Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
I. ECTOSCOPIA
II. ANAMNESIS
III. FILIACION
Los pirógenos, sustancias que provocan un aumento del punto de ajuste del
termostato hipotalámico, inducen un aumento de temperatura, provocando fiebre.
Algunos componentes de las bacterias actúan como pirógenos y, por lo tanto,
provocan la fiebre, que constituye así parte del proceso de defensa natural del
cuerpo.
Es el DOLOR AGUDO que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas
V. ANTECENDES
o Residencia Anterior
o Aspectos Socioeconómicos
Grado de instrucción: inicial
Ocupaciones: estudiante
Vivienda: material noble
Vestimenta: en buenas condiciones de higiene y adecuada para la ocasión
Alimentación: intermedia
Hábitos nocivos: ninguno
Fisiológicos
o Desarrollo físico
Prenatales: normal
Natales: cesárea
Post natales: si lloro rápido al nacer
o Desarrollo psíquico
Patológicos
Enfermedades eruptivas: no
Inmunizaciones: si
Enfermedades anteriores: displacía de cadera
Enfermedades actuales: ninguna
Enfermedades venéreas: ninguna
Transfusiones sanguíneas: no
Intervenciones quirúrgicas: no
Traumatismos: no
hospitalizaciones previas: no
alergias: no
Familiares
Padres y hermanos sanos: si
EXAMEN FÍSICO
1. EXAMEN GENERAL
a- SIGNOS VITALES
Temperatura: 40 °C.
Presión arterial : 115/75
Frecuencia respiratoria :75-115 x minuto
Frecuencia cardiaca : 20-30 x minuto
b . PIEL Y FANERAS
Piel:
elástica,
hidratada
color de piel mestiza
Sistema piloso:
color negro
lacio
estructura delgada
tamaño medio
Uñas:
estructura delgada
de color normal
En condiciones saludables
c. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
d. SISTEMA LINFATICO:
2. EXAMEN REGIONAL
CABEZA
Cráneo:
Normocéfalo
simétrico
Cara:
Forma alargada
expresión de cansancio
no hay presencia de lesiones
no hay presencia de manchas
Ojos :
Negros, medianos
Forma redonda
Pupilas isoconicas, foto reactivos,
no estrabismo
color de la estructura interna del ojo blanquecino
movimientos oculares normales.
Cejas pobladas sin escamaciones y con asimetría
Nariz :
Oídos :
CUELLO:
Cuello :
Redondo
Largo
Simétrico
no tumoraciones
No palpación de ganglios.
Tiroides presente
No hay presencia de tumores
Simetría de movimientos de pliegue
Tráquea
No desviación.
TÓRAX Y PULMONES.
Inspección :
Tórax simétrico,
rítmica de amplitud conservada.
Palpación :
No se presenta puntos dolorosos,
Vibraciones vocales normales.
Percusión :
Sonoridad conservada en campos pulmonres
( sonido sonoro )
Auscultación :
murmullo vesicular en base de ambos hemitórax , respiración rítmico normal ,
murmullo alveolar normal
CARDIOVASCULAR
Palpación :
No hay presencia de dolor
Percusión :
Matidez hepática conservada.( sin perforaciones gástricas)
Causas
Las infecciones del tracto urinario (ITU) pueden ocurrir cuando entran bacterias a la vejiga
o a los riñones. Estas bacterias son comunes en la piel alrededor del ano. También pueden
estar presentes cerca de la vagina.
Normalmente, no hay bacterias en las vías urinarias. Sin embargo, ciertos factores pueden
facilitar la entrada o permanencia de bacterias en el tracto urinario. Estas incluyen:
Un problema en el tracto urinario, llamado reflujo vesicoureteral. Esta afección, que
normalmente está presente al nacer, permite que la orina fluya de vuelta hacia los uréteres y
los riñones.
Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante después de ir al baño. En las niñas, esto
puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina.
Las ITU son más comunes en las niñas. Pueden ocurrir generalmente alrededor de los 3
años, a medida que los niños empiezan su entrenamiento para ir al baño. Los niños que no
fueron circuncidados tienen un riesgo ligeramente más alto de ITU antes de 1 año de vida.
Niños con un problema llamado reflujo (reflujo vesiculorectal o RVR) son más propensos a
tener infecciones.
Normalmente, cuando la vejiga se contrae, la orina no debe regresarse dentro del ureter.
Los niños pueden nacer con este problema o pueden tener otros defectos congénitos del
sistema urinario que causen reflujo.
las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias,
aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de
ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el
intestino. Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes
enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a
cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).
La Escherichia Coli
La escherichia coli es una causa que emerge de la enfermedad producida por los alimentos.
Los 73 000 casos estimados de la infección y 61 muertes ocurren en los Estados Unidos
cada año.
La infección conduce a menudo a la diarrea sangrienta, y de vez en cuando la falta del
riñón. La mayoría de la enfermedad se ha asociado a comer la carne picada poco cocinada,
contaminada. El contacto personal en familias y centros del cuidado de niño es también un
modo de la transmisión importante. La infección puede también ocurrir después de beber la
leche cruda y después de nadar adentro o de beber el agua contaminada por las aguas
residuales.
Los consumidores pueden prevenir la infección del E. coli O157:H7 a fondo cocinando la
carne picada y lavando las manos cuidadosamente. Porque el organismo vive en los
intestinos de ganados sanos, las medidas preventivas en granjas de los ganados durante el
proceso de carne son aún investigadas.
Conclusión
Concluyo que con las informaciones adecuadas podremos mostrar claramente una lista de
prevenciones contra las infecciones del tracto urinario, siendo mi principal punto de estudio
el microorganismo Escherichia coli.
Signos vitales
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
TEMA:
Historia Clinica
CURSO:
Fisiopatología
DOCENTE:
Sandro Domínguez Henríquez
Discente:
Guerrero Ruidias Sayra Esther
Fecha:
05-10-2017