Decisiones A Corto Plazo
Decisiones A Corto Plazo
Decisiones A Corto Plazo
, produce varias líneas de artículos que incluyen ciertas partes, las cuales
pueden ser fabricadas en la planta a ser adquiridas a un proveedor externo. El costo de fabricar
una de las piezas, denominada sujetador A, es la siguiente:
Una empresa produce y vende 50,000 unidades, pero la planta tiene capacidad para 100,000. Ha
recibido una oferta especial de compra de 30,000 a un precio de $120 cada una, mientras que el
precio al que vende en el mercado es de $180 por unidad. El director pide al contralor que le
presente un estado de resultados de las ventas normales planeadas para el próximo año.
Los GIF fijos totalizan $3´000,000 (tasa de aplicación = $60 por unidad) y los GIF variables son de
$30 por unidad.
Como es de esperarse, al analizar el estado de resultados el director general duda en aceptar este
pedido especial pues piensa que el costo de producción de cada unidad es de $160, muy superior
al precio de venta, $120, al que hay que sumar los gastos de operación.
Pero, ¿qué es lo que distorsiona el análisis del director general? Se basa en el sistema absorbente
o total, que incluye datos relevantes e irrelevantes. Para tomar una decisión es necesario utilizar el
análisis incremental o análisis marginal, en este caso, sobre la base de 30,000 unidades adicionales
del pedido especial.
AGREGAR UN PROCESO O VENDER.
Suponga una empresa que fabrica un producto hasta la mitad y luego lo vende a otras que lo
terminan para que pueda venderse en el mercado. Actualmente, la empresa fabrica 50,000
unidades que son vendidas para continuar su procesamiento. Los datos relacionados con este
producto son:
La empresa Laborin S.A. tiene actualmente ventas anuales por $2´400,000, un margen de
contribución de 15% de las ventas y un periodo de crédito de 30 días. Como estrategia para
incrementar los ingresos de la compañía, el gerente de ventas ha propuesto aumentar el periodo
de crédito a 60 días, lo cual generará un aumento de $300,000 anuales los ingresos, ¿Será
conveniente aumentar el periodo de cobro?
Marcsala S.A. suma ventas anuales por $2´100,000, y el saldo promedio por cuentas por cobrar es
de $350,000, lo que equivale a un periodo promedio de 60 días. Marco Salazar, director de
finanzas de la compañía, ha comentado en la última junta de directores que si se ofrecieran
descuentos por pronto pago, la cobranza se agilizaría. Salazar estima que, si se ofrecieran
condiciones 2/10 n/30, 35% del total de compradores aprovecharía este descuento, y que las
cuentas por cobrar se reducirían a la mitad. La empresa tiene un costo de oportunidad de los
recursos de 15% anual.
PAGOS A PROVEEDORES.
El gerente de pagos de JCGonzález S.A. el señor Vera, se encuentra analizando el pago de una
factura de $450,000 a uno de sus proveedores principales, Materiales Exclusivos S.A. La política de
ésta es 5/10 n/30 (periodo de crédito de 30 días, con un descuento de 5% si se paga dentro de los
primeros 10 días). El señor Vera, después de conversar con el dueño de la compañía, sabe que la
empresa no tiene los recursos en efectivo suficientes para cubrir esa deuda antes de lo
programado (esto es, en 30 días), y que la única forma de pagar entes para aprovechar el
descuento sería recurrir a la línea de crédito que el Banco del Centro le ha otorgado a la empresa.
“Comprenderá señor Vera que no tiene sentido sacar un crédito a 30% anual para aprovechar un
descuento de sólo 5%, argumentó el dueño.