Sintesis de Biodiesel
Sintesis de Biodiesel
Sintesis de Biodiesel
I. Objetivos
Aplicar en pequeña escala los procesos químicos y físicos básicos utilizados para la
producción de biodiesel a nivel industrial.
II. Introducción
Desde hace años se sabe que el aceite no debe ser reutilizado en la elaboración de alimentos,
al menos no con frecuencia, debido a que las altas temperaturas a que debe ser sometido para
freír alimentos generan la liberación de agentes cancerígenos como el benzopireno, un
elemento que también está presente en el humo del tabaco. Algunas de las dolencias más
comunes del exceso de frituras tienen relación con el colon, problemas vasculares e incluso,
un posible cáncer gástrico.
Esto se relaciona con los usos que se le da a este producto, que algunos, por las condiciones
de trabajo y porque resulta muy caro, continúan utilizándolo indiscriminadamente. En otros
casos, se vierte directamente a los suelos, ríos, mares, entre otros, lo que provoca afectaciones
al ecosistema del lugar. Esta situación ha conllevado a que se trabaje en la búsqueda de
alternativas para el uso de estos aceites. A nivel mundial, una solución a este problema es
utilizarlo para la obtención de biocombustible.
III. Materiales
Balanza con división mínima de 0.01 g.
Plancha de calentamiento con agitador.
Probetas de 100 y 250 mL.
Espátula y policial.
Termómetro de 0 a 100 °C.
Aceite vegetal.
Alcohol etílico.
Hidróxido de sodio en hojuelas.
Agua destilada.
Frasco limpio con tapa de al menos 300 mL.
La fórmula está a base de 200mL de aceite vegetal. Si se desea elaborar una cantidad menor
o mayor, simplemente haga el ajuste necesario en las proporciones. Si la cantidad es mayor
a un kilogramo, pueden utilizarse recipientes de acero inoxidable. El procedimiento es el
siguiente:
• Mezclar cuidadosamente la soda cáustica con el alcohol hasta disolverla. Mezcle con
una espátula hasta lograr una solución completa de soda caustica. Tome las precauciones
del caso.
• Dejar reposar por 24h en una botella o lugar oscuro, utilice una ampolla de
decantación para separar las fases. La parte inferior es glicerina, el alcohol en exceso y
jabón si ocurrió algo de saponificación. El rendimiento de la reacción de ser
aproximadamente entre 97-100% v/v de biodiesel con respecto al aceite utilizado.
Finalmente guarde las fracciones obtenidas en frascos etiquetados.
V. Resultados:
VI. Actividades
1. ¿Cuáles son los resultados más resaltantes obtenidos en la elaboración de biodiesel
El resultado más resaltante fue de un 97% los de los otros grupos estaban en valores de 94-
biodiesel
elaboración de biodiesel?
Algunas materias primas que podríamos utilizar son: las grasas animales como las grasas de
Las principales desventajas de usar biodiésel en lugar de diésel serían las siguientes:
El biodiésel presenta problemas de fluidez y congelamiento a bajas temperaturas (<0°C),
especialmente el que se produce de palma africana.
Los costos de la materia prima son elevados y guardan relación con el precio internacional
del petróleo. Dichos costos representan el 70% de los costos totales del biodiésel, por lo que
este actualmente es un producto relativamente costoso.
Por su alto poder solvente, se recomienda almacenar el biodiésel en tanques limpios; si esto
no se hace, los motores podrían ser contaminados con impurezas provenientes de los tanques.
El contenido energético del biodiésel es algo menor que el del diésel (12% menor en peso u
8% en volumen), por lo que su consumo es ligeramente mayor.
El biodiésel de baja calidad (con un bajo número de cetano) puede incrementar las emisiones
de NOx (óxidos de nitrógeno), pero si el número de cetano es mayor que 68, las emisiones
de NOx serían iguales o menores que las provenientes del diésel fósil.
Los cultivos que entran en la producción de biodiesel son los que permiten extraer aceite de
la planta, porque el proceso de producción se hace entre un aceite vegetal y un alcohol. Estos
cultivos se llaman oleaginosos por permitir la extracción de este aceite.
- Sector pecuario
La alternativa de utilizar los residuos de la industria cárnica nacional, específicamente la
grasa animal, para la elaboración de biodiesel constituye otra opción válida. La grasa se
puede utilizar tal como un aceite por calentarse en los procesos de fabricación de biodiesel.
- Aceite usado
Se entiende por aceite usado el aceite vegetal que se utiliza en un proceso agroindustrial para
cocer alimentos
Existen tres formas básicas de producir biodiesel:
- Transesterificación con catalizador básico de un aceite con metanol
- Esterificación con catalizador ácido de un aceite con metanol
- Conversión del aceite en ácidos grasos, y luego en metil ésteres por catálisis ácida
Aunque la transesterificación es la reacción más utilizada al nivel mundial, los otros procesos
se proponen para tratar aceites que contienen mayor porcentaje de ácidos grasos. La casi
totalidad de los metil esteres que se producen en la actualidad se hacen con el primer método
de transesterificación alcalí-catalizada, porque este método es el más económico:
- Proceso con baja temperatura (60-70°C) y presión (1,3 bar)
- Gran rendimiento de conversión (98%) con reacciones laterales mínimas
- Tiempo de reacción corto
- La conversión en metil éster es directa, sin pasos intermedios
- No se necesitan materiales de construcción exóticos
- La mayoría de los procesos para fabricar biodiesel utiliza un catalizador para iniciar
la reacción.
- Su uso es necesario porque el alcohol es escasamente soluble en la fase aceitosa.
VII. Conclusión
Según los resultados obtenidos el porcentaje de rendimiento de nuestra muestra se encuentra
dentro del rango de rendimiento espero, siendo este de 97%, considerando que al momento
también con la apariencia física de la muestra como tal es posible que la muestra no fuera tan
pura como se esperaba, ya que la misma contaba con algo más de turbidez en comparación
VIII. Infografía
https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF%20DE%20TEMAS/Medio%20A
mbiente/Autorizaciones%20ambientales/AAI-090 07%20RNT%20BIODAR.pdf
http://www.biodisol.com/biocombustibles/cuales-son-las-ventajas-y-las-
desventajas-de-usar-biodiesel-en-lugar-de-diesel-o-gasoil-biocombustibles-
biodiesel-cultivos-energeticos/
https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/686/PFC%20ALISEDA%20MONT
ERO.pdf;jsessionid=D8C883C9255082EAB314EC8442F4EDD6?sequence=1
VIII. Anexos