 103.2 millones de dólares, de los cuales el Banco
Mundial aporta 70.0 millones que corresponden al 68% y los restantes 33.2 millones,
el 32% aporta el Gobierno del Ecuador, el dinero se repartirá de la siguiente manera,
para servicios de salud 70.0 millones (68%), para nutrición 6.5 millones (6.5%), para
saneamiento ambiental 13.2 millones (13%) y para fortalecimiento de desarrollo
institucional 13.6 millones (13%). El PNUD aporta 0.525 millones de dólares para
asistencia técnica.
Existen varios problemas críticos dentro del sector, que serán abordados en las
acciones que se ejecuten en el marco del PRAGUAS como son:
- Falta de coordinación entre todas las entidades públicas o privadas que proveen
servicios de agua potable y saneamiento,
-Dificultad de los grupos más pobres para acceder a los servicios de agua y
saneamiento.
Debilidades.-
Algunos de los elementos que más han contribuido a la situación antes descrita son:
Ejemplos de lo descrito anteriormente son: el control de calidad del agua potable que
compete al Ministerio de Salud, a través de Salud Ambiental, que en realidad no se
ejerce; la fiscalización y la efectiva aplicación de las normas técnicas que competen al
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN, que no cuenta con los medios
necesarios; control sobre la asignación, uso y protección del recurso agua, que
compete al Consejo Nacional de Recursos Hídricos, que no dispone de los elementos
necesarios ni de un sistema completo y actualizado de catastro e información a nivel
nacional del recurso hídrico subterráneo; prestación de los servicios ejercida
directamente por los municipios o indirectamente por empresas municipales, en ambos
casos, con una capacidad de prestación eficiente muy débil; el caso de la
Subsecretaría de Saneamiento Ambiental a la que le corresponden funciones en el
aspecto de fiscalizar la efectiva aplicación de las normas del INEN, que no ha asumido
con plenitud.
El marco público de toma de decisiones entro del cual operan los municipios y las
empresas municipales, en el cual, es normal que prevalezcan condiciones políticas por
sobre las técnicas, en la toma de decisiones tanto de inversión como operativas, por
ejemplo la falta de prioridad que se asignan a las labores básicas de mantenimiento
preventivo de sistemas existentes y las decisiones sobre tarifas y tasas que se basan
en criterios políticos y no técnicos, privilegiando los niveles tarifarios bajos que les
proporcionan clientela política y que conducen a que las autoridades locales ejerzan
presiones para el aporte de recursos presupuestarios necesarios que no son cubiertos
por las recaudaciones.
Las posibilidades reales de gestión empresarial de los servicios se ven limitadas por
las restricciones e inflexibilidades de operación propias de la administración pública en
materia de contratación y administración. No existe en el sistema incentivos para hacer
eficientes la operación y mantenimiento de los sistemas ni para incorporar una
orientación de gestión basada en la rendición de cuentas.
Una limitada participación del sector privado en el sector, que se limita a la provisión
de algunos servicios por contrato, particularmente de estudios y obras.
Fortalezas.-
Fortalezas.-
Debilidades.-
Una muy alta especialización del trabajo para la mayoría de personas, tanto en
términos horizontales como en términos verticales.
Para el caso del Ecuador, el planteamiento de los escenarios son como siguen:
67
CEPAR, 1999. Correo Poblacional y de la Salud.
68
CEPAL, CENACE, 1999. Boletín demográfico. Proyecciones de Población para América Latina.
69
CEPAR, 1999. Correo poblacional y de la Salud.
La cobertura de los servicios de agua y alcantarillado para 1996, con 70% y 57% 71
respectivamente, colocan al Ecuador en un nivel intermedio con relación a los
países de América Latina.
70
UEP, MAG, CNRH – SRH, 1997. Estrategia de Manejo de los Recursos Hídricos.
71
CNRH, 1999. Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Políticas y Estrategia.
72
CEPAR, 1999. Correo poblacional y de la Salud.
El esquema de tarifas del agua para sus diferentes usos, en general indiferenciado
y subsidiado, es un limitante para recuperar los costos de operación y
mantenimiento y a la vez disminuir el desperdicio y las pérdidas no técnicas.
Igualmente, las penas establecidas por contaminación del agua no guardan
relación con la gravedad de las faltas y no se establecen estímulos para motivar
cambios en los procesos productivos.
Un aspecto negativo será el uso indiscriminado del agua potable, que si bien
estará más controlado, el sistema tarifario no permitirá brindar un mejor servicio y
garantizar la sustentabilidad del recurso, ya que las planillas de las empresas
operadoras no tendrán la suficiente rentabilidad, debido a un sistema deficiente de
subsidios, tarifas políticas y pérdidas en las redes. A todo esto se suma que las
fuentes de abastecimiento, se verán afectadas en su calidad, lo que tornará más
caros los sistemas de potabilización.
73
SENACYT y FUNDACYT, 1996. I Plan Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Políticas de las Ciencias y
la Tecnología.
a. Disponibilidades de agua: Para el caso del riego, se estima que la superficie bajo
riego aumentarán con el aumento en la inversión de obras de infraestructura que
están por culminar y de las obras que están en estudios de reconocimiento,
prefactibilidad, factibilidad y diseño con la incorporación de nuevas tecnologías. La
agricultura bajo riego opera en condiciones de sustentabilidad, en un mercado con
precios razonables no subsidiados y usando el agua en forma eficiente.
Los montos de inversión harán que las tarifas que se fijen, sean tarifas reales,
eliminando prácticamente los subsidios, lo que repercutirá favorablemente en la
sustentabilidad del recurso y desfavorablemente en los estratos sociales menos
pudientes, buscando operar bajo el sistema del que más consume, más paga.
En general los recursos hídricos del país, tanto desde el punto de vista de los recursos
superficiales, los cuales de alguna manera han sido cuantificados con la disposición de
una red hidrometeorológica, y de los subterráneos, los cuales hasta el momento no
han sido cuantificados adecuadamente por falta de recursos económicos para el
manejo de una red hidrogeológica, son abundantes y están por encima de muchos
países de América del Sur,
La distribución espacial y temporal de estos recursos, sin embargo, refleja que estos
no están repartidos uniformemente a lo largo y ancho del territorio ecuatoriano, por lo
cual existen zonas con abundante agua, como es el caso de la región oriental o
amazónica y la provincia de Esmeraldas donde se puede alcanzar valores de
precipitación que pueden llegar a los 6000 mm anuales, en tanto que existen zona con
bajos índices de pluviosidad como es el caso de provincias como Manabí, Loja, y
partes de la provincia del Guayas como las mas secas, donde los niveles de
precipitación apenas alcanzan los 250 mm por año.
El marco institucional de los recursos hídricos nacionales, está regido por el Consejo
Nacional de Recursos Hídricos, el cual es el máximo organismo rector de las políticas
hídricas en el Ecuador, pero concentrando sus acciones al subsector riego. Es el
organismo encargado de la concesión de uso del agua a nivel nacional, encargado de
preparar los planes de inversión para el aprovechamiento integral del agua, establecer
las normas, estándares y regulaciones para un uso adecuado del recurso y coordina
las acciones gubernamentales con los organismos regionales.
Para el desarrollo y gestión del agua, así como para la implementación de proyectos
específicos, el Ecuador cuenta con nueve corporaciones regionales de desarrollo, las
cuales fundamentalmente manejan los recursos hídricos en las cuencas de sus
respectivas jurisdicciones, las cuales además deben realizar tareas de administración
de los sistemas de riego, los cuales serán transferidos a los asociaciones de usuarios.
Además, tienen la obligación del control de la calidad de las aguas y la conservación
del medio ambiente, el control de la contaminación, el control del uso adecuado de los
recursos hídricos, y la determinación de los niveles de recuperación de las inversiones,
y la operación y mantenimiento de los proyectos públicos.
Además, existen otros actores relacionados con la administración del agua, lo cual ha
venido a crear conflictos institucionales en el manejo y gestión de agua, tal es el caso
del control de calidad del agua, la cual se disputan entre el Ministerio del Ambiente y el
Comité Interinstitucional de la Protección del Ambiente; el accionar de las CRDs frente
a los Consejos Provinciales en el desarrollo de proyectos de recursos hídricos; la falta
de autoridad del CNRH en material de control del agua, cuando su Consejo Directivo
Las inversiones a ser realizadas para proveer de servicios de agua requiere de una
seguridad legal sobre los derechos de uso de las aguas concesionadas, bien sea que
los concesionarios sean entidades públicas y/o empresas privadas o particulares.
La acción del hombre sobre vastas regiones localizadas en las cuencas hidrográficas,
especialmente en actividades agrícolas, ha producido un deterioro de las condiciones
naturales de las fuentes de agua, razón por la cual se hace necesario iniciar acciones
tendientes a la recuperación de las cuencas hidrográficas y a la definición de políticas
de manejo integral de los recursos naturales existentes en ellas, que permitan un
adecuado y continuo suministro de agua, para satisfacer la diferentes necesidades.
El Gobierno Nacional a través del CNRH y otras instituciones del sector, han
implementado ciertas estrategias para resolver los graves problemas del agua en el
país. Estas tareas han contado con el auspicio de organismos internacionales de
financiamiento como el Banco Mundial y como contrapartes nacionales al Ministerio de
Agricultura y Ganadería en materia de transferencia de los sistemas de riego públicos
a los usuarios privados y el fortalecimiento de las Corporaciones de Desarrollo y al
CNRH; al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con la Subsecretaría de
Saneamiento Ambiental en el área de modernización de los servicios de agua potable
Las estrategias para enfrentar los problemas no resueltos con las indicadas
anteriormente, en vista de que son soluciones puntuales, están encaminadas a:
74
CNRH, Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Políticas y Estrategias, 1999.
2. Cuáles serían las tres prioridades en materia de política hídrica que deberían
ser implementadas en Ecuador para lograr una gestión integrada de los recursos
hídricos a largo plazo considerando las potencialidades y restricciones
actuales?
R. En secuencia serían:
a. Definir una política hídrica integral y consistente en el país, que no la
tenemos y que si se la ha considerado en el documento Estrategia de los
Recursos Hídricos en el país, preparado por el CNRH.
b. La imperiosa y obligada necesidad de construir un sistema institucional
adecuado con el que tampoco cuenta el país, habiéndose dado el paso
prioritario para cubrir este requerimiento a través del proyecto de Ley de
Aguas, que se halla en el Congreso dentro de la Comisión de lo Económico,
R. Todos estos fenómenos se han acrecentado por un mal manejo del agua y del
suelo, por lo que una forma de mermar estos impactos, es mediante un buen manejo
de los recursos hídricos entendiéndose como tal a la conservación, protección,
preservación y recuperación de los mismos, acción que se la podría efectuar, con
políticas claras, leyes fuertes y una institución solvente.
9. La mayoría de los países cuenta con un cuerpo normativo para la gestión del
agua. Hasta qué punto este incorpora y promueve un uso integrado de los
recursos hídricos? Cómo se ejecutan las actividades intersectoriales al existir
otros marcos normativos para la gestión de los recursos naturales?
A pesar de haber realizado las gestiones necesarias ante la máxima autoridad del
Agua Potable y Saneamiento del Ecuador, la Subsecretaría de Saneamiento
Ambiental, ha sido imposible conseguir el pronunciamiento oficial respecto a las
preguntas planteadas, en razón de lo cual se ha tomado como referente para las
respuestas, a las ideas vertidas en el documento: Políticas del sector agua potable y
saneamiento básico, Quito, Ecuador, enero del 2000.
Las buenas intenciones de dar servicios adecuados a los más pobres por medio
de un subsidio cruzado en las tarifas, al igual que muchos países de América
Latina con subsidios similares no se han logrado. La asignación con frecuencia
indiscriminada y no transparente de los subsidios para inversión ha sido un
obstáculo para el desarrollo ordenado del sector, como evidencian las bajas
coberturas en los sectores de mayor pobreza.