Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD IEXPRO

Maestría en Administración

3º. Cuatrimestre

NOMBRE DE LA MATERIA: Auditoría y Control Administrativo

NOMBRE DEL MAESTRO: José Antonio Cruz Gutierrez

Alumno: Juan Carlos León Chablé

Tarea 5: “El Informe de Auditoría Financiera”.

Entrega: 28 de Octubre del 2018


“El Informe de Auditoría Financiera”

Introducción

En los últimos años y a raíz de las crisis o de las diferentes “burbujas”, se ha puesto de
manifiesto que los sistemas de control interno y la gestión de riesgos no siempre funcionan
adecuadamente.

Todo hace pensar que es preciso establecer mejores estándares y mecanismos que
garanticen un control más eficiente en estos campos. No cabe duda de que la auditoría interna
juega un papel clave en esta área por su capacidad para reforzar la transparencia, para
determinar si se están utilizando herramientas válidas y para comunicar las lagunas que puedan
generar problemas a futuro.

Existe un amplio consenso respecto a la bondad de disponer de controles internos eficaces


y de sistemas de gestión de riesgos adecuados. Son elementos útiles por sí mismos, pero
aumentan significativamente su potencial si se requiere un informe de auditoría sobre ellos y si
se incluye un desglose adecuados para los accionistas y los grupos de interés.

Día con día las experiencias evidencian cada vez más las graves carencias que tienen las
empresas en materia de auditoría, no solo las pequeñas, sino también las grandes. Si bien es
cierto que existe incumplimiento de las normas básicas y fundamentales de la auditoria interna,
lo es también la ausencia de conocimiento en cuanto al patrimonio financiero a proteger, y de los
métodos e instrumentos de análisis a ser utilizados por auditores internos.

Desarrollo
Actualmente se puede observar a los auditores tratando de analizar por que sucedieron
los hechos, como fue, qué hacer para evitar que se repita, cuando la forma correcta de actuar es
previniendo y evitando por todos los medios la ocurrencia de hechos que afecten a la
organización.

Los auditores no pueden ser percibidos como inspectores, sino como asesores con el
objetivo de proteger y mejorar el funcionamiento financiero de la organización. Un sinnúmero de
empresas han salido del mercado como producto de sus deficiencias en el control y en la falta de
auditoria interna que permita evaluarse eficazmente. La falta de control no sólo ha permitido
estafas y/o fraudes, sino también graves errores en materia de toma de decisiones.

Una prueba mal enfocada, un análisis incompleto, o una redacción incomprensible en un


informe de Auditoría Interna puede provocar que la organización minusvalore los riesgos que se
han expuesto o que, al contrario, se destinen recursos en una vía inadecuada y no se detecten
los riesgos reales a los que se enfrenta.

El informe de Auditoría Interna es el resultado del trabajo realizado por el auditor interno.
El Instituto de Auditores Internos ha puesto el foco en la elaboración del informe a través de la
experiencia práctica y ejemplos reales.

Un mal informe perjudica enormemente un buen trabajo de Auditoría Interna. A la hora de


supervisar un informe de Auditoría Interna, el responsable puede encontrarse con problemas que
añadan esfuerzo y tiempo extra al trabajo realizado.

Una redacción que no se entiende, una prueba mal enfocada, preguntas que no se han
hecho, o un análisis incompleto, pueden dejar sin una visión adecuada de un riesgo que se quiere
poner de manifiesto en un informe de auditoría interna y, en consecuencia, pueden poner en
peligro a la organización.

Se destacan dos fases a la hora de elaborar el informe de Auditoría Interna y evitar algunos
de los errores más comunes: la fase de obtención de conocimiento y la de redacción.

Durante la fase de obtención de conocimiento es indispensable profundizar en los


principales riesgos y controles del proceso que se va a auditar, así como en las pruebas que se
van a hacer (su objetivo y los métodos de muestreo), y llegar a una opinión de consenso entre
todos los profesionales que intervienen en la elaboración de la Auditoría Interna.

Respecto a la segunda fase, se ha señalado que la redacción eficaz de un informe de


Auditoría Interna es clave para que logre su objetivo. El problema no está únicamente en que
esté mal redactado y que no se entienda, sino también en la cantidad de tiempo que se invierte
en escribirlo y reescribirlo.

Por ello, es imprescindible que se realice un esquema antes de empezar planificando


correctamente los puntos más relevantes que se van a desarrollar después; que se utilicen frases
cortas para formar un texto claro, sencillo y conciso; que las afirmaciones se apoyen en datos y
evidencias del trabajo; y que el resultado sea muy visual, con tablas, gráficos y listas. Un informe
bien elaborado debería tener un 40% de planificación, un 30% de escritura, y otro 30% de
revisión.

Aunque el auditor ya viene haciendo un importante trabajo respecto a riesgos y controles,


se quiere ir más allá. Se trata de analizar las metodologías y los procedimientos por los que se
miden y controlan los riesgos para evaluar mejor las situaciones críticas de las compañías.

Otro aspecto relevante en el que el auditor tendrá cada vez un papel mayor es el
relacionado con las valoraciones, ya que éstas impactan en el conjunto de la compañía y en
ocasiones no están convenientemente comunicadas. Las hipótesis y los elementos de juicio en
las valoraciones son amplias, pero no siempre se utilizan y explican con la suficiente claridad y
transparencia.

Es en este punto que los fracasos empresariales, se ha caracterizado por presentar la


información contable y financiera fraudulenta referente a empresas que han conseguido
manipular la objetividad e independencia del auditor y han sensibilizado la opinión pública,
fundando serias dudas sobre la capacidad profesional de los auditores y la responsabilidad que
se espera que asuma mediante sus actos y opiniones. Algunos escándalos han causado
conmoción tanto en el mercado como en la profesión de auditoría, por el involucramiento de los
auditores en estos escándalos financieros.

Principales debilidades de la auditoría en la detección de escándalos financieros

Un análisis de los escándalos financieros permite detectar una serie de debilidades en la


función de la auditoría que han impedido que tenga un papel más activo en la detección de los
escándalos financieros. Las debilidades más importantes encontradas son:

 El concepto “en nuestra opinión” no se aplica adecuadamente al ayudar a los clientes a


pintar un cuadro demasiado optimista haciendo una mala y arbitraria aplicación de las
normas contables y pasando por alto situaciones irregulares.
 Problemas de negligencia, al haber una erosión de la ética profesional, en una batalla en
el aumento de los intereses privados sobre los públicos (véase; entre otros, Monsalve,
2002; Coffe, 2002).
 Problemas de independencia y dejar de lado el profesionalismo, decidiendo ofertar
servicios adicionales que generaban mayor rentabilidad, porque creaban una dependencia
financiera del cliente. Se llegó a estar demasiado cerca de los clientes, debido a la alta
facturación que les proporcionaba.
 En algunos casos, puede haber ocurrido que se produjera una falta de experiencia
adecuada para los negocios actuales y para el manejo de sistemas expertos en la
realización de la auditoría, debido a la complejidad de estos negocios y los grandes
volúmenes de información que se manejan.
 Escepticismo y cautela profesional en la detección de fraude al participar activamente en
encontrar maneras de manipular criterios de valoración contable
 El fracaso colectivo de otros sistemas de control al no sonar la alarma ante las señales de
alerta en la ocurrencia de fraude y al considerárseles facilitadores de estas prácticas
(véase Nussbaum, 2002; Anónimo, 2005, Reinstein y Mcmillan, 2004; Wyatt, 2004).
Todo ello produce que se empiece a plantear por los usuarios si la auditoría es un sello de
garantía para verificar el buen estado financiero de una empresa. La actitud es la misma de los
auditores quienes aseguran que la sociedad les atribuye funciones detectivescas que están fuera
de su alcance e insisten en la función que la auditoría es comprobar que la información financiera
presenta la imagen fiel de la compañía.

Sin embargo el trabajo del auditor, aunque debería ser garantía de la fiabilidad de las
cuentas anuales de una empresa, no es una ciencia exacta, ni siquiera equivale a la función de
un notario, por lo que la auditoría aporta seguridad de la información de las empresas pero no
seguridad absoluta, al utilizar técnicas de muestreo, de manera que no comprueba todas las
transacciones sino que selecciona las que considera más representativas.

Por otro lado insisten en que no sólo los auditores los que pueden o deben desenmascarar
irregularidades sino que existen otros colectivos cuyo papel puede ser relevante como son los
analistas, los inversores, comisiones de valores, organismos de supervisión, reguladores e
incluso los consejos de administración de las empresas (véase; entre otros, Monsalve, 2002;
Coffee, 2002).

Pérdida de confianza en la función de la auditoría

El principal efecto que los escándalos financieros han tenido en la auditoría es que han
provocado una pérdida de confianza en el trabajo del auditor. ¿Qué se puede hacer para que no
ocurran otra vez y para restaurar la confianza en la función de auditoría? Existen algunas
opiniones al respecto.

Algunos autores señalan que la confianza se puede ganar incrementando la evaluación de


riesgos en el uso de principios de contabilidad generalmente aceptados. Como dice Coffee,
(2002), hay que trabajar por tener unos principios contables que respondan adecuadamente a
este tipo de situaciones ya que una reforma organizacional de la firma contable puede significar
poco sin una sustantiva a fondo de los principios de contabilidad.

Otros autores se centran en la necesidad de mejorar los esfuerzos de los profesionales


contables, de los directivos y de las organizaciones, con el fin de proporcionar un producto útil y
comprensible para sus destinatarios y que permita tomar decisiones adecuadas.

Quizá como consecuencia de ello, se reclama también una regulación real de conflictos
de intereses en busca del aumento de la transparencia y de credibilidad de la información
financiera. Ello protegería los intereses de los diversos grupos de interés.

Por tanto, la solución está en los mecanismos del mercado para eliminar los incentivos
para malas prácticas de los guardianes, sobre todo de los auditores, tal mecanismo es “estados
financieros asegurados”, esto mantiene la promesa de una mejor alineación de los incentivos y
por tanto una mejor calidad de la auditoría.

Es necesario adoptar prácticas y regulaciones que reconozcan la existencia de sesgos y


moderen sus efectos dañinos. Sólo entonces se podrá estar seguros de la confiabilidad de los
informes financieros emitidos por las empresas en bolsa y ratificados por contadores
profesionales.

Conclusión

Los escándalos financieros se atribuyen a fracasos de auditoría externa que habitualmente


ocupan los titulares de la prensa y en los que se cuestiona seriamente las prácticas de auditoría.
Esto lleva a reflexionar si los fracasos se pueden atribuir a fallos en las instituciones de formación
profesional, en las tecnologías de auditoría, las instituciones de contabilidad y las ideologías y
valores de las firmas de auditoría (véase García Benau, 1994; Cousin, et al. 1999).

La profesión ha entrado en una polémica como dice García Benau, (1994), en el que se
les ha establecido mayores controles y por tanto sanciones, pero no habría que dejar de lado el
esfuerzo de la profesión contable al emitir normas a consecuencia de las exigencias del mercado,
sin embargo, sigue habiendo un agujero en la normativa que no termina por taparse.

Mucho se ha hecho hincapié en que son precisamente la explosión de numerosos


escándalos financieros, los que ha desmoronado la confianza en el sistema y en las empresas
(López Lita et al. 2004) y como consecuencia en la función de auditoría, ya que ante todo el
entramado que se desarrolla para la ocurrencia de fraudes en las empresas, se cuestiona porque
los auditores no informaron de situaciones sospechosas, por lo que como dice García Benau,
(1994), ¿dónde estaban los auditores?, ¿qué sucedió con sus principios morales y éticos?, ¿qué
está pasando con la profesión en general?, ¿por qué si las firmas contables, cuya función principal
es dotar de credibilidad los informes contables presentados por los consejos de administración,
han formado parte, de este entramado fraudulento? (López Lita et al. 2004).

Como se puede observar, los escándalos financieros que se han desarrollado ponen de
manifiesto que no se trata de un fenómeno circunscrito a un país o a un modelo de regulación
contable específico, por lo que estas preguntas circulan por todo el mundo.

Bibliografía

ANONIMO (2005): La Irregularidades Contables como Disparadores de un Debate Conceptual


Profundo. XXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad. Salvador de Bhía Brasil, Octubre,
pp. 1-20.
COFFE, J. (2002): Understanding Enron: It´s About the Gatekeepers, Stupid. Columbia Law
School, the Center for Law and Economics Studies. Working Paper No. 207, pp. 1-29.

COUSINS, J., Mitchell, A., y Sikka, P. (1999): Auditor Liability: The Other Side of the Debate.
CriticalPerspectiveonAccounting. Vol. 10, No. 3, pp. 283-312

GARCIA BENAU, M.A. y HUMPHREY, C. G. (1995): La auditoría y el Fraude: Algunas


Consideraciones Internacionales. Revista Española de Financiación y Contabilidad, abril – junio,
Vol. XXIV, No. 84, pp. 697 – 725.

LÓPEZ Lita, R.; Barrera J.; Benlloch M. y Simón R. (2004): Visión actualizada de las Funciones
de Comunicación Financiera ante la Nueva Situación del Entorno. II Encuentro Iberoamericano
sobre Estrategias de Comunicación. FISEC, Sevilla Septiembre.

MONSALVE, J. (2002): Financial Statements, Audit and Regulation. Ernst and Joung, Chile,
diciembre 6.

NUSSBAUM, B. (2002): Special Report the Enron Scandal: the Scope of the Enron Debacle
Undermines the Credibility of Modern Business Culture. Let´s get back to basics. Business Week
Online, January.

REINSTEIN, A. y McMillan, J. (2004): The Enron Debacle: More than a Perfect Storm. Critical
Perspectives on Accounting. No. 15, pp. 955-970

WYATT, A. (2004): Accounting Professionalism They Just don’t Get It?Accounting Horizons. Vol.
18, No. 1, pp. 45-53.

También podría gustarte