5M Inicial Evaluacio N
5M Inicial Evaluacio N
5M Inicial Evaluacio N
El colegio de Raúl presenta todos los años una obra de teatro para recaudar fondos. El año
pasado asistieron 897 personas, y este año estiman duplicar el público. El teatro tiene
capacidad para 1 898 espectadores, ¿podrían entrar todas las personas que se esperan este
año? ¿Quedaría lugar para más personas?
_________________________________________________________________________
El padre de Eva abrió un bar y sus amigos fueron a conocerlo. María pidió 1 refresco y 2
sándwiches, lo que le costó 10 €; Ariel fue con su hermano y pidieron 2 refrescos y 4
sándwiches, y pagaron 20 €; Alejandra fue con tres amigas, pidieron 4 refrescos y 8
sándwiches y pagaron 40 €.
Joaquín fue con toda su familia, que son ocho, y pidieron cada uno el mismo menú que María.
¿Cuántos refrescos y cuantos sándwiches traerá el camarero? ¿Cuánto tendrán que pagar?
_________________________________________________________________________
Evaluación inicial
3. Carlos quiere llevar al colegio caramelos por el día de su cumpleaños. Quiere hacer
paquetitos de 10 caramelos y tiene 15 compañeros. En la tienda encontró estas ofertas:
¿Cuántos caramelos necesita? ¿Cuál es la oferta más económica? ¿Cuántos euros tendrá que
pagar por los caramelos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. La maestra nos contó sobre la cantidad de habitantes que tienen algunas ciudades de
España, y Dolores tomó las siguientes notas:
En Madrid la población es de tres millones ciento sesenta y cinco mil doscientos treinta y cinco
habitantes; en Málaga el número de habitantes es de quinientos sesenta y seis mil novecientos
trece; en Valencia hay 786 424 habitantes, y en Barcelona la población es de 1 602 386.
Completa la tabla con el número de habitantes de cada ciudad ordenando las ciudades de
mayor a menor teniendo en cuenta el número de habitantes.
Número de Se lee…
Ciudad
habitantes
Evaluación inicial
5. Observa y completa las cifras que faltan para que las comparaciones sean correctas.
6. Aproxima los números a la decena de millar o centena de millar más próxima y represéntalos
en la recta numérica.
4 DM 5DM
7 DM 8 DM
1CM 2 CM
4 CM 5 CM
Evaluación inicial
131 200
875 225
• 65 + 25 – 15 = 75
• 90 + 10 – 56 = 44
• 125 + 75 = 75 + ___ =
• 19 345 – 8460 =
• 10 420 – 1 365 =
• 6 508 – 4 612 =
11. Elabora una estrategia y calcula mentalmente las siguientes operaciones. Anota los
resultados y después compruébalos con la calculadora.
• 51 + 31 = • 25 + 33 =
• 76 + 22 = • 48 + 11 =
• 64 + 34 = • 82 + 12 =
12. Completa las operaciones y calcula el resultado. Indica qué propiedad se aplica en cada
caso.
• 32 × _____ = 25 × ______ =
• (30 – 14) × 10 =
• 2 × (26 + 4) =
• 14 × (10 – 5) =
• (31 + 12) × 3 =
• (80 – 45) × 5 =
Evaluación inicial
• 315 × 12 =
• 532 × 46 =
• 824 × 15 =
• 296 × 61 =
15. A la madre de Manuel le encanta tomar fotografías con una vieja cámara fotográfica que
utiliza carretes de 35 milímetros. Todavía tiene guardados sin utilizar 52 carretes de 24 fotos y
108 carretes de 36 fotos. ¿Cuántas fotografías podrá hacer?
_________________________________________________________________________
16. Expresa como multiplicación de factores iguales y como potencia cada una de estas
cantidades. Después, calcula el resultado.
Multiplicación de
Potencia Resultado
factores iguales
En la librería hay 3
estanterías con 3 cajas de
3 lápices
En dos estantes hay 2
cajas con 2 bolsas que
contienen 2 CD dobles.
Evaluación inicial
___ árboles en cada fila y sobran ___ ___ arbustos en cada fila y sobran ___
89 12 12 × _____ + ______ = 89
• 450 : 15
• 3 519 : 34
• 715 : 42
• 816 : 23
Evaluación inicial
Múltiplos de 3 1 3 5 6 8 9 10 12 16 24
Múltiplos de 5 1 5 8 10 14 15 20 24 25 30
Divisores de 32 1 2 3 4 6 8 12 16 18 32
Divisores de 45 1 3 5 9 10 15 20 25 30 45
Múltiplos de 2
Múltiplos de 7
Múltiplos de 9
22. Coloca los siguientes números dentro del conjunto al que pertenecen.
1 2 3 5 8 9 10 11 12 15 16 17 23 29 30 31 32
23. Sin hacer las divisiones, marca con una X los divisores de los siguientes números.
Divisores
2 3 5 9 10
142
180
396
Representación
Se escribe Se lee…
gráfica
5
6
Siete novenos
Evaluación inicial
25. Lee las siguientes oraciones y escribe la fracción de las cantidades que representan. Indica
si son fracciones propias o impropias y represéntalas.
1 7 5 2 3 7
+ = + = + =
6 6 12 12 8 8
9 1 7 1 2 5
+ = + = + =
5 5 2 2 9 9
7 3 15 8 9 1
− = − = − =
5 5 9 9 8 8
4 1 7 6 10 5
− = − = − =
5 5 12 12 3 3
Evaluación inicial
46,15
6D + 1U + 3 décimas + 7 centésimas
93,14
29. Completa con los signos < o >. Después dibuja una recta numérica y representa en ella los
números.
• 3,46 • 0,77
• 14,09 • 19,91
• 125,23 • 71,27
Evaluación inicial
_______________________________________________________________________
32. Calcula el resultado de las siguientes divisiones y comprueba que se cumple la propiedad
fundamental de la división.
• 28,4 : 4 • 56,4 : 6
• 45,25 : 5 • 89,13 : 3
33. Calcula las siguientes divisiones hasta obtener resto cero. Después, comprueba el
resultado.
• 15 : 4 • 12 : 5
• 34 : 8 • 21 : 6
Evaluación inicial
34. Busca una forma más sencilla de calcular las siguientes divisiones. Explícala y calcula
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10%
0,25
Evaluación inicial
37. Lee y expresa las siguientes medidas en la unidad de longitud más apropiada.
• Todos los días recorre una distancia de 200 000 cm para llegar a la escuela. ___________
• Las hojas que utiliza para los deberes de geometría tienen una cuadrícula de 0,05 dm.
___________
38. Estima, selecciona y completa las medidas apropiadas para cada objeto que se detalla a
continuación.
12 cm 20 mm 7m 25 cm 240 cm
39. Completa la tabla expresando cada medida de capacidad en otra más adecuada.
40. Estima, selecciona y completa la capacidad adecuada para cada uno de los objetos que se
detallan a continuación.
5 ml 50 l 5l 120 ml 33 cl
41. Ayuda a Martina y expresa de una forma más adecuada las medidas de su receta.
Martina quiere preparar un pastel de 30 000 dg, siguiendo una receta que encontró en Internet. En
su casa no tiene todos los ingredientes así que tendrá que salir a comprar: 10 hg de harina, 10 000
mg de mantequilla, 0,01 kg de levadura, 100 dag de azúcar y 1 000 000 mg de fresas.
Martina quiere preparar un pastel de _________, siguiendo una receta que encontró en Internet.
En su casa no tiene todos los ingredientes así que tendrá que salir a comprar: _________ de
harina, _________ de mantequilla, _________ de levadura, _________ de azúcar y _________ de
fresas.
42. Estima y colorea la masa aproximada de los objetos que se detallan a continuación.
Una silla 30 kg 3 kg
Una píldora 40 mg 40 g
Un libro 300 g 5 kg
44. Iñaqui y Paloma han salido al parque con sus abuelos y se han llevado el dinero de sus
huchas para comprarse dulces.
Iñaqui tiene 4 monedas de 2 €, 5 monedas de 1 €, 4 de 0,50 € y 3 monedas de 0,20 €.
Paloma tiene 6 monedas de 2 €, 5 monedas de 1 €, 3 de o,50 € y 2 monedas de 0,20 €.
• ¿Cuánto dinero tiene cada uno?
• El abuelo le regala 2,40 € a Iñaqui y la abuela le da a Paloma 3,20 €, ¿cuánto dinero tiene
ahora cada uno?
• Si Paloma se gasta 8,60 € en palomitas para todos e Iñaqui compra los refrescos por 6,80 €,
¿cuánto dinero les queda a cada uno?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Evaluación inicial
Semestre 10 años
__________ _____________
Bimestre 6 meses
Mes 5 años
47. Escribe la hora que marca cada reloj o completa los relojes para que marquen la hora que se
indica.
48. Observa los carteles de tiempo de funcionamiento de cada máquina y escribe la hora en la que
comenzó a trabajar o en la que parará.
15 min 2 h 15 min
12 h 10 min
5 h 35 min
Seis menos
cuarto de la
Las cuatro menos
tarde
cinco de la tarde
49. Dibuja una circunferencia en azul y una circunferencia roja interior a la azul que no tenga
ningún punto en común; después dibuja una recta verde secante a la circunferencia azul y
tangente a la roja, y por último, dibuja dos rectas: una paralela y otra perpendicular a la recta
verde.
Evaluación inicial
50. Rodea con amarillo las figuras giradas, con verde las trasladadas y con naranja las simétricas.
Traslada la figura A 3 cuadrados a la derecha y completa la figura geométrica B para que sea
simétrica.
A B
51. Observa los siguientes ángulos y repasa con rojo los ángulos rectos, con verde los agudos,
con azul los obtusos y con naranja los llanos.
Evaluación inicial
53. Observa las figuras y vuelve a dibujarlas con los giros que se indican.
a) Giro positivo de 90º
d
Evaluación inicial
9
8
7
6
5
4
3
2
1
55. Milagros está jugando a la batalla naval, y quiere indicarle a su compañero la ubicación de
su flota. Ayúdala completando la tabla que aparece junto al tablero de juego.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Barco Coordenadas
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Evaluación inicial
57. Dibuja un triángulo isósceles amarillo, un triángulo equilátero azul y uno escaleno rojo.
Indica brevemente las características de cada uno.
58. Remarcar en verde los cuadriláteros que sean paralelogramos y en amarillo los que no lo
sean.
Evaluación inicial
59. Dibuja una circunferencia y un círculo y señala sus elementos. A continuación, completa la
definición.
La _______________ es una curva cerrada cuyos puntos _______________ del centro. Una
circunferencia y su interior forman un _______________.
60. Remarca con rojo los polígonos cóncavos y con azul los convexos. Luego completa la
definición.
61. Calcula el área de los cuadriláteros rojo y azul tomando como unidad de medida el
cuadrado. Luego construye un cuadrado verde que tenga 16 unidades cuadradas de área y un
rectángulo amarillo que tenga 15 unidades cuadradas de área.
62. Calcula el área de estas figuras tomando como unidad de medida un cuadrado.
Evaluación inicial
63. Maite preguntó a sus 28 compañeros de curso cuál era su color preferido y anotó en la
tabla los resultados finales.
Mujeres
5 Hombres
4
1
Azul
Verde
Violeta
Rojo
Amarillo
64. Los alumnos de 4.º 5.º y 6.º de Primaria tendrán que asistir este año a talleres de arte. La
siguiente tabla representa la cantidad de niños que asistirá a cada taller.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
65. Realiza una encuesta entre tus compañeros sobre el tipo de películas que prefieren: de
dibujos animados, de suspense, de terror, comedias. Luego elabora un gráfico de sectores y
responde las siguientes preguntas.
• ¿Qué tipo de películas prefieren tus compañeros?
• ¿Cuántos eligieron películas de dibujos animados?
• ¿Cuántos alumnos participaron de la encuesta?
Evaluación inicial
66. Laura va a tirar un dado. Completa las oraciones con las palabras, seguro, posible e
imposible según corresponda.
67. Observa y completa las oraciones con la probabilidad del suceso que se indica, expresado
en fracciones.