Villavicencio La Puerta Al Llano
Villavicencio La Puerta Al Llano
Villavicencio La Puerta Al Llano
CONTENIDO
A. Campaña libertadora
B. Acto causal
C. Personajes ilustres
D. Fechas
E. Causas y efectos
A. Escritores
B. Pintores
C. Políticos de relevancia en la historia del país
D. Escultores
E. Músicos
F. Artistas
A. Leyendas
B. Mitos
C. Cuentos
D. Refranes
E. Anécdotas
F. Dichos
G. Adivinanzas
A. Ritos
B. Supersticiones
C. Agüeros
CONOZCAMOS A
VILLAVICENCIO ,
Bienvenidos a
La puerta al llano
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Esta investigación, “Villavicencio, la puerta al llano” surgió a través del interés del
de la región, logrando de esta manera clarificar cada aporte y episodio épico que
historiadores como “Rufino Gutiérrez” al igual que esta, realizando una descripción
estructuración de la historia de la ciudad por medio de una línea del tiempo donde
Por ende resulta de gran importancia realizar una investigación de este tipo, pues se
Pamplona.
De la
HISTORIA
A la
ACTUALIDAD
Villavicencio, “La bella” señora de los paisajes, crisol de muchos pueblos y portal
y potencial turístico.
denominación “puerta al llano”, siendo la ciudad más grande de los llanos orientales
NOMBRE Y SIGNIFICADO:
Erigida el 6 de abril de 1840 con el nombre GRAMALOTE; diez años más tarde el
con el cargo de comisionado regio. Este nombre fue adoptado oficialmente en 1850
Según la historia, quienes levantaron las primeras casas fueron Francisco Rey, su
esposa María Fernández, su yerno Hítalo Fernández y Esteban Aguirre junto con
mediana industria.
así lo demuestra: cuenta con una tasa de incremento poblacional de más del 5%, la
RESEÑA
HISTÓRICA PRECOLOMBINA
DE LA CIUDAD
DE VILLAVICENCIO
Los estudios históricos de los llanos orientales colombianos han centrado sus
hasta complejos cacicazgos, conectados por una extensa red de intercambios. Estos
sistemas fueron arrasados por los conquistadores, así como por los procesos de
esclavismo y colonización.
La historia lanera ha sido reducida por la visión que considera como pobres a sus
ocuparon el sur oeste de los llanos en el actual departamento del Meta, área
Su población estaba distribuida a orilla de los caños y ríos distanciados por pocos
kilómetros entre sí. Los grandes centros tenían hasta cien casas bohíos habitados por
doce habitaciones; construían su vivienda con bahareque y techos pajizos con dos
puertas, una frente a la otra. El templo era una habitación mucho más amplia cuyos
frentes tenían dos puertas que coincidían con la orientación del sol, al que le
ofrecían sacrificios.
consumo de las cenizas del anterior o el dominio económico que ejercía sobre la
Además participaba en las batallas, recibía parte de la dote que se pagaba por las
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
en ciertas épocas del año y tenían algunos centros comerciales a los cuales se
desplazaban para ofrecer o vender sus productos como eran las playas de tortuga en
Orinoco.
Poseían una moneda de orden regional llamada la “quiripa” y negociaban con los
cabello, era alimentado con mazamorra y cada cinco días le proporcionaban una
torta de Casabe, y una totuma de vino hecha con cáscara de cedro. Al cumplirse el
mes de ayuno y encerramiento, era azotado nuevamente con ortiga por el mohán,
pasaba todas estas pruebas, sin quejarse, era considerado valiente y belicoso, le
CEREMONIA DE INICIACIÓN:
habitantes del pueblo a una ceremonia durante la cual danzaban alrededor de una
gran candelada por donde debían pasar los ancianos, y el principal del pueblo; hecho
esto, el cacique azotaba con ortiga al mancebo y luego calentaban puntas de lanza y
con ellas daban punzadas al joven sin hacerle daño. Esta ceremonia tenía como
LA DOTE MATRIMONIAL:
El hombre Guayupe pagaba una dote por la mujer que escogiera, de común acuerdo
con los padres de la futura esposa; luego se celebraba una ceremonia en la cual se
bebía y se danzaba.
LA MUERTE:
donde lo quemaban y guardaban sus cenizas en una vasija tapada hasta que el
sucesor tuviera suficiente chicha, para hacer un convite en la reunión. Los parientes
este para asimilar su espíritu. Esta ceremonia duraba tres o cuatro días.
una gran sequía, la luna le pedía permiso al sol para que dejase de llover, y si las
lluvias eran constantes, el sol le pedía a la luna que cesara de llover. El eclipse de
entonces la tribu, con alaridos y lanzas retaba a los antepasados para que no se
acercaran a ella. El dios proveedor de alimentos, era “Ina nagui” el cual se honraba
con grandes borracheras. Creían que los temblores de tierra proveían de un Dios
grande y pesado que hacía temblar la tierra cuando se acostaba a dormir; para evitar
hereditario.
CLASES SOCIALES:
La primera clase social estaba integrada por el cacique y sus familiares, además de
aquellas personas que gozaban de cierto prestigio por su rango, riquezas y hazañas
experiencia. También, despertaban mucha admiración los capitanes que dirigían los
ejércitos. Después de los nobles ancianos y militares, venía el pueblo integrado por
LOS ACHAGUA:
Habitaban los llanos del Casanare que se extienden desde el rio Casanare en el norte,
hasta la meta en el sur y oriente. Por el occidente limitaban con la cordillera ocupada
Los asentamientos Achaguas están separados entre sí por uno o cinco kilómetros, y
preciso; además existía una organización comunitaria para llevar a cabo la las
armas, las trampas para peces, las plumas, la pintura corporal negra y el barbasco
para envenenar los peces; todos estos elementos provenientes del bosque.
Como consecuencia de los privilegios otorgados por el papa a los reyes de España,
una labor misionera y los que no querían perder los privilegios obtenidos. Son los
misioneros jesuitas, los primeros sacerdotes que entraron en contacto directo con los
Uno de los aspectos más importantes de la labor jesuita fue la organización que
apartadas, como en los llanos orientales (Hacienda Apiay) creando un modelo que
productiva.
Estuvieron los jesuitas desde 1625 en los llanos del Casanare, donde permanecieron
20 años, en estas tierras los padres utilizaron la mano de obra con esclavos negros
traídos de África.
En la hacienda Apiay, esta mano de obra se consiguió con los mismos indígenas,
una vez que estos aprendían los oficios de ganaderos o agricultores, como también el
por Tamas y Achaguas, los Jesuitas presentaron una actividad económica bastante
comercial, ya que abastecían sus hatos, importados desde angostura (hoy ciudad
un cambio en su estilo de vida, como fue el abandonar poco a poco sus montes y sus
hacienda.
el oriente, el rio Humadea que más abajo se llama Meta, por el norte, el rio
Guatiquía y por el sur el rio negro (…) mide aproximadamente 100mil hectáreas”
hacían a los ganaderos, junto a la ganadería se dio la actividad agrícola, la cual fue
de explotación, por parte de los jesuitas con los resguardos de indígenas porque a
cambio les permitían cultivos de subsistencia en ellos. Algunas veces los indígenas
gozaban de un alto grado de libertad que incluso llegó a tal punto que pudieron
adelantar en Apiay un litigio sobre tierras y salinas contra los jesuitas, mientras que
eran protegidos por ellos contra los abusos de los colonos criollos. La relación entre
las misiones, los hacendados, y los resguardos resultó ser un cuadro armónico de
América.
estado consideró en su momento que su influencia había sobre pasado los límites de
su ministerio.
MISIONEROS FRANCISCANOS:
Cuando en 1767, los jesuitas fueron expulsados del país los reemplazaron los
MISIONEROS MONTFORTIANOS:
Por orden de la santa sede, los padres montfortianos son encargados directamente de
de estas dos familias fue el beato san Luis María Gringcon Montfort, contemporáneo
MISIONEROS DOMINICOS:
También llegan a esta región, a raíz del problema entre el presidente Mosquera y la
debido a los problemas de la guerra de los mil días, tuvieron que abandonar a san
RESEÑA
HISTÓRICA DE LA
CIUDAD
DE VILLAVICENCIO
Jesuitas junto con otras haciendas llaneras: Caribure, Crano, y Patute. En 1767 las
siendo después heredadas por sus hijos, quienes se dedicaron a vender sus derechos
por los abuelos como los “Comineros de Apiay” quienes procedían de Fosca y
del lugar radica en la importancia de sus tierras, y en su ubicación, por ser sitio
parada de vaqueros que arriaban reces de san Martín con destino a Bogotá (es lógico
suponer la obligada venta de guarapo, chicha y comida; a la vez era sitio para que
colgaran sus hamacas los viajeros, antes de continuar la penosa travesía a Bogotá).
Aquí llegaron en 1840 Esteban Aguirre y Francisco Aguirre con su esposa Matea
construyeron sus ranchos o viviendas en forma de poblado para habitar con sus
familias.
plantada sobre la margen derecha del caño gramalote, a la que se le puso el mismo
nombre del arroyo, este lugar corresponde hoy a la parte baja o antigua del barrio
polémicas especialmente con motivo de sus 175 años de existencia; por lo tanto el
aprobación para encontrar la verdadera fecha, ya que según lo exigido por España en
ciudad, los cuales serían: acta ceremonial, trazado urbano, y reparto de tierras, la
cada una de las cuales se componía de uno o más cantones; así el 12 de junio de
Rufino Gutiérrez, el primer corregidor fue Justiniano Castro y el primer jefe político,
Nicolás Días, quien se posesionó en Julio de 1852, cuando empezó a ser cabecera de
cantón.
Muy acertado fue el diagnostico que en su acta de visita consignó Rufino Gutiérrez
vecinos hostilizaban a los primeros que llegaban a establecerse allí, y sobre todo
porque en los habitantes porque entre los habitantes casi no hay ninguno que tome
interés por él, pues la mayor parte son gentes allegadizas que van allá a crearse un
de la república.
atribuyó la calidad de aldea y en 1862 pasó a ser distrito. Posteriormente capital del
intendencia nacional del Meta, cuyo territorio abarcó lo que comprendía las
extinguidas intendencias de Casanare y San Martín; durante este periodo vemos una
que no tienen solares cercados, 11 calles y una plaza cercada de árboles frutales;
tiene 650 habitantes , carece de edificios públicos pues no tiene más dos ruinosos
ranchos, que llaman allí casa consistorial y escuela de niños y otro amplio y
desairado que hace las veces de iglesia parroquial ; esta no tiene sacristía pero la
están construyendo y no tiene nada en que fijar la atención”. “En ese año el concejo
hacer cárceles seguras y reparar el puente sobre el caño parrado. Quizá con un tipo
siglo pasado; según el padre Mauricio Dieres Momplaiser, cinco fueron los
Lo cierto de todo es que entre un incendio y otro no solo se destruyeron los bienes
materiales, sino también elementos culturales, como fueron los archivos oficiales y
además sufrió los rigores de la guerra de los mil días (en 1899-1902)
tomó la plaza de Villavicencio que estaba protegida por una guarnición de setenta
realmente, para la época en que se llevó a cabo este glorioso episodio, gramalote no
existía, menos aún Villavicencio, pero si oímos rescatar una fuente informativa muy
el general Francisco de Paula Santander, cuya labor en los llanos del Casanare,
dejarán huella perdurable y a quien se debe el apoyo que el llano dio en hombres,
No sería justo describir este escrito sin destacar algunas personalidades, que
aportaron riqueza y progreso a la región: Eliodoro Ruiz, Joaquin piñeros, j.a Sucre.
Fernández quien fue el primer comisario. También sería oportuno añadir a esta lista
1903, literato, poeta iniciador del movimiento llamado piedra y cielo y uno de los
ESCUDO
Inspirado en la belleza del llano está formado por el emblema que enmarca el cuerpo
del escudo y en él tenemos lo siguiente: el sol con sus rayos amarillos oro, naciendo
sobre el horizonte con fondo azul cielo, que significa la luz y la vitalidad del pueblo
llanero; como un símbolo del progreso se presenta la rueda alada, las palmeras que
recuerdan los morichales sobre la ciudad; el río Guatiquía que pasa por su costado,
bañando su inmensa llanura; la pica, la pala, la hachuela, el yunque y la rueda
dentada que representa el trabajo, la industria, el esfuerzo y el progreso de su pueblo
y la cabeza de ganado como símbolo pecuario, riqueza y despensa de la región. Lo
diseñó Hernando Onofre
BANDERA
Diseñada por Hernando Onofre, está constituida por tres franjas horizontales de
igual tamaño, de colores azul, verde y rojo. El azul representa el inmenso cielo y la
HIMNO DE VILLAVICENCIO
Niño (n. 1957). Tacha resalta la hermosura tropical de la capital llanera y las
"centauros con sus lanzas fieras que son guardianes y velan soberanos". El himno
Cabe anotar que lo dicho en el párrafo anterior sobre la fecha exacta de la fundación
de Villavicencio pertenece al campo de la pura teoría pues los archivos en que
estaban registrados los documentos sobre la verdadera fecha de fundación de la
ciudad fueron destruidos durante un incendio que se produjo en 1890.
“Villavicencio, ciudad comercial, urbe moderna, aquí unos de los monumentos más
PERSONAJES
ILUSTRES DE LA
CIUDAD
DE VILLAVICENCIO
(Apiay, 1913 - Bogotá, 1985) Poeta colombiano, uno de los animadores del grupo
"Piedra y Cielo", surgido en la década de 1930. Su niñez transcurrió en diversos
pueblos del centro del país; la tierra de la infancia, edén perdido asociado a la
imagen materna, es un tema recurrente en su poesía. En 1925 su familia se trasladó a
Bogotá, donde obtuvo el título de maestro y trabajó como docente.
En 1935, con J. Rojas, A. Camacho Ramírez, G. Valencia, C. Martín, T. Vargas
Osorio y D. Samper, fundó el grupo "Piedra y Cielo", en homenaje al poeta Juan
Ramón Jiménez, e inspirado en la tradición clásica española, con voluntad de orden
ante los excesos vanguardistas y creando el movimiento "piedracelista". Organizado
como editorial, el grupo publicó los Cuadernos de Poesía de Piedra y Cielo.
En 1938, con Jorge Rojas y Carlos Martín, dirigió Altiplano. Gaceta Literaria.
Dirigió también la Revista del Rosario, la Revista de las Indias, la Revista de la
Universidad de los Andes y el "Suplemento Literario" de El Tiempo, diario del que
fue columnista, así como lo fue de los diarios ABC de Madrid y El Nacional de
Caracas. En 1942 ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua.
En 1936 publicó su primer libro, Canciones para iniciar una fiesta, al que
siguieron Seis elegías y un himno (1939), La sombra de las muchachas (1941),Azul
de ti (1944), Canto en voz alta (1944), Éste era un rey (1945), Ellas, los días y las
nubes (1945), Diciembre azul (1947) y El olvidado (1949), obras en las que lo
nativo se alía en armonía a lo religioso e íntimo, y que agrupó enCanciones para
iniciar una fiesta. Poesía en verso (1935-1950) (1953).
Además existen otros que desarrollan diversos estilos de literatura, como la escritora
araucana, residente en Villavicencio, Silvia Aponte Rodríguez quien se ha
dedicado a la recopilación de la tradición oral (leyendas e historias llaneras).
La conocí gracias a Edmundo Diaz, el araucano que mas la conoció y quien me llevo
a ella porque al investigar sobre Guadalupe Salcedo siempre me dijo que Silvia era
en la literatura llanera como Silenta Monteblanco y que las pesadillas que Silenta
describe en la novela sobre Guadalupe no eran mas que el araucanismo que Silvia
sentía por Arauca y que, por lo tanto, Silvia no era una narradora de la vida de
Guadalupe sino el contexto mismo de la vida del gran Guadalupe.-
Y era que Silvia adoraba a Guadalupe y por eso lo llamaba el llanerazo, término que
siempre me recordaba a Bernardo Rivera, con sus palabras llenas de azos y mas
azos, como tangazo, amigazo, bolerazo, etc, etc.- .
Me decía que los encuentros en sueños de Guadalupe con Ramón Nonato Pérez, el
legendario llanera de nuestras luchas por la independencia patria, no era más que el
sentido de pertenencia de Silvia por Arauca o los de Guadalupe con Manuelita
Sáenz no eran otra cosa que el araucanismo de Silvia por la mujer araucana,
encarnada en Rafaela Cañizales, la tameña inolvidable en la época de las luchas por
la libertad de Colombia bajo el liderazgo de Simón Bolívar,
Finalmente me hizo llegar a Silvia Aponte su obra las Guajibiadas, esa obra que nos
dice de la cacería de indígenas y que yo tuve memoria gracias a Edmundo Díaz,
quien me habló de la similitud de esa obra con La Vorágine de José Eustacio
Rivera”.
EXPRESIONES
DEL FOLCLOR
NARRATIVO
La Llorona
Entre los cafetales y los yarumos, en las noches de luna llena, se escucha el grito de
la Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y el sol,
la Llorona alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que enloquecía a los
hombres de los pueblos con su cuerpo de acróbata del placer. Ahora, desprovista de
esplendor, deambula sin sosiego por las veredas, atormentada por la culpa del
crimen y los delirios de una madre que cree llevar entre los brazos a un niño
imposible.
Cualquiera que sea la aparición, nadie desea ver a la Llorona. Basta con reconocer el
olor, el grito desesperado, para saber que algo terrible se esconde en la maleza..
Es la leyenda de Juan Machete, una de las más conocidas en los Llanos Colombo-
venezolanos, ha sido motivo de inspiración para canta-autores y cuenta-casos
llaneros. Es sabido que éste personaje se llamó Juan Francisco Ortiz y tenía un
fundo llamado La Odisea, el remoquete de machete se ¡o acomodaron porque
siempre llevaba al cinto, un largo machete en una funda de cuero crudo.
Cuenta la leyenda que este hombre hizo un pacto con el diablo, negociando el alma
de su mujer y de sus hijos y su propia alma a cambio de que lo convirtiera en el
potentado máximo de la región. Para ello cogió un sapo y una gallina negra, les
cosió los ojos con una aguja e hilo y los enterró vivos un jueves santo al filo de la
media noche, para desenterrarlos al año siguiente, el mismo día y a la misma hora;
después enrumbó por un camino hasta llegar a un lugar solitario donde no escuchaba
un ruido de voz humana, ni canto de un gallo, tiró los huesos al viento, y llamó al
rey de las tinieblas tres veces a todo grito esperando un intervalo de que muriera un
eco para lanzar el otro diciendo. -¡Satanás, quiero hacer un pacto contigo! Lucifer,
aquí te espero!, y por último, ¡Mandinga!, si no vienes a mi llamado, mi petición es
que vengan las riquezas a mi, que me rodeen como los pastos pestañean a los esteros
y lagunas.
Nada perturbó el silencio de aquel Jueves Santo, nada pareció acontecer, sin
embargo, para Juan Machete llegó una racha de suerte increíble, sus tierras se
volvieron fértiles, el ganado ni que hablar, las vacas parían de a dos terneros y Juan
creía que todo era una racha de buena suerte. Más una noche cuando ésta se partía
en dos, el mugido de un padrote estremeció La pradera, Juan se levantó, metió la
mirada en la oscuridad pero nada extraño pudo ver, regresó a su cama y se tendió a
dormir hasta que el día rayó el horizonte, comenzó su rutina diaria, más cuando
ensillaba su caballo, reparó en los potreros la imponencia de un toro negro de cascos
y astas blancas. Largo rato duró contemplando a aquel hermoso animal, luego pensó
que era de algún hato vecino, se fue a su trabajo y cuando regresó por la tarde,
El cansancio venció a Juan y se durmió de un solo tirón hasta las doce de la noche
cuando fue arrancado de su profundo sueño por el pitazo del negro padrote recién
adueñado de aquellos parajes, se levantó a averiguar, pero todo parecía normal, sin
embargo no fue así, su asombro no tuvo límites, sus tierras florecían en reses, miles
y miles de cabezas de ganado manchaban el verde limpio de las sabanas y corrales.
Aquel mugido largo y profundo del toro negro a las doce de la noche, fue el aviso
del diablo diciéndole que desde ese mismo instante era el ganadero más poderoso de
la región, así lo entendió Juan.
Desde ese momento nace la leyenda de Juan Machete, de machete que porque el
hombre siempre cargaba un machete pegado a la cintura metido dentro de una funda
de cuero crudo.
Como siempre, el tiempo avanza sobre los hombres, las cosas y los misterios se
hacen grandes. Por los cuatro costados del Llano, a lo largo y ancho de éste se
comentaban las riquezas de Juan Machete, de la noche a la mañana. Un día que el
hombre recorría sus propiedades, de repente se le apareció un chivato, cosa rara por
que por aquellos lugares no habían animales de esta especie, pero lo más asombroso,
fue que el animal le habló. -¡Escucha esto Juan Machete: a tu hacienda llegarán unos
trabajadores, contrátalos, porque ellos te serán fieles y tus riquezas se duplicarán,
habrá rebaños hasta de cuatrocientas reses de un mismo color y los caballos más
El diablo, que no era otro que aquel chivato, le dio las instrucciones diciéndole que
llegarían unos 50 trabajadores a su hacienda en busca de trabajo, que los tomara
todos a su cargo, gente que le sería fiel, no habría hombre más rico que él, ni ganado
más hermoso que el suyo, ganado nunca visto, rebaños hasta con cuatrocientas
cabezas con un mismo pelaje y color, madrinas de caballos deslumbrantes que
estremecerían ¡a pradera con el remar de sus cascos; con la llegada de los obreros, a
quienes tendría que bautizar, llegaría un hombre arrogante de estatura elevada, de
mirar penetrante, empostado como un samán, a ese, lo bautizaría con el nombre de
Constantinoplo, ese hombre sería su capataz, su fiel capataz y para bautizarlos
debería rezar un credo al revés mientras fumase un tabaco con la candela dentro de
la boca.
Así lo hizo Juan Machete, todo floreció como en los cuentos de hadas, no hubo
hombre más poderoso que él, también se volvió el terrateniente más tirano,
abarcando tierras comprándole a los demás, sacándolos de sus cercanías, fue así
como fue quedando solo en esos lugares, pues la gente procuraba irse lejos de allí,
de los pocos que alguna vez se arriesgaron a trabajar en su hacienda, algunos se
fueron sin querer recibir pago, el miedo y la tiranía de Juan Machete y su capataz,
los hizo huir.
“Cuentan los viejos llaneros, que hace cientos de años existía en los llanos orientales
una mujer muy hermosa, con un cuerpo de palma real y una larga, negra y fina
cabellera que pendía hasta sus caderas, Una piel canela y unos lindísimos ojos
grandes azules.
Esta codiciada mujer silvestre se casó con un hombre recio y faculto conocedor de la
sabana, que respondía al nombre de Esteban.
Don Esteban, el amo de la casa, era un hombre parrandero, toma trago y jembrero;
músico y extraordinario coplero. Un buen día, don Esteban se alistó para ir a un San
Pascual Bailón, nombre que se le da en el llano a las fiestas sabaneras, pero por
razones que sólo él sabía, no quiso llevar a su esposa Candelaria, situación que
despertó violento disgusto en la linda mujer criolla y, tanta sería su ira, que tomó la
fatal decisión de que si Esteban no la llevaba, pues él tampoco iría ni a éste ni a
ningún San Pascual Bailón.
Sin pensarlo dos veces, Candelaria tomó un hacha de rajar leña y en presencia de sus
dos hijos mató a su esposo, obligando a sus dos retoños a ayudarla para enterrarlo en
la sabana.
Doña Candelaria al quedar viuda, fue objeto de un ramillete de galanes llaneros que
querían reemplazar al difunto, pero ninguno fue aceptado por la bella orquídea.
La viuda Candelaria se dedicó como madre a levantar a sus dos hijos, sin permitir
que nadie mancillara su condición de mujer viuda. De esta forma transcurrió su vida
hasta que Sigifrido, su hijo mayor, alcanzó la edad de catorce años y se convirtió en
un elegante joven de ojos azules al igual que ella; lo convirtió en su inseparable
compañero y comenzó a dormir en la misma cama, hasta convertirlo en su amante.
No permitía la viuda madre que ninguna otra mujer del vecindario pusiera los ojos
sobre su hijo y segundo marido, pues le asaltaba el temor que su felicidad fuera
invadida por alguna chica casadera del lugar.
Así fue pasando el tiempo hasta que Esteban, segundo de sus hijos, alcanzó los
catorce años era indudablemente dueño de una mejor estampa que la de su hermano
mayor, joven de grandes facultades y de finos modales, todo lo anterior despertó el
Esteban que era un muchacho de sana moral, rechazó totalmente las pretensiones de
su madre, pues él a pesar de su ignorancia, sabía y entendía muy bien que ella era su
madre y como tal no podía ser su amante.
Con el pasar del tiempo, la viuda Candelaria murió y al subir a rendirle cuentas al
señor Supremo, este la castigó condenándola a errar por las sabanas convertida en
bola de fuego, que pierde a los caminantes.
Otra versión dice que es el espíritu de una mujer que decapitara a su único hijo que
iba a ser obispo, por lo cual fue condenada a errar por los caminos, convertida en
bola de fuego, que pierde a los caminantes.
Aparece con frecuencia en los meses de verano, por lo que se dice, en boca de los
menos creyentes, que la bola de fuego es producto de la ilusión óptica, producida tal
vez por el reflejo del sol en las secas sabanas durante el ardiente verano.
No sin cierto orgullo, por encontrar en su genealogía social patrones del coplero
Florentino, que son los propios del hombre de sabana. Cuenta la tradición popular en
boca de los viejos llaneros, extendida a lo largo y acho de la planicie colombo
venezolana, que Florentino era un hombre de los que no conocían el miedo y sentían
gran placer al enfrentarse al peligro, fiel conocedor de los atajos y vericuetos del
llano, inigualable en cada faena, buen jinete, domador y coleador de amplio llano,
amigo de las parrandas. En una fiesta llanera, para repicar un zapateo, no era renco
ni medroso y en el contrapunteo ni el mismo Satanás pudo comparársele.
Les cantaré como historia lo que vi desde Sonaban golpes llaneros en el arpa
la puerta sabanera
con el ojo entre dormido, como gavilán de era el joropo altanero anunciando la
sierra, tragedia
contemplando aquel desorden como recordaba a Florentino y su sombría
venado en gallera leyenda
y lo que vino después de esta fiesta cuando vi llegar a dos hombres, parecía
sabanera. que el diablo fueran.
Es ley del llanero darle la mano al que Serían las 6 de la tarde, pasó la garza
llega morena
el que está adentro se atiende y el que está y cantando el alcaraván dieron su luz sus
afuera se apea espermas
y con gran algarabía se le abre la se escuchaba en la cañada algarabía de
talanquera chenchena
como si fuera un hermano que de otra y en el estéreo lejano se alzaban garzas
tierra viniera. paleta
Los nubarrones del cielo dieron paso a las “Mi nombre lo tengo escrito con el poder
estrellas y la fuerza
la brisa se disipó dándole a la luna mas de estar oyendo mentiras tengo la barriga
fuerza llena
que así cubrió a la sabana y suavizó los yo soy el hombre que en vida se llevará
hilos de seda esta doncella
mientras que en aquella montaña se oían catirita, ojos azules, a quien le brindan la
rumores de fieras. fiesta”
Un mocetón bien llanero, con mirada de “Quién a visto que un padrón se deje
gacela, quitar la yegua
se prendió de las maracas y con revuelo de por un caballo capón, de engorde y para
muñeca la venta,
marcando un sumba que sumba, yo de esto estoy muy seguro y me
contrapunteó la pieza atrevo a cerrar con apuesta
REFRANES:
“Hágase el Caregallina”
Se refiere a aquella persona a la que en medio de un dialogo esconde una verdad o
simplemente salta detalles para que la otra no se entere, es decir, aquel que en medio
de risas evade dar respuesta a algunas preguntas formuladas.
¡Quihubo cuñao!
Saludo de confianza generalmente usado entre los ganaderos de la región, hace
referencia a “muévase” o “agilice” mientras se está cabalgando o haciendo trabajo
de llano.
¡Oste Pariente!
Se refiere a un saludo informal entre desconocidos cuando a uno de los hablantes le
admira o se aterra por algo que está viendo o aconteciendo.
“upa camarita”
Es una de las expresiones que no solo se ve en el departamento del meta sino que
viene propiamente de los ganaderos del Casanare, donde el acento es más recio y
marcado, esta expresión hace referencia a la admiración, felicidad, reencuentro o
manifestación de placidez en medio de una charla con una persona muy allegada y
de muchos años de amistad.
Interiores amarillos:
La utilización de interiores de color amarillo durante la fiesta o celebración de fin de
año se ha convertido en tradición y lo que busca es atraer felicidad, amistad y
prosperidad, valores que son asociados con el color en cuestión. Algunos también
acostumbran a utilizarlos rojos para el amor.
12 uvas
Con las doce campanadas que se dan a las 12 de la noche, se acostumbra a comer
una uva y pedir un deseo por cada una de ellas, estos deseos serán uno para cada
mes del año.
MANIFESTACIÓNES
FOLCLOR DEL
SOCIOCULTURAL
VILLAVICENCE
la mamona, el coleo, las peleas de gallos, el joropo, la danza, las leyendas, el mito,
el renovado y popularizado uso del poncho, y otros, viven actualmente una lucha
constante para no desaparecer ante el empuje de la vida urbana o moderna que
menosprecia estas costumbres en pro de crear una manifestación de la cultura.
El folclor, está compuesto por las costumbres tradicionales del pueblo. Los
elementos folclóricos, como la danza, los instrumentos musicales, el vestido, las
expresiones escritas y orales, las comidas, bebidas y demás se van quedando en el
pueblo formando la identidad regional.
EL VESTIDO:
En Villavicencio predominan las telas coloridas, y suaves en las que se observa gran
variedad de modelos que corresponden a patrones externos que crean la imagen de
modernidad, los habitantes de las zonas rurales aledañas a la ciudad conservan en
general el vestido que se usa en toda la región aunque con algunos cambios; en sí,
predominan las telas estampadas con motivos florales, zapatos de suela baja o
cotizas; los hombres por su parte usan pantalones tucos para el trabajo, el sombrero
y sus cotizas.
EL VALSIADO:
Su nombre se deriva del vals traído por los colonizadores y se baila dando vueltas y
sin soltar la pareja. Cuando la pareja se toma las manos se le conoce como la
posición punta-soga que les da más libertad de movimientos para zapatear (el
hombre) a golpear el suelo con los pies.
EL ESCOBILLAO:
Consiste en adelantar un pie primero y después el otro, como raspando el piso
aunque en el joropo tradicional la mujer no zapateaba, actualmente hace un zapateo
sencillo cuando lleva zapatos.
Villavicencio, aparte de los bellos paisajes y su embrujo llanero, ofrece una amplia
gama gastronómica acorde a los gustos de cada visitante, entre ello se destaca la
“Mamona” o carne a la llanera, la gallina criolla, el sancocho de gallina, el pan de
arroz, “los tungos” o envueltos de arroz y de mazorca, la cachama y la mojarra en
diversas presentaciones, las hayacas, entre otras. De otra manera, en las bebidas
encontramos allí lo que es la limonada de panela, el guarapo, el verraquillo y el café
cerrero.
MANIFESTACIONES
DEL FOLCLOR SOCIAL
EN VILLAVICENCIO
El coleo nace de la faena diaria del llanero, quién demuestra su valor, fortaleza y su
gran habilidad para derribar un toro halándolo por la cola después de haber partido
en veloz carrera en busca de su libertad hacia la inmensidad del llano y es ahora el
deporte más autóctono del llano colombiano, en donde jinete toro y caballo
conforman la trilogía que hoy en día produce uno de los espectáculos más bellos de
los que hace gala el folclor llanero.
Grande y generosa ha sido la naturaleza con nuestro llano, permitiendo que sobre la
majestuosidad de la sabana se formara un deporte con identidad propia, forjado
luego de muchos avatares e inspirado por un sueño infinito de los centauros llaneros
que desde tiempos muy remotos, sintieron la necesidad de derribar los toros
halándolos por la cola como la última opción para evitar que se fugaran de la
manada. La emotiva faena evolucionó con el tiempo y se convirtió en una disciplina
deportiva que hoy presenta su código de normas que lo consolidan como tal.
MONUMENTOS,
RUTAS Y
LUGARES TURÍSTICOS
DE VILLAVICENCIO
MONUMENTOS
1. MONUMENTO AL PROGRESO:
3. MONUMENTO A LA BIODIVERSIDAD:
Este está ubicado en el centro de la ciudad a un costado del almacén Éxito vecino,
es una mano con cinco anillos cada uno representa algo de la biodiversidad como los
ríos, la naturaleza, el hombre de la selva, la tierra.
4. MONUMENTO A LOS CAIDOS EN ACCIÓN:
Obra realizada por el escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancourt. Tiene una
altura de 22 metros a partir de su pedestal y fue realizada en honor a la raza
fundadora llanera. Consta de dos caballos en cuya parte superior muestran un
hombre que representa al fundador, quien en sus brazos soporta a una garza
Corocora, representativa de la región.
6. MONUMENTO AL COLEO:
Está ubicado en el cruce de la avenida del Llano y la vía que conduce al complejo
ganadero Catama, cerca al Cementerio Central. Es una obra de la autoría del escultor
Álvaro Vásquez. Fue creado en 1997 y busca exaltar las raíces de la música llanera
representando sus más importantes instrumentos.
8. MONUMENTO AL FOLCLOR LLANERO:
Este monumento, que enmarca la gran entrada a los visitantes del parque de Las
Malocas fue elaborado por el maestro Héctor Lombana. Este monumento fue
donado anteriormente por el BBVA de Bogotá, ciudad en la que se encontraba
inicialmente ubicado. Su estructura representa las disciplinas del hombre llanero en
sus actividades cotidianas.
El departamento del meta se encuentra dividido en tres rutas turísticas, cada una
ofreciendo la más variada riqueza paisajística, su flora y fauna además de la cultura
y diversidad de etnias indígenas que abarcan a lo largo de nuestro paso por cada una
de ellas.
Las rutas son:
1. RUTA DEL AMANECER LLANERO.
2. RUTA DEL PIEDEMONTE LLANERO
3. RUTA DEL EMBRUJO LLANERO
Terminamos la ruta en Barranca de Upía que limita con el Casanare, subiendo por el
río o tomando la vía a la vereda El Encanto a 20 km., llegamos a los termales de
Guaicaramo, sitio ideal para la práctica del ecoturismo.
LUGARES RECOMENDADOS
CAÑO CRISTALES
siendo un río de menor longitud y anchura, caño cristales no alcanza los 100 km de
longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho. es una sucesión de rápidos, cascadas,
correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la
macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de
la sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas
rupestres aún inexploradas. esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y
toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río guayabero
recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la sierra.
por ser rocoso el lecho de caño cristales, basta una lluvia de moderada intensidad
para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en
sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. durante el
verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para
multiplicarse. de la serranía de la macarena bajan varias corrientes de agua como
caño indio, caño yarumales, y caño canoas, pero sólo caño cristales, el río de los
cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.
incluso, fue llamado “el río que se escapó del paraíso”, por andrés hurtado, un
caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas.
amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se
explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una
maravilla visual. un poeta le llamó “el arco iris que se derritió”.
cabe explicar, que en la selva se llaman caños a los ríos de menor longitud y
anchura, comparados con gigantes como el amazonas, el guaviare, el caquetá y el
putumayo. caño cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 m de
ancho
http://olimpicastereo.com.co/recomendado/agueros-de-fin-de-ano-una-
tradicion-en-todo-el-mundo/#sthash.hex5ZMw6.dpuf
http://www.meta.gov.co/es/turismo/rutas-del-meta/
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-
la_cancion_llanera_y_el_coleo_se_viven_en_villavicencio-seccion--nota-
26466.htm
https://prezi.com/bhuq7jbdw1hc/personajes-ilustres-de-villavicencio/
http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/villavicencio/monumentos
Licenciado en formación
CARLOS ANDRÉS CONTRERAS ROBAYO
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
LITERATURA ORAL Y ÉPICA
PAMPLONA, NOVIEMBRE DE 2015
Licenciado en formación
CARLOS ANDRÉS CONTRERAS ROBAYO
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
LITERATURA ORAL Y ÉPICA
PAMPLONA, NOVIEMBRE DE 2015