La sentencia establece lo siguiente sobre el acogimiento circunstancial de menores de edad:
1) El acogimiento es una medida de protección temporal y excepcional para niños y adolescentes desamparados.
2) Cuando el acogimiento se realice sin orden judicial debido a una emergencia, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia debe informar a la autoridad judicial competente dentro de las 24 horas.
3) El acogimiento circunstancial es una medida provisional en situaciones urgentes o de necesidad cuando no hay otro medio para proteger los dere
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
480 vistas2 páginas
La sentencia establece lo siguiente sobre el acogimiento circunstancial de menores de edad:
1) El acogimiento es una medida de protección temporal y excepcional para niños y adolescentes desamparados.
2) Cuando el acogimiento se realice sin orden judicial debido a una emergencia, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia debe informar a la autoridad judicial competente dentro de las 24 horas.
3) El acogimiento circunstancial es una medida provisional en situaciones urgentes o de necesidad cuando no hay otro medio para proteger los dere
La sentencia establece lo siguiente sobre el acogimiento circunstancial de menores de edad:
1) El acogimiento es una medida de protección temporal y excepcional para niños y adolescentes desamparados.
2) Cuando el acogimiento se realice sin orden judicial debido a una emergencia, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia debe informar a la autoridad judicial competente dentro de las 24 horas.
3) El acogimiento circunstancial es una medida provisional en situaciones urgentes o de necesidad cuando no hay otro medio para proteger los dere
La sentencia establece lo siguiente sobre el acogimiento circunstancial de menores de edad:
1) El acogimiento es una medida de protección temporal y excepcional para niños y adolescentes desamparados.
2) Cuando el acogimiento se realice sin orden judicial debido a una emergencia, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia debe informar a la autoridad judicial competente dentro de las 24 horas.
3) El acogimiento circunstancial es una medida provisional en situaciones urgentes o de necesidad cuando no hay otro medio para proteger los dere
Sucre, 11 de septiembre de 2017 Con relación al tema la SC 0735/2010-R de 26 de julio, estableció que: “…el acogimiento es una medida de protección de quien se encuentra desamparado e indefenso; en el caso de la niñez y adolescencia, dentro de la doctrina de la protección integral a la que se circunscribe el Código de la materia, el acogimiento se traduce en una medida de protección social emergente de la necesidad de cuidados especiales que éstos necesitan, al ser aplicable en defecto de la guarda, es de carácter excepcional y temporal…”. Por su parte la SC 2368/2010-R de 19 noviembre, señaló que: “Por su naturaleza y en atención a que los sujetos de la medida de protección social del acogimiento son niños, niñas o adolescentes, a fin de garantizar la efectiva y real prevalencia del interés superior de éstos y que no se adopte de manera arbitraria, siempre debe estar sujeta a control jurisdiccional; así, la regla es que siempre se adopte por determinación judicial y solamente de manera excepcional, bajo ciertos supuestos y condiciones, sin ella. Sin embargo, cuando por la emergencia se adopte -el acogimiento- sin que medie para ello orden del juez de la niñez y adolescencia, imprescindiblemente se deberá comunicar ese aspecto a dicha autoridad en el plazo de setenta y dos horas; conforme dispone el art. 187 del CNNA…” Asimismo, la SCP 0313/2015-S1 de 30 de marzo, con respecto al acogimiento circunstancia señaló que: “Si bien la jurisprudencia desarrollada es aplicable, lo mencionado en el último párrafo en cuanto al plazo de comunicación a la autoridad jurisdiccional competente, cambia con la Código Niña, Niño y Adolescente, vigente desde el 6 de agosto de 2014, que en su art. 53 desarrolla lo referente al acogimiento circunstancial, determinando que es una medida excepcional y provisional, efectuada en situaciones de extrema urgencia o necesidad en favor de una niña, niño y adolescente, cuando no exista otro medio para la protección inmediata de sus derechos y garantías vulnerados o amenazados, señala además que es una obligación el comunicar sobre el mismo; por lo que, dispone en su art. 54, que: ‘…II. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia deberá poner en conocimiento de la autoridad judicial en materia de Niñez y Adolescencia o autoridad judicial de turno, el acogimiento circunstancial, dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el hecho…’. En ese sentido, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que conforme determina del art. 185 del CNNA, es la ‘…instancia dependiente de los gobiernos municipales, que presta servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica gratuitos, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos’. Es la que, por circunstancias y situaciones excepcionales, que comprometan la integridad física o moral de un menor o adolescente, o que por encontrarse amenazados o en peligro; acogen sin orden judicial, lo que es viable conforme lo referido por merecer una protección y cuidado urgente; pero con el presupuesto ineludible de poner en conocimiento y decisión de la Jueza o Juez Público en Materia de Niñez y Adolescencia, tal situación dentro las veinticuatro horas siguientes conforme prevé la ley, para que esta autoridad se pronuncie sobre el particular, siendo que el denominativo de ‘circunstancial’ que se utiliza en la norma, hace notar que tiene la característica de haberse dado de forma imprevisible, eventual hasta accidentalmente por lo mismo debe ser momentáneo”.