Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Advis Placer Displacer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

LUIS ADV.

IS

DISPLACER
y trascendencia:
en el arte

CORMORÁN

Editorial Universitaria
BIBLIOTECA
OBJETIVOS Y PRECISIONES

El objetivo de este libro es analizar algunos aspectos de


la experiencia estética creativa o
receptiva que los textos
especializados, muchas veces, puede lateralizar o desco
nocer. Nos referimos al que en aquella singular ex
influjo
periencia pueden poseer ciertos factores que hemos que
rido llamar displacenteros, los cuales se relacionan con tres
realidades que encontramos en el hecho estético.
En
primer lugar, displacentero se vincula a la tensio-
lo
nalidad o
expectativa que pueda generarse en la apre
hensión de los elementos estructurales o expresivo-estruc-
turales del objeto artístico. El displacer, en este caso, no
tiene por qué necesariamente implicar la presencia emi
nente de aspectos dolorosos; sin embargo, cabe hacer hin

capié en
que tal concepto en la vivencia creativa o receptiva
de lo artístico contiene en su
profunda realidad una serie
de que se asocian a un conflicto: aquél que
constantes

parte del hecho de que toda experiencia tensa o expectan


te
supone una doble faceta
que afecta siempre al individuo
aprehensor. Por un lado, la insatisfacción implícita que
hallamos en lo suspensivo por antonomasia y, por otro, la
necesidad de
que aquella insatisfacción pueda desapa
recer a través de los estímulos solucionadores que propon

ga el objeto estético (I Parte).


En segundo lugar, lo displacentero está relacionado con
los universos temáticos o de contenido que el fenómeno ar
tístico despliega cuando se trata de obras de índole con

ceptual o
representativa, las cuales desarrollan asuntos

que afectan conmocional y penosamente al receptor. Di


cho aspecto dimensiona un nuevo conflicto: el arte concep
tual pareciera dirigirse preferentemente hacia la descrip
ción de mundos donde el hombre se debate inmerso en

soledades, incomprensiones aspiraciones, si es que no


o

contiene asimismo rangos expresivos que se interseccio-


nan con los terrenos de la fealdad o del horror (II Parte).

i 3
En tercer
lugar, el displacer puede unirse a la significa
ción profunda que lo expresivo tiene en la experiencia es
tética y que se
constituye por fin en lo más esencial de ella.
Toda aprehensión del objeto estético o
imagen estética
implica, pues, el afán comprehensivo de la totalidad de
aquel objeto; de allí que la calidad trascendente de los
mundos expresivos del arte constituya un nuevo
sesgo de
lo displacentero, en la medida en
que el receptor, y aun el
creador, desde el proceso conflictual mismo de la experien
cia expectante, deben enfrentar la necesidad de abarcar
un todo que nunca
puede entregárseles. Este anhelo de

comprehensión, que permite penetrar


nos
concepto en un

más de lo artístico y su fundamental autonomía,


preciso
está comprometido con la naturaleza más íntima de lo
humano y, por ende, puede vincularse genéricamente
con
experiencias vitales, como lo son la experiencia
otras

intelectual y la experiencia mística (III Parte).


Tensionalidad, expectativa, insatisfacción, proyec
ción o asociación dolorosa y, por último, displacer y tras

cendencia, se convertirían así en constantes conflictua-


les que emergen desde la compleja relación establecida
entre un sujeto en actitud estética
y un objeto que, vir-
tualmente, contiene las posibilidades de provocarla; cons
tantes
que, en todo caso, no
agotarán nunca
aquella rela
ción, la que contendrá siempre las gratificaciones más
excelsas que el hombre pueda esperar en esta tierra.

'4
Capítulo V:

ARTE BELLO Y ARTE DISPLACENTERO

1 ) En torno al arte bello.

2) Reflexión sobre el arte


displacentero: ejemplificación
a través de la historia de las artes. (Primera Parte).

Los estudios de estética nos


presentan siempre una visión uni
lateral de las resultantes emocionales de la experiencia esté
tica. Ya hemos aludido en loscapítulos anteriores a los as
pectos tensionales que el receptor puede hallar en la pura
combinación estructural de los elementos conformantes del

objeto artístico, hecho que dimensiona en algún grado


este

la intervención de lo displacentero en los procesos apreheñ-


sivo-estructurales. Es ahora referirnos al papel dis
preciso
cierto tratamiento te
placentero que pueda desempeñar
mático o descriptivo hallable en las artes conceptuales o

representativas.
En la historia de la estética, nos encontramos con ciertas

justificadas digresiones de las épocas clásicas que excluyen


toda posibilidad de ver en lo doloroso, lo feo, lo repugnante
o lo pavoroso, la incidencia que puedan tener en la expe
riencia estética. Asimismo, en pensadores contemporá
neos, vemos cómo las más de las veces, al estar orientados
criterios eminentemente for
en sus
apreciaciones por
malistas, llegan a
entregarnos ideas que siempre suponen
la exclusión de esas
probables realidades estéticas; ideas
que, también, están unidas a la falta de intensidad en el

compromiso emocional del esteta, y que mayoritariamente


debiera sustentar todo enjuiciamiento de esa índole.

podemos desconocer que la vinculación entre arte y


No

displacer puede surgir como fruto de una posición hiper-


sensible o enfermiza de tal ocual sujeto creador o receptor y

que, en
general, el gran público difícilmente podría acep-
66
tar o
comprender dicha relación. Tampoco podemos dejar
de reconocer
que al romanticismo y su
grand mal, el dolor
cósmico, cabe observarlo como una dirección muy espe
cífica de una de las
ofrece sólo
siglo, y que
su
posición
esa

tantas posibilidades de comprensión de la experiencia


estética. Sin embargo, es necesario precisar que un con

cepto amplio, cabal, de la relación estética


no
puede des
cuidar la consideración de este aspecto, aun cuando el hom
bre corriente a menudo entienda en forma práctica e
irreflexiva que lo bello está unido sólo al agrado, al placer,
al goce.
1)
Las realidades placenteras de la experiencia estética siem
de las artes plásticas que a
pre se vincularon a un enfoque
posteriori llegó a asociarse con la idea de arte bello, con
cepto que se refería a ciertos objetos de una estructura
ción armoniosa y equilibrada que podía presentarse
abstractamente o bien concretada en una representación
idealizada; de este modo, se podía hallar un arte bello para
digmático en el clasicismo griego reflejado en su arqui
tectura, su cerámica y su estatuaria, y en un sinnúmero de
obras de arte anteriores
y posteriores que aparentemente
podían conducir al concepto de recepción plácida, con
templativa, de satisfacción interior y profunda producida
por la presencia de una forma bella (ver lámina 2).
Es palmario que el Partenón ha sido siempre un modelo
del arte clásico: su fuerza expresiva radica fundamental
mente en su
equilibrio; aquella «noble sencillez y grandeza
tranquila** winckelmanniana se cumple fielmente ante
esa visiónmajestuosa, y también dimensiona, en un orden
menor, las graciosas formas de vasos o jarrones que nos
entrega la cerámica. Por otra parte, la concepción mi-

mética, imitativa o
representativa, de la escultura
griega
suponía exigía de ésta la posibilidad no sólo de mostrar
y
una mera copia del modelo sino una copia mejorada de él.

Sócrates, como nos cuenta Jenofonte, recomendaba

67
al artista no
reproducir servilmente sus modelos «sino
tomar de cada uno lo más bello que tiene y componer, en

consecuencia, un simulacro superior a la realidad** .

Estas concretas dimensiones del arte bello fueron, a la

postre, desvirtuándose. Ya el siglo xvm nos señala una lí


nea esteticista que
llega a
aceptar, por ejemplo, la jardine
ría como un arte
muy específico tal como la consideraría
Kant en su última Crítica, y a rechazar, en cambio, otra

serie de manifestaciones que sólo más tarde adquirirían


fueros propiamente artísticos. Sin embargo, más allá de

aquellas desviaciones erróneas, podemos hallar en el arte

bello la realización de una


postura artística que dimen-
siona con
profundidad una
especial concepción sensible

y emocional del mundo. La historia misma del arte,


a

través de ejemplos que recorren los tiempos hasta, por


lo menos, los siglos barrocos, muestra alturas que se iden
tifican con las realizaciones más plenas del sentido de lo
artístico; empero, hay que convenir desde ya que estos
enjuiciamientos obedecen no tanto al hecho de que una
obra participe de ciertos cánones formales y represen
tativos que en
general dimensionan un especial sentido de
lo bello, cuanto
porque su realidad misma está constituida
en su esencia puramente artística por contenidos estéticos
que van más allá de cualquiera adjetivación. Tal esencia,
de arte, se
que categoriza única y definitivamente la obra
relaciona con la dinámica expresiva que emana de las formas

y de las estructuras y determina un mundo de


trascenden
cia experimentado por el receptor, mundo este en perma
nente conexión con las mismas realidades emocionales

que pueden
ser
producidas por las proposiciones de un arte
cuyas formas sobrepasan anormalmente los estatutos del
clasicismo y cuyos planteamientos temáticos lindan con
lo displacentero.
Antes de referirnos nuevamente al postulado anterior,
teoría imitativa de los
pensemos por ahora que aquella
artístico de valor
griegos que fundamentara un
quehacer

68
serviría también para que en los siglos post-
inigualado,
medievales el hombre nos entregase una serie de culmi

naciones creativas, la que sumada al empleo de ciertas es


tructuraciones —

proporciones áureas, reglas de pers


al perfeccionamiento de las técnicas, al
pectiva, etc.

ideal le
imperioso estímulo que un mundo superior
e

las
prestaba, y al talento genial, nos habría de procurar
realizaciones del arte flamenco e italiano del siglo xv, las
obras de Leonardo y Rafael, los impecables y tranquilos
interiores y paisajes de los holandeses del siglo xvn, las
de Poussin, así como una escultó
perfectas mitologías
rica representada por la obra de Ghiberti, Donatello, los
Della Robbia y Miguel Ángel. Posteriormente con el roco
có y el neoclasicismo, sobre todo a través de Watteau, Fra-
David y más el intimismo plácido de Char-
gonard, Ingres,
din quienes pudieron superar la tónica fría y decorativa

habían caído el arte bello presentará


que las artes

en

sus inmaculadas elocuencias que después parecerán ato


mizarse en los juegos reverberantes de los impresionistas
se reiterarán de modo abstracto en las tendencias pura
y
mente formalistas de este
siglo.
2)
Las artes
displacenteras tienen una realidad tan
específi
ca como la
que posee el arte bello. La historia misma de la
relación que hemos establecido, surge con el concepto de
mimesis que Aristóteles analiza en su Poética. Este, des
pués plantear que la imitación y el placer causado por
de
ésta son connaturales al hombre desde niño, propone
su aserto el hecho de
indicio de
como
que «hay seres cuyo
aspecto real nos molesta,
pero nos
gusta ver su imagen eje
cutada con la mayor fidelidad posible, por ejemplo, figu
ras de los animales más repugnantes y de cadáveres**, para

agregar en seguida que la aprehensión de lo imitado es


siempre deleitable y, en el caso de los retratos, los obser
vadores «disfrutan viendo las imágenes, pues sucede que,
al contemplarlas aprenden y deducen qué es cada cosa, por

69
ejemplo, que éste aquél; pues, si uno no ha visto antes a!
es

retratado, producirá placer como imitación, sino por


no

la ejecución, o
por el color o por alguna cosa semejante** .

El ejemplo ofrecido por Aristóteles respecto a la fealdad

que puede mostrar una obra plástica o al desagrado que


ésta suscita y que produce placer por el reconocimiento
o
por los elementos formales o técnicos, puede vincularse
a
aquella otra manifestación artística que es la Tragedia.
En este caso, opera de otra forma el efecto sobre el es

pectador: ya no se trata de que estructuralmente muestra


su
perfecto equilibrio sino que produzca un efecto catár
tico, esto es, la purificación o purgación de las pasiones,
y lo que es más importante en nuestro caso,
por medio de
la piedad o del temor (terror, leemos en otras traduccio
Es evidente que la la
nes). en
tragedia nos
topamos con

muestra
primera y palmaria de la vinculación entre arte
y
displacer: la tónica emotiva pasión, dolor, fatalidad

alcanza situaciones-límite en las que nada es


posible
hacer ya. Todos los personajes Esquilo, Sófocles y Eu
de
estar envueltos en las tempestades de
rípides parecieran
Prometeo, encadenado en el yermo inaccesible:

«Las palabras ya son obras. La tierra se


agita, y el eco

del trueno
ruge en las profundas entrañas, y las infla
madas escalas del rayo fulguran en el aire, y el polvo se
alza en revuelto torbellino, y los ímpetus de todos los
vientos se desatan; y en encontrados soplos chocan con

porfiada pelea; y el mar y el aire se encuentran y confun


den. Contra mí, y de parte de Zeus, viene, sin duda, esta
furia poniendo espanto (. .) . cuan injusto es mi pade-
cer«.

La lucubración aristotélica está entreverada con


algu
na reflexión estética posterior en forma más o menos im

portante. Así, el reconocimiento de las relaciones entre

lo displacentero y lo bello se vuelve a


expresar, con clari
dad, en Plutarco de Queronea (siglo i
d.C.) quien se
pre-


lo feo bello. La respuesta
gunta si en arte
puede llegar a ser

se centra en una distinción entre la belleza propiamente


tal y la imitación de lo bello: en otras palabras, al igual que
Aristóteles, pensará que «lo feo no puede hacerse bello;
pero la imitación es admirada como semejanza**
.

Aunque Plutarco pretendiera solucionar un problema


teatral de un asunto doloro
concreto —

representación
relación la moral, actualizaba
so

en su con su
digresión
habían des
un
que sus contemporáneos epicúreos
tema

conocido, al entregarnos una intuición que en


parte expli
artístico y lo
ca un mero
aspecto de la relación entre lo
Dicha relación parecía desplegarse
displacentero.
en la tra
en su
época con
gran fuerza, no sólo,
por ejemplo,
gedia de Séneca, sino también en la plástica, cada vez mas
sentimental y menos pura, más pasional y menos modera
da, en la que los estertores del Laocoonte se unen a las mise
rias de callejeros y
cantores a la fealdad de
campesinas y
los eunucos Alejandría (ver láminas 3, 4 y í)-
de
Si la reflexión estética posterior a Plutarco sólo remo

za
y enriquece aquel tema a contar del siglo xvn, el desen
volvimiento de las artes,
en cambio,
que se muestra desde
el medievo, se vincula aún más estrechamente a aquellos
elementos con que nos hemos encontrado en cierto arte
helénico y helenístico, los que son intensificados por
una antinómica concepción cuyos últimos fundamentos
radican en la
espiritualidad que
nueva cristianismo el
ofrece al mundo. Aun cuando la decadencia del arte paga
no nos
algunas descoyuntadas interpretaciones
muestre

reproductivas, como las que hallamos en el Arco de Cons


tantino
contemporáneo a la proclamación del Edicto

de Milán ya el arte paleocristiano nos va entregando


una secuencia de realizaciones anunciadoras de un enfo

que diametralmente opuesto al que proponían las ten

dencias teóricas de los griegos.


El medieval tiene, tendencia formal
arte en
general, una

de caracteres expresionistas y una tendencia temática

7 1
que incide, las más de las veces, en la mostración ejempla
rizados de lo doloroso o lo horrible. En un primer sentido,
la obliteración del valor estético del
cuerpo humano y la
mediatización con que se emplean las posibilidades esté
ticas de la naturaleza, convienen la secundariedad que
a

para el artista del medievo ha adquirido lo terrenal. Apa


rece así un tratamiento anormal de formas y perspectivas
que muestranun
primitivismo aparente, pero dirigido, al
final de cuentas, hacia un expresionismo que marca a la

gráfica y a la escultórica. No la fuerza artística que


es otra

encontramos en los frescos de las catacumbas romanas o


en las figuras de los evangelarios o en las es
numerosos

culturas de las catedrales góticas; fuerza


románicas o

no está vinculada armoniosa


que ya aquella a
y equilibra
da sensación que producían las manifestaciones griegas.
Por otra parte, el empleo de ciertos materiales mosaico, —

vidrio —
con deslumbrantes resultados en una visión dé

conjunto, permite en sus detalles reflejar esa misma des-


virtuación de las formas normales con los mismos resulta
dos expresionistas y que traducen los singulares efectos,
siempre inquietantes, en el receptor: no es otra la realidad
los
que brindan las imponentes figuras que hallamos en
de Ravena aquellos multicolores relatos
templos o en

de Chartres de la Sainte
plásticos de los vitrales de Reims, o

Chapelle (ver láminas 6, 7 y 8).


Las tendencias temáticas de la plástica medieval se

centran los mundos que han entregado los hechos bí


en

blicos la tradición cristiana. Su tendencia didáctica y


o

emplarizadora muestra la enfatización expresiva de cier


tos
puedan conmover o incitar a la piedad,
aspectos que
como es el caso de la Pasión de Cristo o los sufrimientos de
la Virgen María;o bien, conducir al temor
por el pecado y
por las penas infernales, como son los que encontramos
en las
gárgolas u otros monstruos simbólicos o reales
que
la gráfica las decoraciones arquitectóni
figuran en
y en

cas de los templos. Estos aspectos, no están lejanos de

72
otros similares que hemos visto en la concepción de la tra
la
gedia griega, y exhibirán una elocuente continuidad en
plástica posterior del norte europeo.
Hacia los siglos finales de la edad media, se inserta en
la plástica otro tema, vinculado a la imagen de la muerte y

que la idea de lo caduco de la vida está


su triunfo, en inten

sificada por el horror que implica la corrupción del cadá


ver. Este tema, que encontramos en múltiples y artísticas
ilustraciones de diversos libros de la época y especialmente
en los grabados franceses en madera del medievo otoñal ,

encuentra una terrible conmovedora realización en


y
había en el Cam
Orcagna y, sobre todo, en las pinturas que
posanto de Pisa
(siglo xiv) donde mendigos y achacosos
a una diosa con alas de
imprecan murciélago que agita su
montón de cadáveres la que, como en
guadaña sobre un

aquellas expresiones literarias de la España medieval,


parece graficar la Danza de la Muerte la que no se cansa en

de advertir «que a morir abedes, non sabedes cuando** para

luego amenazar certera o irrevocablemente:


£ por lospalacios daré por medida
Sepulcros escuros de dentro fedientes
£ por los
manjares gusanos rroyen tes
Que coman
por dentro su carne
podrida.
Si la plástica medieval sentidos
nos
entrega en
algunos
una temática cuyos resultados emocionales se
dirigen
al campo de lo más puramente displacentero y que muchas
veces linda con los terrenos de la fealdad
y del horror, la li
teratura de esos
tiempos, iniciado ya el segundo milenio,
no será menos elocuente en sus temas
y desarrollos. No sólo
la presencia del Infierno en la Divina Comedia, o del llanto
de la Virgen en
lacopone da Todi nos hundirán en los dolo
res más inenarrables, sino también el creador transmitirá
las vivencias más angustiadas a través de
lírica y una una

épica siempre humanas y desoladas. Los llantos del empe


rador en La Chanson de Roland, las penas del héroe en el

73
Poema del Mió Cid, los lamentos del enamorado en Aucassin

et Nicolette, y prácticamente toda la incalculable produc


ción de las primitivas literaturas germánicas y célticas,
nos
ampliamente las
mostrarán
gradaciones que van des
de la más desmesurada pasión hasta el cariño más tier
no, en un lenguaje de tal fuerza emotiva y acongojante que
el lector jamás puede sustraerse a su influjo ni dejar de

proyectarse inmerso en emociones que nada tienen de


placenteras. A estas realidades temáticas se unen otras,
menos excelsas, pero válidas estéticamente,
no menos

en las
que las virtualidades emocionales transitan unidas
a los odios de Ceceo a las miserias de Villon
Angiolieri y y de
La Celestina, la muerte, perseguidora eterna de los
como a

hombres, que estará latente hasta en las jocosidades del


Arcipreste de Hita y en las juveniles alegrías del Decamerón,
amenazadas por una peste insoslayable.
La caducidad de la vida, por último, tema
poético que se
desgaja de aquella medieval presencia del triunfo de la
muerte, se mostrará también a través de una lírica que siem

pre se caracterizará por una


profunda nostalgia, por una

seria meditación, por una melancolía triste agridulce.


o

No es otro el sentido de las elegías más


geniales de esta edad,
no es otro el universo de esta inevitable copla de Jorge

Manrique:
¿ Qué fizo el rey Don Juan ?
se

los lnjantes de Aragón


¿qué sefícieron ?
¿Quéfué de tanto galán,
quéfué de tanta invención
como
trujeron ?
Las justas y los torneos,

paramentos, bordaduras,
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
¿ Quéjueron sino verduras
de las eras ?

74
Las obras de los renacentistas y barrocos
plásticas siglos
nos ofrecen muchas proposiciones semejantes a
aque
llas acotadas en torno al arte medieval. Aun cuando los te
orientarse otras direcciones —
mito
mas
hayan podido en

retratística hayan sustituido


logía grecolatina, se

y ,

los cánones formales por otros más de acuerdo con las visio
nes del clasicismo renaciente, existen,
por un lado, persis
cansancio y que
tentes motivos que se repiten sin
religiosos
hacen referencia la Pasión, Crucifixión y Descendimiento
a

de Cristo, a los dolores de la Virgen María y a otros planos


similares relacionados el ascetismo; por otro lado, mu
con

chas obras formas anormales y ciertas técnicas


muestran

colorísticas y valóricas que conducen a resultados distin


tos a los del arte bello. Si los temas de la la re
mitología,
tratística y, en especial, los Retablos nacimiento del —

Niño, visitación de los Reyes Magos, etc.


pueden con —

dicionar de efectos más equilibrados, la gran


expresiones
fuerza del radicará otra temática
arte
religioso en esa

que desde ya está reflejada en la tónica plástica del siglo


xv, como en el caso de las trágicas figuras de Adán y Eva de
Masaccio, o aquellas otras del políptico de Gante, o del
rostro de Cristo en el Descendimiento de Van der Weyden, o

de la singular creación de la última etapa botticelliana

(ver láminas io
y
1
1).
Corresponderá a los siglos siguientes mostrar
algu
nos estallidos definitivamente expresionistas. Si Giotto y
Masaccio habían abierto nuevas
posibilidades expresivas
a través de los avances técnicos productos de su genio, éstas
se
despliegan en diversas orientaciones, siempre individua
les, nunca menos válidas, encarnadas por personalidades
creativas antinómicas, pero que siempre
a veces
logran
entregarnos atmósferas inquietantes, tensas o conmove

doras: el Cristo desgarrador del Altar de Isenheim, los cris


tos de El Greco, los rostros demoníacos del Bosco, los terro
res de Brueghel, la cosmicidad de Miguel Ángel, el misterio
del Tintoretto, los mundos trágicos de Rembrandt, son

75
algunas de las tantas manifestaciones de una manera ex-

presivo-formal al el
que presentará,
se
igual que en arte

medieval, como la antítesis respecto a los modos expresi-


vo-formales griegos; antítesis que se anula cuando el

receptor experimenta los mundos trascendentes de lo


expresivo en su última realidad (ver láminas 12, 13, 14, ic,
17 y 18).
Ciertos aspectos temáticos de la literatura de esos tiem

pos, y que corresponden a la mayor parte de las obras culmi


nantes del período, van
dirigidos al
planteamiento de si
tuaciones y de personajes que, como en la
tragedia grie
ga y romana
y en la época medieval, apuntan, al menos
parcial si es
que no totalmente, hacia proyecciones displa
centeras. Las obras de los siglos renacentistas, junto con
remozar los temas clásicos y darles un
particular enfoque
a los de la lírica medieval, aportarán nuevas dimensiones

expresivas al mostrar una visión más descarnada de la


realidad; allí hombre, más solo que nunca,
el se mueve en

tre incertidumbres, pasiones y angustias. El artista pare

ce estar definitivamente de aquella segura


desposeído
concepción jerárquica del mundo cristiano y Dios parece

goce de lo terreno adquiere


estar cada vez más lejos; el así
una dimensión
imperativa y desesperada y, por ejemplo,
los carnavales florentinos ya no significan sólo una fiesta
antes del recogimiento cuaresmal, sino un jolgorio que
lleva en el fondo la amenazadora presencia de un futuro
incierto y acaso doloroso. No son otras las llamadas que
Lorenzo de Médicis hace a ¡a juventud en su Trionfo di Bacco
e di Arianna, la cual debe
alegrarse entre el grotesco Sileno y
el sediento Midas, sin pensar en el mañana:

Cíascun apra ben gli orecchi:


di doman nessun si paschi:

oggi siam giovani e vecchi


lieti ognun, femmine e maschi;
ogni tristo pensier caschi;

76
tuttavia.
facciamfesta
Chi vuol esser lieto, sia:

di doman non ce certezza

La lírica, que va dirigida al mundo desde lo más subje


tivo del creador, no puede sino ofrecer motivos que afec
tan al receptor en forma más bien displacentera. Al parecer,
aun la alegría más intensa, y que en la lírica ocupa poco
si se artísticamente, estar tocando
lugar, expresa pareciera
los lindes de una emoción cuyos caracteres más profundos

ya no
gravitan en el plano de lo satisfactorio; la carga poéti
ca
imágenes lleva en sí contenidos trascendentes, por
de
más allá inalcanzable que afecta al
que siempre hay
un

sujeto aprehensor. La caducidad de la vida, las nostal

gias, el desamor, constituyen de todos modos los temas

preferidos por los poetas y llegan a ser los leit motive de una
acerca de
inmensa que recorre las reflexiones
producción
la vida y de la muerte, el amor humano y el amor divino, con
toda la gama posible de manifestaciones que los poetas de
los siglos de Oro han sabido crear.

La narrativa, aparte de las magníficas y monstruosas


expresiones de Garantúa y Pantagruel y de las miserias que
encontramos en la novela
picaresca, abre definitivamente
una
perspectiva más directa y más humana con el Quijote
cervantesco; novela que constituye un
caleidoscopio pro
yectando hacia el futuro múltiples modos expresivos que
se unen a los universos displacenteros de que hablamos. En
este sentido, la obra de Cervantes gira más que nada en tomo
cierta realidad interior del
a
protagonista que está vincula
da a sus
empecinadas aspiraciones por mundos míticos
inalcanzables y a la constante contradicción que ellas en
través de
cuentran a sus tristes o
grotescos fracasos; éstos,
observados desde el vínculo que surge entre héroe y lec
tor, no pueden sino producir la compasión y la solidaridad
necesarias, que se acentuarán con
aquella desmedrante
oposición surgida entre la actitud bondadosa e
ingenua

77
del protagonista y el medio hostil en que éste tiene que de
senvolverse. El mundo que rodea a Don Quijote, y que debe
rá también sufrir Sancho,
parece estar alimentado por la
ingratitud, la hipocresía, la burla escondida, el abierto
sarcasmo; la maldad, en suma, de una sociedad que sólo sabe

aporrear Quijote,
a Don mantear a Sancho, y reírse y abusar
de ambos. Aun los seres más cercanos a la
pareja parecen
en un momento
contagiarse con el resto, y cuando ven al
caballero darse de trompicazos con el cabrero,
podremos
leer que «reventaban de risa el
canónigo y el cura, saltaban
los cuadrilleros de gozo, zuzaban los unos y los otros, como
hacen a los perros cuando en
pendencia están trabados*!

(I-LH).
Caballero y criado, burlados
implacablemente, viven y
reaccionan como pueden ante un mundo que llega de a ser

pesadilla. Así, en esa tierna descripción de Sancho, «se


pultado en silencio**, ante los fríos engañadores y des
pués frente su rucio, cuando a decidido dejar las funcio
a

nes de Gobernador, porque ya le han entrado «por el alma


adentro mil miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosie-

gos« (ii-lih); o en aquella derrota postrera de Don Quijo


te, que es
angustia pura, cuando éste, ya sin color y trasu

dando, tiene que reconocer su fracaso, aun en su último

empuje heroico: «Dulcinea del Toboso és la más hermosa

mujer del mundo y yo el más desdichado caballero de la


tierra y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad:

aprieta, caballero, la lanza, y quítame la vida, pues me


has quitado la honra** (ii-lxw); o en las postrimeras horas
del hidalgo, cuando de él se han apoderado la pesadumbre
y el desconsuelo y ya no puede entender las palabras de
Sancho ». .no se muera
. vuesa merced, señor mío, sino

tome mi
consejo, y muchos años, porque la mayor
viva

locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse


morir sin más ni más, sin que nadie lo mate, ni otras manos
le acaben que las de la melancolía** (ii-lxxiv).
Si la lírica y la narrativa renacentistas nos proponen

78
una temática que estimula al lector a una reflexión seria
sobre cierta realidad llena de nostalgias, tormentos y
máximo
el y fundamentalmente
su
aspiraciones, teatro,
enfocará en forma inten
exponente que es
Shakespeare,
sificada los mismos asuntos a través de unos
personajes
puramente humanos,
ser han de llevar y traer nos
que, p->r
dudas de
por tristes desvarios y pasiones imposibles. Las
Hamlet, las obsesiones de Otello, el de Ju
trágico amor

lieta y su Romeo, el dolor indecible del Rey Lear, formarán


una
comparsa fúnebre que pueda acompañar a Mercuc-
cio su última voltereta
en
y a Falstaff, la más pujante y
alegre de las creaciones shakesperianas. Recordemos
de la
que éste, de todos modos, no desaparecerá escena,

de fracasos con las señoras


ya recompensado sus
Page y
Ford, sino, despreciado y, en cierta forma, desterrado
por su
antiguo amigo el príncipe Hal, tendrá que morir
en
alguna posada, llamando a Dios, mientras su
pies, sus ro

dillas, cuerpo entero,


su
poniendo se van as cold as
any stone.

Pareciera que el sentido de la vida y de la muerte sólo pu


diera girar en torno a
aquellas desesperanzadas palabras
de Macbeth, las que definen una desazonante visión de la
existencia y que el espectador o el lector no pueden menos

que sentir en su
profunda gravedad:
but
Life' s a
waking shadow, a
poor player,
That andfrets his hour upon the stage,
struts

And then is heard no more; it is a tale

Told by an idiot,full ofsound andfury


Signifyng nothing<¿ (Acto v, Escena V)

79
Capítulo VI:

ARTE DISPLACENTERO Y ARTE BELLO

1) Reflexión sobre el arte


displacentero: ejemplifica-
ción a través de la historia de las artes
(Segunda Parte)
2) En torno al arte bello, nuevamente.

El siglo xvn comienza a mostrar un renacimiento de la lu


cubración en torno los problemas
que nos preocupan,
a

sobre todo cuando ya el barroco ha hecho su irrupción al


mostrar una
plástica colindante con terrenos expresio
nistas anteriormente mencionados. Los estetas, fieles al

pensamiento aristotélico, al principio sólo sabrán repe


tir, en forma más o menos adornada, ideas ya estableci
das 2000 años antes, como en el caso de Boileau, cuando

aconseja:
// h'est de serpent ni de monstre odieux
point
qui par Y art imité, ne
puísse plaire auxyeux

Más
tarde, el aporte del Sensualismo la
con
inglés, re

flexión se orientará original y sutilmente en una línea

que, partiendo de Burke y Lord Kaymes, culminará con


Kant. Estos categorizarán lo feo que de alguna manera se
vincula con lo sublime, para llegar a concluir que «una emo

ción dolorosa, si no es anormalmente violenta, es


agrada
ble para la reflexión** Burke, particularmente, dife
.

renciará entre lo grato del placer' y lo grato del dolor ,

para proyectar una serie de intuiciones que Lessing,


es

pecialmente, sabrá sopesar más que nada en la inciden


cia que esos elementos tienen en el campo de la poesía.
El análisis que hace Lessing en su Laocoonte, le permite

llegar a una diversificación que se debe establecer entre


la fealdad desarrollada en la poesía, y esa misma, exhibi
da en una
pintura. En el primer caso, lo feo puede emplear -

8o
se
para «producir e intensificar ciertos sentimientos com-

cuando
plejos** que el receptor mezcla con la piedad,
se trata de lo ridículo que esfealdad inocente, o con el horror,
cuando se trata de lo terrible que esfealdad feo, dañina. Lo

así, es útil en su calidad de «ingrediente para fortalecer


otras sensaciones** ,
en
que «el disgusto y el placer se

funden conjuntamente** . Es interesante acotar que


la fealdad dañina personajes
Lessing ejemplifica con

del Rey y de Ricardo III, de


Lear un
Shakespeare que aún no

vislumbraban los continentales.


En el caso de la pintura, los avances de Lessing para la
apreciación de lo feo en literatura,
retro se convierten en

ceso. Ni admitirá las razones miméticas


siquiera que pro
ponía Aristóteles, porque pensará que en las artes plás
ticas existe, por naturaleza, una persistencia que a la larga

sólo puede producir repugnancia.


La Crítica del juicio de Kant no sólo implica cierta sínte
sis de las ideas que habían los
siglos xvn y xvm
surgido en

en torno a estas cuestiones sino que muestra con el análisis


del sentimiento de lo sublime, una novedosísima mane

ra de enfocar el problema, tan novedosa que, aunque


hayan pasado casi 200 años desde su elaboración, las
ideas centrales perdido
no han su
vigencia.
Kant, por lado, plantea
un el concepto de lo desagrada
ble, lo displacentero, en su conexión con lo sublime al
aludir que este sentimiento se encuentra en lo informe,
en lo ilimitado, como
contraposición a lo bello, que se
encuentra enla forma, por ende, en su limitación. Por otro
lado, para Kant, lo sublime implica un agrado indirecto
o
negativo, ya que esa reacción se produce «ante un impe
dimento momentáneo de las energías vitales** que con
duce en seguida «al desbordamiento más intenso de éstas** .

Lo bello, al revés, producirá un


agrado directo o
positivo
en
que las energías vitales se concilian con la
imagina
ción.
Los ejemplos del sentimiento de lo sublime —

para

81
Kant, lo sublime no radica en el objeto corresponde
sino
a un uso
«que la imaginación hace de su
representación** —

se vierten a través de los términos: horroroso, caos, desorden,


Ímpetu destructor, elementos salvajes e
irregulares, masas
informes, feroz desorden, sombrío mar
proceloso, ilimitado
océano de cólera, elevada catarata de un río
poderoso, etc. .

Tales términos, aunque se refieran a lo sublime en la natu


raleza previa distinción entre lo sublime matemático

y lo sublime dinámico pueden extenderse a


aspectos
artísticos y a
concepto de displacer: aquel que
nuestro

produce un movimiento del espíritu, que «puede compa


rarse a una conmoción, es decir, a una
rápida alternancia
de repulsión y atracción** ; estado que coincide plena
mente con las constantes
psicológicas que en nosotros
provoca cierto tipo de arte, por ejemplo, el expresionista
o el abstracto informal.

Contemporáneamente a Kant, se
llegará a conocer el
estudio del joven Goethe sobre la arquitectura alema
na, el que se plantearán ideas aún más directas y más
en

acordes con las necesidades del nuevo arte que nacía y


el Sturm und Es indicativo
proponía pasionalmente Drang.
en
aspectos, recordar cómo la obra de Klinger que
estos

dio nombre al movimiento, se iba a llamar originalmente


Wirrwarr (embrollo, maraña, barullo).
Goethe se enfrenta con el arte de su
época, aquel arte

rococó
algo débil, tan dulzón como externo, que se propo
ne
complacer el gusto imperante en la Francia de los últi
mos Luises. Sus proposiciones, sus acertados juicios, van
en contra de esa moda,
para dirigirse a una nueva visión
de lo artístico propiamente tal. Nos dice: «El arte es for
mado mucho antesde ser bello, y, sin embargo, es enton

ces verdadero y grande aríe, muy a menudo, más verdade


ro
y grande que el mismo arte bello. Porque el hombre
posee una naturaleza formadora que se despliega en acti
vidad tan
pronto como su existencia se halla asegurada**.
En al el valor característico del de
seguida, reconocer arte

82
los salvajes, en el que lo caprichoso adquiere peso debido
al hecho de estar tratado por un solo sentimiento que
hace las formas, continua: «Este arte
corresponder
característico es el único verdadero. Cuando actúa sobre
lo que se halla en torno
partiendo de un sentimiento
suyo,
interno, único, individual, original, independiente (. .) .

ya haya nacido del rudo salvajismo o de una sensibilidad


cultivada, es
complejo y viviente** .

Este rechazo a la tradición clásica y neoclásica no plan


teaba sólo una nueva visión teórico-formal del arte, fren

te al arte imitativo de los griegos, sino que también, en


correspondencia con la época, justificaba y, posible
mente, impulsaba una creación dirigida a nuevas maneras

mundos que iban a confluir en el ro


expresivas, nuevos

manticismo inminente.

Los escritores románticos no


experimentarán aquella
motivación creativa irresistible que los creadores de los

siglos precedentes hallaban en la antigüedad clásica.


Las normadas secuencias témporo-espaciales de sus es

tructuraciones querrán ser sustituidas por otras


que
dimensionarán una vez más el afán por traspasar las con

venciones de la razón
y de la medición para poder llegar a
la realización de los impulsos más subjetivos; el tranquilo
bucolismo, la estática claridad de los palacios griegos o
romanos, las heroicidades homéricas, son cambiadas por
otros mundos:
aquellos de las leyendas germánicas o ro
mánicas, semisalvajes o imbuidos de un misticismo anhe
lante; aquellos que permiten las exaltaciones interiores
más atormentadas
y que están plenos de oscuridades o
temores; aquellos poblados de monstruos o fantasmas,
brumas y lluvias y que colman las enfermizas
imaginacio
nes. La
poesía, el drama y la narrativa de los románticos,
más allá de los estereotipos que ellos mismos habrían de
crear, caracterizan un
pensamiento en que la situación
anímica creativa y receptiva está
siempre apuntando a

§3
la tristeza, al dolor, la la nostalgia, al
a
desesperación, a

anhelo de infinito.
Si Keats comienza su
Endymion con el verso «A
thing of
más adelante hará decir Ariadna
beauty is a
joy forever**, a

que lo que más ama es el dolor. En otro poema, Melancholy,


encontraremos al Dolor acompañando a la Belleza y a
la Alegría, pero a esa:

. .

.Beauty that must die,


and Joy, whose hand is ever at his lips
bidding adieu. . .

Este concepto de lo doloroso, llega aún a concebirse


como dolor cósmico, que caracteriza la producción de
un

los artistas hasta llegar a expresarse en Vigny: «J'aime


la des souffrances humaines**; y, ejemplarmente,
majesté
Mai:
por Musset, en los famosos versos de sus Nuits de

Les plus desesperes sont les chants le plus beaux


Et j'en sais d' immortels quí sont de purs sanglots
Laaspiración, la angustia, la pasión y la melancolía
más profunda estimularán también la creación musical.
Desde el último Mozart, y luego desde Beethoven y Chopin,

parecería que empiezan a romperse estructuraciones o


apariencias equilibradas. En la realidad artística nada
se
romperá; sí, en cambio, se intensificarán ciertos
usos armónicos
suspensivos, se extenderán más amplifi-
cadamente ciertas típicas curvas melódicas de uso ante
rior, se emplearán ciertos efectos timbrísticos que real
zarán, por fin, un transmundo siempre inexplicable, pero
donde el dolor estará presente desde los más inefa
grados
bles hasta los más extremados.
Estos mismos conceptos pueden también incidir en

los campos literario -musicales de dicha época, ya sea en

aquellos que se vinculan con el género Lied, o bien con un

programatismo que antes había sido ya sugerido pero


que ahora se halla en franco desarrollo. Los heder de Schu-

84
bert o Schumann, basados en poemas de románticos ale
manes —

Goethe, Schiller, Uhland, Rückert, Eichendorf,


Heine composiciones orquestales de Liszt o Ber-
las

lioz, plantearán casi siempre, a través del intimismo, la


evocación, el amor o el desamor, una fantasía anhelante,
retenida desbordada, que también habrá de reflejarse
o

en la
producción dramático-musical, algo artificial y jus
tamente melodramática, pero que indica la preferencia por
temáticas displacenteras con
que categorizamos al arte
de artistas concebirán que sólo
este período, ya que sus

de la manifestación de las más tiernas de la


nostalgias o

más exacerbada de las pasiones pueden llegar a vislum


brar los universos de la belleza. Aunque ésta se halle vincu
lada de algún modo con cierto estado placentero bastante
peculiar, su fundamento será siempre aquel estado con-
mocional del que nos ha hablado Kant y que domina no
sólo la visión del entorno Millet declararía que, al mirar

la naturaleza o el hombre nunca había visto su


aspecto
alegre —

,
sino también la creación —
durch leiden Freude,
anotaría alguna vez Beethoven —

y la recepción esté
tica —
Schubert comentaría que no conocía música que
le produjera alegría.
También las expresiones plásticas que se dan desde
fines del siglo xvín, tenderán hacia temáticas y resulta
dos semejantes, en
que lo misterioso, lo terrible, las diná
micas arrebatadas, la
grandiosidad de los hechos des
critos, el ansia por alcanzar una inabordable infinitud,
en suma, el dolor, serán los corolarios
expresivos que se
puedan desprender de esas creaciones. No solamente en

pinturas negras, sino serie de


sus en otra
pinturas y graba
dos de una manera
que tiene su punto de partida en El in
cendio (1793), Goya nos llevará a las manifestaciones
más elocuentes de lo sombrío, deprimente u horrible;
Blake, metafísico, simbólico o demente, nos introducirá
en mundos dantescos donde fuerzas superiores tendrán
también la violencia de las alucinaciones fantásticas;

»5
Delacroix y Géricault, con sus atmósferas recargadas de
movimiento
y espasmo, nos abrirán regio fronteras de
nes ardientes y quejumbrosas; Turner y Friedrich, el
velo del enigma y el horizonte ilimitado, nos conducirán
hacia brumas
inquieta y angustiadamente esas
que, os

luminosas, serán ni ni domi


curas o nunca
transpuestas,
nadas, ni materializadas (ver láminas 20, 21, 22, 23, 24,
25 y 26).
Hemos supuesto en el romanticismo la encrucijada
más notoria de un cambio de actitud ya anunciada en el si

glo de la Ilustración. Las inquietudes creativas poste


riores a lasprimeras décadas del siglo xix se intensifica
rán aún más en los pensamientos teóricos y los concretos

resultados; éstos reflejarán en una literatura que ora


se

muestra
persistentemente aquel anhelo de infinito y el
dolor cósmico de un neorromanticismo arebatador, ora

nos hunde cada conceptos fatalistas de la exis


vez más en

tencia humana; sea por el camino realista o naturalista, sea


social o biológi
por el simbolista, en que el determinismo
co sustituido por otro: esta vez el hombre es un ente
es

dominado por las fuerzas metafísicas en que se han cons


tituido el la Vida y la Muerte
Tiempo, .

No son mundos, las situaciones, los persona


otros los

jes, creados por la gran narrativa, el drama o la poesía de


esos
tiempos. Todos ellos convergen hacia un centro

caleidoscópico en
que la ebriedad y la prostitución que
muestra Zola son sólo algunos sesgos de la realidad abis
mal extremada en los universos desgajantes y oscuramen
te obsesivos de Dostoiewsky o en
aquellas opresivas at
mósferas de Ibsen, cuyos personajes sólo reflejan en sus

de conciencia indecibles temores neuróticos.


escrúpulos
Flaubert, Balzac, Maupassant, Gogol y Tolstoi, Strind-
berg y Chéjov, nos conducirán, cuál más cuál menos, a las
mismas constantes displacenteras, con sus hombres y
mujeres aplastados por imperativos siempre insupera
bles; hecho este que también reiterará líricamente la poe-

86
sía de Hólderlin y Nietzsche, Baudelaire
imponderable
adolescente
y Verlaine, y que Rimbaud, en su
aspiración
por trasponer los límites de unas circunstancias que
en

su soledad dolor se le han mostrado


y implacables, parece
rá sintetizar en esta estrofa de su Bateau ivre:

Mais, vrai, j' ai trop pleuré, les aubes sont navrantes

Toute lune est atroce et tout soleil est amer;

V acre amour m' a gonflé de torpeurs enívrantes.


0 ! que ma
quille éclate! O ! que j' aille la mer a

posterior de los contenidos de la litera


La evolución

tura, cumpliendo persistentemente con aquella premisa

displacentera que ha sido siempre su estímulo y su finali


dad, seguirá ofreciendo asuntos
y significaciones que
torno los aspectos ya sugeridos en nuestra vi
giran en a

sión esquemática precedente. Cada uno de los géneros


literarios en el
xx formal
siglo y técnicamente multifacé-
ticos, apuntará la creación
a
y entrega de vivencias an
gustiadas cuya tónica se
presentará aún más acentuada
con los holocaustos bélicos. La agresión de Brecht, la

pesadumbre de O'Neill, el sarcasmo de Dürrenmatt, el


caos de Ionesco, la desazón de Beckett, mostrarán al hom
bre, tal como lo hicieron los viejos griegos, enfrentando
una realidad oprimente que se extralimitará en un arte

teatral expresado a través de la crueldad y aún, de la pro


cacidad. Realidad que campeará también en los terrenos
de una narrativa de dimensiones
siempre expresionistas,
las todas las desde
que recorren
gamas imaginables
Joyce y Kafka hasta Bóhl y Grass, extendiendo su perspec
tiva hacia la
gran novelística o cuentística latinoamerica
na desde Asturias y Rulfo hasta los mundos
mágicos, aun

que desesperados, de García Márquez. La lírica, por


último, más allá de su
significativa disolución formal,
reiterará sus temas tradicionales, inmersos en una tierra
donde el alma es una cosa extraña —
Es ist die Seele einfremdes
auf Erden, nos diría Trakl —

, habitada por hombres va-

87
cios —

aquellos stuffed men de T.S. Eliot —

que se mueven

entre ruinas lastimeras, símbolos de esta humanidad

desesperanzada o
ciega, que también revela Neruda en un

culminante trozo de su Tercera residencia:

Ved cómo se ha podrido


¡a guitarra en la boca de la fragante novia:
ved cómo las palabras que tanto construyeron
ahora son exterminio: mirad sobre la cal y entre el mármol
deshecho
¡a huella —

ya con
musgos

del sollozo.

El arte dramático musical postromántico, especial


mente
por Wagner, constituye el momen
representado
to más alto de la evolución del
género, cuyo significado
artístico podía juzgar más que nada desde el me
antes se

ro
punto de vista musical, ya que no en su valor de obra to
tal, como síntesis de música y palabra. Es en tal unión,
que Wagner propone y logra
especialmente comunicar,
en sus obras posteriores a 1848,
concepción paradig una

mática del mundo romántico y de las aspiraciones humanas,


todas las nostalgias, heroicidades,
con
grandezas y pro
fundidades que esto pueda suponer. El ansia de infinito

y el dolor cósmico no sólo se


despliega o se vislumbra a tra

vés de teorías y realizaciones técnico-armónicas de


sus

la música infinita, sino mediante la


amalgama músico-tex
tual en
que, por ejemplo, Isolda parecerá diluirse en las
evanescencias másinefables; que la evocación de los en

mundos míticos del Walhalla pertenecerá siempre a la

región de lo inalcanzable; en que la aspiración mística de


Parsifal y la gravedad de los Caballeros del Graal tendrá
como fondo la quemante herida de Amfortas; en
que aun
el mundo doméstico de Hans Sachs revelará ser el símbolo
de la más tierna esperanza de la más triste
o
resignación.
Siempre universos que trascienden, universos intangibles,
conmocionales.

88
Wagner no
provee al campo dramático-musical
sólo
de nuevas
posibilidades que desarrollan el elemento sus
pensivo, como es el caso de la del sentido limita
supresión
dor de los números (recitativo, aria, dueto, cuarteto, etc.)
sino
en
que se subdivivía la forma operática italiana,
que asimismo su fuerza transformadora operará sobre la
evolución misma de lo musical puro. Esta vez, a las trans

formaciones del primer romanticismo ya mencionadas,


suceden cambios mucho más profundos que hacen de
sembocar la música de comienzos de nuestro
siglo en las
conocidas direcciones atonales, dodecafónicas y seria-
listasque expresivamente han
significado predomi un

nio intensificadísimo de la tensión y de la expectativa

que jamás encuentra una solución. Romanticismo, neo-


romanticismo y expresionismo musicales corresponden
a una sola línea evolutiva en
que cada vez se insistirá en
efectos displacenteros, porque se contravendrá la nece
sidad psíquica de que lo armónico-suspensivo se resuel
va, aspecto que, por otras vías, también nos
entregará
cierta orientación formalista o timbrística de un Stra-

winsky, un Hindemith o un Messiaen.


En las dos décadas que preceden al estallido de la Gran

Guerra, la plástica extremará los lincamientos expresi-


vo-temáticos que había anunciado
y desarrollado la lite
ratura de esos
tiempos. Por un lado, la revolución formal
que había propuesto Cézanne y que pretendía devolver
le a la pintura su papel eminentemente bidimensional
y
ajeno a lo literario, hizo derivar a ésta hacia otros plan
teamientos
que incidían en proyecciones
figurativos
también
y ello más que nada, a través de
displacenteras,
las formas anormales
que debían tener en el aprehensor
influencia desasosegante; porque pensemos
que al
una

orden caótico del cubismo, a la violencia colorística en


la representatividad de los fauves o al torbellino dinámico
en
que están inmersos los seres
y cosas de la pintura futu
rista, correspondía un resultado emocional semejante

89
donde, por paradoja, operaba subrepticiamente el ele
mento literario-asociativo.
Por otro lado, el expresionismo escultórico de un Ro-
din y elpictórico que ofrece desde Ensor y Munch hasta
se

Rouault, Nolde, Kokoschka y Soutine, con el genial pre


cedente de Van Gogh o Toulouse-Lautrec, intensificaría
o exacerbaría las soluciones plásticas a través de la mos

tración de mismo mundo atormentado y pasional que


ese

el romanticismo y las direcciones posteriores supieron

entregarnos. Intensificación sugerente de realidades do-


lorosas y contenidas, o exacerbación vociferante, feroz
o sarcástica, conducente a la distorsión de estructuras y
de particulares formas, con los consiguientes resultados
conmocionales en el receptor; hechos que, al menos en las
manifestaciones válidas de la plástica posterior, se
repe
tirán incansablemente (ver láminas 28, 29, 30, 31, 32 y 33).
2)
Hasta ahora hemos visto cómo los contenidos temáticos
de las diversas artes conceptuales o
representativas están

vinculados, en
gran medida, con el
planteamiento de reali
dades que se
dirigen a lo displacentero. Esta orientación
pudo ser observada, en
primer lugar, a través del desarro
llo de asuntos o motivos colindantes con lo doloroso
y, aun,
lo horrible, y que no sólo estaban presentes en los diversos
literarios sino también en una plástica alejada
géneros
de la estática, y perfeccionada imitación
placentera
clásica de la realidad; la música, por otra parte, cuando
en

ésta se hallaba supeditada a factores literarios, se podía


encontrar predominio de similares tendencias. En
un se

gundo lugar, lo
displacentero se presentaba asimismo en

el tratamiento anormal de las estructuras cuando éstas,

operando en la forzosa asociación del receptor, provoca


ban una vivencia tensional que surgía ante la necesidad
de adecuar lo que por presencia
su era inadecuable: las
orientaciones expresionistas de la plástica de distintas

épocas y de la música de nuestro


siglo se convertían en

90
claros de hecho. En también
ejemplos este tercer
lugar,
lo displacentero se vinculaba a cierta dinámica expresi
va emanada de formas y de estructuras; aspecto que de
terminaba un mundo de trascendencia ejemplificado

primariamente con
y cierta música desa
cierta plástica
rrollada durante el romanticismo. Esta dimensión, hasta
ahora meramente
sugerida, adquirirá en la experiencia
estética importancia capital: es ella finalmente la
una

que podrá configurar aquella emoción peculiar experi


mentada por el sujeto frente a la obra de arte.
Este último punto de vista nos podría servir para en

sanchar la visión teórica que tradicionalmente se ha

entregado del arte bello ya que, obviamente, en este caso


también se suscita la creación de transmundos ofrecidos

por proyecciones expresivas. Sin embargo, antes de


sus

adentrarnos en este aspecto que trataremos en los capí


tulos siguientes

quisiéramos desde ya pensar que el dua


lismo que hemos establecido entre arte bello y arte displacen
tero, arte imitativo clásico y arte característico romántico,
puede tornarse sólo aparente porque en la recepción esté
tica del arte bello existen elementos
que se relacionan con

el ver con el
displacer
y que tienen que proceso de captación
de las estructuras, si partimos de la base de
que la aprehen
sión de las formas está vinculada al de tensión.
concepto
Pensamos así que razones de índole constitutiva —

por
ejemplo, armonías suspensivas en la música, sentido de
lo ársico-conceptual en la literatura, encuentro de ten

siones en la
plástica pueden sino producir en el recep

no

tor una reacción determinada


provocada por el hecho de
que éste opera en esa recepción como un sujeto expectan
te, el que persistentemente está ejerciendo una función
adecuadora, el que vive inmerso en una tensión que exige
una
distensión, etc.; realidades psicológicas del sujeto
estético que van más allá de
cualquiera característica
concreta del arte de una más allá de cualquier dua
época,
lismo.

(biblioteca NÍCIOÜ
De este modo, ofrece las mis
una estructura
plástica
mas
singularidades emocionales. Su aprehensión depen
de del factor y es este factor el que provoca, a fin
temporal
de cuentas, la definitiva recepción: el recorrido de un ara
besco en Goya o en Matisse supone una sucesión de instan
tes en
que el individuo sintetizando y
completando
va

aquella figura; y síntesis y


completación suponen,
esta

por ese hecho, que los instantes estén preñados de una


tensión esencial. Frente a las figuras manifiestamente

expresionistas de Ensor o Francis Bacon, los juegos rít


micos que crean las y pasajes de Bellini o Patinir,
pantallas
el puro juego de luces y sombras, la necesidad del comple
mentario o las fuerzas dinámicas recordemos las

espirales de Rubens, las verticales de El Greco están


operando con las mismas constantes psicológicas expec


tantes en todos los receptores.
Las estructuras musicales, paradigmáticamente, entre

forma resuelta mismas No


gan en estas
sugerencias. es

preciso que recordemos la liebestod del Tristón e Isolda, don


de las modulaciones armónicas están allí por la necesidad
musical y dramática de una situación en la que la prota

gonista desea y muere en ese deseo; pensemos, en cambio,


en su antinomia estilística: en los
grandes corales de Bach
o en las fugas del Clavecín bien temperado que, sin poseer los
recursos
infinitos wagnerianos, conducen, por sus estruc
turas a reacciones semejantes. Las modulaciones de los
corales al auditor en emociones expectantes
sumergen
de una tensión creciente que no están exentas de una con

goja profunda; asimismo, la forma Fuga con su sujeto en ló


constantemente sinteti
gicas o
sorpresivas reapariciones,
zado y reconocido por el receptor, con sus crescendí y dimi-
nuendi o con el típico recurso agógico del ritardando final,
de la
por fuerza deberá generar el deseo de completación
idea estructural.
La literatura, por fin, aparte sus asuntos o motivos, nos
ofrece estructuraciones no menos ricas que, como en la

92
plástica o en la música, está determinando el factor tem
poral-formal. Las secuencias melódicas de las oraciones
o
períodos prosaicos, las unidades gráficas, intensivas,
melódicas y timbrístícas de la poesía, adquieren abstrac
tamente las mismas
posibilidades tensionales que hallá
bamos los más puros transcursos sonoros. Estas estruc
en

turaciones, claro está, dependen en principio de los as


pectos semánticos, pero sin duda que una vez establecidos,
inciden por lo menos subliminalmente en los procesos apre
hensivos.
La calidad displacentera de los momentos en que se van
captando y sintetizando las formas y estructuras que posee
el objeto estético adquieren, de este modo, una realidad
válida para el arte bello como para las artes displa
tanto

Desde aquellos procesos aprehensivos emergerá


centeras.

asimismo una vivencia emocional


que apuntará hacia
nuevos mundos trascendentes nacidos de la obra de arte;
mundos siempre interiores que se insertan en la raíz mis
ma del fenómeno expresivo estético y que giran siempre
en torno al binomio placer-displacer.
El autor de este libro, Luis Advis V., se desem

peña actualmente como "-profesor de Estética de


las Facultades de Bellas Artes y Arquitectura

y Urbanismo dé lá Universidad de Chile.

Su labor teórico-investígativa ha dado como

fruto la publicación de diversos estudios en re

vistas universitarias desde 1960, cuando siendo


aún estudiante publica "Aplicación de los Sím
bolos Lógicos al Análisis Musical" (Revista
Musical Chilena, 1960). Posteriormente se
suceden diversos estudios sobre temas relacio
nados con la Historia del Arte y la reflexión

estética, uno de los cuales significa un antece

dente de las materias desarrolladas en este

libro; nos "Implicancias Objetivas


referimos a

y Subjetivas Concepto de Ritmo" (Rev.


del
Musical Chilena, 1965).

Aparte la labor teórica, Luis Advis es también


músico, habiendo desarrollado su obra princi
palmente a través del teatro, cine y televisión ,-
así como en los géneros de la música instrumen
tal y vocal.

También podría gustarte