Ai Unidad 2 Veonica Morales
Ai Unidad 2 Veonica Morales
Ai Unidad 2 Veonica Morales
UNIDAD 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Las dimensiones del cuidado
Objetivo
Con la realización de esta actividad se busca identificar la importancia del cuidado como objeto de
estudio de la enfermería, mediante un reconocimiento social, una remuneración económica por parte de
las instituciones gubernamentales o privadas y un marco legal para desempeñar sus actividades.
Contextualización
En esta unidad se pretende que puedas entender cómo el cuidado es la esencia de enfermería, el cual
va a estar constituido por acciones humanas, de comunicación para proteger, mejorar y preservar a la
humanidad, ayudando a la persona a encontrar un significado a la salud-enfermedad y vida-muerte.
En los ámbitos extra e intrahospitalarios, el modelo biomédico reduce lo humano a lo biológico, alejando
el trabajo de las(os) enfermeras(os) de su visión humanista y holística del cuidado. Por ello, en la
presente unidad se aborda al cuidado desde su dimensión cultural, ética, social, política y económica,
así como las implicaciones intersubjetivas para que se favorezca la comunicación entre paciente-
enfermera(o)-familia y equipo interdisciplinario, teniendo como base la empatía en el proceso de
comunicación interpersonal.
1
Actividad integradora
2
Enfermería Fundamental
UNIDAD 2
OBSTÁCULOS NI CONTRATIEMPO.
INTERNOS DE LA SOCIEDAD, LA
OBTENER CERTEZA DE
TRANSFORMARLA O SATISFACERLA,
CAMBIOS.
3
Actividad integradora
EN EFECTO HA PARTIDO
TRADICIONALMENTE DE PRINCIPIO DE
EN LA AUTORIDAD Y EN LA OBEDIENCIA.
EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y EL
EL BIENESTAR DE LA PERSONA.
4
Enfermería Fundamental
UNIDAD 2
LAS APORTACIONES E
CAMBIOS.
LA GARANTÍA DE LA EQUIDAD, LA
LIBERTAD DE LA DECISIÓN Y EL
DERECHO A LA SALUD
5
Actividad integradora
POR ELLO.
2. Ahora, elige el ejemplo que más te haya gustado (tercera columna, cuadro anterior) y
describe cómo fue la relación de empatía y de comunicación entre paciente-enfermera(o)
o equipo interdisciplinario (media cuartilla como mínimo).
ME IDENTIFICO MAS CON LA DE CULTURA, POR LA EXPERIENCIA VIVIDA Y EL PODER CONVIVIR CON LAS
PERSONAS Y LLEVAR A CABO UNA COMUNICACIÓN POR SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE SE
TIENEN.
LOS DIFERENTES CUIDADOS QUE SE DIERON EN LAS DIFERENTES ENFERMEDADES, EL ESCASO MATERIAL
QUE NO HAY PARA PODER BRINDAR ESE CUIDADO Y UN BUEN SERVICIO AL PACIENTE Y ELLOS COMO
NUESTRA FUNCIÓN ES EL BIENESTAR DEL PACIENTE CONSIDERANDO SUS FACTORES PERSONALES QUE
6
Enfermería Fundamental
UNIDAD 2
4. Referencias bibliográficas.
Para construir tus referencias según el formato APA, revisa la siguiente liga:
http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-
citas-y-referencias-en-formato-apa
Instrucciones técnicas
Realiza tu actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora, y una vez concluida
presiona el botón Examinar. Localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para
guardarlo en la plataforma.
7
Actividad integradora
8
Enfermería Fundamental
UNIDAD 2