Ejerci2 Quimica
Ejerci2 Quimica
Ejerci2 Quimica
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Química Industrial y Sostenibilidad.
Módulo: Actividad:
Módulo 2: Equilibrio químico, cambio Ejercicio 2
climático, contaminación atmosférica
y sus aspectos ecológicos
Fecha:
Bibliografía:
Objetivo:
Procedimiento:
I. Contesta lo siguiente respecto al tema: reacciones químicas.
1. Define con tus propias palabras en qué consiste una reacción química y cómo se
representa; indica los símbolos más usuales.
2. Elabora un cuadro en el que representes un ejemplo de cada tipo de reacción
química, considerando la clasificación de las reacciones de química inorgánica.
Síntesis
Descomposición
Desplazamiento
simple
Desplazamiento
doble
Oxido -reducción
b. Na OH + H3PO4 -------------->
d. Zn + H2SO4 -------------->
4. Balancea por el método redox las siguientes ecuaciones, incluye todos los pasos del
procedimiento.
II. Resuelve lo siguiente, consulta las tablas termodinámicas en los casos que aplique.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
a. Constante de equilibrio
b. ¿Cómo se interpreta la constante de equilibrio?
c. Velocidad de reacción
d. El principio de Le Chatelier
e. ¿Cuál es la importancia de conocer la velocidad de reacción y la constante
de equilibrio?
Reporte
III. Busca información para responder de forma clara las siguientes preguntas; usa tus
propias palabras e incluye gráficas, imágenes o videos que representen lo que explicas en
cada una.
12. ¿Cuál es la razón por la que la presión siempre decrece con el incremento de la
altura?
18. Busca una noticia en la que hayan ocurrido estos sucesos; describe lo que pasó en
cada región y añade los links correspondientes.
a. Ciclón tropical
b. Tormenta tropical
Reporte
c. Huracán categoría 5
19. Explica cuál es la diferencia entre onda tropical, depresión tropical y tormenta
tropical.
20. Explica con detalle por qué los huracanes se dividen en 5 categorías.
Resultados:
I. Contesta lo siguiente respecto al tema: reacciones químicas.
1. Define con tus propias palabras en qué consiste una reacción química y cómo se
representa; indica los símbolos más usuales.
Reacción con
Tipo de reacción Ejemplo de la vida cotidiana
fórmulas
Síntesis
Desplazamiento simple
Descomposición
Síntesis
Reporte
4.Balancea por el método redox las siguientes ecuaciones, incluye todos los pasos
del procedimiento.
II. Resuelve lo siguiente, consulta las tablas termodinámicas en los casos que aplique.
DH = -965,1 kJ + 74,9 kJ
DH = -890,2 kJ
Ejercicio 1
Ejercicio 2
86,3 kJ/mol
Preguntas típicas son: qué cuestiones aborda, por qué está presente en tantos
lugares en la mayoría de las mallas curriculares o a qué se debe su
importancia.
Los sistemas se caracterizan por contar con cierta cantidad de materia, la cual se
encuentra en determinado estado. Ese estado del sistema es el conjunto de
características físicas que lo describen de manera cuantitativa, y cuya variación
constituye una señal inequívoca de que el sistema ha sufrido un cambio. Una
primera forma de entender el estado de un sistema es a partir de la identificación y
cuantificación de todas aquellas características físicas cercanas a las personas a
través de la experiencia de los sentidos: temperatura (que se percibe con el tacto),
volumen (que podemos ver y medir), presión (como la que se experimenta con un
machucón), etc.
que haya a la mano, con el fin de que esté 5ºC más caliente en un nuevo estado
de equilibrio.
c. Velocidad de reacción
Reporte
d. El principio de Le Chatelier
III. Busca información para responder de forma clara las siguientes preguntas; usa tus
propias palabras e incluye gráficas, imágenes o videos que representen lo que explicas en
cada una.
13. Describe la estructura térmica vertical de la atmósfera, indica su variación en las capas
que la constituyen.
La estructura térmica de la atmósfera sigue una distribución vertical y está formada por
cinco capas que son, desde la más cercana a la más lejana de la superficie,
troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Las zonas “frontera” entre
dichas capas se denominan tropopausa, estratopausa y mesopausa.
Reporte
Por lo general, la dirección del viento se define como la orientación del ... El instrumento
más común para medir la dirección del viento es la paleta de viento.
15. ¿Qué significa un informe de viento norte?
Son fuertes vientos que vienen desde el norte del continente en países como EUA y
Canadá hacia climas más cálidos
16. ¿Qué es la altura geopotencial y cuál es su importancia?
17. Busca una noticia en la que hayan ocurrido estos sucesos; describe lo que pasó en
cada región y añade los links correspondientes.
a. Ciclón tropical
Huracan Irma
Reporte
l huracán Irma se degradó hoy a tormenta tropical en su avance rumbo al norte junto a la
costa suroeste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
(CNH).
A las 0900 GMT, Irma se dirigía al noroeste en el centro del estado y se ubicaba a 170
kilómetros al norte-noreste de Tampa , con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros
por hora (kph).
Las autoridades y los habitantes del sur de Florida esperan a que se haga hoy de día para evaluar los
daños.
Gran parte de las costas del este y oeste de Florida siguen siendo vulnerables a las
marejadas ciclónicas, que se producen cuando los huracanes elevan el agua del océano
sobre los niveles normales.
El riesgo se extendía a la costa de Georgia y zonas de Carolina del Sur, indicó el CNH.
Los Cayos de Florida, donde Irma tocó tierra el domingo como huracán categoría 4 con
vientos sostenidos de hasta 215 kph, mostraban extensos daños, indicó el diario Miami
Herald, que citó al director de Emergencias del condado de Monroe, Martin Senterfitt.
http://www.excelsior.com.mx
a. Tormenta tropical
http://expansion.mx/nacional/2017/10/04/la-tormenta-tropical-ramon-causa-
fuertes-lluvias-en-oaxaca
b. Huracán categoría 5
https://www.telesurtv.net
Reporte
Por la intensidad entre mayor sea la intensidad mayor grado tiene en categoría
el huracán