Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo Sonda Vesical

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

Protocolo para la Estandarización del

Cuidado al Paciente con Sonda Vesical,


Enfocado a la Prevención de Infecciones
Asociadas a la Atención de la Salud
Directorio

José Narro Robles


Secretario de Salud

José Meljem Moctezuma


Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Pablo Antonio Kuri Morales


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Marcela Guillermina Velasco González


Subsecretaria de Administración y Finanzas

Jesús Ancer Rodríguez


Secretario del Consejo de Salubridad General

Gabriel J. O’Shea Cuevas


Comisionado Nacional de Protección en Salud

Julio Sánchez y Tépoz


Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos


Comisionado Nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

Onofre Muñoz Hernández


Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

Manuel Mondragón y Kalb


Comisionado Nacional contra las Adicciones

Manuel Hugo Ruiz de Chávez Guerrero


Presidente de la Comisión Nacional de Bioética

Ernesto Héctor Monroy Yurrieta


Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social

Gustavo Nicolás Kubli Albertini


Titular de la Unidad de Análisis Económico

Fernando Gutiérrez Domínguez


Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos

Sebastián García Saisó


Director General de Calidad y Educación en Salud

Mtra. Claudia Leija Hernández


Directora de Enfermería - Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería
Revisó y Autorizó
Claudia Leija Hernández
Directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Secretaría de Salud.
Coordinadora General de Comisión Nacional Permanente de Enfermería.
comisionenfermeria@salud.gob.mx
claudia.leija@salud.gob.mx

Coordinación del Proyecto

Ma. Jasiel Patiño Meza


Coordinadora Normativa de la Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad Educación en Salud.
jasiel.patino@salud.gob.mx

Agradecemos a las instituciones por su valiosa participación y compromiso para la elaboración de este protocolo.
Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, A.C. (AMEIN)
Centro Médico ABC
Colegio Nacional de Enfermeras Militares, A.C. (CONEM)
Confederación Nacional de Enfermeras Mexicanas, A.C. (CONEMAC)
Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C. (COMCE)
Facultad de Estudios Superiores Plantel Iztacala – UNAM
Facultad de Estudios Superiores Plantel Zaragoza – UNAM
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Hospital Juárez de México
Hospital Juárez de México “Centro”
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Secretaría de Marina, Armada de México (SEMAR)
Servicios Médicos Petróleos Mexicanos (PEMEX)

Protocolo para la Estandarización del Cuidado al Paciente con Sonda Vesical,


Enfocado a la Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Homero 213, piso 13, Colonia Chapultepec Morales;
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11570, México, D.F.
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Panorama de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud relacionadas a


sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. El sistema urinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1 Anatomía y fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 La orina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3 Reflejo de la micción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. Indicaciones para el sondaje vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


3.1 Pacientes con retención aguda de orina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2 Medición de gasto urinario de manera contínua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3 Procedimientos quirúrgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4 Cirugía perineal o sacra en pacientes con incontinencia urinaria . . . . . . . . . . 25
3.5 Pacientes que requieren una inmovilización prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.6 Para ofrecer confort a pacientes en etapa terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.7 Incontinencia urinaria con riesgo para el paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.8 Medición de presión intraabdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

4. Las infecciones urinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


4.1 Tipos de infecciones de vías urinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.2 Infecciones de vías urinarias relacionadas a sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.3 Diagnóstico de las infecciones de vías urinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

5. Dispositivos médicos para el uso del sondaje vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


5.1 Evolución de la sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.2 Variabilidad de la sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.2.1 Sonda vesical por tiempo de permanencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

5
5.2.2 Sonda vesical por número de vías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.2.3 Sonda vesical por material de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.2.4 El globo de la sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2.5 Sondas vesicales de especialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.2.6 Sonda vesical por diámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.3 Fijadores de la sonda vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.4 Bolsa recolectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.5 Tipos de sistema para el manejo del sondaje vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


5.5.1 Sistema abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.5.2 Sistema cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6. Estrategias para la prevención de Infecciones de Vias Urinarias Relacionadas a


Sonda Vesical (IVURSV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.1 Procedimiento para el cuidado del paciente con sonda vesical durante la ins-
talación, mantenimiento, retiro y detección de casos enfocado a la prevención
de IAAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

6
Presentación
El Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 dentro de la Meta II “México
incluyente”, objetivo 2.3, estrategia 2.3.4, que establece “Garantizar el acce-
so efectivo a servicios de salud de calidad”, marca la necesidad de integrar
una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades. La
Secretaría de Salud para responder a esta política a través de la Dirección
General de Calidad y Educación en Salud, desarrolla acciones encaminadas
a la mejora continua, con la finalidad de alcanzar estándares de calidad, en
donde los prestadores de servicios cumplan con las funciones principales del
sistema de salud, como es la provisión de servicios equitativos, oportunos,
efectivos y seguros, en donde la prevención de las Infecciones Asociadas a la
Atención de Salud (IAAS) son un elemento fundamental para el logro de estos
estándares ya que las IAAS son un problema de salud pública de gran impacto
económico y social asociadas con altas tasas de morbilidad y mortalidad que
se traducen en el aumento de los días de hospitalización y costos de atención,
además de un incremento en los años de vida ajustados por discapacidad en
la población.
El presente protocolo impulsará estrategias y directrices transversales y
sectoriales en conjunto con otras líneas relacionadas con la vigilancia y pro-
moción de la salud para la prevención de IAAS relacionadas a sonda vesical
tales como, promover el apego a la normatividad, promover la estandariza-
ción de la práctica de enfermería, la capacitación del personal, entre otras,
encaminadas a controlar puntos críticos de la práctica para disminuir, limitar
o eliminar los eventos adversos y promover la satisfacción de los usuarios y
prestadores de los servicios.

Dr. Sebastián García Saisó


Director General de Calidad y Educación en Salud

7
8
Introducción
El uso de una sonda para cateterizar la vía urinaria representa uno de los pro-
cedimientos más comunes realizados en los hospitales principalmente en áreas
críticas, con fines diagnósticos y terapéuticos en padecimientos urológicos y no
urológicos, para drenar el contenido vesical o para tener un control estricto de
líquidos.
Durante la formación y entrenamiento del profesional de la salud, se le
enseña las ventajas de la utilización de sondas vesicales pero no se enfatiza en
los riesgos asociados a estos dispositivos, que nos ha llevado a un incremento
importante de las infecciones de vías urinarias asociadas al uso de este dispo-
sitivo, convirtiéndose en un problema de salud pública de gran trascendencia
económica y social, por lo que constituye un desafío para las instituciones de
salud y el personal responsable de su atención.1 Cabe mencionar que son varios
los factores de riesgo de infección en pacientes hospitalizados, por ejemplo: la
reducción de la inmunidad de los pacientes, la variabilidad de procedimientos
médicos, así como las técnicas invasivas que crean posibles vías de infección
y la transmisión de bacterias farmacorresistentes en poblaciones hacinadas en
los hospitales, donde las prácticas deficientes de control de infecciones pueden
facilitar la transmisión.2
En México, no existe un consenso unificado en cuanto al cuidado estan-
darizado del paciente con sonda vesical, incluyendo: tiempo de duración, ca-
racterísticas, calibre, tipo de material, tipo de drenaje3 y cuidados específicos
del paciente. Lo cual no permite, no facilita, ni optimiza la labor asistencial del
personal de salud, poniendo en riesgo la calidad y seguridad del servicio presta-
do, de tal manera que este protocolo establece acciones estandarizadas para la
prevención y el cuidado integral centrado en el paciente; tiene como propósito
ser una guía técnica para el cuidado del paciente con sonda vesical que está sus-
tentada en evidencia científica y puntos de buena práctica.
Se propone una práctica profesional con enfoque proactivo a partir del aná-
lisis de factores de riesgo, especialmente los que tienen que ver con la prevención
de infecciones de vías urinarias, subrayando la necesidad de aplicarlo de manera

9
consciente, con un conocimiento profundo de las indicaciones, manejo y barre-
ras de seguridad con énfasis en los principios éticos de beneficencia no malefi-
cencia como garantes de la calidad del cuidado de enfermería, expresados en el
bienestar integral del paciente y su familia.
Bajo un análisis de la práctica de enfermería cabe mencionar que el indica-
dor nacional para la prevención de infección de vías urinarias del 2013 al 2016, no
ha pasado a un estándar de cumplimiento óptimo (95%), oscilando entre el 85% y
90% según reportado en el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud
(INDICAS) además de encontrar que las variables con menor cumplimiento son:
registro de medidas de orientación al paciente y familiares; el registro de signos
de infección y el registro de las medidas higiénicas,4, 5 lo que se traduce en áreas
de oportunidad para establecer políticas nacionales como este protocolo y el re-
diseño del indicador que refleje el impacto de las acciones de enfermería para la
prevención de IAAS y la mejora continua de la práctica profesional.

10
Objetivo general
Estandarizar el cuidado de enfermería del paciente con sonda vesical en el sector
salud, mediante la implementación protocolizada de buenas prácticas de enfer-
mería basadas en evidencia científica que fortalezcan la calidad y seguridad en
la atención para contribuir a la prevención de las Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud (IAAS).

Objetivos específicos

1. Identificar los puntos críticos en el cuidado del paciente con sonda vesical du-
rante la instalación, mantenimiento y retiro.
2. Implementar barreras de seguridad que garanticen la calidad de la atención de
enfermería.
3. Prevenir infecciones de vías urinarias asociadas al proceso de instalación, man-
tenimiento y retiro de sonda vesical, en pacientes a través de buenas prácticas
basadas en la mejor evidencia científica.
4. Contribuir como parte del equipo de salud para establecer un diagnóstico opor-
tuno de infección de vías urinarias asociadas a sonda vesical, con el fin de
implementar planes de acción enfocados proactivamente a la prevención y re-
ducción de IAAS.

11
1. Panorama de las Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud relacionadas a sonda vesical
A pesar de los avances en el conocimiento sobre su diagnóstico, fisiopatología y trata-
miento, se estima a nivel mundial que la incidencia de las Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud (IAAS) ocupa un 10% de los ingresos hospitalarios y la infección
urinaria asociada a sonda vesical como la causa más común ocupando del 40% al 80% de
las infecciones adquiridas en los hospitales.2 En Latinoamérica los datos encontrados en
el “Estudio Latinoamericano sobre Acontecimientos Adversos” (IBEAS*) marca que las
IAAS representan el 37.2% de los efectos reportados.6

En un estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales realizado en México


durante 2011, a cargo de la Secretaría de Salud, se encontró en hospitales generales
de las principales instituciones públicas del país, una prevalencia puntual del 21% de
pacientes hospitalizados, lo cual es prácticamente el doble de los estándares internacio-
nales; de las cuales el 24.6% fueron relacionadas a sonda vesical, además de encontrar
que existe un sobreuso de la sonda vesical. La evidencia señala que más del 50% de las
sondas instaladas son innecesarias, también encontró que existe una falta de capacita-
ción para la instalación del dispositivo, así como deficiencias en el manejo del sistema
cerrado.1 Estos datos no han cambiado mucho como se observa en el reporte del anuario
de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) 2015 donde la tercera
IAAS notificada es la infección de vías urinarias con el 15.75% en México, en total se
reportaron 9,750 casos, 6,842 (70.2%) asociados al uso de sonda vesical, teniendo una
mediana de días con factor de riesgo de 15.5.7
La infección de vías urinarias se asocia a la existencia de una sonda vesical debido
a que se ha demostrado, que los microorganismos colonizan la orina a través del inte-
rior de la sonda o por colonización del meato urinario y la proliferación ascendente de
los microorganismos en la película orgánica que se forma sobre la sonda,8, 9 por tanto,
la colocación y el uso de la sonda vesical debe ser sólo en caso necesario, el tiempo de uso
debe ser limitado según las necesidades de cada paciente, ya que el riesgo acumulado por
día de bacteriuria en pacientes con sonda vesical es del 3 al 10%, cercano al 100% después

*Estudio Latinoamericano sobre Acontecimientos Adversos5 (IBEAS), por sus siglas en inglés colaboración entre
los gobiernos de Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Perú y España, Organización Panamericana de la Salud
y Seguridad del Paciente de la OMS. Se realizó entre el 2007 y el 2009, 58 centros hospitalarios, 11,379 pacientes estu-
diados en el análisis de prevalencia (el total de los pacientes ingresados el día del estudio, DIA 0)

12
de 30 días.10 Se estima que entre 17% y 69% de las infecciones urinarias asociadas a la sonda
vesical se pueden prevenir siguiendo las recomendaciones de control de infecciones.11
Existen piedras angulares encaminadas a reducir el riesgo de IAAS que establecen
acciones para su prevención y control, la de mayor impacto ha sido la instauración de
políticas que incrementen la higiene de manos en el personal de salud (OMS, 2005) con-
virtiéndose en uno de los principales puntos de cuidado para el paciente con sonda vesi-
cal. Una técnica inadecuada de higiene de manos, tiene como resultado contaminación
y transmisión de microorganismos asociados a la atención de la salud de un paciente a
otro; los microorganismos están presentes en la piel del paciente y en los objetos que
lo rodean, por contacto directo o indirecto; la higiene de manos se debe realizar de
acuerdo a la técnica recomendada por la OMS y ser utilizada durante los cinco momen-
tos de la atención médica al paciente (Anexo 1), esta práctica no es suficiente a pesar de
los esfuerzos, en la actualidad no hay apego a la higiene de manos, en el documento
publicado por la OMS: “La higiene de las manos en la asistencia ambulatoria y domici-
liaria y en los cuidados de larga duración”, demuestra que las manos de los profesionales
sanitarios están contaminadas por microorganismos potencialmente patógenos; a partir
de muestras microbiológicas de manos del personal de salud, se aislaron Staphylococ-
cus Spp 85.4%, S. Aureus 56.4% y SARM 9.1%, por lo que han estado asociadas con IAAS
endémicas y diversas epidemias. La adherencia por parte de los trabajadores de salud a
los procedimientos de higiene de manos en una línea base oscila entre el 5-89% en un
promedio de 38.7%.12, 13
Otra línea de acción emitida por la Dirección General de Calidad y Educación en
Salud es el establecimiento de una “Cédula Única de Gestión para identificar el grado
de cumplimiento de los procesos que intervienen en la prevención de las IAAS” (Anexo
6 y 7), como una estrategia global de observancia de todos los procesos que involucran a
la atención y que son factores de riesgo para la presencia de IAAS, con la intención de
detectar y documentar las posibles fallas dentro del sistema y así poder realizar accio-
nes que mejoren la organización.
En este sentido, se ha establecido un programa de prevención y control de Infeccio-
nes Asociadas a la Atención de la Salud basado en estándares de calidad y normatividad
aplicable para el cuidado de los pacientes. Actualmente la utilidad de prevención por
paquetes (Bundle Care), es una práctica nacional e internacional que se ha establecido en
diversas instituciones del Sector Salud, referida en el Manual de la RHOVE 2015. Esto se ha
convertido en una estrategia de éxito para disminuir las tasas de infecciones y mejorar el
cuidado.3 Este protocolo pretende establecer una vinculación con el paquete de recomen-
daciones para prevenir infecciones de vías urinarias asociadas a la sonda vesical.

13
2. El sistema urinario14
2.1 Anatomía y fisiología
Dentro de la práctica profesional de enfermería, el conocimiento que sustenta el
cuidado de un paciente con sonda vesical se dará a partir del entendimiento de la
importancia de la función renal, por lo que a continuación se presenta de manera
breve la anatomía y fisiología del sistema urinario.
El organismo para mantener procesos vitales en equilibro realiza día a día un
gran número de reacciones metabólicas como la transformación de los alimentos
ingeridos, a través de la cual se hacen posibles dife-
rentes procesos como la respiración, la circulación
sanguínea, la digestión y absorción de nutrientes, la
reparación de células dañadas, la movilidad, el ejer-
cicio, la producción de múltiples sustancias como:
hormonas, anticuerpos, enzimas, por mencionar
algunas. Es evidente que estos procesos enzimáti-
cos tienen como parte del proceso final la produc-
ción de desechos tóxicos, que deben ser eliminados
Sistema urinario. Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx del organismo por distintos mecanismos, ya que de
no ser así, se causaría un daño a la salud. El sistema renal, también llamado sistema
urinario, es el encargado de eliminar los residuos nitrogenados a través de la orina,
sustancia principal de desecho con alto contenido de agua.
De acuerdo al género, el aparato genitourinario se divide en dos partes, la
primera es el tracto urinario superior, conformado por dos riñones y dos uréte-
res; y la segunda parte por el tracto urinario inferior conformado por una vejiga
y una uretra. Los riñones son los órganos donde se forma la orina, la orina fluye
a través de los uréteres, la vejiga almacena la orina y la uretra se encarga de eli-
minarla del organismo.
Riñones: Son dos, uno derecho y uno izquierdo, con forma de frijol, de co-
lor rojo obscuro y con un tamaño similar al de un puño cerrado, 6 cm de ancho,
longitud de 10-12 cm y 3 cm de espesor, con un peso aproximado a los 150 gr. Están
situados en la parte posterior (dorsal) del abdomen, debajo de la caja torácica y

14
a lado de la columna vertebral. El riñón derecho se ubica por debajo del hígado
y el izquierdo por debajo del diafragma, levemente más arriba que el anterior y
en adyacencia con el bazo. Ambos órganos están rodeados por una fina cápsula
de tejido conectivo.
Los riñones se encuentran en forma retroperito-
neal, es decir, fuera del peritoneo. Cada riñón tiene un
borde convexo situado hacia la pared abdominal y otro
borde cóncavo hacia el interior llamado hilio, donde se
ubican la arteria y la vena renal, los vasos linfáticos, los
nervios y el uréter. En la parte superior de cada riñón,
se sitúan las glándulas suprarrenales, encargadas de la
secreción de hormonas como la adrenalina.
El riñón. Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx

El riñón tiene tres zonas bien delimitadas:


› Corteza renal o zona cortical: la corteza recibe más del 90% del flujo san-
guíneo que llega al riñón. Tiene por función la filtración y la reabsorción
de sangre.
› Médula renal o zona medular: es el lugar donde se produce la orina, se
compone por estructuras llamadas pirámides de Malpighi. Los vértices de
cada pirámide desembocan en una formación denominada cáliz menor.
A su vez, todos los cálices menores en cantidad de 8-18, convergen en 2-3
cálices mayores que vacían la orina en la pelvis renal.
› Pelvis renal: tiene forma de embudo, su función es reunir toda la orina
formada y conducirla hacia los uréteres.
Los riñones son quienes reprocesan y filtran la sangre para eliminar los
productos metabólicos como la urea, creatinina, sales y minerales en exceso.
Cada día, ambos riñones filtran alrededor de 400 litros de sangre que producen
de 1.5-2 litros de orina, dependiendo de las condiciones de cada individuo. Otras
funciones que tienen los riñones son:
› Controlar el medio interno para que se mantengan condiciones estables
y constantes para un metabolismo celular efectivo, es decir, controlar la
homeostasis.
› Controlar el volumen de líquidos intersticiales.
› Producir hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de
glóbulos rojos (eritropoyesis) y renina que actúa ante la caída del volumen

15
sanguíneo o en la disminución del sodio corporal, hechos que traen una
disminución de la presión arterial.
Nefrona: es la unidad estructural y funcional de los riñones. Cada riñón posee
alrededor de un millón de nefronas distribuidas en la corteza y la médula. Esta com-
puesta por dos partes: el corpúsculo renal o de Malpighi y los túbulos renales.
Corpúsculo renal: se ubica en la corteza renal, está formado por el glomérulo
contenido dentro de la cápsula de Bowman. La arteria renal lleva sangre oxigenada a
los riñones, se ramifica hasta formar la arteriola aferente y penetra por el polo vas-
cular del corpúsculo hacia la cápsula de Bowman, en su interior se forman miles de
capilares que se disponen en forma de ovillo y poseen la mayor permeabilidad de todos
los capilares existentes en el organismo, se van uniendo en su trayecto hasta formar
la arteriola eferente, que sale del glomérulo por el mismo polo vascular. Una nueva
ramificación capilar tiene lugar alrededor de los túbulos renales, donde se forman los
capilares peritubulares, que aumentan de diámetro en su recorrido hasta formar las
vénulas, que se conectan con la vena renal de cada riñón. Las venas renales derecha e
izquierda se unen a la vena cava inferior. Cabe señalar que a diferencia de lo que su-
cede con las redes capilares de todos los tejidos, una red capilar arterial deriva en una
red capilar venosa, solamente en los glomérulos de las nefronas se forma una segunda
red capilar arterial anticipada por otra.
Cápsula de Bowman: tiene forma de copa y está formada por una delgada capa
de células endoteliales. Se ubica en el extremo ciego de los túbulos y encierra al glomé-
rulo. Entre la cápsula de Bowman y el glomé-
rulo se encuentra el espacio de Bowman.
En el polo vascular del corpúsculo renal la
sangre penetra a través de la arteriola aferente y
sale por la arteriola eferente. En el otro extremo
se ubica el polo tubular, por donde sale el filtra-
do hacia los túbulos renales de tal manera que
cada corpúsculo renal filtra la sangre para su
Cápsula de Bowman. Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx
purificación, reabsorbiendo todas las sustancias
necesarias para el organismo y excretando todos los desechos a través de la orina. Estas
funciones están reguladas por el sistema endócrino mediante las hormonas antidiuréti-
ca, aldosterona y paratiroides.
Túbulos renales: la cavidad de la cápsula de Bowman continúa con un túbulo
largo contorneado proximal que sigue el asa de Henle, túbulo recto con forma de “U”
donde se divide a una rama descendente y otra ascendente, y por último el túbulo con-

16
torneado distal, que desemboca en el túbulo colector adoptando un trayecto similar
al proximal. Su función es transportar la orina y transformar su composición química
hasta los túbulos colectores. Este conducto es común a varias nefronas y es donde se
produce la concentración final de la orina por acción de la hormona antidiurética.
Aparato yuxtaglomerular: durante su recorrido, la arteriola aferente que
penetra en el glomérulo se adosa al túbulo contorneado distal, produciendo una
modificación en las células, es decir, la mácula densa de ambas estructuras que
forman el aparato yuxtaglomerular donde se produce la renina, una enzima que
actúa como hormona, controlando la presión de la sangre. Cuando hay un des-
censo del sodio corporal o disminución del volumen de sangre circulante, como
en casos de hemorragias importantes, se produce una disminución de la presión
sanguínea, el aparato yuxtaglomerular se activa rápidamente y comienza a se-
gregar renina, que pasa de inmediato al torrente sanguíneo; la renina actúa so-
bre una sustancia producida en el hígado, el angiotensinógeno, que es convertido
en angiotensina I, se transforma en angiotensina II y su función es contraer los
capilares sanguíneos así como aumentar la concentración de aldosterona, una
hormona producida por las glándulas suprarrenales que retiene sodio y agua. La
reabsorción de sodio, que se produce en los túbulos contorneados distales de las
nefronas, produce arrastre de agua y aumento de la volemia; por el contrario, un
aumento de la tensión arterial o de la oferta de sodio tubular hace disminuir la
secreción de renina.

Formación de la orina: cuando a los glomérulos de los riñones llega la san-


gre, una parte del componente plasmático abandona la circulación capilar para
ingresar en las nefronas. En su recorrido por los túbulos, ese filtrado retendrá las
sustancias de desecho, se transformará en la orina y regresará nuevamente a la
sangre los componentes útiles para el organismo, de esta manera la formación de
la orina consta de 3 procesos: la filtración glomerular, la reabsorción tubular y la
secreción tubular.
a) Filtración glomerular: los glomérulos funcionan como filtros para la
sangre tanto del agua como de los desechos metabólicos y algunas sales
minerales. Los desechos abandonan los capilares glomerulares y se dirigen
hacia el espacio de la cápsula de Bowman para luego arribar a los túbulos
renales. Como el flujo de sangre que ingresa al corpúsculo renal vía arte-
riola aferente soporta una gran resistencia debido a la disposición en ovillo
de los capilares glomerulares, la sangre empieza a filtrarse. Sustancias de
bajo peso molecular como el agua, algunos aminoácidos, glucosa, sales mi-

17
nerales y sustancias nitrogenadas de desecho como urea, creatinina, ácido
úrico y amoníaco abandonan en forma pasiva los capilares arteriales y se de-
positan en la cápsula de Bowman, sin embargo las moléculas pesadas como
proteínas, lípidos y células de la sangre no son filtradas. Los riñones filtran
alrededor de 125 ml de sangre por minuto, lo que hace un total aproximado
de 200 litros diarios por cada uno.
b) Reabsorción tubular: las células del epitelio tubular
recuperan las sustancias útiles que escaparon por fil-
tración glomerular. Se realiza en los túbulos contor-
neados proximal y distal, en el asa de Henle y aún en
los túbulos colectores mediante el transporte activo
o por difusión simple (transporte pasivo) a favor del
gradiente de concentración. Cuando las sustancias
por reabsorberse sobrepasan la capacidad de reab-
sorción de los túbulos, se eliminan por la orina.
c) Secreción tubular: el epitelio tubular recupera las
Reabsorción tubular. sustancias útiles mediante la reabsorción, pero tam-
Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx
bién secreta sustancias desde los capilares peritu-
bulares hacia los túbulos. Esta se realiza tanto por transporte activo como
por difusión simple. Las sustancias que se secretan son hidrogeniones (H+),
amoníaco (NH3) y amonio (NH4+).

Pasaje de sustancias en túbulo contorneado proximal: aquí se reabsorbe a


la circulación sanguínea del 50-60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio,
bicarbonato y magnesio, toda la glucosa y la mayoría de los aminoácidos, gracias
a ese importante volumen recuperado es posible mantener el líquido del espacio
intersticial ante la eventualidad de
que algunas proteínas se hayan fil-
trado en los glomérulos, donde son
reabsorbidas hacia la circulación
sanguínea.
Pasaje de sustancias en el
asa de Henle: aquí se recupera al-
rededor del 20% del agua filtrada
y el 25% de los iones de cloro y de
sodio filtrados en el glomérulo. La
rama descendente del asa de Hen-
Proceso en el asa de Henle. Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx

18
le que está conectada al túbulo contorneado proximal es impermeable al sodio
pero permeable al agua con lo que se produce su absorción hacia la circulación.
Pasaje de sustancias en el túbulo contorneado distal: en esta parte se reab-
sorbe un 10% del sodio y cloro filtrado que no fueron absorbidos en el túbulo proximal.
La absorción de cloro se realiza por difusión simple, mientras que el sodio se reabsorbe
con gasto de energía. Hay secreción de hidrogeniones (H+) por transporte activo y de
iones de potasio (K+) en forma pasiva debido a su elevada concentración intracelular.
La actividad de reabsorción y secreción que tiene lugar en el túbulo distal produce una
mayor concentración de la orina.
Pasaje de sustancias en el túbulo colector: alrededor del 20% del agua fil-
trada en los glomérulos es reabsorbida en el túbulo contorneado distal y en el tú-
bulo colector por la acción de la hormona antidiurética, encargada de aumentar la
permeabilidad al agua en ambas estructuras tubulares. Determinadas situaciones
hacen que el cerebro estimule la secreción de hormona antidiurética y disminuya
la diuresis, por ejemplo en hemorragias profusas, cuadros de estrés o estados de
emoción profunda, por el contrario es inhibida la acción de esta hormona ante la
presencia de elevadas cantidades de alcohol en la sangre, hecho que favorece la
producción de orina. La falta de hormona antidiurética por trastornos a nivel cen-
tral provoca grandes pérdidas de agua por la orina (poliuria), enfermedad conocida
como diabetes insípida.
Uréteres: son dos conductos que se originan en la pelvis renal, su función es
trasladar la orina desde cada riñón hasta la vejiga urinaria. En las personas adultas,
los uréteres tienen una longitud de 25-35 cm y un diámetro de 3 mm. Se ubican en
la parte posterior del abdomen y descienden hacia la vejiga atravesando y desembo-
cando en el trígono vesical a través de los orificios ureterales. Poseen tres capas: la
capa serosa o externa, protege al órgano, la capa muscular o media, es responsable
de que la orina avance en una sola dirección a través de movimientos peristálticos
y la capa de mucosa o interna; a nivel de los orificios ureterales existe un esfínter
involuntario que regula el tránsito del flujo urinario en una sola dirección, cuando
la vejiga está llena, cada orificio ureteral se cierra gracias a la propia contracción
muscular de la vejiga, evitando así el reflujo de orina hacia el riñón.
Vejiga urinaria: órgano muscular hueco, esférico del tamaño de una toronja
cuando está llena y del tamaño y aspecto arrugado como una ciruela cuando está
vacía debido a la relajación de su musculatura, recibe la orina proveniente de los
uréteres y la almacena momentáneamente para enviarla a la uretra para su excre-
ción. La capacidad de la vejiga es de alrededor de 500 ml, aunque en condiciones

19
extremas puede acumular hasta 2 litros. Para ambos sexos se ubica por detrás de la
sínfisis púbica y por delante del recto, en la mujer se localiza en la parte superior
de la vagina y en el hombre en la parte superior de la próstata. Los dos orificios
ureterales se ubican a unos 4 cm de la salida uretral, formándose una estructura
triangular llamada el trígono vesical en la zona media del piso de la vejiga, alrede-
dor del trígono, se localiza el músculo detrusor que al contraerse expulsa la orina
hacia la uretra, posee un esfínter vesical o uretral interno, de fibras musculares
lisas se ubica en el cuello y es involuntario. La vejiga está formada por tres capas:
serosa, muscular y mucosa formada de epitelio estratificado adaptado para soportar
la acidez de la orina.
Uretra: conducto que inicia en la cara inferior de la vejiga y termina en el
meato urinario, en su origen está el esfínter vesical, rodeándolo está el esfínter
uretral externo voluntario y de fibras musculares estriadas. El cierre de la uretra es
controlado por ambos esfínteres. La uretra está formada por dos capas, una mus-
cular externa y una mucosa interna, tiene por función transportar la orina desde la
vejiga hacia el exterior por medio de la micción.
Uretra femenina: tiene una longitud de 3-4 cm
y desemboca en la entrada de la vagina a través del
meato uretral a dos centímetros detrás del clítoris.
Instalar una sonda vesical es simple pues el mayor
reto es la identificación de las estructuras anatómicas.
Para localizar la uretra en una paciente es necesario
saber que al separar los labios menores exponemos
diversas estructuras que de superior a inferior son:
Estructura anatómica femenina.
Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx clítoris, uretra e introito vaginal.
Uretra masculina: mide de 18-22 cm, conduce
la orina desde el orificio interno de la vejiga hasta el ori-
ficio externo de la uretra o meato uretral, se encuentra
en el extremo del glande del pene. La instalación de
sonda vesical en el hombre puede ser compleja debi-
do a múltiples factores inherentes a sus características
anatómicas, pues podemos encontrar distintos puntos
de estenosis (hiperplasia prostática, neoplasias, etc.)
Se divide en 4 porciones: preprostática o intramural,
que inicia desde el cuello de la vejiga, mide de 0.5-1.5 cm
y se encuentra rodeada por el esfínter interno de la
Estructura anatómica masculina. uretra, de ahí continua con la uretra prostática des-
Adaptado de: www.hnncbiol.blogspot.mx

20
cendiendo esta por la porción anterior de la próstata, mide de 3-4 cm, es la porción
más ancha y dilatable, muestra una cresta uretral con el colículo seminal donde des-
embocan los conductos eyaculadores es aquí donde se unen el sistema urinario y
reproductor en el hombre; desciende por la uretra membranosa o intermedia, que
mide de 1-1.5 cm que es la porción más estrecha y menos distensible y finalmente
encontramos la porción más larga que es la uretra esponjosa, mide 15 cm de longitud
y finalmente se ensancha formando la fosa navicular para terminar en el orificio
externo de la uretra.

2.2 La orina
Es un líquido de color ámbar transparente, contiene residuos sólidos disueltos en
agua, dentro de los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y el resto
a amonios, creatinina y ácido úrico, también posee cloruros, fosfatos, sulfatos, áci-
do ascórbico, sodio y potasio entre otros, en condiciones normales es estéril y no
debe contener glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos, ni restos de
sangre, su pH oscila entre 5-7 dependiendo del tipo de alimentación, por lo gene-
ral, se forman alrededor de 1-3 ml de orina por minuto, con lo cual cada 3 horas la
vejiga contiene unos 200-500 ml en un adulto, cuando ese volumen es alcanzando,
se activan los centros nerviosos y la necesidad de realizar la micción.

2.3 Reflejo de la micción


Debido a las propiedades elásticas de la vejiga y a los mecanismos nerviosos que
evitan la contracción del músculo detrusor, la presión dentro de la vejiga se man-
tiene constante mientras se está llenando. Pero cuando la tensión de sus paredes
sobrepasa el umbral normal aumenta la presión intravesical y se desencadena
un reflejo nervioso que ocasiona deseos de orinar, ese aumento de presión es
recibido en el cuello de la vejiga y en el esfínter vesical, la orina es desalojada
del organismo por la relajación del esfínter uretral externo con participación del
músculo detrusor de la vejiga que se contrae.
Diariamente se eliminan alrededor de 1.5 litros de orina. Los bebés y niños
pequeños, al no tener control de esfínteres se orinan y no llenan bien la vejiga.
Algunas personas adultas con ciertos trastornos del sistema nervioso pueden pre-
sentar incontinencia urinaria (enuresis), el temor extremo y ciertas situaciones
emocionales pueden ser motivo de enuresis pasajera. La vejiga se vacía en su
totalidad y raramente queda un remanente de 5-10 ml de orina.

21
3. Indicaciones para el sondaje vesical
Las indicaciones para instalar una sonda vesical de acuerdo a la evidencia
científica son:11, 15, 16, 17, 18

3.1 Pacientes con retención aguda de orina19, 20


La retención urinaria es la incapacidad para anular voluntariamente la orina.
Las causas de retención urinaria son numerosas y pueden clasificarse como obs-
tructivas, infecciosas e inflamatorias, neurológicas, farmacológicas u otras, casi
siempre son dolorosas, se debe diferenciar de la anuria.
a) Obstructivas: en hombres se asocian con más frecuencia a la hiperplasia be-
nigna de próstata y en mujeres a menudo aparecen en el contexto de una
enfermedad ginecológica. (Tabla 1)
b) Infecciosas e inflamatorias: la causa infecciosa más común es la prostatitis
aguda, producida frecuentemente por microorganismos gramnegativos como
E. coli y Proteus. Las uretritis, infecciones del tracto urinario inferior o in-
fecciones de transmisión sexual que pueden causar edema uretral así como
el herpes genital la puede producir por inflamación local y afectación de los
nervios sacros (Síndrome de Elsberg). En mujeres, las lesiones vulvovaginales
dolorosas y vulvovaginitis pueden causar edema uretral y micción dolorosa
con resultado de retención aguda de orina. (Tabla 1)
c) Neurológicas: son las menos frecuentes y ocurren por igual en hombres y
en mujeres. El normal funcionamiento de la vejiga y el tracto urinario infe-
rior depende de una compleja interacción entre el sistema nervioso central,
autónomo y el periférico. Interrupciones en este sistema pueden originar
una retención aguda de orina. (Tabla 2)
d) Farmacológicas: fármacos anticolinérgicos y antidepresivos tricíclicos pro-
vocan retención aguda de orina por la disminución de la contracción del
músculo detrusor de la vejiga. Los fármacos simpaticomiméticos también la
causan por el incremento del tono alfa adrenérgico en la próstata y el cuello de

22
la vejiga. Los antinflamatorios no esteroideos la pueden producir por inhibi-
ción de la contracción del músculo detrusor mediado por la prostaglandina.
En la Tabla 3 se incluyen algunos ejemplos de los fármacos que se asocian a
la retención aguda de orina.

CAUSAS DE RETENCIÓN AGUDA DE ORINA


Obstructivas Infecciosas e inflamatorias
Hiperplasia benigna de próstata Balanitis
Hombre

Cáncer prostático Absceso prostático


Bandas de constricción peneana Prostatitis
Estenosis del meato urinario
Fimosis
Parafimosis
Prolapso uterino Liquen plano vaginal
Mujer

Cistocele Pénfigo vaginal


Neoplasias uterinas Vulvovaginitis aguda
Fibromas uterinos, quistes de ovario
Útero grávido en retroversión

Rectocele Bilharziasis
Ambos sexos

Dilatación aneurismática Síndrome de Guillan-Barré


Cálculos vesicales Cistitis
Neoplasia de vejiga Virus herpes simple y zoster
Impactación fecal Enfermedad de Lyme
Masa gastrointestinal o retroperitoneal Uretritis
Estenosis uretral Mielitis transversa
Cuerpos extraños, litiasis Cistitis tuberculosa
Tabla 1. Selius BA, Subedi R. Urinary retention in adults: diagnosis and initial management.
Am Fam Phiysician.

CAUSAS NEUROLÓGICAS
Nervio periférico autonómico Cerebro Médula espinal
Neuropatía autónoma Accidente cerebrovascular Discopatía intervertebral
Diabetes mellitus Conmoción cerebral Mielomeningocele
Anemia perniciosa Esclerosis múltiple Esclerosis múltiple
Poliomelitis Neoplasia Estenosis espinal
Cirugía pélvica Hidrocefalia Mielitis transversa
Trauma de la médula espinal Enfermedad de Parkinson Espina bífida oculta
Síndrome de Shy-Drager Enfermedad espinovascular
Epilepsia Tumores o masa del cono
medular o cauda quina
Traumatismo, hematoma o
absceso de la médula espinal
Tabla 2. Selius BA, Subedi R. Urinary retention in adults: diagnosis and initial management.
Am Fam Phiysician.

23
CAUSAS FARMACOLÓGICAS
Grupo terapéutico Fármaco

Antiarrítmicos Disopiramida, procainamida, quinidina

Anticolinérgicos Atropina, belladona, bromuro de ipatropio, diciclomina,


escopolamina HCL, flavoxato HCL, Hiosciamina
Antidrepesivos tricíclicos Amitriptilina, imipramida, prapotilina, nortriptilina

Antihistamínicos Bromfeniramina, ciproheptadina, clorfeniramina, hidroxizina

Antihipertensivos Hidralazina, nifedipino

Agentes antiparkinsonianos Amantadina HCL, bromocriptina, levodopa

Algunos Antipsicóticos Clorpromazina, flufenazina, haloperidol

Algunas hormonas Estrógenos, progesterona, testosterona

Relajantes musculares Baclofeno, ciclobenzaprina, diazepam

Alfa-adrenérgicos Adrenalina, fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina

Beta-adrenérgicos Isoproterenol, metaproterenol, terbutalina

Fármacos para Oxibutina, tolterodina, fesoterodina, solifenacina


incontinencia urinaria
Otros Indometacina, carbamacepina, anfetamina, dopamina,
vincristina, anestésicos, analgésicos opioides
Tabla 3. Selius BA, Subedi R. Urinary retention in adults: diagnosis and initial management.
Am Fam Phiysician.

3.2 Medición de gasto urinario de manera contínua21


Medir la diuresis es importante para valorar el funcionamiento renal que permite
evaluar la evolución clínica y ayuda a decidir el tratamiento del paciente, la mic-
ción normalmente es una función indolora que tiene lugar cinco o seis veces al día
y en ocasiones una vez en la noche siendo el volumen promedio de 1200 -1500 ml
de orina en 24 horas para el adulto y 0.5 ml por kilogramo por hora para el paciente
pediátrico. Este puede ser modificado con el consumo de líquidos, temperatura
externa, vómito o diarrea, así como hemorragias. El monitoreo continuo de la ori-
na da a conocer si se están eliminando residuos del trabajo celular, sustancias de
desecho o si se está eliminando el exceso de agua, nos permite tener parámetros
para restablecer funciones tanto renales y de todo el organismo.

24
3.3 Procedimientos quirúrgicos11, 15, 16, 17, 18, 22 (Cirugía urológica, genitou-
rinaria, cirugías prolongadas, pacientes candidatos a infusiones de volúmenes altos,
uso de diuréticos durante la cirugía)
Las sondas vesicales se usan con frecuencia después de la cirugía urológica o
ginecológica para supervisar la diuresis, permitir que los pacientes evacuen la ori-
na, permitir el lavado vesical y ayudar a la cicatrización de los tejidos. Éstas deben
limitarse a procedimientos que sean prolongados, si el paciente requiere grandes
volúmenes de fluidos durante la cirugía o cuando hay necesidad de medir la diuresis
en la cirugía. También se encuentran indicadas en cirugías urológicas u otros proce-
dimientos en estructuras contiguas al tracto genitourinario.

3.4 Cirugía perineal o sacra en pacientes con incontinencia


urinaria11, 15, 16, 17, 18, 22
También debe considerarse el uso de la sonda vesical para evitar el contacto de
la orina con la herida quirúrgica y poder permitir su cicatrización sin mayores
complicaciones.

3.5 Pacientes que requieren de una inmovilización prolongada11, 15, 16,


17, 18
(Inestabilidad torácica o pélvica)
Las sondas vesicales pueden ser utilizadas cuando los pacientes requieren de una
inmovilización prolongada luego de un trauma o cirugía, como ejemplos se pueden
mencionar la inestabilidad de la columna torácica o lumbar y los politraumatismos
con fracturas pélvicas o de cadera en donde existe riesgo de desplazamiento con
el movimiento.

3.6 Para ofrecer confort a pacientes en etapa terminal11, 15, 16, 17, 18
Reduce el estrés y las molestias del paciente durante esta etapa.

3.7 Incontinencia urinaria con riesgo para el paciente11, 15, 16, 17, 18 (Daño
cutáneo o contaminación de sitio quirúrgico)
Únicamente en aquellas situaciones donde la incontinencia urinaria empeore la in-
tegridad de la piel. La sonda vesical no debe ser utilizada como un substituto a las
medidas del cuidado de la piel y de otros métodos para manejar la incontinencia y
la prevención de escaras.

25
3.8 Medición de presión intraabdominal (pia)23
La instalación de sonda vesical nos permite medir la distensibilidad de la pared
abdominal y el contenido abdominal, la PIA es un estado de la presión constante
dentro de la cavidad abdominal y su valor normal puede ser subatmosférico hasta de
5-6 mmHg, o menos de 10 mmHg en posición supina. La elevación de la PIA produce
una serie de cambios fisiopatológicos que repercuten en diversos aparatos y sistemas
con la alteración en la función de éstos.
Partiendo de que se deben mejorar las prácticas y minimizar el uso de la
sonda vesical estrictamente en casos necesarios para la reducción de IAAS,11 es re-
levante precisar las siguientes recomendaciones: evaluar de manera precisa la ne-
cesidad de su instalación, sobre todo, en la presencia de prostatitis aguda, uretritis
aguda, abscesos periuretrales, estenosis o rigidez uretral, sospecha de rotura uretral
traumática, alergia conocida a los componentes de la sonda, se tendrán que buscar
alternativas; evite el uso de la sonda vesical en pacientes para el manejo de la inconti-
nencia urinaria o como sustituto del cuidado de enfermería, evite su uso para obtener
muestras de orina para cultivo u otras pruebas diagnósticas cuando el paciente puede
miccionar voluntariamente, así como evitar el uso de sondaje de forma rutinaria en
pacientes que son sometidos a una cirugía.11
Es importante documentar la indicación clínica para el sondaje, así como ge-
nerar mediante el registro, información para poder tomar deciciones respecto al
manejo del dispositivo, como fecha de inserción, tipo de sonda, sistema de drenaje,
fecha prevista de cambio o remoción y r egistro de la técnica de instalación; logran-
do de esta manera un análisis para una correcta evaluación diaria de la permanen-
cia y el seguimiento del mismo.24

26
4. Las infecciones urinarias
Las infecciones del aparato urinario representan un problema sanitario grave,
debido a la frecuencia con la que se presentan. Las pruebas clínicas y experimen-
tales respaldan la idea de que el mecanismo causal más común de las Infecciones
de Vías Urinarias (IVU) es el ascenso de microorganismos por la uretra, espe-
cialmente de origen intestinal, es decir Escherichia coli y otras bacterias como
Klebsiella, Estafilococo, etc. Este mecanismo ofrece una explicación lógica a la
mayor tasa de IVU en las mujeres y al aumento del riesgo de infección después
del uso de catéteres o instrumentación vesical,25 convirtiéndose entonces para
el profesional de la salud en una inminente necesidad del conocimiento de ellas
para su prevención, diagnóstico y tratamiento.
La referencia para diagnosticar la presencia de una infección de vías urina-
rias ha evolucionado desde los criterios de Kass, que la situaba en 100,000 Uni-
dades Formadoras de Colonias (UFC), hasta los criterios actuales de la Sociedad
Americana de Enfermedades Infecciosas, que los sitúa en 100,000 UFC/ml en al
menos 2 cultivos, en caso de cistitis simple o recurrente; 1,000 UFC en caso de
clínica de pielonefritis, o 100 UFC como cifra mínima para considerar significa-
tiva una bacteriuria asintomática,26 una IVU complicada o una IVU en pacientes
portadores de sonda vesical, además de la presencia de la sintomatología en estos
casos, para ello debemos diferenciar, dos elementos con distinto comportamien-
to inmunológico en el aparato urinario:
a) Parénquima formado por la corteza, la médula renal, la próstata, el testí-
culo y el epidídimo.
b) Vías urinarias formadas por los cálices renales, la pelvis renal, los uréteres,
la vejiga y la uretra.
Las infecciones que se originan tanto en el parénquima como en las vías
urinarias pueden a su vez ser complicadas o no. Cuando son complicadas impli-
can la alteración orgánica o funcional del aparato urinario que es responsable de
la bacteriuria. En las no complicadas, somos incapaces de poner de manifiesto
cualquier tipo de alteración siendo en la mayoría de los casos la bacteriuria el
único hallazgo.27

27
Las infecciones de vías urinarias se expresan clínicamente con su propia
sintomatología (bacteriuria sintomática) o, por el contrario, únicamente son de-
mostradas por un cultivo urinario positivo (bacteriuria asintomática), y estas
pueden ser correspondientes a un primer brote (primoinfección) o a brotes re-
petitivos que pueden ser por el mismo microorganismo (bacteriuria recurrente,
definida como 3 o más episodios en los últimos 12 meses o 2 episodios en los
últimos 6 meses) o por diferentes (bacteriuria por reinfección). Por tanto, el ori-
gen y la expresión clínica de cada uno de los procesos asociados a la bacteriuria
son diferentes, lo cual nos obliga a establecer una adecuada correlación entre los
datos de laboratorio, la sintomatología y otros exámenes complementarios para
alcanzar un correcto diagnóstico etiológico y de localización de la infección;
es decir, cuando el clínico se encuentra ante un paciente con un cuadro de in-
fección urológica debe determinar mediante los síntomas o con la ayuda de ele-
mentos de diagnóstico si está ante una infección exclusiva del tracto urinario o,
por el contrario, parenquimatosa, además de diferenciar si dicha infección afecta
al tracto urinario superior o al inferior.27

4.1 Tipos de infecciones de vías urinarias


La bacteriuria asintomática se considera significativa cuando se detectan más
de 100,000 UFC/ml en al menos dos cultivos consecutivos con la misma cepa26 y
ocurre en un paciente sin sintomatología urinaria, suele estar sobre diagnosti-
cada hasta un 10% ya que se evalúa con un sólo cultivo positivo. Es frecuente en
las edades extremas de la vida, en el paciente ambulatorio se presenta en un 6%
de los hombres y en un 18% de las mujeres, en mujeres gestantes el porcentaje de
bacteriurias asintomáticas puede ser de un 4-7% y debe ser tratada, ya que en el
caso de no recibir tratamiento pueden desarrollar pielonefritis hasta en un 30%
de los casos, el porcentaje es mayor en pacientes hospitalizados, donde puede
llegar a ser hasta 32% y el porcentaje mayor se da en pacientes que sufren sondaje
vesical permanente, siendo incluso hasta de un 100%.27
Las infecciones de vías urinarias ocurren en diferentes partes del tracto
urinario y se les denomina de acuerdo a ello:
a) Vaginitis: propiamente llamada vulvovaginitis, ya que a menudo implica
la vulva, es una infección o irritación de la vagina y la vulva de una mujer.
Existen numerosas causas de la vaginitis, que afecta a mujeres de todas las
edades y a los diferentes niveles de actividad sexual.28 Se caracteriza por la
presencia de leucorrea, dispareuria, prurito vulvar y disuria externa. En el
sedimento de orina se detecta una bacteriuria menor de 100 UFC/ml. Es rara

28
la aparición de piuria o hematuria. Suele ser consecuencia de infecciones
producidas por Candida spp. y T. vaginalis.27
b) Próstatitis: es la infección urinaria más frecuente en el hombre entre la
segunda y la cuarta década de la vida. Es por tanto, la causa más frecuente
del síndrome miccional y se suele presentar de forma aguda, se caracteriza
por la presencia de síndrome miccional, fiebre y escalofríos. Se presenta
dolor intenso en la región perineal y en el hipogastrio. Durante la explora-
ción rectal el paciente experimenta dolor y se percibe la próstata caliente y
aumentada de tamaño, se debe evitar el masaje prostático, ya que aumenta
el riesgo de bacteriuria.
En ocasiones, la prostatitis puede tener una evolución crónica, mostrando
pocos síntomas y presentando un patrón de infección vesical recurrente.
Los microorganismos implicados de manera frecuente son E. coli, Klebsie-
lla, Proteus, Enterobacter y Pseudomona.27
c) Uretritis aguda: se refiere a una inflamación de la uretra que se asocia
frecuentemente a una infección de transmisión sexual, puede ser causa-
da por bacterias y virus; cuando es relacionada a la bacteria causante de
la gonorrea se denomina uretritis gonocócica y no gonocócica cuando es
otra bacteria de transmisión sexual, comúnmente afecta a los hombres y
el patógeno causante no se identifica en una proporción significativa de los
casos (20-50%).28 Chlamydia trachomatis causa del 30–50% de los casos y
Mycoplasma genitalium del 10–30%.43 Se caracteriza por dolor y ardor al ori-
nar, dificultad para empezar a orinar, dolor durante las relaciones sexuales,
sangre en el semen o la orina en hombres.27
d) Cistitis o infección vesical: se refiere a la inflamación de la vejiga, la ma-
yoría de las veces es causada por una infección bacteriana (IVU) puede ser
dolorosa y molesta, y puede convertirse en un problema de salud grave si
se propaga a los riñones.27 La cistitis puede producirse como reacción al uso
prolongado de una sonda vesical.29
La cistitis aguda bacteriana tiene una frecuencia a lo largo de un año de
hasta un 25% en las mujeres. Los síntomas son súbitos e intensos, se carac-
teriza por la existencia de bacteriuria (entre 100-100,000 UFC/ml) y síndro-
me miccional (disuria, poliquiuria y tenesmo vesical). Es frecuente la apa-
rición de dolor suprapúbico y hematuria micro o macroscópica. Raramente
se acompaña de síntomas generales o de fiebre. En los niños puede mani-
festarse como enuresis. Los microorganismos comúnmente involucrados

29
en la cistitis son: E. coli y S. saprophyticus. En la analítica se detecta bacte-
riuria y piuria en el sedimento urinario y no se suele detectar leucocitosis
en la hematología.27
e) Pielonefritis o infección renal: es un cuadro infeccioso grave que cons-
tituye la forma más seria de infección de las vías urinarias, se caracteriza
por tratarse de la infección del parénquima renal y del sistema colector. Se
manifiesta como un síndrome miccional que se acompaña de fiebre alta,
escalofríos, taquicardia y vómitos, en la exploración física destaca la exis-
tencia de dolor en las fosas renales que aumenta con la puñopercusión y la
hiperestesia abdominal. Pueden existir formas incompletas o subclínicas
en las que no aparecen algunos de los datos clínicos o explorativos caracte-
rísticos. En pacientes adultos puede expresarse con el deterioro del estado
general o incontinencia urinaria. Su incidencia es mayor en las mujeres
y habitualmente es el resultado de la ascensión de microorganismos des-
de el tracto urinario inferior las bacterias responsables son similares a las
que producen cistitis, destacando por su frecuencia E. coli.27 En la analítica
destaca la presencia de leucocitosis en el hemograma, detectándose en el
sedimento bacteriuria, piuria y cilindros leucocitarios. Hasta en un 20%
de los cultivos se pueden encontrar menos de 100,000 UFC/ml. El riesgo de
bacteriemia en los pacientes con pielonefritis aguda puede ser hasta 30%.
f) Epidídimitis: los hombres lo contraen frecuentemente entre las edades de
14-35 años y se caracteriza por la presencia de síndrome miccional, fiebre y
dolor en el hemiescroto correspondiente, signos inflamatorios en la pared
escrotal (edema, calor e hiperemia). La Chlamydia trachomatis es el agente
etiológico más habitual, con el 80%. Después de los 50 años de edad, las
epididimitis se producen por los microorganismos habituales de las infec-
ciones urinarias, particularmente enterobacterias y E. coli.27

4.2 Infecciones de vías urinarias relacionadas a sonda vesical


Dentro del panorama epidemiológico, aproximadamente entre el 30-40% de todas las
infecciones asociadas a la atención de la salud tienen su origen en un foco urinario,
generalmente debidas a un sondaje vesical.29 A los 10 días de portar una sonda vesical
cerca del 50% de los pacientes pueden presentar bacteriurias, llegando al 100% si el
período es de más de 28 días, es decir el riesgo por día de permanencia de una sonda es
del 3-5%.10 Se ha calculado que un episodio de bacteriuria suma entre 500-1000
dólares al costo directo de la hospitalización por asistencia aguda.30

30
Es importante no perder de vista que existen factores intrínsecos propios de los pa-
cientes que pueden facilitar la infección urinaria asociada a sondaje vesical, como:
edad avanzada, insuficiencia renal, diabetes mellitus, inmunodepresión, malforma-
ciones y género, dado el hecho de que la uretra en la mujer es más corta que en los
varones, existiendo menor distancia entre el meato uretral y el ano, esto explica que
el riesgo de contraer IVU sea de 2-4 veces mayor en las mujeres que en los hombres.31
Los datos clínicos que pueden presentar los pacientes portadores de una
sonda vesical con posible infección son: fiebre continua o intermitente, escalo-
fríos, hipersensibilidad en flanco izquierdo o suprapúbica, cambios en las carac-
terísticas de la orina, deterioro mental o del estatus.3, 26
Las vías posibles para la propagación de los microorganismos asociados al
sondaje vesical son por vía intraluminal, mediante la migración retrograda del sis-
tema de drenaje, por vía extraluminal, a través del pasaje urinario de microorga-
nismos, así como el arrastre al momento de la instalación de la sonda vesical.32 Por
otra parte la contaminación ascendente que se da mediante la colonización periure-
tral y del vestíbulo vaginal es la fuente de donde proceden los microorganismos y la
existencia de sondas vesicales, traumatismos o éstasis urinario produce una mi-
gración de las bacterias por la uretra, lo que conduce a una colonización y multi-
plicación vesical pudiendo alcanzar el riñón, es particularmente frecuente en el
caso de existir un reflujo vesicoureteral. La colonización por la vía hematógena,
generalmente se presenta como consecuencia de una sepsis siendo poco común.
Es importante considerar la posibilidad de colonización por contigüidades, es
decir, a través de las manos del personal y de equipos instrumentales contaminados.33
Los agentes microbianos que son detectados frecuentemente proceden en su
mayoría de la flora fecal, como Escherichia coli 35.6%, Enterococos 15.8%, Candida
9.4%, Klebsiella 8.3%, Proteus 7.9%, Pseudomona aeuroginosa 6.9%.34

Microorganismos más frecuentes aislados en urocultivos35


a) Especies uropatógenas comunes crecen en 24 horas
› Escherichia coli › Enterococcus spp
› Kiebsiella spp › Staphylococcus saprophyticus
› Proteus spp › Staphylococcus aereus
› Pseudomonas aeruginosa › Morganella morganii
› Enterobacter spp › Streptococcus agalactiae

31
b) Especies que pueden ser uropatógenas requieren incubación prolongada o
cultivo
› Gardnerella vaginalis › Haemophilus parainfluenzae
› Haemophilus influenzae › Corynebacterium urealyticum

c) Especies no uropatógenas flora residente


› Lactobacilus › Actinomyces spp
› Difteroides (Corynebacterium) › Bacillus spp
› Streptococcus grupo Viridans › Staphylococcus coagulasa negativa dife-
› Micrococcus rente de S. saprophyticus y S. epidermidis

d) Especies uropatógenas poco comunes no crecen en medios de rutina


› Neisseria gonorrhoeae › Ureaplasma urealyticum
› Chlamydia trachomatis › Mycobacterium tuberculosis

e) Especies uropatógenas relacionadas a sondas vesicales de corta duración


› Escherichia coli › Staphylococcus coagulasa negativa
› Providencia stuartii (S. epidermidis)
› Klebsiella pnoumoriae › Enterococcus spp
› Proteus mirabilis › Candida spp
› Psedomonas aeruginosa
f) Especies uropatógenas relacionadas a sondas vesicales de larga duración
› Providencia stuartii › Pseudomonas aeruginosa
› Morganella morganii › Staphylococcus coagulasa negativa
› Proteus mirabilis › Candida spp
› Escherichia coli › Enterococcus spp

4.3 Diagnóstico de las infecciones de vías urinarias


Además de la clínica, el laboratorio es fundamental en el diagnóstico de las infec-
ciones de vías urinarias; la evaluación microscópica y microbiológica es esencial.
En condiciones normales la orina es estéril, aunque puede contaminarse a su paso
por la uretra. Cuando existe una contaminación microbiana del aparato urinario,
con enfermedad o sin ella, la forma más fácil de detectarla es buscar la presencia
de microorganismos en la orina. Existen diferentes métodos para su detección.36

32
Métodos de diagnóstico rápido
Para establecer el diagnóstico de infección de vías urinarias se ha considerado al
urocultivo como la prueba estándar. Sin embargo, debido a que el resultado pue-
de tardar tres días o más, se han buscado otras opciones, el costo de las pruebas
rápidas negativas es menor que el del método del cultivo, además, por su propia
naturaleza, ahorra tiempo y provee resultados rápidamente, es evidente que el
uroanálisis no puede sustituir al urocultivo en la confirmación del diagnóstico y la
identificación del agente etiológico de las IVU, pero las pruebas presuntivas pueden
apoyar a una mejor toma de decisiones al tratar pacientes que por su estado, no
pueden esperar a iniciar el tratamiento hasta los resultados del urocultivo.37
Las tiras reactivas detectan leucocitos y también nitritos. Se puede hacer el diag-
nóstico en el consultorio o en la cabecera del paciente para aplicar un tratamien-
to oportuno y de esta manera tener una aproximación diagnóstica:36
› Leucocitoesterasa: sensibilidad del 92% y especificidad del 99.3%.
› Nitritos: sensibilidad del 92.4% y especificidad del 98.1%.
› Realización conjunta: sensibilidad del 96% y especificidad del 99%.
En el microscopio óptico se considera que existe bacteriuria cuando se de-
tecta, mediante la tinción de gram, una o más bacterias en orina no centrifuga-
da, esta prueba tiene una sensibilidad del 95% y se considera que existe piuria
cuando se detecta con examen de cinco campos a gran aumento, de 8-10 leu-
cocitos por campo en orina centrifugada a 2,000 rpm durante 5 minutos, este
método se correlaciona hasta en un 95% con las infecciones del tracto urinario
sintomáticas.27

Otros estudios
› Cultivo: permite realizar una relación cuantitativa detectando el número de
bacterias por mililitro de orina, pudiéndose interpretar los resultados según
los criterios de Kass: con más de 100,000 UFC/ml existe una probabilidad de
bacteriuria significativa del 80% de 10,000 a 100,000 UFC/ml la probabilidad de
bacteriuria es dudosa o excepcional, con menos de 10,000 UFC/ml se trata de
una contaminación. Además de permitir la valoración cualitativa detectando
el microorganismo responsable de la infección urinaria, así como también la
obtención de un antibiograma, determinando la sensibilidad de los microorga-
nismos a los antimicrobianos. Es importante tener en cuenta que la realiza-
ción del cultivo es también útil tras la administración de los antimicrobianos

33
a la hora de valorar su eficacia. Con su uso se evita el riesgo de bacteriurias
asintomáticas y confiere tranquilidad sobre el estado del paciente.38
Para el diagnóstico de bacteriuria asintomática se debe basar en los resul-
tados del cultivo de una muestra de orina recolectada de manera que se mi-
nimice la contaminación (A-II). Para las mujeres asintomáticas, la bacteriuria
se define como 2 muestras de orina urinarias consecutivas con aislamiento
de la misma cepa bacteriana en recuentos cuantitativos 100,000 UFC/ml (B-II),
una sola muestra de orina vacía, de una cepa aislada en un conteo cuantita-
tivo para identificar bacteriuria en hombres (BIII), así como una sola muestra
obtenida con sonda en hombres y mujeres. (A-II)43
› Otras pruebas que se realizan son las de localización de la infección como,
pueden ser, estudios de adherencia, estudios de receptores inmunológicos o
estudios de excreción enzimática.27
En México, el “Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigi-
lancia Epidemiológica Hospitalaria 2016” publicado por la RHoVE establece los
siguientes criterios:4
Criterio 1:
Paciente con sonda vesical en el momento del inicio de los signos y síntomas o que tuvo
una sonda vesical la cual fue retirada dentro de las 48 horas antes del inicio de los sig-
nos y síntomas. Y con al menos uno de los siguientes signos y síntomas sin otra causa
reconocida:
Fiebre o distermia Polaquiuria
Escalofríos Disuria
Dolor suprapúbico Tenesmo vesical
Dolor costo-vertebral Alteración del estado mental
Urgencia urinaria sin otra causa aparente

Además de:
Urocultivo con ≥105 UFC/ml con no más de dos especies de microorganismos.

34
Criterio 2:
Paciente con sonda vesical en el momento del inicio de los signos y síntomas o que tuvo
una sonda vesical la cual fue retirada dentro de las 48 horas antes del inicio de los sig-
nos y síntomas. Y con al menos uno de los siguientes signos y síntomas sin otra causa
reconocida:
Fiebre o distermia Polaquiuria
Escalofríos Disuria
Dolor suprapúbico Tenesmo vesical
Dolor costo-vertebral Alteración del estado mental
Urgencia urinaria sin otra causa aparente

Y con al menos uno de los siguientes hallazgos:


a) Tira reactiva positiva para esterasa leucocitaria o nitritos
b) Piuria (>10 leucocitos/ml o >5 leucocitos/campo)
Además de:
Urocultivo positivo ≥103 y <105 UFC/ml con no más de dos especies de mi-
croorganismos.

Criterio 3:
Paciente menor de 1 año con sonda vesical en el momento del inicio de los signos
y síntomas o que tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro de las 48 ho-
ras antes del inicio de los signos y síntomas. Y con al menos uno de los siguientes
signos y síntomas sin otra causa reconocida:
Fiebre, distermia o hipotermia Disuria
Apnea Letargia
Bradicardia Vómito
Además de:
Urocultivo con ≥105 UFC/ml con no más de dos especies de microorganismos.

35
Criterio 4:
Paciente menor de 1 año con sonda vesical en el momento del inicio de los signos
y síntomas o que tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro de las 48 ho-
ras antes del inicio de los signos y síntomas. Y con al menos uno de los siguientes
signos y síntomas sin otra causa reconocida:
Fiebre, distermia o hipotermia Disuria
Apnea Letargia
Bradicardia Vómito

Y con al menos uno de los siguientes hallazgos:


a) Tira reactiva positiva para esterasa leucocitaria o nitritos
b) Piuria (>10 leucocitos/ml o >5 leucocitos/campo)
Además de:
Urocultivo positivo ≥103 y <105 UFC/ml con no más de dos especies de mi-
croorganismos.

Criterio 5:
Paciente con sonda vesical en el momento del inicio de los signos y síntomas o
que tuvo una sonda vesical la cual fue retirada dentro de las 48 horas antes del
inicio de los signos y síntomas, con sospecha de infección por Candida spp. Y
con al menos uno de los siguientes signos y síntomas sin otra causa reconocida:
Fiebre o distermia Polaquiuria
Dolor suprapúbico Disuria
Dolor costo - vertebral Tenesmo vesical
Urgencia urinaria

Además de:
Dos muestras consecutivas con:
Adultos >50,000 UFC/ml y
Niños >10,000 UFC/ml.

36
Comentarios:
El aislamiento de un nuevo microorganismo en urocultivo con criterios previa-
mente mencionados es diagnóstico de un nuevo episodio de infección urinaria.
Los cultivos reportados como “flora mixta” representan al menos dos es-
pecies de microorganismos. Por tanto, un microorganismo adicional recuperado
del mismo cultivo representaría más de dos especies de microorganismos. Tal
espécimen no puede ser utilizado para cumplir los criterios de IVU.
En el caso anterior, se deberá repetir el cultivo, ante la sospecha de conta-
minación. Las puntas de las sondas vesicales no deben ser cultivadas y no son
aceptables para el diagnóstico de IVU.
No se deben tomar muestras de la bolsa colectora, no serán aceptables para
el diagnóstico de IVU.
La Norma Oficial Mexicana 045-SSA2-200547 para la Vigilancia Epidemio-
lógica, Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales incluye los crite-
rios para la detección de una Infección de las Vías Urinarias asintomática de la
siguiente manera:
Pacientes asintomáticos de alto riesgo con un sedimento urinario que con-
tenga 10 o más leucocitos por campo más cualquiera de los siguientes:
Chorro medio: muestra obtenida con asepsia previa mayor de 50,000 UFC/ml
(una muestra).
Cateterismo: mayor de 50,000 UFC/ml (una muestra).
Punción suprapúbica: cualquier crecimiento es diagnóstico.

37
5. Dispositivos médicos para el uso del sondaje vesical
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción asép-
tica de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de es-
tablecer una vía de drenaje temporal, permanente o intermitente, con fines
diagnósticos o terapéuticos.39 Las sondas vesicales son tubos flexibles de diver-
sos materiales y diámetros con características específicas de acuerdo a su uso,
algunas quedan retenidas por medio de un globo que se infla con agua estéril
y lo mantiene en la vejiga.

5.1 Evolución de la sonda vesical40


El término catéter deriva del griego que significa hacer bajar. Los romanos
utilizaron la palabra desmissum que significa introducido; Celso designó el ins-
trumento como una fístula y más tarde fue llamado syringa. El anatomista
francés Riolano lo describió como clasisvesicae que es la palabra upu o llave
de los mesopotámicos. Los médicos franceses lo denominaron algalie ó algalia
que deriva del árabe. En el siglo XIX algalia fue reservada sólo para los catéteres
rígidos de plata y la palabra catéter para los maleables de goma.
De igual modo en la antigüedad se denominaba tienta a todo instrumento
delgado y liso, para explorar cavidades o conductos naturales y reconocer la
profundidad de las heridas. La denominación sonda proviene del latín y signi-
fica explorar de modo que se emplea para explorar conductos y cavidades del
cuerpo. Finalmente, la sonda es el término que ha predominado en los países
de habla latina, mientras que catéter en los de habla anglosajona.
Durante muchos años se utilizaron materiales de diferentes orígenes
para la construcción de sondas pero hasta 1564 el diseñado por Ambrosio
Paré fue una sonda con mayor funcionalidad ya que era curva y proporcional
al género y tamaño de los pacientes y a partir de esto las sondas pueden ser
pequeñas, medianas, largas, delgadas o gruesas, rectas o curvas. Favricio de
Acquapendente (s. XVI) describió sondas hechas de plata, cobre, bronce y
cuerno; contaban con orificios laterales y punta roma. Jean Lois Petit (1674-

38
1750)inventó la sonda con doble curva pero fue Louis Auguste Mercier quién
en 1836 inventó la sonda acodada, en 1841 también inventó la bicodada; estas
sondas eran de metal.
La introducción de las sondas de caucho se logró gracias a la invención
de la vulcanización por Goodyear y Hanckook. En 1843 en el hospital St. Louis
en París, Auguste Nélaton aprovechó para producir por medio de esta técnica
lo que aún se conoce como sonda nélaton de goma roja, con punta roma y ori-
ficio lateral. Esta sonda posee una luz estrecha por lo cual no puede utilizarse
por tiempos prolongados, volviéndose dura, además de presentar cambios en
su consistencia. La sonda de goma se fue perfeccionando y no fue hasta 1883
en Filadelfia, Estados Unidos que se comenzó su fabricación, George Tiemann
y Compañía fue el principal productor. Una vez que se popularizó su uso fue
necesario estandarizar el calibre. Joseph Frederik Benoit Charrière desarrolló
la escala French (Fr) en 1844 y se basó en incrementos de 1/3 mm (0.33 mm) por
cada número en su escala; siendo por ejemplo 3 Fr=1 mm, 6 Fr=2 mm hasta el
número 30 que equivale a 10 mm (1 cm).
El principal desafío de la sonda fue que se pudiera fijar mediante su pro-
pia configuración; la mayoría de las sondas se ataban o fijaban al pene del pa-
ciente y en el caso de la mujer se cocían al meato uretral. En 1872 J.J. Wright
desarrolló un catéter con aletas flexibles y De Pezzer desarrolló un catéter
con forma de hongo flexible; dos años después Malecot describió su sonda
autofijable con aletas retraíbles, usado aún estos días. Sin embargo esto no
sería posible hasta la llegada de la goma látex en los años 20’s del siglo pasado.
En 1929 el Dr. Frederick E. Foley de St. Paul Minnesota logró desarrollar una
sonda con un práctico globo para autofijarla y asegurar su permanencia en la
vejiga y le dio su nombre. La sonda foley siguió evolucionando en cuanto a los
materiales y recubrimientos, en los 60´s con el desarrollo de nuevos polímeros
se introducen sondas recubiertas de Teflon® y en los 70´s se lanza la sonda 100%
silicón; en los 80’s se crean las sondas recubiertas de hidrogel y elastómero de
silicón que reducen la irritación y proporcionan mayor confort así como en los
90´s se desarrollan las sondas recubiertas de aleación de plata que reducen la
formación de biopelículas que disminuyen el riesgo de infección.

39
5.2 Variabilidad de la sonda vesical39, 41
Existe la posibilidad de poder clasificar las sondas vesicales de diversas formas
aquí se presentan las más comunes (Anexo 2).

5.2.1 Sonda vesical por tiempo de permanencia


Hay dos tipos principales de sondas de acuerdo a su tiempo de permanencia:
1. Sondaje permanente: la sonda se mantie-
ne en la vejiga con la finalidad de recolectar la
orina, esta sonda está conectada a una bolsa de
drenaje, tiene un globo que se infla con agua
estéril en el extremo, esto impide que la sonda
se deslice fuera del cuerpo, como se muestra
en la ilustración. Los globos vienen típicamen-
te en dos tamaños diferentes: 5 cm³ y 30 cm³,
cuando es necesario quitar la sonda, se desin-
Mecanismo de retención de la sonda vesical. fla el globo.
Adaptado de: www.mdanderson.es

a) Sondaje permanente de corta duración: la sonda una vez instalada pue-


de permanecer de 48 hrs hasta 30 días, se utiliza en los casos de control de
diuresis, vía de drenaje o lavado continuo de vejiga, para mantener seca la
zona genital (prevención de escaras), fístula vesical y ruptura vesical ex-
traperitoneal, hematuria, tratamientos intraoperatorios y postoperatorios,
tratamiento crónico de pacientes con fracaso en vaciado vesical espontáneo
o que no sean candidatos a otro tipo de procedimientos. Es importante re-
saltar que el sistema recolector utilizado para este tipo de sondaje es cerrado
con la finalidad de disminuir el riesgo de infección.
b) Sondaje permanente de larga duración: se le denomina de larga duración
por permanecer más de 30 días y se utiliza para el tratamiento crónico de pacien-
tes con fracaso en vaciado vesical espontáneo o que no sean candidatos a otro tipo
de procedimientos. De igual forma el sistema recolector utilizado será cerrado.
Aunque la sonda de condón no se introduce a través de
la uretra, es un dispositivo permanente ya que se puede uti-
lizar en hombres con incontinencia, es decir todo el tiempo
y cambiarse a diario. Se coloca un dispositivo similar a un
condón sobre el pene, la sonda va desde este dispositivo a
una bolsa de drenaje.
Sonda condón.
Adaptado de: www.webmd.com

40
2. Sondaje intermitente: la sonda vesical se instala por corto tiempo retirándo-
la de manera inmediata al finalizar el procedimiento. Es utilizada para el vaciado
de vejiga en casos de retención de orina y obtener una muestra de orina estéril,
exploración de uretra o vesical y determinación de la cantidad de orina residual
después de la micción. Esto puede hacerse una o varias veces al día. La frecuen-
cia dependerá de la razón por la que se necesita usar este método. En este caso el
sistema recolector que se utiliza es abierto.
Nelaton mujer Sonda nélaton: de punta recta, con dos longitudes,
Punta
larga para el hombre y corta para la mujer. Algunas sondas
Nelaton hombre intermitentes de este tipo incluyen una bolsa recolectora y
Cuerpo
se recomiendan para pacientes con espina bífida o vejiga
Pabellón o
embudo colector neurogénica.
Tiemann

Sonda tiemann: punta acodada y más fina para pa-


Sondas intermitentes19 cientes con uretra estrecha.

La diferencia entre las sondas vesicales permanentes e intermitentes es el


globo de retención así como el tiempo de uso. La sonda intermitente se introduce,
drena y se desecha; la sonda permanente se mantiene desde algunas horas hasta días.
Existen algunas variaciones del diseño que tienen que ver con la confi-
guración de la punta, el número y configuración de los orificios, el número de
lúmenes (luces) o vías y el tamaño del globo; a estas variaciones se les conoce
como sondas de especialidad.

5.2.2 Sonda vesical por número de vías


En cuanto a las vías, existen 4 tipos de modelos:
1. Una vía: su función es drenar, la sonda intermitente (néla-
ton) es una modalidad de esta.
2. Dos vías: tiene una vía para el inflado del globo y otra para
el drenaje de la orina.
3. Tres vías: cuenta con una vía para inflado del globo, otra
para el drenaje de la orina y cuenta con una tercera vía para
la solución de irrigación; siendo usada principalmente para
este propósito.
4. Cuatro vías: es un modelo poco utilizado y la utilidad de sus
vías son para inflado, drenaje, irrigación e irrigación de ciru-
Recuperado de: www.yasalud.com gía prostática, es decir, tiene doble vía de irrigación.

41
5.2.3 Sonda vesical por material de fabricación39, 41
Existen sondas vesicales hechas de los siguientes materiales:
a) Látex: son suaves, flexibles y duraderas, sin embargo, el látex puro es un
material altamente irritante y es común desarrollar alergia en su uso prolon-
gado, los recubrimientos ayudan a reducir su citotoxidad aunque se pueden
presentar reacciones alérgicas debido a que el recubrimiento se desgasta. Los
recubrimientos de las sondas de látex son:
› Elastómero de silicón: este es un material hidrófobo
que protege de la irritación y genera una superficie lisa
y resbalosa por tanto evita la acumulación de sales y
formación de biopelícula.
› Hidrogel: material hidrofílico que produce un colchón
entre el catéter y el revestimiento mucoso de la uretra y
la vejiga, reduce la fricción, incrementa la biocompati-
bilidad, se incrusta menos y se forman menos coágulos.
› Aleación de plata: minimiza la adherencia bacteriana,
reduce el trauma, provee una superficie que resiste la
incrustación, reduce la irritación y fricción. Se requiere
mayor información y pruebas concluyentes acerca de su
efectividad.
› Teflón®: reduce la absorción del agua y genera una barrera
que evita el contacto directo con el látex.
Dirección de enfermería 2017

b) Sondas de látex rojo: son rígidas y radiopacas para po-


derse localizar en imagen diagnóstica.

c) Sondas de silicón o elastómero de silicón: este mate-


rial es de larga duración e ideal para pacientes con alergia
o sensibilidad al látex o recubrimientos.

d) Sondas de cloruro de polivinilo (PVC): son más rígidas


y mejor toleradas que el látex, aunque no se aconseja en
largos periodos por la rápida incrustación que presentan;
por lo que no se recomiendan las sondas de 2 vías de PVC;
sin embargo para sondaje intermitente es buena opción.
Dirección de enfermería 2017

42
5.2.4 El globo de la sonda vesical
Recomendaciones para su uso:
1. Se recomienda que antes de la instalación de la sonda se infle brevemente
el globo para comprobar su integridad.
2. Es importante saber que los globos se inflan a través de las válvulas de
inflado, estas son universales, compatibles con Luer-lock; son de sellado
positivo, generalmente tienen un código de color para la identificación del
calibre de las sondas, aunque no hay un código de color estándar; sino que
depende del fabricante.
3. Existen algunas sondas que poseen balones estriados, estos son más fuer-
tes y tienen un inflado simétrico, lo que lo hace seguro y confortable para
el paciente.
4. Una vez insertada la sonda, tras probar que hay flujo de orina, inflar el
globo con agua estéril.
5. Hacer una ligera tracción de la sonda para comprobar que ofrece una leve
resistencia, lo que nos demuestra que el tamaño del globo es suficiente para
impedir la salida accidental de la sonda.
Existen diversos tamaños del globo para una sonda vesical como 3, 5, 10, 30
y 75 cc, para la mayoría de los pacientes un globo de 5-10 cc es adecuado y se
elige de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Un volumen de globo grande se utiliza en
algunos pacientes postoperatorios o muje-
res con musculatura pélvica débil si se pro-
duce pérdida de orina. Aunque utilizar un
balón muy grande puede generar una pe-
queña cantidad de orina residual en la veji-
ga y también puede generar algunas com-
plicaciones como: erosiones en la uretra o
cuello de la vejiga y espasmos.
Dirección de enfermería 2017

2. Los globos de 30 cc se utilizan para facilitar la tracción en la glándula prostá-


tica para detener el sangrado en esta cirugía y en el caso de la mujer en cirugía
pélvica. La sonda coleman ó lerman tiene dos globos para el mismo efecto.

43
5.2.5 Sondas vesicales de especialidad
Las sondas vesicales se clasifican de acuerdo a la forma de la punta:
› Tiemann o coude: acodada con punta de oliva, utilizada
para la estenosis en la uretra masculina. En este modelo
de punta la oliva acodada es más grande.

› Council: es instalada en accesos difíciles, su punta es


abierta tipo roma y lisa por donde se puede pasar una
guía para dilatar y después introducir la sonda.

› Carson: su punta acodada con oliva se utiliza en pacien-


tes con uretra estrecha y casos difíciles, es ligeramente
más larga que la Tiemann.

› Oliva: tiene una oliva en la punta y su objetivo es buscar


una mayor dilatación, es muy útil en casos de estenosis.

› Couvelaire: su punta es plana y tiene orificios laterales y


el orificio de la punta alargado (punta cóncava abierta)
para mejorar el drenaje.

› Silbato o flauta: está abierta al final y permite drenar una


gran cantidad de escombros y coágulos.
Dirección de enfermería 2017

Las sondas vesicales también se pueden clasificar por la longitud de la punta:


a) Corta
b) Mediana
c) Larga

5.2.6 Sonda vesical por diámetro


DIÁMETROS DE SV RECOMENDADOS
Los calibres deben seleccionarse según el género, POR EDAD Y GÉNERO 17, 21, 24
la edad y características del paciente. Su tamaño
Mujeres 14 y 16 Fr
viene calibrado en unidades francesas (Fr) que
Hombres 16, 18, 20, 22 Fr
miden la circunferencia externa, existen sondas
Pediátricos 5 a 12 Fr
vesicales desde 3.5 a 30 Fr.
Neonatos de término 3.5 a 5 Fr
Neonatos prematuros 3.5 Fr
Tabla 4. Dirección de enfermería 2017

44
5.3 Fijadores de la sonda vesical
Se recomienda que tras la inserción de la sonda vesical y el sistema recolector, se
asegure en una posición cómoda para el paciente para prevenir el movimiento y
la tracción uretral mejorando el un buen drenaje de la vejiga.
Las sondas vesicales se fijan generalmente con cinta quirúrgica (micropo-
rosa, microperforada transparente, tela ó esparadrapo) o una correa; sin embar-
go, este tipo de fijación no proporciona beneficios como la estabilización o libe-
ración de tensión, existen fijadores que proporcionan estabilización y liberación
de tensión y que están diseñados con broches giratorios que facilitan el movimiento
natural de la sonda acorde al paciente, resultando en menor irritación uretral, dis-
minuyendo el riesgo de contaminación del dispositivo por su movilidad constante o
por las salidas accidentales.11

Recuperado de: www.yasalud.com

5.4 Bolsa recolectora


Las bolsas recolectoras disponen de:
› Tubo de drenaje: es el tubo flexible que se encuentra en
la parte superior de la bolsa y que está unido herméti-
camente a ella.
› Escala graduada o urinómetro: permite medir la can-
tidad de orina existente en la bolsa, es básico cuando se
hacen estudios o se tiene control diurético.
› Tubo de vaciado: es el tubo que se encuentra en la parte
inferior de la bolsa para su vaciado, la mayoría de las
bolsas poseen una llave de vaciado y un tapón; algunas
otras disponen de dispositivos más avanzados que pro-
tegen la salida e impiden el paso o la migración bacte-
riana retrógrada. Dirección de enfermería 2017

45
› Dispositivo para colgar bolsa: se encuentra en la parte superior de la bolsa
y sirve para colocar la bolsa en el lateral de la cama.
› Válvula antirreflujo: este aditamento impide el retorno de la orina al tubo
de drenaje evitando la contaminación intraluminal del sistema cerrado.
Esto es un punto de apoyo muy importante para la implementación de las
buenas prácticas ya que el reflujo de la sonda a la uretra es un punto crítico de
la práctica que ha condicionado al incremento de infección de vías urinarias
relacionadas a sonda vesical.47
› Puerto para toma de muestras: colocado en la parte proximal del tubo
de drenaje; está diseñado para poder tomar una muestra para urocultivo,
las tomas de volúmenes más grandes se realizan del tubo de vaciado. Este
aditamento elimina la mala práctica de interrumpir el sistema cerrado por la
desconexión de la sonda vesical y el sistema recolector, estos puertos preferen-
temente deben ser libres de agujas para reducir el riesgo de pérdida de la inte-
gridad y compatibles con jeringas de deslizamiento y conexiones Luer-lock.24
› Respiradero con filtro antibacteriano: menor o igual a 0.2 micras e impide
el paso de bacterias a la bolsa recolectora y permite el intercambio de gases.
› Forma: la mayoría de las bolsas recolectoras tienen formas cuadradas, pero
también existen algunas bolsas con forma de gota, este diseño puede me-
jorar el vaciado y evita asentamientos.

5.5 Tipos de sistema para el manejo del sondaje vesical


Dependiendo de la utilidad y función de la sonda vesical, se utilizará un sistema
abierto o cerrado, se deberá considerar el tiempo de permanencia y la indica-
ción médica como se explica en este protocolo. Es importante señalar, que en
la actualidad el manejo de sistémas cerrados, a pesar de ser una recomendación
internacional con alto grado de evidencia (IA),1, 2, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 29 no es una práctica
suficientemente fortalecida en nuestro país, muestra de esta afirmación es la
información que se presenta en el estudio Medición de la Prevalencia de Infec-
ciones Nosocomiales en Hospitales Generales de las Principales Instituciones
Públicas de Salud,1 que identifica el uso de sistemas abiertos como un principal
factor de riesgo en varios hospitales generales de México, siendo entonces un
área de oportunidad para generar la cultura de seguridad y calidad de atención
para los pacientes portadores de una sonda vesical.

46
5.5.1 Sistema abierto
Es cuando la sonda vesical y la bolsa recolectora se desco-
nectan, su indicación clínica debe ser muy específica, como
por ejemplo un sondaje intermitente para el vaciado de la ve-
jiga en una cirugía de larga duración. No se recomienda para
manejar sondas vesicales permanentes de larga o de corta du-
ración, ya que se pone en riesgo la seguridad del paciente au-
2000 mentando la posibilidad de adquirir una infección de vías uri-
1000 narias asociadas a sonda vesical. El sistema abierto favorece
la aparición de bacteriuria en el 50% de los pacientes durante
las primeras 24 horas y casi del 100% al cuarto día de sondaje.8
Punto de unión y desconexión
Dirección de enfermería 2017

5.5.2 Sistema cerrado


Un sistema cerrado se define como un sistema físico que no interactúa con otros
agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está relacionado con nada
externo,42 bajo este contexto, en este tipo de sistema, la sonda vesical y la bolsa
recolectora permanecen conectadas en los distintos puntos de unión ininterrum-
pidamente, como se observa en la ilustración, evitando la entrada de microor-
ganismos por desconexión de la sonda vesical, estudios clínicos y la normativa
nacional como internacional, indican que el sistema utilizado debe ser cerrado; se
ha demostrado que con el uso de un sistema cerrado se reduce la incidencia de bacte-
riuria en aproximadamente 5% de los pacientes por día de sondaje y solamente 50% de
los pacientes portadores de sonda vesical presentan infección entre los 11-13 días tras
la instalación de la sonda vesical.8

Puntos de riesgo para la entrada de microorganismos. Tomado de Prevención de las infecciones nosocomiales, guía práctica. OMS, segunda edición, 2002.2

47
En la práctica podemos utilizar
un sistema cerrado mediante dos op-
ciones: la primera es utilizar un siste-
ma cerrado que ya cuente con uniones
selladas11 y la segunda que es la más
común, pero implica factores de ries-
go en su uso, conectando la sonda al
sistema recolector y mantener la pre-
caución de no interrumpir el sistema
en algún momento, comprometiendo
el nivel de seguridad, ya que la sonda
se puede desconectar accidentalmen-
Dirección de enfermería 2017 te, además de que no hay manera de
sustentar la continuidad del mantenimiento del sistema cerrado, otro punto
a observar, al armar el sistema cerrado es que la bolsa recolectora cuente con
puerto para toma de muestra, para evitar la desconexión de la sonda.

48
6. Estrategias para la prevención de Infecciones de Vías Urinarias
Relacionadas a Sonda Vesical (IVURSV)
Estas estrategias se plantean en un procedimiento desde dos perspectivas, la pri-
mera, encaminada a estandarizar el cuidado de enfermería para el paciente por-
tador de una sonda vesical y que puede ser de utilidad para otros profesionales
de la salud que también intervienen en la práctica directa o indirecta de este
cuidado. La segunda, es marcar las pautas para la prevención de las infecciones
de vías urinarias relacionadas a sonda vesical a partir de un marco de evidencia
científica y reconociendo cuatro momentos en el cuidado del paciente portador
de una sonda vesical: instalación, mantenimiento, retiro y detección de casos;
cada uno presenta puntos críticos que de no ser controlados con la ejecución
de buenas prácticas pueden desencadenar IAAS, por lo que en este capítulo se
presenta una descripción detallada de los pasos a seguir como parte de la estan-
darización y prevención de una Infección de Vias Urinarias Relacionada a Sonda
Vesical (Tabla 5).
Con la finalidad de dar seguimiento a la estandarización del cuidado para el
paciente portador de una sonda vesical y mejorar las prácticas, es importante
emplear herramientas que nos permitan observar el continuo de la atención y
tengamos la posibilidad de encontrar oportunidades de mejora que garanticen la
seguridad de los pacientes, para lo que se sugieren dos formatos: Hoja de vigi-
lancia diaria para la prevención de IAAS relacionada a sonda vesical (Anexo 5).
Hoja de reporte general de seguimiento para la prevención de IAAS relacionada
a sonda vesical (Anexo 6). Estos instrumentos pueden ser aplicados por el perso-
nal de enfermería o según se establezca el proceso institucional entre la jefatura
de enfermería, la unidad de vigilancia epidemiológica y el gestor de calidad con
la finalidad de poder hacer un trabajo colaborativo y no hacer esfuerzos aislados
e individuales para perseguir el mismo fin que es la calidad en la atención.

49
tabla 5.Paquete de estrategias para el control de
puntos críticos para la prevención de IVURSV

* Instalar en casos estrictamente necesarios y por profesionales capacitados. Clase IB


Vigilancia para la prevención de IVURSV * Seleccionar un sistema cerrado. Clase IB
durante la instalación
* Realizar aseo de genitales en dos momentos:
1. Instalación de la sonda vesical después del baño sino es posible realizar aseo de
genitales con agua y jabón. Clase IB
2. Preparar el campo con antiséptico utilizado según protocolo institucional. Clase IB
* Instalar sonda vesical con técnica aséptica y material estéril. Clase IB
* Fijar sonda vesical de acuerdo a edad y género del paciente. Clase IB

* Evaluar diariamente la necesidad de permanencia de la sonda vesical. Clase IB


Vigilancia para la prevención de IVURSV * Higiene diaria de genitales con agua y jabón. Clase IB
durante el mantenimiento
* Prevenir la sedimentación de orina mediante el acomodo del tubo de drenado en favor
de la gravedad. Clase IB
* Mantener el sistema cerrado, en caso de interrupción remplazarlo en su totalidad.
Categoría II
* Mantener sistema de drenaje por debajo del nivel de la vejiga y evitar contacto
con el piso. Clase IB

Vigilancia para la prevención de IVURSV * Retirar la sonda vesical tan pronto como ya no sea necesaria. Clase IB
durante el retiro y * Vigilar, informar y documentar sintomatología correpondiente a IVU. Clase IB
detección oportuna de casos

Dirección de enfermería 2017

50
6.1 Procedimiento para el cuidado del paciente con sonda vesical durante
la instalación, mantenimiento, retiro y detección de casos enfocado a
la prevención de IAAS

51
52
53
54
PACIENTE: GRADACIÓN DE LA EVIDENCIA:
ADULTO A - Clase A
PEDIÁTRICO B - Clase B
NEONATO BP - Buenas Prácticas
CUADRO 3 TAMAÑO DE LA SONDA VESICAL RECOMENDADO PARA NIÑOS 44
Niños Niñas Tipo
(French) (French)
Recién nacido 3 3o5 Recta
1 -2 años 5 5o8 Recta / Globo
3 - 5 años 8 8 Globo
6 - 10 años 8 o 10 8 o 10 Globo
11 - 12 años 10 o 12 12 Globo
Mayor de 13 años 12 12 o 14 Globo

CUADRO 4 MATERIAL PARA INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL


1 Bata 15 ml Antiséptico tipo medio
1 Gorro 5 Gasas estériles o torundas
1 Cubrebocas 3 ml Gel lubricante estéril
1 Campo sencillo 1 Ampolleta de agua estéril de 10 ml
1 Campo hendido 2 Pares de guantes estériles
1 Pinza médica kelly 1 Par de guantes no estériles
2 Vaso de 25 ml 1 Sistema de sondaje vesical cerrado,*
1 Protector de cama con sonda vesical del calibre requerido
Material para fijación 1 Jeringa estéril de 10 cm
*Nota:
En caso de no tener sistema cerrado prefabricado, el material a utilizar será:
1 Sonda vesical del calibre requerido y 1 bolsa recolectora con puerto para toma
de muestras y válvula antirreflujo

CUADRO 5 MATERIAL PARA UROCULTIVO


1 Campo estéril 15 ml Solución antiséptica
1 Pinza médica kelly 1 Jeringa estéril de 20 ml
5 Gasas estériles 1 Recipiente colector de muestra estéril

56
Bibliografía

1. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran. (2011, nov 11) Me-
dición de la Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en Hospitales Generales de
las Principales Instituciones Públicas de Salud, Secretaría de Salud. Recuperado de:
http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/
NOSOCOMIAL_IF.pdf

2. Ducel, G., Fabry, J. & Nicolle, L. (2002) Prevención de las Infecciones Nosocomiales. Guía
Práctica. OMS. Segunda Edición, 2003. Recuperado de: http://www.who.int/csr/re-
sources/publications/ES_WHO_CDS_CSR_EPH_2002_12.pdf

3. Mejorada, J., Salazar, T. & Valencia, G. Guía de Práctica Clínica GPC. Cenetec. Secretaría
de Salud. (2010)Prevención, Diagnóstico, Tratamiento de las Infecciones Urinarias
Asociadas a Sonda Vesical en la Mujer. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clíni-
ca: IMSS -472-11, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Recuperado
de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/472_GPC_
IVUsondaVesicalMujer/GRR_INFECCION_URINARIA_FORMA_SEPTIE.pdf

4. Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud INDICAS Secretaría de Salud (2016)


Resultados Indicadores del Área Médica (2003 - actual) y Enfermería (3er cuatri-
mestre 2009 - actual) http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/resultados.php

5. Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. (2015)Manual de Procedi-


mientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, RHoVE.Mé-
xico. Recuperado de: www.epidemiologia.salud.gob.mx

6. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.(2010) Estudio IBEAS Prevalencia de Efec-


tos Adversos en Hospitales de Latinoamérica, Informes, Estudios e Investigación
2010.Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Sanidad y Política Social de
España. Recuperado de: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
docs/INFORME_IBEAS.pdf

7. Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (2016), Informe Anual 2015


RHoVE, México. Recuperado de: http://www.epidemiología.salud.gob.mx/doctos/
infoepid/inf_rhove/infoanual_rhove_2015.pdf

8. Daifuku, R.& Stamm, W. (1984) Association of Rectal and Urethral Colonization with
Urinary Tract Infection in Patients with Indwelling Catheters.JAMA;252(15),
2028-2030.Recuperado de: http://jamanetwork.com/journals/jama/article-abs-
tract/394784

57
9. Garibaldi, R., Burke, J., Britt, M., Miller, W. & Smith, C. (1980, aug 7) Meatal Colonization
and Catheter-Associated Bacteriuria. New England Journal Medicine; 303:316-318.
Recuperado de: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM198008073030605

10. Maki, D., & Tambyah, P. (2001) Engineering out the Risk for Infection with Urinary Ca-
theters. Emerging Infectious Diseases; 7(2), 342-347.Recuperado de: https://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2631699/pdf/11294737.pdf

11. Gould, C., Umscheid, C., Agarwal, R., Kuntz, G., Pegues, D. (2009) Lineamientos para la
Prevención de Infecciones del Tracto Urinario Asociadas a Catéter. The Healthcare
Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC), Atlanta CDC. Recu-
perado de: http://www.cdc.gov/hicpac/pdf/CAUTI/CAUTIguideline2009final.pdf

12. Organización Mundial de la Salud. (2013) La Higiene de las Manos en la Asistencia Am-
bulatoria, Domiciliaria y en los Cuidados de Larga Duración. Recuperado de: http://
apps.who.int/iris/bitstream/10665/84918/1/9789243503370_spa.pdf?ua=1

13. Organización Mundial de la Salud. (2009) Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la
Atención de la Salud: Resumen Primer Desafío Global de Seguridad del Paciente una
Atención Limpia es una Atención Segura. Recuperado de: http://www.med.unlp.
edu.ar/archivos/noticias/guia_lavado_de_manos.pdf

14. Jackson, B.A.; Ott, C.E. (1999). Renal System. Integrated Medical Science.Cáp.5 Mainte-
nance of body fluid osmolarity and volume. Wiley–Blackwell . ISBN 9781889325316

15. Geng, V., Cobussen-Boekhorst, H., Farrell, J., Gea-Sánchez, M., Pearce, I., Schwennesen,
T. Vahr, S. &Vandewinkel, C. (2012, feb) Catheterization Indwelling Catheters in
Adults. Urethral and Suprapubic. Evidence-based Guidelines for Best Practice in Uro-
logical HealthCare; European Association of Urology Nurses. Recuperado de: http://
nurses.uroweb.org/guideline/catheterisation-indwelling-catheters-in-adults-ure-
thral-and-suprapubic/

16. SARI by HSE HealthProtectionSurveillance Centre. (2011) Guidelines for the Prevention
of Catheter-associated Urinary Tract Infection.Ireland. Recuperado de: https://www.
hpsc.ie/A-Z/MicrobiologyAntimicrobialResistance/InfectionControlandHAI/Gui-
delines/File,12913,en.pdf

17. Addison, R., Foxley, S., Mould, C., Naish, W., Oliver, H., Sullivan, J., Thomas, S., Reid, J.,
Logan, K., OBE, Jones, S., Phillimore, A., &Vaughan, A. (2012, may) CatheterCare
RCN Guidancefor Nurses.Royal College of Nursing. Londres. Recuperado de: ht-
tps://www2.rcn.org.uk/__data/assets/pdf_file/0018/157410/003237.pdf

18. Cravens, D. & Zweig, S. (2000, jan 15) Urinary Catheter Management. American Family
Physician; 61(2), 369-376. Recuperado de: http://www.aafp.org/afp/2000/0115/
p369.html#

58
19. Naval, E. & Lleal, C. (2016) Retención Aguda de Orina. Sociedad Española de Medicina
de Familia y Comunitaria, Actualización en Medicina de Familia; 12(3), 152-156.
Recuperado de: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1528

20. Selius, B. &Subedi, R. (2008, mar)UrinaryRetention in Adults: Diagnosis and InitialMa-


nagement. American FamilyPhysician; 77(5), 643-50. Recuperado de: http://www.
aafp.org/afp/2008/0301/p643.pdf

21. Flores, C., Padilla, L., Turrado, M. & Romero A. (2010, oct) Manual de Protocolos y Pro-
cedimientos Generales de Enfermería. Medición de Diuresis. Hospital Reina Sofía,
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Servicio Andaluz de Salud. Recuperado
de: https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user
_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/e1_
medicion_diuresis.pdf

22. Salud, Comunidad de Madrid (2007) Promoción de la Calidad y Buenas Prácticas, Pre-
vención y Control de la Infección Nosocomial; pp.159-1165.Recuperado de: http://
www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&-
blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheader-
value1=filename%3DGuiaBPC-+Infecci%C3%B3n+Nosocommial+5+mayo+2009.
pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&-
blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220487126351&ssbinary=true

23. Carrillo, R. & Garnica, M. (2010, abr-jun) Presión Intraabominal. Revista Mexicana de
Anestesiología; 33(1), 175-S179. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/
pdfs/rma/cma-2010/cmas101aq.pdf

24. Loveday, H., Wilson, J., Pratt, R., Golsorkhi, M., Tingle, A., Bak, A., Browne, J., Prieto, J.
& Wilcox, M. (2014) epic3: National Evidence-basedGuidelinesforPreventingHeal-
thcare-AssociatedInfections in NHS Hospitals in England.Journal of Hospital Infec-
tion. Recuperado de: https://www.his.org.uk/files/3113/8693/4808/epic3_Natio-
nal_Evidence-Based_Guidelines_for_Preventing_HCAI_in_NHSE.pdf

25. Molina, J., & Manjarrez, A.,(2015, ene) Infección de Vías Urinarias-Escherichia Coli. De-
partamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Au-
tónoma de México. Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbio-
logia/bacteriologia/enfermedades-vias-urinarias.html

26. Nicolle, L., Bradley, S., Colgan, R., Rice, J., Schaeffer, A. & Hooton, T. (2005) Infectious
Diseases Society of America Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Asymp-
tomatic Bacteriuria in Adults. Clinical Infectious Diseases; 40(5), 643-654. Recupe-
rado de: http://cid.oxfordjournals.org/content/40/5/643.full

27. Lozano, J. (2001, mar) Infecciones Urinarias. Clínica, Diagnóstico y Tratamiento. Consejo
Sanitario en la Oficina de Farmacia; pp.99-101 Recuperado de: http://www.elsevier.
es/es-revista-offarm-4-articulo-infecciones-urinarias-clinica-diagnostico-trata-
miento-10022011

59
28. Borrel, J., Díaz, A., Herrera, A., Sánchez, L., Sanmartín, E.; Gobierno de España. (2011)
Guía de Buena Práctica Clínica en Infecciones de Transmisión Sexual. 38-57. Re-
cuperado de: https://www.cgcom.es/sites/default/files/gbpc_infecciones_transmi-
sion_sexual.pdf

29. Lo, E., Nicolle, L., Coffin, S., Gould, C., Maragakis, L., Meddings, J., Pegues, D., Pet-
tis, A., Saint, S. & Yokoe, D. (2014, may 10) Strategies to Prevent Catheter-Asso-
ciated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update. Chicago
Journals, The University of Chicago Press on behalf of The Society for Healthcare
Epidemiology of America; 35(5),464-479. Recuperado de: http://www.jstor.org/sta-
ble/10.1086/675718

30. Hooton, T., & Stamm W.E., Infectious Diseases Clinical North America. (1997 sep) Diag-
nosis and treatment of uncomplicated urinary tract infection. 11(3):551-81. Recupe-
rado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9378923

31. U.S. Department of Health and Human Services. NIH: National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases. (2013, oct) Infecciones Urinarias. Recuperado de:
de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/en-
fermedades-urologicas/infecciones-urinarias

32. Denia, A., González, A., López, A., Velasco, E. & Castillo, M. (2011, mar) Protocolo de In-
serción, Mantenimiento y Retirada del Sondaje Vesical. Complejo Hospitalario Uni-
versitario de Albacete. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Recupe-
rado de: http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/
a96107da6191c6afcb07198011577dcf.pdf

33. Jiménez, M.,Sáiz, R. & Ortés, R. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Infección
Urinaria;Tratado de Geriatría para Residentes, Cáp. 42 Infección Urinaria 429-433.
Recuperado de: http://www.anme.com.mx/libros/Tratado%20de%20Geriatr%E-
Da%20para%20Residentes.pdf

34. Arcay, E., Ferro, A., Fernández, B., García, B., González, J., Rodríguez, M. &Viaño, M.
Asociación Española de Enfermería en Urología. (2004, abr-jun)Sondaje Vesical.
Protocolo de Enfermería. 90:7-14 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descar-
ga/articulo/3100147.pdf

35. Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica. (2001)Recomendacio-


nes para el Diagnóstico Microbiológico de la Infección Urinaria. Revista Chilena de
Infectología. 18(1) 57-63 Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0716-10182001000100008.

36. Ruiz, E. & López, B. (2008, oct-dic) Infección de Vías Urinarias. Detección por Métodos
Rápidos de Laboratorio. Revista Mexicana de Patología Clínica, Laboratorio Clínico.
Hospital Infantil de México Federico Gómez;55(4), 201-206 Recuperado de: http://
www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084d.pdf

60
37. Flores, E., Parra, I., Jiménez, A. & Fernández, G. (2005, Sep-Oct) Pruebas Presuntivas del
Análisis de Orina en el Diagnóstico de Infección en Vías Urinarias entre Diabéticos
tipo 2. Salud pública, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autó-
noma de Guerrero, México; 47(5). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342005000500008

38. Dalet, F., Broseta, E., de Cueto, M., Santos, M., de la Rosa, M. (2002) Procedimientos en
Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica. 14 La Infección Urinaria. Cáp. 4. Recuperado
de: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmi-
crobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia14.pdf

39. Jiménez, I., Soto, M., Vergara, L., Cordero, J., Rubio, L., Coll, R., et al. (2009) Protocolo
de Sondaje Vesical. Biblioteca Las Casas. Recuperado de: http://www.index-f.com/
lascasas/documentos/lc0509.php

40. Fredotovich, N.,Historia de la Urología, Historia de un Emblema de la Urología: la Sonda.


Hospital Carlos G. Durand, R. Arg. deUrol. • Vol. 68 (3) 2003 p. 121- 124. Recupe-
rado de: http://revistasau.org/index.php/revista/article/viewFile/3086/3035

41. UroToday (2013, jan) Designs - Indwelling Catheters. Recuperado de: http://www.uroto-
day.com/component/tags/tag/743-whistle-tipped-catheter.html

42. Landau, L. D.; E.M. Lifshitz (1976). Mechanics. (3era edición). p. 8. Recuperado de:
https://ia600307.us.archive.org/11/items/Mechanics_541/LandauLifshitz-Me-
chanics.pdf

43. Hooton, T., Bradley, S., Cardenas, D., Colgan, R., Geerlings, S.,Rice, J., Saint, S., Schaeffer,
A., Tambyah, P., Tenke, P. & Nicolle, L. (2010) Diagnosis, Prevention, and Treatment
of Catheter-Associated Urinary Tract Infection in Adults:2009.International Clinical
Practice Guidelines from the Infectious Diseases Society of America, IDSA, Clinical
Infectious Diseases; 50:625–663.Recuperado de: https://academic.oup.com/cid/ar-
ticle/50/5/625/324341/Diagnosis-Prevention-and-Treatment-of-Catheter

44. Leija, C., Rojas, L. & Becerril, R. (2004, sep-dic) Técnica de Cateterización Vesical. Re-
vista Mexicana de Enfermería Cardiológica; 12(3),115-119. Recuperado de: http://
www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2004/en043f.pdf

45. Barajas, L. M., &Conde, J.M.(2012) Manual de Procedimientos de la Jefatura de los Ser-
vicios de Enfermería Hospital Juárez de México. Recuperado de: http://www.hospi-
taljuarez.salud.gob.mx/descargas/normatividad/MANUAL_DE_PROCEDIMIEN-
TOS_JEFATURA_DE_ENFERMERIA_2012.pdf

46. Instituto Nacional de Pediatría INP. (2012, abr)Manual de Procedimientos. Recuperado de:
http://www.pediatria.gob.mx/normateca/normateca_manualpoitsmc.pdf

61
47. Diario Oficial de la Federación (2009, nov 20)NOM-045-SSA2-2005, Para la Vigilancia
Epidemiológica, Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales. Recuperado
de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009

48. Saint, S., Wiese, J., Amory, J., Bernstein, M., Patel, U., Zemencuk, J., Bernstein, S., Lipsky,
B. &Hofer, T. (2000, oct 15) Are Physicians Aware of Which of their Patients Have
Indwelling Urinary Catheters. The American Journal of Medicine;109(6), 476-80.
Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/110422377

49. Burke, J., Garibaldi, R., Britt, M., Jacobson, J., Conti, M. &Alling, D. (1981, mar) Pre-
vention of Catheter-Associated Urinary Tract Infections. Efficacy of Daily Meatal
Care Regimens. The American Journal of Medicine; 70(3), 655-8. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7011019

50. PEMEX.(2008, jul)Procedimiento para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control


de las Infecciones Nosocomiales; 77-80.Recuperado de: http://www.pemex.com/
servicios/salud/NormatecaServiciosdeSalud/Normateca/801-78412-PA-02.pdf

51. Diario Oficial de la Federación.(2005, sep 14) NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección


Ambiental - Salud Ambiental - Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos - Clasifica-
ción y Especificaciones de Manejo. Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unida-
des/cdi/nom/087ecolssa.html

52. Organización Mundial de la Salud (2010, oct) Material y documentos sobre la higiene de
manos, Recuperado de: http://www.who.int/gpsc/5may/tools/es/

53. Sánchez, L., & Saénz E. (2005) Antisépticos y Desinfectantes, Dermatología Peruana,
Vol 15: no.2. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatolo-
gia/v15_n2/pdf/a02.pdf

54. Diez, MB. Ossa, R. (2005) Cateterismo Uretral. Un Tema para la Reflexión. Investeducen-
ferm 2005; 23(2): 118-137 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?s-
cript=sci_arttext&pid=S0120-53072005000200010

55. Dirección General de Calidad y Educación en Salud (2015) Prevenir las Infecciones Intra-
hospitalarias Está en tus Manos. Recuperado de: http://www.calidad.salud.gob.mx/
site/calidad/docs/dsp-sp_00J.pdf

56. Dirección General de Calidad y Educación en Salud (2015) Los 5 Momentos para la Higie-
ne de Manos. Recuperado de: http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/
dsp-sp_00I.pdf

57. Álvarez, C., Cortés, J., Gómez, C., Fernández, J., Sossa, M., Beltrán, F., Mendieta, G.,
Montufar F., Ortiz, G. & Padilla, A. (2010) Guía de Práctica Clínica para la Preven-
ción de Infecciones Asociadas a Dispositivos Médicos. Revista Infectio, Asociación
Colombiana de Infectología; 14(4), 292-308. Recuperado de: http://www.scielo.org.
co/pdf/inf/v14n4/v14n4a08.pdf

62
58. Bradshaw, C., Tabrizi, S., Leer, T., Garland, S., Hopkins, C., Musgo, L. &Fairley, C. (2006,
feb 1) Etiologies of Nongonococcal Urethritis: Bacteria, Viruses, and the Association
with Orogenital Exposure. The Journal of Infectious Diseases: Oxford Journals; Me-
dicine &Health; 193(3), 336-345. Recuperado de: https://academic.oup.com/jid/
article/193/3/336/2191545/Etiologies-of-Nongonococcal-Urethritis-Bacteria

59. Castellote, M.J., Patricio, T., Enfermería oncológica. Sondaje vesical. Boletín Oncológico
del área Sanitaria de Teruel 1999;12(2). Recuperado de:http://www.boloncol.com/
boletin-12/enfermeria-oncologica-sondaje-vesical.html

60. Echevarría, J., Sarmiento, E., & Osores F., (2006) Infección del Tracto Urinario y Manejo
Antibiótico. Acta Med Per. 23(1) Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvre-
vistas/acta_medica/2006_n1/pdf/a06.pdf

61. Grabe, M., Bjerklund-Johansen, T.E., Botto, H. Botto, Çek, M., Naber, K.G. , Tenke P.,
Wagenlehner, F., European Association of Urology.(2010, apr) Guías Clínicas sobre
las infecciones urológicas. Recuperado de: http://www.aeu.es/UserFiles/17-GUIA_
CLINICA_SOBRE_LAS_INFECCIONES_UROLOGICAS.pdf

62. Salcedo. L..(2010, jun) Seguridad Hospitalaria Prevención Epidemiológica. Recuperado de:
http://cies.files.wordpress.com/2010/09/infeccion-hospitalaria-loreto.pdf

63. Schaeffer, A., Richie, J. &Chen, W.(2013, feb) Placement and Management of UrinaryBla-
dderCatheters in Adults.UpToDate. Recuperado de:http://www.uptodate.com/con-
tents/placement-and-management-of-urinary-bladder-catheters-in-adults

64. U.S. Department of Health and Human Services. NIH: National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases. (2009, aug) Los Riñones y Cómo Funcionan. Re-
cuperado de:https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-sa-
lud/anatomia/los-rinones-y-como-funcionan/Pages/anatomia.aspx

63
64
Anexos

65
66
Anexo 155, 56
Prevenir las infecciones intrahospitalarias
Está en tus manos
Lávate con agua y jabón Desinféctate con alcohol gel
Duración de todo el procedimiento: Duración de todo el procedimiento:
40 - 60 segundos 20 - 30 segundos

a b 1 a b
1a 1b

Mójate con agua y aplica suficiente Deposita en la palma de la mano una


jabón para cubrir todas las superficies dosis de producto suficiente para
de las manos. cubrir todas las superficies.
Cada acción debe repetirse 5 veces.

2
Frota las palmas
de las manos entre sí.

3
Frota la palma de la mano
derecha contra el dorso de la
mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.

4
Frota las palmas de
las manos entre sí,
con los dedos entrelazados.

5
Frota el dorso de los dedos de
una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose
los dedos.

6
Frota con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo,
atrapándolo con la palma de
la mano derecha y viceversa.

7
Frota la punta de los dedos
de la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.

Enjuágate las manos con agua, use una Deja secar sin agitar.
toalla desechable para secarlas, con
ella cierra el grifo.

Una vez secas, tus manos son seguras.


Higiene de manos: seguridad del paciente.

Adaptado del cartel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud www.calidad.salud.gob.mx
LOS 5 MOMENTOS
para la Higiene de las Manos

ANTES DE REALIZAR
UNA TAREA ASÉPTICA

2
1 4
ANTES DE DESPUÉS DE
TOCAR AL TOCAR AL
PACIENTE PACIENTE

3 DESPUÉS DE ESTAR EN
RIESGO DE EXPOSICIÓN DE
LÍQUIDOS CORPORALES

5
DESPUÉS DEL CONTACTO
CON EL ENTORNO DEL
PACIENTE

1 ANTES DE TOCAR AL ¿CUÁNDO? Lávese las manos antes de tocar al paciente.


PACIENTE ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tiene usted en las manos.
¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea aséptica.

2 ANTES DE REALIZAR UNA


TAREA ASÉPTICA ¿POR QUÉ? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes del
propio paciente.

3
DESPUÉS DE ESTAR EN ¿CUÁNDO? Lávese las manos inmediatamente después de retirarse los guantes tras el manejo de líquidos corporales.
RIESGO DE EXPOSICIÓN DE
LÍQUIDOS CORPORALES ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno de atención de la salud de los gérmenes dañinos del paciente.

4
DESPUÉS DE TOCAR AL ¿CUÁNDO? Lávese las manos después de tocar a un paciente.
PACIENTE ¿POR QUÉ? Para protegerse y proteger el entorno de atención de la salud de los gérmenes dañinos del paciente.

DESPUÉS DEL CONTACTO ¿CUÁNDO? Lávese las manos después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso aunque no

5 CON EL ENTORNO DEL


PACIENTE ¿POR QUÉ?
haya tocado al paciente.
Para protegerse y proteger el entorno de atención de la salud de los gérmenes dañinos del paciente.

Seguridad del paciente, Acción de Higiene de Manos.

Adaptado del cartel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud www.calidad.salud.gob.mx
Anexo 239

VARIABILIDAD DE LAS
SONDAS VESICALES

DURACIÓN 1. Permanente La sonda con globo es la que más se usa. La punta del
DEL SONDAJE 2. Intermitente extremo distal puede ser redondeada o acodada. Tiene
doble luz, es una sonda permanente.

CONSISTENCIA 1. Rígida Las sondas vesicales rígidas con una sola vía se
DE LA SONDA 2. Semirrígida utilizan para sondaje intermitentes.

FORMA DE 1. Rectas
LA PUNTA 2. Curvas

MATERIAL Las sondas de látex provocan con mayor frecuencia


recubierto de: irritación de la mucuosa uretral e incrustaciones,
puede existir la posibilidad de desarrollar alergia a
este material. Las sondas de silicón se toleran mejor
Teflón® siendo por esto recomendables para sondajes
permanentes.

NÚMERO – Una vía


DE VÍAS – Dos vías
– Tres vías
– Cuatro vías

CALIBRE DEL 1. Mujeres: Los calibres deben seleccionarse según el género,


DIÁMETRO (Fr) 14-16 Fr la edad y las caracteristicas del paciente. Su
2. Hombres: tamaño viene calibrado en unidades francesas
16-22 Fr (escala de French - Fr) que mide la circunferencia
3. Pediátricos: externa. Una unidad Fr equivale a 0,33 mm.
En niños de 5-12 Fr
4. Neonatos prematuros:
3.5-5 Fr
5. Neonatos de término:
5-8 Fr

69
Anexo 353

tabla de antisépticos para aplicación genital53

Compuestos de
Grupo químico Biguanidas Compuestos yodados aminocuaternario

Antiséptico Clorhexidina Cloruro de benzalconio


desinfectante de bajo nivel

Mecanismo Actúa en la membrana Lesionan la membrana


Agente oxidante celular
de acción citoplasmática

Nivel de
desinfección Alto Intermedio Bajo

Actividad Germicida bacteriano, actividad Actividad germicida: bacterias grampositivas y gramnegativas Bacterias gram positivas,
biocida fungicida y virucida limitada, las micobacterias, esporas, hongos, virus y protozoos. gramnegativas en menor grado,
micobacterias son altamente bactericidas, fungicidas y
resistentes. virucidas, no tiene acción sobre
micobacterias y esporicidas.

Presentación Solución acuosa al 4% para el Tintura de yodo (1-2% de yodo + Yodóforo (iodopovidona 2-10%), Concentración de 0.4%-1.6%
lavado corporal prequirúrgico, yoduro de potasio + alcohol al polivinil-pirrolidona combinación
del paciente y lavado de manos 70%) de yodo con agentes tensoactivos
prequirúrgico, al 5%* para la (detergentes) formando un
antisepsia del campo quirúrgico, complejo que libera lentamente
sobre heridas del 1-0.5% en el yodo orgánico.
soluciones acuosas, la
combinación con el alcohol
aumenta su efectividad.

Desinfección preoperatoria de las Desinfección de piel sana, Lavado de manos, baño Desinfección de piel intacta,
Uso manos, desinfección preoperato- limpieza de heridas, preparación prequirurgico del paciente, aplicación de membranas
ria de la piel del paciente, baño o de piel antes de cirugía, limpieza de piel sana, limpieza mucosas, desinfección de
ducha, limpieza de piel antes de preparación de piel previa de superficie dura, asepsia de superficies no críticas, acción
procedimientos especiales. punción. piel. desodorante.

Desventaja En presencia de materia orgánica Irritación y quemadura tipo Las reacciones adversas son bajas, Puede producir dermatítis de
se inactiva fácilmente, baja químico de piel especialmente aunque se han reportado casos de contacto, irritación de manos,
irritación de la piel. cuando se deja por muchas dermatitis de contacto. irritación nasal.
horas. Se considera citotóxica y deletérea
en la curación de heridas, no usar
en quemaduras extensas.

Tiempo de
Efecto máximo 20 seg. Efecto de 2-3 min. Efecto de 2-3 min.
efecto máximo

Efecto residual Efecto residual es de 6-29 hrs. Efecto residual 6 hrs, inactiva en Efecto residual 6 hrs, inactiva en
actividad en pre- Acción bacteriana rápida, presencia de materia inorgánica presencia de materia inorgánica.
sencia de materia activa en presencia de materia
orgánica orgánica.

70
Anexo 454

a Man
tén
y elev la
trae

con
Con

tracc
ión
D esc

ió n
a cc
ans

y re c o
ntr

laja l a
a

Sue lt a

71
Anexo 5

72
Institución de Salud
Unidad Médica
Hoja de vigilancia diaria para la prevención de IAAS relacionada a Sonda Vesical

Número de expediente:
Nombre de paciente: Edad: Género: Mujer Hombre
Número de cama:

Especialidad médica: Total de días de permanencia de sonda vesical: Fecha de elaboración:

Prevención de infección durante la instalación Prevención de infección durante el mantenimiento Prevención de infección durante el retiro
Motivo de instalación de SV Tipo de Fijación de SV Se evalua SIN signos o Motivo del retiro Motivo del retiro Informa al paciente
Nombre de quien instala sistema cerrado de acuerdo a y anota la síntomas de IVU por Datos de por Fin terapéutico de la utilidad y
FECHA OBSERVACIONES
o da seguimiento (Armado, edad y género permanencia Infección de IVU cuidados del Paciente

Días de
Prefabricado de la SV

del piso

Antiséptico
de la vejiga

Higiene de
o Ninguno)

Sistema sin
sedimentos

Agua y Jabón
Se mantiene el

Se monitorean
genitales diaria
sistema cerrado

Aseo de genitales

permanencia de SV
¿Se instaló la SV
Aseo de genitales
signos previos de
por debajo del nivel

o sacra
IVU a la instalación
La bolsa de drenaje

con técnica estéril?

Retención aguda
de orina
Medición del
gasto urinario
Procedimiento
quirúrgico
Cirugía perineal
Inmovilización
prolongada
Confort en
etapa terminal
Incontinencia
urinaria de riesgo
Medición de la PIA
Desconexión de
dispositivo
Se mantiene la bolsa
se encuentra alejada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Sugerencia de
15 cambio sonda latex

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Sugerencia de
30 cambio sonda silicón
Anexo 6

74
Institución de Salud
Unidad Médica
Hoja de reporte general de seguimiento para la prevención de IAAS relacionada a sonda vesical

Fecha de elaboración: Periodo de elaboración: Total de pacientes:

Días promedio de permanencia de sonda vesical: Total de sondas en el periodo:

Prevención de infección durante la instalación Prevención de infección durante el mantenimiento Prevención de infección durante el retiro
No. de paciente con No. de pacientes a los No. de pacientes No. de pacientes No. de pacientes No. de pacientes No. de pacientes
instalación de SV por: que se instala monitoreados con SIN signos o Motivo del retiro Motivo del retiro Informados de
Servicio
circuito cerrado con signos previos síntomas de IVU por Datos de por Fin terapéutico la utilidad y cuidados
(Armado, de IVU a la Infección de IVU del Paciente
instalación

Antiséptico
Prefabricado

de SV por servicio
Agua y Jabón

técnica estéril
a edad y género
circuito cerrado

instalación de SV
nivel de la vejiga
No. de pacientes

evalua y anota la

Aseo de genitales
Aseo de genitales
o Ninguno)

No. de pacientes con


se mantienen con el

No. de pacientes con


No. de pacientes con
No. de pacientes con
No. de pacientes con
No. de pacientes con

No. de pacientes que

permanencia de la SV
La bolsa de drenaje se

drenaje por debajo del

circuito sin sedimentos

No. de pacientes que se


No. de pacientes que se
mantiene con la bolsa de

o sacra
Fijación de SV de acuerdo

Retención aguda
de orina
Medición del
gasto urinario
Procedimiento
quirúrgico
Cirugía perineal
Inmovilización
prolongada
Confort en
etapa terminal
Incontinencia
urinaria de riesgo
Medición de la PIA
Desconexión de
dispositivo

Total de días de permanencia


higiene de genitales diaria
encuentra alejada del piso
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Total
Notas

76
Notas

77
Notas

78

También podría gustarte