Informe Grupo TGS
Informe Grupo TGS
Informe Grupo TGS
GRUPOS
INTRODUCCION
METODOLOGÍA
Disciplina o rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los métodos y de sus
interrelaciones para el estudio científico de la realidad. Expresa el proceso de
reflexión y acción al reunir, en el mismo movimiento, el significado, la finalidad, los
valores, lo objetivos, los principios, los métodos, los enfoques y las técnicas.
Desde la perspectiva profesional es la manera como se elabora o desarrolla un
proceso de intervención. Es una posición científica, pero que se ubica
necesariamente en una visión teórica y en una opción ideológica y a través de ella
el hombre encuentra su capacidad de moldear una posible solución para la historia
y sus acontecimientos.
Método: Del griego metús, proposición que da idea de “movimientos” y odos que
significa “caminos”.Consiste en el conjunto de pasos o etapas sucesivas,
ordenandos lógicamente y encaminados al logro de un objetivo específico, en una
realidad temporal -espacial concreta y con una finalidad determinada. Representa
el esquema sistematizado que permita alcanzar las metas paso a paso. Está
compuesto por una serie de procedimientos o pasos consecutivos, sí que ello
indique rigidez en la proposición y en su implementación, obedece a la ideología
subyacente o explicita, al maco teórico, a la concepción que se tenga del trabajo
social y la interpretación que se haga de la realidad y del proceso de cambio.
En este sentido por medio del método se eligen alternativas de solución para los
diferentes problemas que aparecen en el camino de la creación de conocimiento.
Método de grupo:
Según Natalio Kisnerman, las técnicas para el Trabajo Social en Grupo son las
siguientes:
TÉCNICAS CONCEPTO
De procedimiento
Los instrumentos son objetos diseñados sobre los cuales se recoge información,
con el propósito de obtener resultados posteriores y de esta manera acercarse a la
realidad sobre la que se interviene. Según Kisnerman los instrumentos a utilizar en
el Trabajo Social en Grupo se presentan en el siguiente cuadro:
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
Es considerar el instrumento básico documental en
el servicio social de grupo, ya que permite perseguir
el grupo como un todo, a cada miembro
individualizado, y al ASG, así como el proceso y la
dinámica operada y planear el cometido del ASG y
Crónica de grupo
del grupo para lograr las meta previstas, sobre la
base de un diagnóstico y un tratamiento
Período Pre-cientifico
El origen del TSG está muy ligado al método de caso individual. Ambos surgen en
Londres y tienen como sujetos a pobladores de los barrios obreros.
La recreación
• Se centraba en el individuo
En 1925: el TSG pasa ser puramente recreativo, para pasar a ocuparse también
de lo terapéutico.
Se caracterizó por la expresión de solidaridad con los más pobres y el intento por
subsidiar sus carencias; la intervención estaba referenciada en la doctrina social
de la iglesia; el profesional era un “técnico para hacer caridad” gracias a la
contribución de donantes motivados por razones moralistas o filantrópicas. Este
momento se caracterizó por desarrollar técnicas y procedimientos para los
métodos de caso, grupo y comunidad. Además, se ubica el Estado benefactor y la
institucionalidad de lo social, como los responsables del bienestar de las personas
carentes”.
“Para las décadas del 30 y del 40 –crisis previas a la segunda guerra mundial- en
Estados Unidos se programa un amplio plan de recreación para la juventud. En
1946 se funda la asociación para el estudio de la organización de la comunidad y
para la misma época el ministerio de colonias de Inglaterra adelantaba las
experimentaciones de una técnica social para el control de las presiones de las
aldeas de los países coloniales. Estos son los inicios del tercer y gran método de
la profesión”.
Reconceptualización (1970-1985):
“La principal preocupación del Servicio Social en este periodo, tal vez haya sido
encontrar una base científica para sus actividades, notándose una tendencia para
superar el empirismo y las técnicas importadas y para lograr una nueva actitud
profesional frente a los desafíos del subdesarrollo, de la dependencia”.
La reconceptualización permite a la profesión avanzar en su comprensión desde
diferentes instancias; en esta medida se logra una apropiación de los contenidos,
los/as profesionales se sienten llamados a una participación comprometida frente
a Trabajo Social y frente a las realidades concretas; sin embargo, se identifican
divisiones dentro del proceso:
“En 1965 comienzan a tomar estado público, las primeras ideas de los iniciadores
del denominado proceso de Reconceptualización, en Uruguay, Brasil y Argentina
fundamentalmente. El ya visible fracaso de la “Alianza para el Progreso” y su
ideología desarrollista con sus postulados de orden, armonía y progreso por un
lado, y el claro afianzamiento de la experiencia cubana como alternativa viable por
el otro lado, crearon el campo propicio para el surgimiento de una contra ideología
revolucionaria, de la que no quedó ausente el trabajo social comenzándose a
construir así una concepción que pretende coadyuvar a los procesos de
transformación social.
Por lo tanto la deducción –desde su lógica- les indica que era posible hablar de un
“mismo y único” método, pero con un abanico de técnicas alternativas para
aplicarlo diferencialmente según se abordaran problemas o de ajustes
individuales, grupales o comunitarios. Así nació la concepción de “método básico
del Trabajo social” cuyo primero y más conocido exponente fue el asistente social
uruguayo Ricardo Hill.
El/la profesional ante los cambios a nivel mundial y continental asume un rol
reflexivo y concientizador en su quehacer influenciado por la pedagogía y el
marxismo básicamente; asume una postura ideológica que lo identifique.
En América Latina el movimiento de la reconceptualización permitió a los/as
profesionales asumir cuestionamientos respecto a la fundamentación teórica,
metodológica, conceptual y profesional; esta etapa aportó a un despertar frente a
los contextos del continente, y a las opciones políticas que asumieron los/as
Trabajador/as Sociales.
Esto con lleva a pensar que si bien la reconceptualización motivó la escritura, sólo
hasta ahora se está volviendo a retomar esta práctica encaminada a enriquecer la
producción de conocimiento para el Trabajo Social.
Una vez detectado el problema, en la reunión siguiente, los principales ejes sobre
los que se trabajará son la comunicación y la participación centradas en la tarea.
Se observará, los acuerdos, oposiciones y contradicciones, los miembros que los
manifiestan, los silencios y ausencias, distribución de tareas y asunción efectiva
de responsabilidades, productividad en la tarea del grupo.
El/la Trabajador/a Social ocupa un lugar central en un grupo ya que, por un lado,
es el representante de la institución y, por otro, es un/a profesional con
conocimientos. El/la profesional que trabaja con grupos desempeña roles de
educador, moderador, de liderazgo, etc.