Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo: La Eutanasia en Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

La Eutanasia en Chile

TIC Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN

Fernanda Galleguillos Pizarro


27/04/2018
Docente:
Magaly Obligado C.
Tabla de abreviaturas
Art. – Artículo

Inc. – Inciso

2
Índice
1. Introducción ......................................................................................................... 4

2. El dilema en torno a la Eutanasia: el derecho a morir dignamente ..................... 5

2.1 Concepto de derecho a morir con dignidad ................................................... 5

3. La legislación sobre esta materia: Ley 20.584 y la situación en el Extranjero ..... 6

3.1 Análisis somero de estos artículos ................................................................. 7

4. Conclusión........................................................................................................... 8

5. Bibliografía .......................................................................................................... 9

3
1. Introducción
En muchas ocasiones se habla de la eutanasia o bien del suicidio asistido,
cuando se trata de pacientes desahuciados o aquellos que padecen
enfermedades causantes de dolores insoportables y que aseguran no querer
seguir viviendo bajo esa condición.

En 2014, Valentina Maureira, adolescente de nuestro país que, con tan solo
catorce años le pidió a través de un vídeo a la entonces presidenta Michelle
Bachelet que le autorizara la eutanasia para terminar con el sufrimiento causado
por una grave enfermedad que padecía. Como era de esperarse, se le negó dicha
petición pues resultaba contraria a la ley, pero esto no fue impedimento para que
se abriera un debate respecto a la legalización de la eutanasia. Meses después y
a raíz de su fibrosis quística, Valentina finalmente falleció.

Para entender mejor, la Organización Mundial de la Salud, define la


Eutanasia como;

Un acto deliberado llevado a cabo por una persona con la intención de


matar sin dolor o fallando al prevenir la muerte por causas naturales en casos de
enfermedades terminales o coma irreversible de otra persona. El término proviene
de la expresión griega para “buena muerte”.1

Es entonces que, en base a esta práctica, se indagará en el momento en


que la Eutanasia aparece como opción para los mismos pacientes, explicando el
concepto de lo que sería morir con dignidad. Por otro lado, se analizará
brevemente la ley en donde esta práctica se encuentra regulada, señalando la
problemática que conlleva.

1
Centro de la OMS para el Desarrollo de la Salud (Kobe, Japón). (2004). A glossary of terms for
community health care and services for older persons (Un glosario de términos para servicios de
salud y servicios comunitarios para personas mayores). Kobe, Japón : Centro de la OMS para el
Desarrollo de la Salud.

4
2. El dilema en torno a la Eutanasia: el derecho a morir
dignamente
El caso de Valentina reabrió la problemática discusión sobre la legalización
de la eutanasia, respecto a esta existen una serie de opiniones, tocando temas
médicos, legales, morales e incluso religiosos, algunos a favor de esta práctica,
como otros en contra. Es importante señalar que al hablar algo tan relevante como
la vida y la muerte es difícil llegar a un consenso sobre lo que está “bien” o “mal”,
pues se trata de tópicos bastante subjetivos, sobretodo la muerte,
desconociéndose que es lo pasa con nosotros luego de ocurrida.

Con los avances científicos en la medicina, un número importante de


enfermedades cuenta hoy en día con un tratamiento eficaz, pero a su vez son
muchas las que no cuentan con uno, o bien solo poseen tratamientos paliativos los
cuales solo ayudan al paciente a no sufrir con su enfermedad, o incluso solo le
entregan un poco más de tiempo su esperanza de vida. Enfocándonos en estos
últimos pacientes, son muchos los que a causa de su enfermedad expresan su
deseo de no continuar viviendo, y es aquí cuando la idea de la eutanasia aparece,
casi siempre acompañada de la noción “derecho a morir dignamente”.

2.1 Concepto de derecho a morir con dignidad


Pero dicha noción requiere de más profundización, en resumen podríamos
decir que “morir con dignidad” sería transitar el proceso (antes de la muerte)
manteniéndose a la altura de la excelsa condición del ser humano (inteligente,
libre, social y finito), en compañía de aquellos que brindan al paciente el afecto
que lo fortalece y las manifestaciones de ternura que le inducen la paz2. Entonces,
el derecho morir dignamente, debe entenderse como el derecho a morir con
determinadas condiciones de cuidado. En otras palabras, no se trata estrictamente
del derecho a morir, sino del derecho a morir con dignidad, y esto tiene que ver
con los tratamientos que las personas reciben al final de su vida, los cuales
pueden ser insuficientes, proporcionados, excesivos, o aun encaminados a
2
Cifuentes-Ramírez, Armando, Morir con dignidad. Persona y Bioética [en linea] 2013, 17 (Julio-Diciembre) :
[Fecha de consulta: 26 de abril de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83230691008> ISSN 0123-3122

5
producir la muerte. Por lo anterior, el derecho a morir con dignidad debería
entenderse como el derecho a recibir cuidados adecuados y proporcionados. 3

Pese a esto, sabemos que no tenemos dicho derecho, o más bien, este no
se encuentra reconocido en nuestro ordenamiento jurídico.

3. La legislación sobre esta materia: Ley 20.584 y la situación en


el Extranjero
La Ley núm. 20.584 regula los derechos y deberes que tienen las personas
en relación con acciones vinculadas a su atención en Salud, el artículo 14 señala:

Artículo 14.- Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad


para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención
de salud, con las limitaciones establecidas en el artículo 16.

Este derecho debe ser ejercido en forma libre, voluntaria, expresa e informada,
para lo cual será necesario que el profesional tratante entregue información
adecuada, suficiente y comprensible, según lo establecido en el artículo 10.

En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la


aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el
auxilio al suicidio.

Artículo 16.- La persona que fuere informada de que su estado de salud es


terminal, tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a
cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida, sin
perjuicio de mantener las medidas de soporte ordinario. En ningún caso, el
rechazo de tratamiento podrá implicar como objetivo la aceleración artificial
del proceso de muerte.

3
Beca I, Juan Pablo; Ortiz P, Armando y Solar P, Sebastián. Derecho a morir: un debate actual.
Rev. méd. Chile [online]. 2005, vol.133, n.5 [citado 2018-04-26], pp.601-606. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872005000500014&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872005000500014.

6
3.1 Análisis somero de estos artículos
El inc. 3 del art. 14 y en inc. 1 del art. 16, nos deja claro que en nuestro país
está práctica no se encuentra permitida, pero si nos detenemos en los incisos
anteriores, resulta difícil establecer los límites del derecho que tienen los pacientes
para someterse o no a tratamientos médicos, exponiendo los problemas que
podrían aparecer en la aplicación práctica de la ley. Si el paciente tiene el derecho
de desistir a la realización de un tratamiento, que digamos le mantuviese con vida
por más tiempo, ¿no sería esto parecido a una eutanasia pasiva (aquella que
consiste en la inhibición de actuar o en el abandono en el tratamiento iniciado,
evitando intervenir en el proceso hacia la muerte)?

Es la eutanasia pasiva la que, probablemente, presenta más problemas


éticos y jurídicos pues no resulta fácil establecer los límites entre lo lícito y lo ilícito
y, por lo general, existe una confusión sobre lo que realmente es una omisión
eutanásica y lo que únicamente significa la interrupción del tratamiento en
determinadas situaciones. Asimismo, las dificultades para diferenciar entre
eutanasia pasiva indirecta y la suspensión de tratamientos vitales emanan de una
construcción argumentativa, para muchos sospechosa, que intenta distinguir actos
y omisiones que en esencia parecen ser la misma cosa.4

Y debido a esta complejidad de distinguir, perfectamente se pueden dar


casos en que el médico, el paciente, o ambos, con el propósito de ponerle fin a su
vida, aceptan o proponen un rechazo a tratamiento, y tras la apariencia de un
rechazo a tratamiento, se puede esconder la intención de provocar la muerte.

4 Zuñiga Fajuri, Alejandra. Derechos del paciente y eutanasia en Chile. Rev. derecho (Valdivia)
[online]. 2008, vol.21, n.2 [citado 2018-04-26], pp.111-130. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502008000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0950. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
09502008000200005.

7
4. Conclusión
En resumidas cuentas, podemos afirmar que la problemática que conlleva
la Eutanasia está lejos de acabarse. Como sabemos existen distintas posturas
refiriéndose a este tema, algunos a favor y otros en contra de su práctica; y es
aquí en donde nos preguntamos si de verdad el paciente tiene derecho a otorgar o
denegar su voluntad para someterse a un tratamiento vinculado a su atención de
salud. La legislación afirma que los pacientes tienen este derecho, y al momento
de hablar de la aceleración de la muerte, se expresa la prohibición de esta, sin
embargo, las palabras del legislador resultan confusas, pues pueden interpretarse
la omisión de un tratamiento como eutanasia pasiva.

Solo en el momento en que se defina de una vez por todas que es lo más
importante, si la libertad individual que tenemos sobre nosotros mismos, o la
preservación de la vida, nos encontraremos un paso más cerca a una solución
definitiva para el dilema.

8
5. Bibliografía

1. BECA I, Juan Pablo; ORTIZ P, Armando y SOLAR P, Sebastián.


Derecho a morir: un debate actual. Rev. méd. Chile [online]. 2005, vol.133, n.5
[citado 2018-04-26], pp.601-606. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872005000500014&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887.
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000500014.

2. Cifuentes-Ramírez, Armando, Morir con dignidad. Persona y Bioética [en


linea] 2013, 17 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 26 de abril de 2018]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83230691008> ISSN 0123-
3122

3. TABOADA R, Paulina. EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD. Acta


bioeth. [online]. 2000, vol.6, n.1 [citado 2018-04-26], pp.89-101. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2000000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-569X.
http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000100007.

4. WHO Centre for Health Development (Kobe, Japan). (2004). A glossary


of terms for community health care and services for older persons. Kobe, Japan :
WHO Centre for Health Development. http://www.who.int/iris/handle/10665/68896

5. ZUÑIGA FAJURI, Alejandra. DERECHOS DEL PACIENTE Y


EUTANASIA EN CHILE. Rev. derecho (Valdivia) [online]. 2008, vol.21, n.2 [citado
2018-04-26], pp.111-130. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502008000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0950.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502008000200005.

También podría gustarte