Salinidad Del Suelo
Salinidad Del Suelo
Salinidad Del Suelo
INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA:
Salinidad en el suelo
CURSO:
Edafología
DOCENTE:
CICLO:
V
INTEGRANTES:
- Almendrades Curo, Alex Renato
- Francisco Evaristo, Luz
- Sanchez Bautista, Dulmer Beyker
- Gallardo Limache, Zandra
2018
1
INTRODUCCIÓN
La importancia de la cuantificación se mencionará, así como el fundamento del método
realizado en la práctica.
Los resultados son presentados en una tabla y los cálculos son diferenciados entre las
muestras que se utilizaron en la práctica.
Las discusiones y las conclusiones son presentadas al termino siguiendo el orden lógico
de lo expuesto anteriormente,
El principio del método, así como el uso del medidor de conductividad eléctrica que nos
permite obtener los resultados que se observaran luego en el informe,
Los objetivos se aclaran al iniciar el trabajo, así como las conclusiones son mostradas al
finalizar este trabajo.
Se mencionarán los materiales utilizados, así como el procedimiento técnico que se realizó
al usar el método electrométrico.
Los resultados son presentados en una tabla y los cálculos son diferenciados entre las
muestras que se utilizaron en la práctica.
Las discusiones y las conclusiones son presentadas al termino siguiendo el orden lógico
de lo expuesto anteriormente,
1
I. OBJETIVOS
Comparar la conductividad eléctrica de soluciones, en diferentes tipos de suelos
Observar el efecto del volumen de agua aplicado en el lavado de suelos salinos.
Efectuar la determinación de la conductividad eléctrica de una muestra de suelo
salino.
Sin embargo, para realizar esta clasificación, es necesario conocer ciertos parámetros y
que estos estén dentro de un determinado rango para así poder identificar y detallar las
características propias del suelo
1
cuando hay presencia de sales y el suelo está floculado. El lavado directo de estos
suelos produce lixiviación de las sales solubles, incremento en el pH y se disturba
el suelo con lo que se limita fuertemente la lixiviación del agua y las labores de
labranza. La solución está en la incorporación de yeso y lavado posterior del terreno.
Hay que realizar un análisis del suelo para saber cuánto yeso hay que incorporar
sobre la base de descontar el que ya trae el suelo
3.3 Suelo sódico:
La CE es menor de 4 mmhos/cm a 25°C, el PSI es mayor de 15 y el pH se encuentra
entre 8,5- 10. Generalmente se le llama “salitre negro” ó “solonetz”. La materia
orgánica se dispersa y disuelta se deposita sobre la superficie del suelo adquiriendo
ese color negro distintivo. El Na dispersa las arcillas y ellas se transportan hacia las
capas más bajas, formando así costras impermeables. Aquí ya hay carbonatos,
cloruros, sulfatos y bicarbonatos. El Na es mucho mayor que la suma de Ca+Mg.
Su corrección implica el uso de yeso o el ácido sulfúrico, según haya ausencia de
carbonato de calcio y de magnesio en el suelo.
Figura 2. Suelos Salinos en la Costa Peruana
1
6.1.2 Nivelación
La nivelación del suelo es importante para el control de las sales, ya que
contribuye a una mejor distribución de la lámina de agua, a la disminución de
las pérdidas y a eliminar la acumulación de sales como resultado de la
distribución irregular de las mismas.
1
6.2.2. Yeso
El yeso (CaSO4.2H2) es usado como fuente de calcio para desplazar el sodio
del complejo de cambio, con resultados variables. La aplicación superficial, si
bien mejora la velocidad de infiltración y recupera el suelo, es un proceso muy
lento debido a la baja movilidad del yeso en el suelo. También puede añadirse
con el agua de riego obteniendo buenos resultados. Por otro lado, los suelos
sódicos 23 pueden ser recuperados rápidamente mediante aplicaciones
sucesivas de diluciones de aguas altamente salinas que contengan calcio y
magnesio.
6.2.3. Azufre
Es una enmienda química empleada para mejorar suelos sódicos. Sin
embargo, el suelo debe de contener carbonatos de calcio para que reaccione
con el ácido sulfúrico y se forme el sulfato de calcio, que posteriormente
interactúa con el suelo, dando paso al intercambio de calcio por sodio. Este
proceso tiende a ser lento, por lo que estos suelos no deben ser lavados hasta
después de cierto tiempo, para facilitar la oxidación del azufre. Además, el
suelo debe de mantenerse húmedo con la finalidad de disminuir su acidez.
6.2.4. Ácido sulfúrico
A diferencia del azufre, este mejorador posee mayor eficiencia, pero su uso es
catalogado como peligroso. Para su empleo, el suelo debe contener carbonatos
de calcio para favorecer la formación de sulfatos de calcio; de lo contrario,
puede originarse una acidez excesiva del suelo.
6.2.5. Caliza
Es un mejorador químico que puede existir en forma natural en el propio suelo.
Para que el uso de la caliza (CaCO3) sea eficiente depende de su solubilidad,
que por lo general es baja, pero se incrementa con la presencia de CO2,
propiciando la formación de bicarbonato de calcio y la disminución del pH.
Su empleo es ideal para suelos con un pH menor a 7.5 y con ausencia de
carbonatos.
1
En el caso de los suelos sódicos, un solo lavado no será efectivo, por lo que se requiere
añadir enmiendas químicas u orgánicas para mejorar las propiedades físicas.
Posteriormente a este proceso, se debe aplicar aguas de mayor a menor salinidad en los
lavados posteriores. Es importante resaltar que aplicar este método, es difícil de lograr y
tiene costos muy elevados. Además, es importante resaltar que luego del lavado, las sales
deben ser eliminadas del perfil edáfico a través de un sistema de drenaje.
En los suelos salinos-sódicos, los niveles de salinidad dependen del riego, además del
lavado y drenaje; ello debido a que las sales se desplazan en conjunto con el agua, por lo
que en la recuperación del suelo participan, necesariamente, estos tres factores para
obtener la máxima eficacia.
1
Figura 7. Vista cenital de la distribución de sales en el suelo para un riego por goteo y un riego por surcos.
VIII. MATERIALES
Probeta
1
Embudo
Matraz Erlenmeyer
Papel filtro
1
Agitador de madera
IX. PROCEDIMIENTO
9.1 MÉTODO DEL CONDUCTIMETRO
a. Pesar 20 g de suelo seco a estufa y colocarlos dentro de un vaso de beaker.
Repetir tres muestras.
Fuente: propia
1
Fuente: propia
Fuente: propia
Fuente: propia
1
Fuente: propia
f. Caracterizar el suelo
Fuente: propia
1
Fuente: propia
b. Adicionar agua para el lavado de 20 ml en 20 ml hasta que se encuentre libre
de sales.
X. RESULTADOS
10.1 POR EL MÉTODO DEL CONDUCTÍMETRO:
Tabla 3: Resultado de la conductividad del suelo.
Lurín 1.02
Mala >4
FUENTE: Propia
1
Se puede observar en los resultados que la muestra traída de Lurín tiene una cantidad
aceptable entre 0 a 2, por lo cual se puede afirmar que el suelo de Lurín no tiene
problemas de sales y es bueno para el cultivo.
Mientras que por otro lado vemos que el suelo de Mala tiene una conductividad
mayor de 4 ds/m, por lo cual es un suelo salino, con problemas con el cultivo
N° DE
AGUA VALOR
FILTRADO
1° Filtración 20ml >4 ds/m
2° Filtración 40ml >2 ds/m
3° Filtración 60ml 1.36 ds/m
FUENTE: Propia
El suelo de Mala puede llegar a hacer un suelo para cultivo (sin problemas de sales)
si se le adiciona 60ml de agua por 20g de suelo.
Si a estos resultados, le aumentados los datos como la profundidad y la densidad
aparente, obtenemos que el peso de la capa arable (PCA) por una hectárea de suelo
es 4125 ton/ha, lo cual requerirá 12375m3 de agua, para tener un suelo sin problemas
de sales
XI. CONCLUSIONES
Se puede concluir la importancia de saber la conductividad eléctrica de un suelo, ya
que nos permite determinar la salinidad del suelo, el cuál sube de 2ds/m puede causar
y perjudicar el desarrollo de las plantas en el terreno, trayendo complicaciones en el
suelo, tales como la perdida de agua debido a la absorción de las sales sobre estas y
el proceso osmótico lo cual hace que la planta utilice más energía en la absorción del
agua, como también en el agotamiento de elementos del suelo, producido por los
iones de las sales y del suelo, en lo cual cuando hay un exceso, estos luchan para
predominar sobre el otro, por lo cual se produce el agotamiento y perdida de dicho
elemento.
1
XII. RECOMENDACIONES
Los suelos, dados sus contenidos de salinidad, se recomiendan aplicar el lavado,
previo trabajo de subsolación para mejorar las condiciones de drenaje y permitir un
lavado más efectivo.
Es importante realizar este tipo de experimentos puesto que en la actualidad la
información referente a problemas de salinidad y sodicidad en el ámbito nacional.
Realización este tipo de experimentos con los instrumentos adecuados ya que ente
cualquier mínimo los resultados cambiarían abruptamente
VIII. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente el origen de la salinidad en el suelo.
Cuando las sales del agua del riego, aun en poca cantidad, cuando no son absorbidas
por las plantas se acumulan en el suelo hasta que la cantidad acumulada llega a ser
peligrosa. El uso de aguas más o menos salinas para el riego es mas peligrosa en
regiones áridas o semiáridas que en regiones de clima lluvioso. Si el subsuelo tiene
alguna capa salina y, además no es suficientemente permeable, se forma una capa de
agua salina subterránea cuyo nivel subirá con el tiempo hasta llegar un momento en
que se pone en comunicación con el terreno de cultivo. Posteriormente, estas aguas
se evaporarán, con lo cual las capas superficiales del terreno se vuelven cada vez más
salinas.
2. ¿Cuáles son las sales más frecuentes en los suelos afectados por salinidad?
Las sales más frecuentemente encontradas son:
CLORUROS: NaCl, CaCl2, MgCl2, KCl
SULFATOS: MgSO4, Na2SO4
NITRATOS: NaNO3, KNO3
1
CARBONATOS: Na2CO3
BICARBONATOS: NaCO3H
Los cloruros junto con los sulfatos son las principales sales formadas en este proceso. El
calcio, el magnesio y el sodio son los cationes que mayoritariamente se unen a los cloruros
y a los sulfatos para formar las sales, con menor frecuencia se encuentra el potasio y los
bicarbonatos, carbonatos y nitratos.
3. Coloque los valores correspondientes en el siguiente cuadro:
TIPOS DE SUELO
6. Un agua de riego contiene 500 ppm de sal. Si se aplica una lámina de riego de 25
cm. ¿Cuál será la cantidad de sal añadida a una hectárea de suelo? ¿Asumiendo que
no haya buen drenaje y solo evapotranspiración?
Hallamos el volumen de agua de riego:
Volumen de agua de riego= lámina de riego x área
Volumen de agua de riego= 0,25m x 10000𝑚2
Volumen de agua de riego= 2500 𝑚3
Tenemos de dato que el agua de riego contiene 500 ppm de sal, esto quiere decir que por
cada litro de agua tendremos 500 mg de sal.
1
7. Un suelo franco arenoso (da = 1.5 g/cm3) presenta una CIC de 20 meq/100g y 6
meq/100g de sodio cambiable. La conductividad eléctrica de la solución suelo en la
capacidad de campo (20% de humedad gravimétrica) es 6 dS/m. Caracterice dicho
suelo en función a su salinidad.
𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 + 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 = 6 100𝑔
𝑚𝑒𝑞
𝐶𝐼𝐶 = 20
100𝑔
𝑁𝑎 + 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 6 𝑚𝑒𝑞
𝑃𝑆𝐼 = ( ) 𝑋 100 = ( ) 𝑋 100 = 30%
𝐶𝐼𝐶 20 𝑚𝑒𝑞
𝑑𝑠 𝑑𝑠
𝐶. 𝐸 = 6 − − > 𝐶𝐸𝑒𝑠 = 12
𝑚 𝑚
𝑑𝑠
PSI = 30%, C.E. >12 𝑚 , El suelo analizado es un suelo sódico
20 ∗ 10
𝑁𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑆𝐼 ∗ 𝐶𝐼𝐶 = ( ) = 2 𝑚𝑒𝑞/100𝑔𝑟
100
(6 − 2)𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 = =4 = 40𝑚𝑒𝑞/𝑘𝑔
100𝑔𝑟 100𝑔𝑟
1
IX. ANEXOS
9.1 DETERMINACION DEL EFECTO DEL VOLUMEN DE AGUA APLICA
EN EL LAVADO DE SALES
𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟓
𝒑𝒓𝒐𝒇(𝒎) = 𝟎. 𝟐𝟓𝒎
𝟐𝟎𝒈𝒓 − − − − − −𝟔𝟎𝒎𝒍
𝟒𝟏𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟔 𝒈𝒓 − − − − − − − − − 𝒙 𝒎𝒍
𝒙 = 𝟏𝟐𝟑𝟕𝟓 𝒎𝟑
IX. BIBLIOGRAFÍA
Agrícolas, I. n. (1990). Diagnostico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos.
Sinaloa: INIA.