Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y
proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y
resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales
como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los
mismos.
2-COMO SE CLASIFICAN LAS CIMENTACIONES
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones profundas
Cimentaciones especiales
o Cargas
Para el diseño de la cimentación de cualquier construcción se deberán efectuar análisis
que involucren el efecto de las acciones permanentes (incluyendo el peso propio),
variables (incluyendo la carga viva) y accidentales (incluyendo el sismo y viento). Una vez
conocido estas acciones, es necesario saber su distribución y los esfuerzos aplicados al
suelo.
o Suelo
El estudio del suelo sobre el que se desplantara la construcción deberá proveernos de
información acerca de las propiedades índices, mecánicas e hidráulicas del subsuelo.
Estos estudios servirán de base para la correcta selección de los estratos de apoyo y de
los elementos que trasmitirán las cargas al subsuelo.
o Técnica y economía
Al ser elegido un tipo de cimentación, es necesario definir el procedimiento de
construcción, cuyas características deberán ahorrarnos en gran medida tiempo y dinero,
respetando las especificaciones geotécnicas y estructurales, preservando constantemente
la calidad de los elementos de cimentación.
En resumen, los factores que determinan el tipo de cimentación, son: las cargas a las que
estará sometida la estructura durante su vida útil, las condiciones del suelo y el
procedimiento constructivo. Considero que en el procedimiento constructivo además de
planearlo tratando de ahorrar dinero y tiempo, deberá tomarse en cuenta las
construcciones colindantes, ya que ciertos procedimientos podrían dañar a las
construcciones vecinas, acerca de los procedimientos constructivos para construcción de
cimentaciones.
4-COMO SE CLASIFICAN LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES
- Zapatas aisladas
- Zapatas corridas
- Zapatas combinadas
- Losas de cimentación
Debe considerarse como posible que en un mismo solar se encuentren distintos tipos de
terreno para una misma edificación; esto puede provocar asientos diferenciales peligrosos
aunque los valores de los asientos totales den como admisibles
Estas losas llevan una armadura principal en la parte superior para contrarrestar la
contrapresión del terreno y el empuje del agua subterránea, y una armadura inferior,
debajo de las paredes portantes y pilares, para excluir en lo posible la producción de
flechas desiguales.
Muros Pantalla
Sustitución
Flotación
Pilotes
Una vez hincado en el terreno, éste ejerce sobre el pilote y en toda su superficie lateral,
una fuerza de adherencia que aumenta al continuar clavando mas pilotes en las
proximidades, pudiendo conseguir mediante este procedimiento, una consolidación del
terreno . Es por ello que la hinca de un grupo de pilotes se debe realizar siempre de
dentro hacia afuera.
18- QUE TIPO DE HINCA SE UTILIZÒ EN EL LIBRAMIENTO
-considerando que las pilas son elementos fabricados in situ, no requieren de área
adicional para una planta de fabricación y para su almacenamiento como elementos
terminados.
-Las pilas no están expuestas a sufrir daños estructurales ya que no se requiere de que
sean maniobradas y golpeadas para su instalación como sucede con los pilotes.
-los decibeles generados durante la instalación de una pila son muy inferiores, a los que
se generan al instalar un pilote prefabricado.
-la longitud de las pilas puede ser variable dependiendo de la profundidad de los estratos
resistentes, pudiendo hacerse los ajustes correspondientes prácticamente en forma
inmediata, lo cual no están versátil en el caso de los pilotes ya que estos son
prefabricados.
-la fabricación de las pilas siempre es monolítica y no requiere de juntas especiales, como
sucede en algunos pilotes que son instalados en tramos.
-las pilas pueden ser instaladas en subsuelos con presencia de gravas y boletos,
aplicando el procedimiento adecuado que permita la estabilización de la pared de las
perforaciones, lo cual no es posible llevar a cabo para cimentaciones a base de pilotes, ya
que el diámetro de las perforaciones es inferior a 1.20m (4ft), dimensión que permite la
extracción de los obstáculos.
-la capacidad de carga de las pilas es mayor que la de los pilotes, debiéndose sin
embargo considerar el efecto de escala.
Las pilas de cimentación son elementos estructurales colados en el sitio, que presentan
una sección transversal considerable y que se encargan de transmitir la carga proveniente
de la superestructura (edificación, puente, etc.) a un estrato que sea capaz de soportarla.
La relación entre la profundidad de la cimentación y el ancho de la pila es generalmente
mayor que cuatro.
Las pilas de cimentación son fundaciones profundas de gran capacidad de carga, que
se diferencian de los pilotes en sus dimensiones. Las pilas tienen usualmente sección
transversal circular u oblonga y por lo general llevan armadura longitudinal y transversal.
Las pilas de cimentación, en forma similar a los pilotes, pueden ser excavadas o
perforadas, y trabajan por punta o fricción lateral. Si las pilas de cimentación descansan
en roca dura, solo se toma en cuenta su resistencia por punta, despreciándose su
resistencia por fricción lateral. Pero cuando el suelo es homogéneo de gran profundidad,
la resistencia a fricción alcanza magnitudes importantes. Debido a sus grandes
dimensiones, las pilas suelen sufrir asentamientos, los cuales suelen controlar el diseño.