Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educación y El Desarrollo en Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

EL DESARROLLO

ECONÓMICO Y LA
EDUCACIÓN EN EL PERÚ:
UNA PERSPECTIVA

Autores
Cabello Villanueva, Leslie
14120087
Recharte Segovia, Homero
13120090

TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN Y DE LA DESIGUALDAD

Escuela De Economía
Facultad De Ciencias Económicas
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA
EDUCACIÓN EN EL PERÚ:
UNA PERSPECTIVA

Leslie Dayanna Cabello Villanueva


Homero Guillermo Recharte Segovia

RESUMEN
El presente trabajo comprende el papel importante de la educación sobre la
economía peruana a través del capital humano. Tomaremos en cuenta el éxito de
las otras economías asiáticas con respecto a sus políticas y forma estructural del
gobierno, como el caso de que el PBI influye en la educación y viceversa, la
educación es primordial para un buen desempeño económico del país. Las
inversiones en capital físico lo tomaremos en cuenta en nuestro modelo como la
formación bruta de capital, así como también el capital humano como los
conocimientos adquiridos y acumulado por los individuos de un país, y en la
actualidad se expande este concepto como otras habilidades adquirida en el
campo laboral. Como ultima variable predominante será la fuerza de trabajo.
Todas estas variables repercutirán de forma conjunta y se evaluará en el
crecimiento económico, razón de ser de un buen desarrollo económico de la
sociedad peruana.

Palabras clave: Educación, desarrollo económico, capital humano, crecimiento


económico.

Código JEL: I25, O15, D31


Contenido
1. Introducción ......................................................................................................................... 4
2. Hechos Estilizados ................................................................................................................ 4
2.1 EDUCACIÓN .................................................................................................................... 4
A. Gasto Público en Educación (%PBI) ....................................................................... 5
B. Capital Humano............................................................................................................ 6
2.3 El Desarrollo Económico en los países ........................................................................... 8
3. Marco Teórico .................................................................................................................... 12
4. Modelo Teórico .................................................................................................................. 18
4.1 PBI ................................................................................................................................ 18
4.2 Capital fijo o Formación bruta de capital ..................................................................... 19
4.3 Capital Humano ............................................................................................................ 19
4.4 Fuerza de trabajo o fuerza de apoyo ........................................................................... 21
5. Modelos Econométrico ...................................................................................................... 23
6. Conclusiones ...................................................................................................................... 24
7. Bibliografía ......................................................................................................................... 25
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca evidenciar la relación del desarrollo económico por medio
de la educación, en la primera parte de hechos estilizados se mostrará los gráficos de las
variables que se han utilizado, luego analizaremos el marco teórico en donde se resumen
todos los documentos de trabajo que hemos encontrado, de esta manera se puede ver
que existen otros autores que antes ya han investigado el tema y nos podemos ilustrar
mejor de lo que vamos a explicar.
Además de esto, se muestra un modelo teórico para explicar todas las variables que
se van a utilizar en el modelo. Por último, se va a realizar un modelo econométrico en el
que utilizaremos data para analizar la situación actual del Perú.

2. HECHOS ESTILIZADOS

2.1. EDUCACIÓN

La educación para un país es un factor importante para la economía o crecimiento


económico y por ende el bienestar de la sociedad, el cual destacaría a través del
desarrollo económico1. Para la precisión de este trabajo se tomó como base la evaluación
de la prueba PISA2, en el cual muchos de los países del mundo participaron.
Consideraremos principalmente a los países asiáticos con alta puntuación y a los países
latinoamericanos en vías de desarrollo que obtuvieron baja puntuación en la prueba
basada en el área de ciencias, ya que es una rama del estudio muy indispensable para el
desarrollo de las economías a través de las tecnologías e innovaciones en la vida diaria.
Figura N° 01

Media de Prueba PISA area de ciencias


Año País Average
2015 International Average (OECD) 493
Chile 447
Argentina (2015) 432
Brazil 401
Colombia 416
Peru 397
Uruguay 435

Fuente: OCDE base de datos

1
Desarrollo Económico es considerado como:
“El desarrollo es un proceso que abarca crecimiento económico y modernización económica y
social, consistente ésta en el cambio estructural de la economía y las instituciones de una
sociedad, cuyo resultado último es la consecución de un mayor nivel de desarrollo humano y una
ampliación la capacidad y la libertad de las personas.” (Escribano, 2010: 11)
2
La importancia de la evaluación PISA descrito por el secretario general de la OCDE, Angel Gurría,
indica:
“PISA ayuda a identificar las características de los sistemas educativos de mayor rendimiento, lo
que puede permitir a gobiernos y educadores reconocer políticas efectivas que pueden adaptar
a sus contextos locales.” (OCDE, 2015: 2)
Singapur lidera el ranking de la prueba PISA en el área de ciencias con mayor puntaje
superando a la media de la OCDE con 556 puntos. En segundo lugar, le sigue Japón con
538 puntos, en general los países de Asia que hemos considerado sobrepasan la media,
eso significan que promueven las habilidades y capacidades de los estudiantes, quienes
aportarán mejoras en la sociedad de acuerdo a sus conocimientos adquiridos. En
contraste, en América Latina, Chile alcanza el primer lugar, sin embargo, no alcanza la
media de la prueba, su puntaje es menor pero no está tan lejos como los puntajes de Perú
y República Dominicana, quienes se encuentran penúltimo y último respectivamente en
la tabla. Falta más estrategias de poder superar este problema, los conocimientos sobre
ciencia e innovación son muy escasos, las políticas educativas que se aplican en Asia son
distintas a comparación de América latina.

A. GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN (%PBI)

Como vemos, los países de Latinoamérica y en los países de Asia aplican distintas
porciones de porcentaje del PBI en educación para promover estabilidad educativa y
social a largo plazo. Tienen como fines descritos mejorar la situación académica y elevar
la calidad educativa para todos los estudiantes de los distintos niveles (inicial, primaria,
secundaria y superior), por tanto, los recursos son destinados principalmente para la
creación de nuevos colegios o universidades, servicio educativo, tecnología e
investigación científica.

Figura N° 02

Gasto Público en Educación (%PBI)


9.00

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

SGP JPN KOR CHL COL BRA PER BOL

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco Mundial


A pesar de que se invierta mayores porcentajes de PBI en los países de Latinoamérica
en comparación con los países asiáticos, su inversión en unidades monetarias es menor
que aquellos países como Singapur, Japón y Corea que tienen PBI alto. Educación es el
segundo factor más importante para la sociedad, después de la salud. Los países
asiáticos a través de los años mejoraron su situación económica conforme los cambios
políticos que trascendieron en su historia. Esto dio oportunidad a que mejoraran su
calidad educativa y otros factores importantes. Singapur es el país que lidera en
educación a nivel primario, secundario y superior; en cambio, Bolivia a pesar de
aumentar cada vez su porcentaje de PBI, no es considerable el monto a comparación de
Japón y Singapur, quienes tienen alto crecimiento económico.

En el caso de Perú, su bajo nivel educativo se basa básicamente en su bajo PBI o


crecimiento económico que no refleja bienestar y a sus políticas emitidas por el gobierno,
el no destinar mayor porcentaje de PBI para nuevas nociones tecnológicas e
innovaciones disminuye la probabilidad de éxito en los conocimientos básicos, deberían
reforzarse continuamente ya que son base del desarrollo.

B. CAPITAL HUMANO

Ahora por parte del ingreso per cápita que obtienen los habitantes en sus respectivos
países, generan la oportunidad de hacer la mejor inversión de sus vidas, el invertir en su
educación y alcanzar un grado mayor de especialización, la productividad de las
personas y su eficiencia impactarán en el crecimiento económico de forma positiva. La
competencia adquirida en la sociedad permitirá desarrollar nuevos conocimientos y
aumentar el nivel de capital humano. Este factor junto con el progreso tecnológico que
se observa en la actualidad ayudará a que crezca el PBI y con ello mejorar los niveles de
vida en la sociedad, en consecuencia lograr un desarrollo económico sostenible.

Figura N° 03

Ranking Capital Humano por Puntuación


80 73.28 72.05 69.88
70 64.22 64.06 62.17 61.8 59.73
60

50

40

30

20

10

0
Singapur Japón Korea Chile Bolivia Perú Colombia Brasil

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Foro Económico Mundial
Según los datos presentados por el foro económico mundial, la mayor
puntuación obtenida entre los países de Asia fue el de Singapur con 73. 28, a nivel
de la escala de 0 a 100 puntos. El país que representa en Latinoamérica con mayor
puntuación es Chile con 64. 22, estos dos países lideran en su continente, pero
donde refuerzan mayor capital humano es en los países asiáticos. Singapur 3
lidera este campo del Capital Humano.
Figura N° 4
RANKING CAPITAL HUMANO POR PUESTO
90
80 77

66 68
70
60 54
50
40 34
30 27

20 17
11
10
0
Singapur Japón Korea Chile Bolivia Perú Colombia Brasil

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Foro Económico Mundial
Como vemos en el gráfico de acuerdo a la posición de orden de mérito, los
países asiáticos se encuentran en el rango de 10 a 30 a nivel mundial, llevando
ventaja a los países latinoamericanos que ubican puestos en el rango de 30 a 80,
de los 130 países que participaron. En este año 2017, Bolivia le lleva ventaja a Perú
por casi 12 puestos. Bolivia ha mejorado bastante con respecto a años atrás en su
capital humano sólo que por falta de trabajo el flujo migratorio hacia sus otras
provincias disminuyó sus ingresos. “La ciudad de El Alto es la que en menor
medida, en relación a las otras ciudades, logra satisfacer las expectativas de los
inmigrantes. Así, un 56 % de las personas que llegaron a esta ciudad en búsqueda
de trabajo ganan un salario menor al que podrían haber ganado si se quedaban
en su ciudad de origen.” (Alejandro F. Mercado, 2006: 143)

3 La importancia del capital humano de Singapur radica en ciertos aspectos de reforma y también de
meritocracia según Fundación Compartir: “Desde los 90, el objetivo económico de Singapur ha sido
consolidarse como una nación que tiene como eje productivo el conocimiento. Para ello reformó la
educación (de manera sostenida por tres décadas) y atrajo talento científico de todo el mundo.” (
Fundación Compartir: 2)
2.3 El Desarrollo Económico en los países

Existe mucha bibliografía para determinar el desarrollo económico, pero nos


basaremos en el paper de Jorge Gonzalorena quien señala que un país desarrollado no
es más que uno que alcance ciertos estándares de ingreso per cápita. En el caso del Fondo
Monetario Internacional nos dice que para que un país sea considerado desarrollado
debe tener un PBI per cápita superior a los US$ 17,000 a tipo de cambio de mercado y
mayor a US$ 22,000 a Paridad de Poder de Compra. En el caso de Perú, la brecha es
todavía muy grande pues en el 2016 el Perú registraba un PBI per cápita de US$ 6,000
aproximadamente.

Figura N° 5

Perú PBI per Capita anual a precios constantes en


dolares
7000.0

6000.0

5000.0

4000.0

3000.0

2000.0

1000.0

0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Años

Fuente: CEPAL Base de datos

Aquí se puede ver que nuestro país ha ido mejorando desde el año 2000 hasta la
actualidad (a junio de 2018 aún no se incluye los datos de 2017), sin embargo, esta
mejoría no alcanza para que sea considerado un país desarrollado, vamos a ver qué
sucede con los demás países de América del Sur, y compararlos con nuestro país.
Figura N° 6

PBI per cápita América del Sur en US$ precio de


mercado
16000.0
14000.0
12000.0
10000.0
8000.0
6000.0
4000.0
2000.0
0.0

2003

2014
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

2015
2016
Peru Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia

Fuente: CEPAL base de datos

Como se puede ver nuestro país se ubica solo por delante de Bolivia en lo que respecta
a PBI per cápita de entre los países latinoamericanos. El ránking lo encabeza Chile con
un PBI per cápita superior a US$ 14,000 en el 2016. Esto demuestra que el Perú todavía
no está preparado para enfrentar un desarrollo que como país deberíamos afrontar.

Ahora vamos a ver los países asiáticos y sus ingresos por habitantes.
Y es que sus políticas para invertir en educación han hecho sobresalir a estos países
que hace 60 años tenían un PBI per cápita menor a Perú, por ejemplo Corea del Sur tenía
un ingreso personal de US$ 150 en 1960 mientras el Perú tenía un ingreso de US$ 250 en
el mismo año.
Se puede notar que los países asiáticos han tenido un incremento notable de sus
ingresos, esto como respuesta a sus políticas que fueron muy buenas para todo el público
y que ayudó a su población a tener una mejor calidad de vida, como dice Pascual
Amézquita Zárate en su artículo “Corea del Sur: Un ejemplo exitoso de la planeación
estatal”.
“Un ejemplo notorio del papel que puede jugar el Estado a través de las finanzas
públicas está en Corea del Sur, quizá el único país del mundo que ha salido del atraso
en los últimos cincuenta años” (Amézquita Zárate, 2009: 3)

Estos países se han caracterizado por ser bastante dinámicos siempre, y ahora son
países altamente desarrollados, en especial Singapur4 que en la actualidad tiene un
ingreso por habitante superior a los US$ 52,000.

4
Singapur es un país bastante desarrollado y ocupa los primeros lugares en lo que refiere a PBI per
cápita.
Hemos podido entender que muchos de estos países además de haber mejorado
sustancialmente su educación, también aplicaron políticas públicas que combinados
dieron como resultado su creciente desarrollo económico como social.

Gráfico N° 07

PBI per cápita en US$ de países asiáticos


60000

50000

40000

30000

20000

10000

China Japón Corea del Sur Singapur

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BM5

En el gráfico podemos ver que estos países experimentaron un continuo crecimiento


en los años analizados, excepto por Japón que fue afectado por el terremoto en el 2011,
también podemos observar que tanto Singapur como Corea del Sur son bastante
sensibles al mercado financiero internacional, pues en la crisis financiera internacional
del 2009 ellos también se vieron en problemas cuando su ingreso disminuyó como lo
muestra este gráfico.

Ahora vamos a analizar el Índice de Gini

El Banco Mundial define al Índice como “mide hasta qué punto la distribución del
ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de
una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Una curva de
Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total contra la cantidad
acumulada de receptores, empezando a partir de la persona o el hogar más pobre. El
índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de
equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea.
Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de
100 representa una inequidad perfecta” (BANCO MUNDIAL, 2017)

5
Esta figura se realizó tomando en cuenta la base de datos del Banco Mundial.
Podemos darnos cuenta que los países de América presentan un Coeficiente de Gini
alto, esto explica la distribución muy dispersa de sus ingresos, y los países europeos que
hemos tomado tienen un Coeficiente de Gini más cercano a 0, pues son países más justos
y sus habitantes en promedio tienen ingresos más equitativos. 6

Gráfico N° 08

Índice de Gini países variados


70

60

50

40

30

20

10

Argentina Bolivia Brasil Chile


Colombia Perú Países Bajos Noruega

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial

Los países tienen diferentes distribuciones de sus ingresos, entonces los países como
Colombia presentan una desigualdad bastante importante entre sus habitantes, el Índice
de Gini muestra qué tan desiguales son los países y en este gráfico se puede apreciar que
existe una notable desigualdad en el mundo, por un lado pocos ganan mucho y por otro
muchos ganan poco.

6
El Índice de Gini en los países Americanos es claramente alto lo que indica que existe más desigualdad
en los ingresos, en los países cuyas economías son proveedoras de materias prima, la desigualdad es
mayor porque se sustentan en la naturaleza y es insostenible porque no crean valor.
3. MARCO TEÓRICO

El presente trabajo utilizará la metodología alfa beta que indica:


“La Metodología Alfa Beta constituye una propuesta metodológica para las Ciencias
Sociales ésta ha sido planteada inicialmente para la Ciencia Económica, basada en los
aportes epistemológicos propuestos por Karl Popper.
El uso de las letras griegas que hacen referencia a las proposiciones teóricas (alfa) y a
las relaciones de causalidad de un modelo (beta) corresponde a lo planteado por
Nicholas Georgescu-Roegen.” (Cisneros García, 2014: 5)

El primer documento de trabajo analizado es de Isabel Neira titulado “Educación y


desarrollo económico: el papel de la cooperación internacional en el desarrollo del tercer
mundo” en donde “Analizamos la situación de la educación en los países en vías de
desarrollo, comparando el escenario actual, finales de la década de los noventa, en
cuanto a tasas de analfabetismo y escolaridad, con las que estos países presentaban en
décadas anteriores.
La educación juega un importante papel en el desarrollo económico y social de los
países, existe una preocupación cada vez mayor de los organismos internacionales por
el reparto de la riqueza, así como la necesidad de lograr un entorno social que permita
lograr que el crecimiento sea sostenido y alcance al mayor porcentaje de población. En
este trabajo analizaremos cuales son las políticas de cooperación en materia educativa
que Europa y EEUU llevan a cabo en los países menos desarrollados, así como su
influencia final en el nivel educativo de la población. Realizaremos un énfasis especial
en el caso Latinoamericano, tanto en este apartado de cooperación como en su situación
actual.” (Neira, 2000: 2)

En su trabajo Neira considera variables para la educación, crecimiento y fertilidad. La


educación la mide a través tasas de fecundidad que en países de bajos ingresos son
bastantes altas a diferencia de países de ingresos altos que tienen tasas de fecundidad
más bajas.
También analiza la relación entre la fertilidad y el crecimiento económico, lo
determina con los autores Barro (1991), Becker, Murphy y Tamura (1990). Y mostraban
que en sus análisis existía una correlación negativa del capital humano con tasas de
fertilidad.7

7
En su análisis Neira encontró que las tasas de fertilidad depende del ingreso per cápita y del capital
humano, se relacionan inversamente.
El modelo trata de relacionar las tasas de fertilidad en función del PBI per cápita y del
capital humano. Usa como periodo de estimación a los años que van desde 1960 hasta
1990 porque estos años eran los que usaron Barro y Lee para el nivel educativo.

Además también existen las variables de población activa femenina mayor de 15 años
que no dispone de ningún tipo de formación, además la población mayor de 15 años con
nivel educativo secundario o superior.
Las conclusiones de su estudio indican que “Es imprescindible incrementar la parte
total de la ayuda al desarrollo destinada a educación, cifrada a nivel mundial en un 10%
del total, para llevar a cabo los retos de erradicación del analfabetismo y la igualación de
la educación de niñas y niños.
Los países menos desarrollados no solo dedican una menor parte de su PIB a
educación, sino que dentro del gasto total es la educación universitaria la que presenta
en muchos países un gasto por alumno que triplica al gasto en primaria.

América Latina ha experimentado una positiva evolución en los últimos 10 años en


materia educativa. Se ha logrado la práctica escolarización de la población en muchos
países, pero continúan existiendo graves problemas como el bajo salario de los
profesores que en muchos países roza la línea de la pobreza y las elevadas tasas de
abandono escolar.” (Neira, 2000: 13)

El siguiente documento de trabajo analizado titula “Problemas y perspectivas


actuales del desarrollo económico”.

Parte de la idea que en Chile se persive un aire entender que este sea un país
desarrollado, sin embargo, por medio de variables que toma en consideración como el
PBI advierte que este desarrollo todavía no se da si bien es cierto que está progreso de
darse, esto aún no ocurre. El autor Jorge Gonzalorena trata de responder qué se debe
entender por desarrollo económico, qué posibilidades de desarrollo existen para una
economía como la Chilena o Peruana que son primario-exportadora, y también cómo es
posible que se oriente para llegar a este ansiado desarrollo económico en estas
condiciones.
El autor en cuestión no realiza un trabajo econométrico, pero analiza profundamente
las definiciones y lo que implica cada una de ellas, por lo que se presentará una parte de
su trabajo.
Cuando explica qué se entiende por una economía desarrollada nos dice que “Todo
se reduce a lograr que, de acuerdo a los indicadores convencionales de desempeño,2 la
economía «crezca» de manera más o menos sostenida, sin que importe cómo y a una tasa
lo más elevada posible, hasta lograr superar un determinado monto de producto por
habitante. La «calidad de vida» viene por añadidura como efecto inevitable de un
ulterior «derrame» de la riqueza producida. Eso es todo.
Una clara expresión de la frivolidad intelectual que en este aspecto anima a la elite de
economistas neoliberales la proporciona la cándida manera de reflexionar del
reconocido «Chicago-boy» Cristián Larroulet.” (Gonzalorena Döll, 2016: 4)
El trabajo presenta como conclusiones que “El actual desplome de los precios de las
materias primas, que en el caso de Chile, golpea fuertemente a su principal producto
exportable, parece haber disipado, de manera súbita, como pompas de jabón, los
anuncios triunfalistas sobre el próximo e inminente ingreso de Chile al selecto club de
los países desarrollados. Pero lo cierto es que tales anuncios nunca tuvieron una base
sólida en los hechos ni en un razonamiento mínimamente riguroso, coherente y
profundo sobre el real significado del desarrollo económico. Lamentablemente Chile,
como la mayoría de los países, no cuenta con las credenciales que, en el marco del
capitalismo, le permitan franquear esa puerta.” (Gonzalorena Döll, 2016: 18)

El siguiente documento de trabajo analizado será del autor Jaime Torres Fragoso
titulado “Teorías en torno a la globalización y sus implicaciones para el desarrollo
económico latinoamericano”. Este trabajo explica lo que es la globalización y lo que
implica en el desarrollo de América Latina .
Este trabajo también utiliza el PBI per cápita para medir el desarrollo económico.
El trabajo presenta como conclusiones que “En función de lo revisado primeramente
debemos resaltar que en los últimos lustros Latinoamérica experimenta una nada
despreciable mejoría en sus indicadores de desarrollo económico, además de que la
percepción de la ciudadanía respecto a la economía, salvo contadas excepciones, es
favorable. Lo anterior coincide con la implementación del modelo de economía de
mercado en el grueso de nuestras naciones, por lo que es procedente suponer algún tipo
de correlación positiva entre ambos fenómenos (además, como se vio, la gente cree en
este modelo económico). No obstante, en la mayoría de nuestras naciones no hay una
sensación de progreso económico, pero sí hay una alta percepción de corrupción y, de
manera simultánea, de desigualdad social y política.” (Torres Fragoso, 2015: 19)

El siguiente documento de trabajo es del autor Giovanni Reyes y titula “Teorías de


Desarrollo Económico y Social: Articulación con el Planteamiento de Desarrollo
Humano”.
Este trabajo busca discutir las principales teorías del desarrollo económico y social.
“Básicamente desde los años cincuenta, en el auge del estado de bienestar se trataba
de establecer en el ámbito mundial, en el contexto de finales de la Segunda Guerra
Mundial -con la cauda de altos precios de las materias primas en el mercado mundial.
Se formularon desde ese entonces, teorías generales que trataban de promover niveles
de desarrollo económico y social especialmente en las naciones menos desarrolladas.”
(Reyes, 2009: 118)

De esta forma el autor concluye “En relación con lo económico, en términos de


crecimiento y desarrollo, es importante subrayar que la esfera de la producción,
distribución y consumo en cuanto a su mejora, es dispensable, más no suficiente para el
desarrollo. De allí que se reconozcan cuatro vínculos fundamentales entre crecimiento
económico y la consecución de procesos de desarrollo sustentable (ecológico) y
sostenible (más en cuanto a la permanencia económica y social.
Estos cuatro vínculos son: (i) ingreso directo que aportan gobiernos y sociedades; (ii)
sistemas de seguridad social; y fundamentalmente (iii) empleo. Elementos que actuarían
de manera complementaria están vinculados con mecanismos de satisfacción de
necesidades utilizando circuitos endógenos o de energía interna, tales como la
producción para subsistencia y el trabajo familiar, en los sistemas de economía
campesina.” (Reyes, 2009: 138-139)

El siguente trabajo pertenece al autor Luis García De Diego y titula “Influencia de la


educación en el desarrollo económico. (Planteamiento del problema)”, en él nos habla
de que para demostrar la influencia de la educación en el desarrollo económico se puede
seguir dos tipos de enfoques uno teórico y otro práctico, el autor se centra en el primero.
Así el autor plantea lo siguiente “Las razones teóricas o puras, demuestran, por sí
solas, que la educación es el factor más importante de desarrollo económico.
Así lo han comprendido todos los gobiernos y prácticamente todos los pueblos. Esto
ha convertido la educación en un derecho ineludible de los ciudadanos, como
instrumento más importante de bienestar económico y social, y en una obligación de los
estados, como camino más rápido al desarrollo económico nacional y al bienestar
individual.
La educación aumenta los conocimientos, desarrolla la mente y refuerza la capacidad
de recepción de nuevos conocimientos; mejora la capacidad profesional de los
individuos, promueve la división del trabajo y el empleo de maquinaria y, con ello,
mejora la productividad del sistema económico; extiende el campo de ocupaciones y
entretenimiento del individuo; fomenta el progreso técnico: Hace al individuo más
comprensivo y tolerante, estimulando el espíritu de convivencia y permitiendo una
mejor organización política y social del país; permite el ascenso y promocíón económico-
social, dando lugar a una mayor estabilidad social y disminuyendo las luchas de clases.
Amplía también el espíritu de comunicación y de comprensión, haciendo desaparecer
los nacionalismos estrechos”.

El siguiente análisis es de un libro el cual titula “La educacion superior en los países
endesarollo: peligros y promesas” en el libro se plantea “Ahora bien, cabe preguntarse
¿qué pasa con los países en desarrollo?1 ¿Serán capaces de competir en la economía del
conocimiento o, al no poder desarrollar las habilidades necesarias para el siglo
XXI,viviránunfuturo de creciente exclusión? Este es un desafío que entiende muy bien
la mayoría de los habitantes del mundo en desarrollo. Por ejemplo, Benjamín W. Mkapa,
presidente de la República Unida de Tanzanía, ve con inquietud la creciente
obsolescencia de la educación postsecundaria en África. “Nuestras universidades -dice-
deben producir hombres y mujeres dispuestos a librar la batalla intelectual por medio
de la confianza en sí mismos y su propia afirmación como actores de igual nivel en el
mundo globalizado que está surgiendo”. A la luz de estas inquietudes, el presente
informe se plantea las tres preguntas siguientes: ¿Qué función le compete a la educación
superior en la tarea de respaldar e intensificar el proceso de desarrollo económico y
social? ¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentra la educación superior en los
países en desarrollo? ¿Cuál es la mejor manera de soslayar estas dificultades?”
(CORPORACION DE PROMOCION UNIVERSITARIA, 2000: 17)

Las principales conclusiones del libro son las siguientes: “Principales obstáculos. La
educación superior debe superar formidables escollos para hacer su aporte al bien
común. Algunos de estos obstáculos,comoloscambiosdemográficos, las limitaciones
presupuestariasyla revolución del conocimiento, provienen de fuerzas externas muy
poderosas, por lo que deben aceptarse como un hecho. Otros pueden eliminarse o
mitigarse. Un ejemplo de esto último es la ineficiencia administrativa, tan común en la
educación superior, problema que debe ser superado en forma conjunta por las
instituciones educativas y el gobierno de cada país. El cambio no será fácil; los problemas
son profundos, por lo que se necesitan continuos esfuerzos para racionalizar y fortalecer
los distintos sistemas e instituciones. Se trata de un trabajo de largo aliento, que en la
mayoría de los países se extenderá durante varios ciclos políticos.” (CORPORACION
DE PROMOCION UNIVERSITARIA, 2000: 105)

En este documento de trabajo “Indicadores de Capital Humano y


Productividad” dado por Lorenzo Serrano Martínez, se enfoca principalmente en
el impacto de la educación sobre la productividad, el cual consiste en tomar
indicadores que contrarrestan a los años medios de escolaridad e impactan
positivamente sobre el capital humano, ya que esta última refleja las dotaciones
o habilidades de los trabajadores. Una productividad realmente eficiente permite
el aumento progresivo de la economía. “Obviamente, debe existir alguna relación
entre el nivel de conocimientos de un trabajador, su capacidad para utilizarlos, y
su productividad. Todo ello sugiere aproximar el capital humano a partir de la
educación recibida por cada individuo. Sin embargo, hay que destacar que los
conocimientos no son el único factor personal relevante en la productividad de
un trabajador. Por otra parte, pueden adquirirse conocimientos al margen del
sistema educativo (por ejemplo a través de la experiencia laboral), y no todos los
conocimientos que proporciona el sistema educativo formal tienen el mismo
efecto sobre la productividad del trabajador. De hecho, es muy razonable
suponer que ciertos conocimientos, por mucha utilidad que en otros aspectos
puedan reportar al individuo, pueden tener un efecto nulo sobre la capacidad de
un individuo para producir bienes y servicios valorados por el mercado.”
(Martínez, 1996: 178) De acuerdo a lo planteado en este documento, infiere que
los indicadores para formular el capital humano no solo se basa en la obtención
de la tasa de escolarización sino también de otros indicadores compuestos por la
vida laboral. Por tanto el modelo utiliza como indicadores a los estudios medios
o educación secundaria y a los estudios universitarios ligado a una proporción
de dotación relativa de capital humano con respecto a la población ocupada. Los
resultados de este modelo indican que dado los niveles de estudios, ambos
contribuyen de manera positiva al capital humano.

El siguiente modelo de crecimiento dado por Marco Terrones está dado por la
inversión, la fuerza laboral ligado a la tasa de crecimiento poblacional, el ingreso
per cápita y el capital humano, donde esta última está compuesta por la cantidad
de matrículas por nivel educativo y tasa de alfabetización; calidad educativa,
cantidad de alumnos que siguen carreras tanto de ciencias y letras. Del modelo
se utilizó la variable capital humano para aproximar la hipótesis de que a mayor
stock de capital humano repercutiría de forma positiva y trascendental en el
crecimiento económico a través del método d mínimos cuadrados. “Hay muchas
razones para sospechar que hay una relación directa entre los niveles educativos
de la población (y de la fuerza laboral) y el crecimiento económico.”
(CésarCalderón, 1993: 33)
Un indicador que analiza este documento es sobre la calidad educativa que
afecta sobre el capital humano de forma negativamente y en consecuencia en el
crecimiento económico de los países latinoamericanos, se evalúa entonces el ratio
alumno-docente el cual indica la cantidad de alumnos por profesor, en el país
sucede que la calidad educativa es muy baja porque la enseñanza que se le brinda
a cierta cantidad de alumnos disminuye conforme crece el número de alumnado,
al haber demasiados alumnos el profesor no puede personalizar su enseñanza y
existen muchos factores que interrumpen el camino correcto del saber. “Se afirma
que la calidad de la educación impartida en la escuela es sumamente importante
para determinar el acervo y tipo de capital humano que posee una economía. Esa
hipótesis podría explicar en parte las bajas tasas de crecimiento en los países en
vías de desarrollo, los cuales poseen un acervo de capital humano de calidad
insuficiente.” (CésarCalderón, 1993: 35). Por esta razón la calidad afecta de
manera inversa al capital humano y por ende al crecimiento.

El modelo de Oscar Montealegre enfatiza en lo siguiente: “Gasto en educación


por estudiante como porcentaje del PIB per cápita es mayor en los países de altos
ingresos” (Montealegre, 2009: 3) el autor menciona que hay una probablidad alta
de conexión entre estas variables tanto del PBI per cápita, que se obtiene del
crecimiento económico bien establecido y del gasto que realizan las personas
para fortalecer sus enseñanzas adquiriendo mayores logros académicos como
especialización de los estudios. “Es posible inferir que los países más ricos no
sólo invierten más dinero en la educación de su población, sino que destinan una
mayor proporción de su ingreso per cápita a este rubro; en otras palabras, se
puede afirmar que a nivel macro, en la medida que aumenta el ingreso la
preferencia por educación es mayor.” (Montealegre, 2009: 3). Su modelo consiste
en tres partes con respecto como determinar primero las utilidades de las
familias, tambien las reaciones de los beneficios de las empresas y cómo actuann
las famiias de acuerdo a sus salarios, se ve el impacto de los ahorros en la
economía. (Montealegre, 2009: 8)
4. MODELO TEÓRICO

El objetivo de este trabajo es explicar cómo la educación influye en el crecimiento


económico, y este a la vez en el desarrollo económico para el Perú, y analizar cada una
de sus variables, con ayuda de datos históricos recogidos de diferentes bases de datos.

4.1 PBI
DEFINICION
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda
a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo
de la competitividad de las empresas.

El PIB también se llama en algunos países Producto Interno Bruto o Producto Bruto
Interno (PBI), en inglés se le puede ver con las siglas GDP (Gross Domestic Product).
PIB Nominal
El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos en un país o una economía determinada a precios corrientes en el año
en que son producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar si aumentan los
precios aunque la producción se mantenga constante.

PIB Real
El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de un año elegido como año
base. El PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos
en un país o una economía determinada a precios del año base. Para el cálculo del PIB
Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que mide la variación de
precios entre el año base y el año en que se ha calculado el PIB Nominal. La comparación
del PIB Nominal para distintos períodos no es una comparación efectiva por la diferencia
de precios, problema solventado utilizando el PIB Real.

Cálculo del Producto Interior Bruto


Para cuantificar el Producto Bruto Interno, existen tres métodos:
Producción, Gasto e Ingreso. GASTO: ¿Cómo se utiliza? Respuesta; Consumo,
Inversión y Exportaciones.

Método del Gasto


En economía, la mayoría de las cosas producidas se producen para la venta. Por lo
tanto, la medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los bienes y servicios
es una forma de medir la producción. Esto se conoce como el método del gasto para
calcular el Producto Interior Bruto. Hay que tener en cuenta que a través de este método,
si se producen bienes o servicios que no se venden no serán tenidos en cuenta en el PIB.
Componentes del PIB por gasto:
PIB es la suma del consumo (C), inversión (I), el gasto del gobierno (G) y las
exportaciones netas (X – M).

PIB = C + I + G + (X – M)

4.2 Capital fijo o Formación bruta de capital

La actividad de producción de una economía requiere invertir, es decir, destinar una


parte de la producción como capital dedicado a la producción de nuevos bienes y
servicios. La Contabilidad Nacional mide esa actividad de inversión a través de la
formación bruta de capital. La importancia de la formación bruta de capital radica en la
producción futura, los efectos que tiene en la provisión y demanda de bienes y servicios,
su relación con las expectativas de los individuos o su papel en la mejora del capital
humano y en la productividad de la economía, entre otros.
Formación Bruta de Capital Fijo (Inversión Bruta Fija), constituyen los gastos
efectuados por los productores en la adquisición de bienes duraderos para incrementar
su stock de capital, incluyéndose aquellos gastos en reparaciones de naturaleza
capitalizable, es decir, que al incrementar la vida útil aumenta o renueva su nivel de
productividad.

Este concepto comprende dos aspectos importantes. Por una parte, el aumento o
disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados
que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto
representan las llamadas existencias. Por otra, la formación bruta de capital fijo que se
refiere al incremento de los activos fijos o capital fijo durante un período determinado.

4.3 Capital Humano


El capital humano es la inversión que las personas realizan con respecto a su
educación, esto se ve reflejado en su grado de especialización; lo cual indica que cada
vez que se incremente la inversión en estudio, la producción aumentará. La
productividad de la persona será mayor y la generación de riqueza aumentaría
provocando una acumulación de capital, aumento de PBI.
Definición por autores
Según Olivier Blanchard considera que una economía que tenga muchos trabajadores
codificados probablemente será mucho más productiva que una en la que la mayoría de
ellos no sepa leer ni escribir.
Michael Parkin define al Capital Humano como el valor de la educación y habilidades
adquiridas de una persona.
Para Graham Bannock, R.E Baxter y Ray Rees el Capital Humano es: “Capacitación,
experiencia y habilidades que posee un individuo y que le permiten obtener un ingreso”.
Jorge Fernández Baca en su libro: “Capital Humano, Instituciones y Crecimiento” cita
a Robert Lucas cuando define al capital Humano individual como el nivel general de
habilidades de un trabajador.

Las teorías desarrolladas sobre el capital humano en el siglo xx tenían como objetivo
de explicar las razones de la variabilidad de los salarios y del trabajo para identificar el
tipo de competencias adquiridas que permiten aumentar aún más el capital humano.
Esto muestra la relación entre las rentas de trabajo en función del capital humano
medido junto con los años de escolaridad y la experiencia profesional.
Estos autores mostraron que el aumento de la producción nacional no puede
explicarse estadísticamente por la evolución cuantitativa de los factores productivo
empleados, sino por los factores de tipo cualitativo, que sería el progreso tecnológico y
por la racionalidad del factor trabajo, la productividad de los sistemas económicos que
permiten el crecimiento de la renta nacional es determinada principalmente por la
inversión en capital humano.
Las pruebas empíricas confirmaron que el capital humano se puede adquirir por
medio de la instrucción y formación familiar, colegial y laboral.
J. Kendrick considero el capital humano como factor productivo el cual dividió en dos
grupos:
Capital humano tangible: gastos para consumos privados necesarios para criar a los
niños hasta la edad de trabajar.
Capital humano intangible: está dividido en tres subgrupos:
- Gastos para educación y formación profesional
- Gastos médicos y sanitarios
- Gastos para movilidad sectorial y territorial
Él decía que de la economía americana el capital humano estaba representada por un
53% y que del todo el capital humano el 90% representaba solo gastos en educación.
La producción futura de un país puede desarrollarse no solo a través del aumento del
stock de capital físico, sino también a través de la productividad del trabajador, todo esto
concierne: inversiones en educación, formación profesional, adquisición de
conocimientos y mejora de la salud de los trabajadores, que aumentan la productividad.
Por lo tanto el Capital Humano es la inversión que realiza una determinada sociedad
en los seres humanos, para una transformación social y productiva en pro de un
desarrollo sostenible, que le permite a la persona que ha pasado por este proceso
alcanzar mejores niveles de vida a través de sus salarios y a nivel de sociedad lograr el
desarrollo sostenible del país.
Los autores de la escuela de chicago se basan en que las diferencias de renta entre los
trabajadores se deben principalmente a la cantidad de los años de escolaridad requeridos
para desempeñar dichos empleos.
El capital humano contiene un medio estratégico en función del desarrollo
económico, el aumento del capital humano mejora la productividad del trabajo, por
tanto, genera crecimiento.
El crecimiento del capital humano, considerando íntegramente la educación de la
persona, trae beneficios en la calidad de las relaciones y de la convivencia civil con
efectos importantes en la calidad de la vida. Uno de los elementos fundamentales del
desarrollo del capital humano de los trabajadores sin el que no se puede garantizar tasas
de crecimiento es representado no solo por la inversión en educación sino por la
participación de los trabajadores en el proceso productivo.

4.4 Fuerza de trabajo o fuerza de apoyo

Fuerza de trabajo:
Fuerza, como hemos dejado determinado, proviene del vocablo latino fortia que es
sinónimo de “fuerte”. Mientras, la segunda palabra del término que vamos a analizar,
trabajo, tiene su origen etimológico también en el latín tripaliare que venía a utilizarse
para definir a un yugo con tres palos que se empleaba para amarrar a los esclavos a los
que se les iba a castigar azotándoles.
El trabajo, por su parte, constituye la medida del esfuerzo que un individuo realiza.
Desde el punto de vista de la economía, el trabajo es uno de los factores imprescindibles
para producir, al igual que el capital y la tierra. Puede entenderse al trabajo como la
acción productiva que lleva a cabo un sujeto y a cambio de la cual percibe una
remuneración.

Aquella parte de la población total de un país potencialmente apta para participar en


el proceso productivo.
Está constituida por todas las personas en edad de trabajar que no estudien y que no
estén jubiladas o imposibilitadas para trabajar. Por lo general, este grupo está constituido
por todas las personas entre 14 y 65 años de edad.
La fuerza de Trabajo incluye a los ocupados y a los desocupados que buscan Trabajo.

Función de producción de Cobb-Douglas


En economía, la función Cobb-Douglas es una forma de función de producción,
ampliamente usada para representar las relaciones entre un producto y las variaciones
de los insumos tecnología, trabajo y capital.
La Douglas y Cobb proponen la siguiente función:
Q=AT^α K^β
Donde:
Q = producción total (el valor monetario de todos los bienes producidos durante
un año)
T = trabajo insumo
K = capital insumo
A = factor total de productividad
α y β son las elasticidades producto del trabajo y el capital, respectivamente.
Estos valores son constantes determinadas por la tecnología disponible
La elasticidad del producto mide la respuesta del producto a un cambio en los niveles
del trabajo o del capital usados en la producción, si permanecen constantes los demás
factores. Por ejemplo, si α = 0,15, un aumento del 1% en la cantidad de trabajo, provocaría
un incremento aproximado del 0,15% en el volumen del producto. Así, si:
α + β = 1,
La función de producción tiene rendimientos de escala constantes, es decir que si T y
K aumenta cada uno el 20%, Q aumenta también el 20%. Esto significa que la función
Cobb-Douglas es homogénea de grado 1 e implica que el costo mínimo es independiente
del volumen de la producción y depende sólo de los precios relativos de los factores de
producción.
Si:
α + β < 1, los rendimientos de escala son descendientes.
α + β > 1 los rendimientos de escala son crecientes.
Suponiendo competencia perfecta, α y β pueden ser obtenidos como la cuota de T y
de K con respecto a Q. Un avance tecnológico que aumenta el parámetro A incrementa
proporcionalmente el producto marginal de T y de K.

Presentación de la función Cobb-Douglas para Perú

Base de datos.
Este ejercicio se implementará para el país de Perú
Período 2000-2014 con datos anuales del MINTRA, BCRP e INEI.
Como variable producción se ha tomado el PBI a precios constantes en miles de
nuevos soles.
Como capital fijo se ha tomado a la formación bruta de capital en miles de nuevos
soles.
Como capital humano se ha tomado al número de titulados de universidades del país.
Como fuerza de trabajo se ha tomado al número de personas de la PEA que se dedica
a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Para el valor del trabajo se puede hacer una división del valor T para obtener los
valores para el Capital Humano H y para la Fuerza Laboral L valores que juntos
componer el valor de T, entonces la función que se utilizara será la siguiente:
Q=AK^β H^α L^α
5. MODELOS ECONOMÉTRICO

LnPBI = -14.29011 + 0.161333LnK + 1.034132LnH + 0.915927LnL

Antilog(LnPBI = -14.29011 + 0.161333LnK + 1.034132LnH + 0.915927LnL)

𝑃𝐵𝐼 = 6.22134𝐿𝑛𝐾 0.16133 . 𝐿𝑛𝐻1.03413 . 𝐿𝑛𝐿0.915927

En el modelo se observa que el capital humano afecta de forma positiva al PBI y tiene
mayor peso que las otras dos variables explicativas, y favorece a la economía peruana,
por número de estudiantes titulados.
6. CONCLUSIONES

El Perú todavía es un país que se encuentra en desarrollo, sin embargo la


participación del capital humano va en aumento conforme pasa el tiempo, la fuerza de
trabajo sigue siendo un complemento para la economía peruana.
Se debe promover la innovación a través del progreso tecnológico y la educación,
pues muchas investigaciones señalan que existe una relación directa entre el capital
humano y el crecimiento de un país.
Reformando nuestras políticas y a su vez las formas de gobierno podremos mejorar
el bienestar del país, la desigualdad n es por la zona geográfica donde está ubicada el
país, a pesar de tener buenos recursos no hay una administración sustentable para
valorar las cualidades del país.
7. BIBLIOGRAFÍA

Alejandro F. Mercado, J. A. (2006). Capital humano y migración. Revista Latinoamericana de


Desarrollo Económico, 143. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-
47062006000200006
Amézquita Zárate, P. (2009). COREA DEL SUR: UN EJEMPLO EXITOSO. Diálogos de Saberes, 261-
271.
BANCO MUNDIAL. (2017). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

CésarCalderón, M. E. (1993). Educación, capital humano y crecimiento. Revista Economía,


16(31), 51. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/viewFile/449/441

Cisneros García, J. M. (2014). Apuntes sobre la Metodología Alfa Beta: Las Proposiciones Alfa.
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
CORPORACION DE PROMOCION UNIVERSITARIA. (2000). LA EDUCACION SUPERIOR EN LOS
PAÍSES EN DESARROLLO: PELIGROS Y PROMESAS . Santiago de Chile.
Escribano, G. (2010). TEORÍAS DEL DESARROLLO.
Fundación Compartir. (s.f.). En Finlandia, Canadá, Singapur y Corea del Sur se forman y trabajan
los mejores docentes. Obtenido de
http://www.fundacioncompartir.org/front/media/3._En_Finlandia,_Canadá,_Singapur
_y_Corea_del_Sur_se_forman_y_trabajan_los_mejores_docentes_2.pdf

García De Diego, L. (1970). Influencia de la educación en el desarrollo económico.


Gonzalorena Döll, J. (2016). Problemas y perspectivas actuales. México: Universidad Nacional
Autónoma de México. doi:https://doi.org/10.1016/j.eunam.2016.09.001
Neira, I. (2000). EDUCACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO: EL PAPEL DE LA. Obtenido de
http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/aeeade47.pdf
Martínez, L. S. (1996). INDICADORES DE CAPITAL HUMANO Y PRODUCTIVIDAD. Revista de
Economía Aplicada, IV(10), 177-190. Obtenido de
http://www.revecap.com/revista/numeros/10/pdf/serrano.pdf
Montealegre, O. I. (2009). DESIGUALDAD EDUCACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. Obtenido
de
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1472/1032391315.pdf;seq
uence=4
OCDE. (2015). PISA 2015 Resultados Clave. OCDE. Obtenido de OECD:
http://www.oecd.org/pisa/
Reyes, G. (2009). TEORÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL: ARTICULACIÓN CON EL
PLANTEAMIENTO DE DESARROLLO HUMANO. TENDENCIAS Revista de la Facultad de
Ciencias Economicas y Administrativas Universidad de Nariño, 117-142.
Torres Fragoso, J. (2015). Teorías en torno a la globalización y sus implicancias para el desarrollo
económico latinoamericano. Oaxaca: Universidad del Itsmo.

También podría gustarte