Practica 11
Practica 11
Practica 11
ERGONOMÍA
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumno la importancia de este concepto. Mediante un análisis global desde el
punto de vista del operario, para mostrar los beneficios que impactan en la productividad.
CONTENIDO:
ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos",
leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", se encarga del estudio de la
conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos,
sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de
sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
Hay diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo de los ergonomistas, se
consideran las siguientes:
Antropometría
La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del
cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo. Es
utilizada para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección
personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del
cuerpo humano.
Ergonomía Biomecánica
La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el
punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología, pero también se basa en el
conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría. y la
antropología. Su objetivo es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo,
resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las
personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
Ergonomía Ambiental
La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones
físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades,
tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones; además ayuda al
diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño,
seguridad y confort de quienes laboran en ellos.
Ergonomía Cognitiva
Los ergonomistas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso de recepción de
señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida,
conocimientos y experiencia previa. Esta área de la ergonomía tiene gran aplicación en el diseño y
evaluación de software, tableros de control, y material didáctico.
Los ergonomistas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la evaluación de
equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos
obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas
y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño. Además es necesario tener en cuenta
las diferencias entre los usuarios en cuanto a su tamaño, distancias de alcance, fuerza y capacidad
visual, para que la mayoría de los usuarios puedan efectuar su trabajo en forma segura y eficiente.
Ergonomía Preventiva
La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las
disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales
actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort
laboral. Los especialistas también colaboran con otras especialidades de la ergonomía en el análisis
de las tareas, como la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular,
determinación del tiempo de trabajo y descanso, etcétera.
EQUIPO A UTILIZAR:
- Piezas LEGO
- Instrumentos de medición
PROCEDIMIENTO:
1. La brigada se dividirá en 2 equipos.
2. Cada equipo armará un producto en diversas posiciones y con diversas condiciones, con lo
cual se dejará en claro la diferencia entre tener una buena y una mala ergonomía aplicada.
PREGUNTAS:
1. ¿Qué es ergonomía?
2. Menciona 3 lugares, objetos o equipos, lo cuales no cuenten con ergonomía y justifica tu
respuesta.
SONOMETRO
TERMOMETRO LASER
MEDIDOR DE LUMINOSIDAD
CONCLUSIONES: