Extracion de Sangre y Aplicación de Sueros en Bovinos
Extracion de Sangre y Aplicación de Sueros en Bovinos
Extracion de Sangre y Aplicación de Sueros en Bovinos
ESCUELA DE CIENCIAS
VETERINARIAS.
PRIMER NIVEL
ANATOMIA I
PRACTICA I
Tema:
INTEGRANTES:
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollo de la práctica:
Se debe de hacer todo lo posible para no lesionar al animal, porque los malos procedimientos
en el manejo ponen en peligro su salud y dificultan la maniobra en futuras revisiones. Para
examinar a los bovinos se debe considerar. El manejo es la forma más adecuada de acercarse,
capturar, sujetar, derribar, inmovilizar a los animales, mediantes métodos y técnicas seguras
para el animal y para el médico. Sujetar consiste en fijar al animal o algunas de sus partes,
miembros o cabeza, para facilitar cualquier intervención sobre estas, evitando peligro para el
operador o el animal. En caso que sea necesario derribar al animal se debe de realizar
mediante métodos seguros, con el equipo y personal apropiado. También se utilizaron
equipos como cuerdas para manejar a los animales para poder realizar las respectivas
prácticas.
Primero debemos inmovilizar el animal, luego debemos hacer presión por encima de la vena
para que se pueda observar bien donde ubicaremos el lugar de punción para poderle
suministrarle el medicamento. Luego cortamos algunos pelos y limpiamos en la zona que
tenemos observada para suministrar el medicamento y desinfectamos para que no allá alguna
basura o pelo que nos pueda perjudicar en un futuro. Nos preparamos para obtener listo la
inyección con la mano más hábil y con la otra mano sin retirar del lugar para evitar que la
aguja se corra o lastimar el animal y se forme nudo los de medicamento.
Para sacar una muestra de sangre en bovinos lo primero que se debe de realizar es la
inmovilidad del animal, luego ubicar la vena yugular con la mano del mismo modo seguir
con la desinfectacion de la zona para después introducir la jeringuilla y obtener la sangre, ya
una vez obtenida dicha cantidad de sangre continua depositando en un tubo de ensayo para
después llevarlo a el laboratorio o dejarlo reposar de una hora y ver los resultados. Se
recomienda de no agitar el tubo de ensayo ya que contiene la sangre del animal y podría
perder dicha muestra.
MATERIALES:
Mandil
Botas
Jeringuillas de 30 ml/cc, 50 ml/cc, 40 ml/cc, 25 ml/cc
Sogas
Alchol
Algodón
Tijera encorvada
Suero
Tubo de ensayo coagulante y sin coagulante
Guantes
Bovinos
Terneros
CONCLUSION.
Bibliografía
Pérez, D. J. (2008). MANUAL DE PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1.
mexico: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Manuales/22_CLINICA_BOVI
NOS.pdf