Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Casi Terminada Jose Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Planteamiento del problema

El desarrollo de estrategias de aprendizaje para que los estudiantes mejoren su


nivel académico es una parte importante para los profesores, pues al dar las clases
con distintas técnicas y métodos para que el estudiante aprenda los ayuda a mejorar
sus capacidades y con ello tener un mejor nivel académico y así poder conseguir
mejores notas y adquirir un aprendizaje que sea significativo.

El desarrollo de estrategias de aprendizaje a través del constructivismo para


los estudiantes de 5° año de primaria del colegio Lomas de Santa María con el fin
de mejorar las de calificaciones y adquisición del aprendizaje.

Los alumnos de 5° año de primaria del colegio lomas de Santa María no


tienen los conocimientos acerca de los diferentes métodos y estrategias de
aprendizaje. Durante los 5 días de observación que se llevaron a cabo del 22 al 26
de octubre de 2018 me percate que el profesor no desarrolla habilidades y
estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Con la explicación y reproducción de las diferentes estrategias de


aprendizaje los alumnos de 5° año del colegio lomas de Santa María lograran
conseguir mejorar sus calificaciones y tener un mayor aprendizaje.

Santa María Coyotepec se localiza en la parte central del Estado de Oaxaca,


en la Región de los Valles Centrales, pertenece al Distrito del Centro, se ubica en
las coordenadas 96°42' longitud oeste, 16°58' latitud norte y a una altura de 1,540
metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Agustín de las Juntas y Santa María Guelacé; al sur
con San Bartolo Coyotepec; al oriente con San Sebastián Abasolo, Santa María
Guelacé y San Juan Teitipac; al poniente con Animas Trujano y la Villa de Zaachila.

Orografía Cuanta con las siguiente: Loma de Gibiú, loma de Lachilavia


Grande, Lachivaia Chica, la Coronilla, Loma del Ocote, Loma de Yubro, Loma del
Aire y Cerro Lucero.
Partamos entonces por comprender uno de los conceptos básicos para esta
investigación, el primer concepto que tomaremos en cuenta es el constructivismo.
Se entiende por constructivismo una teoría que ofrece explicaciones en torno a la
formación del conocimiento, resulta obligado adentrarse en el terreno de las ideas
que marcaron el camino de su desarrollo. Como expresión de la mente humana
tiene raíces profundas en la historia de las ideas filosóficas, las cuales traslucen
concepciones del hombre y del conocimiento.

Como teoría referente a la formación del conocimiento, el constructivismo


representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas y
empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es
posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto.

El constructivismo plantea la formación del conocimiento “situándose en el


interior del sujeto” (Delval, 1997, p. 80). El sujeto construye el conocimiento de la
realidad, ya que ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a través de los
mecanismos cognitivos de que se dispone, mecanismos que, a su vez, permiten
transformaciones de esa misma realidad. De manera que el conocimiento se logra
a través de la actuación sobre la realidad, experimentando con situaciones y objetos
y, al mismo tiempo, transformándolos. Los mecanismos cognitivos que permiten
acceder al conocimiento se desarrollan también a lo largo de la vida del sujeto.

Se considera que a través del método constructivista los alumnos desarrollan


una mejor comprensión de los contenidos de los temas vistos, así también se
considera que con base a los fundamentos teóricos que se les expongan a los
alumnos estos serán capaces de desarrollar un aprendizaje significativo para
desarrollar un menor aprendizaje en el aula.

Otro aspecto importante en la investigación son las estrategias, se entiende


por estrategias: “La manera en como un ser vivo planea el cómo se le deben
presentar las circunstancias para lograr un objetivo claro”.
La distinción entre técnicas y estrategias de aprendizaje es fundamental
porque implica un análisis diferente de la enseñanza y del aprendizaje en cada
momento, como una forma distinta de enseñar y de aprender.

El término “estrategia” fue inicialmente un término asociado a las actividades


militares para planificar las operaciones bélicas; los pasos o etapas para poner en
práctica dichas estrategias constituyen las “tácticas” o técnicas. Si se examina este
primer concepto de estrategia se puede interpretar que se asocia con planificación,
en tanto que las tácticas o técnicas son procedimientos específicos incluidos en las
estrategias. (Araujo Martínez, 35)

Ontoria identifica a las técnicas de estudio como un componente mecánico


relacionado con el enfoque conductista del aprendizaje y a las estrategias las
relaciona con el punto de vista cognitivista del aprendizaje; las primeras se orientan
hacia “como estudiar” y las estrategias hacia “como aprender”. Es por eso que este
autor habla de estrategias/técnicas como una unidad inseparable (Ontoria, Gómez
y Rubio, 75)

En definitiva, las estrategias de aprendizaje implican un plan de acción o


procedimientos que se eligen para que el estudiante mejore su aprendizaje. Las
técnicas son actividades fácilmente visibles, operativas y manipulables, se realizan
de forma mecánica y están centradas en como estudiar antes que como aprender.
Las estrategias son procedimientos de nivel superior, mientras que las técnicas
están subordinadas a las estrategias.

Según Beltrán Llera las estrategias de aprendizaje se podrían comparar con


una especie de “herramientas del pensamiento” que sirven para potenciar y
extender la acción del pensamiento. De manera similar a las herramientas físicas
que potencian la actividad física del hombre, las herramientas mentales potencian
la acción del pensamiento hasta límites incalculables. Siguiendo el pensamiento de
este autor, podríamos comparar a la mente humana con el hardware de un
computador, es decir es algo que ya está dado y difícilmente se puede cambiar

En el constructivismo la estrategia se define como procesos ejecutivos


mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. Son pues los
procesos que sirven de base para la realización de las tareas intelectuales (Nisbet
y Shucksmith, 1987, pp. 12 y 45). Se trata, pues, de una secuenciación de
actividades planificadas para conseguir un aprendizaje. Es conveniente no
confundir las estrategias con habilidades o destrezas. La distinción reside
fundamentalmente en que las habilidades son más concretas y específicas,
mientras que las estrategias son un conjunto de habilidades coordinadas para
conseguir una finalidad

Definiciones sobre estrategias de aprendizaje

Weinstein y Mayer Conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el


aprendizaje con la intención de influir en su proceso de
codificación.
Dansereau Secuencias integradas de actividades o procedimientos que se
Nisbet y Shucksmith eligen con el fin de facilitar la adquisición, almacenamiento y/ o
utilización de la información.
Monereo Procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales)
en los que el alumno selecciona y recupera, de modo
coordinado, los conocimientos y herramientas que necesita
para cierto objetivo o demanda, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se genere la
acción.
Beltrán Se trata de actividades u operaciones mentales que desarrolla
el estudiante en vistas a la mejora de su aprendizaje; las
estrategias poseen un carácter intencional o propositivo y por
ello implican, un plan de acción
Fuente: Beltrán Llera
Se pude deducir y conceptualizar entonces que las estrategias son
actividades, conductas o pensamientos en donde de manera ordenada y con ayuda
de herramientas se desarrolla la actividad mental y el potencial del estudiante en la
mejora del aprendizaje ya que poseen un carácter intencional o propósito para llegar
a un fin determinado.

JUSTIFICACIÓN

Tras una larga experiencia como estudiante y ahora desempeñándome en el papel


de profesor puedo constatar que una de las mejores formas de desarrollar a los
estudiantes es mediante la implementación de estrategias de aprendizaje basadas
en el constructivismo.

Las estrategias de aprendizaje son una serie de procesos que ponen en


acción las operaciones mentales para una mayor eficacia y rapidez en el
aprendizaje; la aplicación de estas constituye la base de la nueva cultura del
aprendizaje. Como profesores nos preguntamos muchas veces: ¿Por qué algunos
alumnos aprenden más que otros? Aunque pueden existir varias respuestas, la más
importante se refiere a la capacidad del alumno para aplicar estrategias de
aprendizaje. Por lo tanto, hay que enseñar estrategias adecuadas de aprendizaje
en el aula escolar. Pero nos preguntamos si los profesores conocen estas
estrategias y sobre todo, si las aplican en el aula, será la observación directa del
proceso, la que nos oriente hacia el cumplimiento de nuestros objetivos en la
investigación.

Para lograr los objetivos deseados, tales como que el alumno aprenda los
contenidos de las clases y logre optimas calificaciones es necesario desarrollar en
los estudiantes metodologías de la educación constructivistas.

El implemento de un proyecto para desarrollar estrategias de aprendizaje en


los alumnos logrará que mejore su nivel intelectual formando a un individuo que
socialmente cuando se le presente un conflicto sepa o tenga estrategias para
desarrollar su conflicto, también aprenderá a que existe no solo una manera
aprender.
Dentro de la institución la implementación de un proyecto de estrategias de
aprendizaje, lograra que los alumnos incrementen su nivel académico y la escuela
contara con estudiantes mejores preparados para que en sus posteriores grados y
en su formación puedan desarrollarse de manera óptima y alcanzar sus objetivos.

De manera personal me ayudara a desarrollarme como un profesional de la


educación y fomentar estrategias de aprendizaje para desarrollar a los estudiantes
de la institución educativa en donde actualmente laboro.

De no llevarse a cabo esta investigación, desarrollo e implementación del


proyecto, los estudiantes seguirán sin el conocimiento adecuado de las estrategias
de aprendizaje y no desarrollarán su potencial académico, resultando que las clases
se vuelvan tediosas para ellos y para el profesor.

Para solucionar estas dificultades, el docente deberá realizar un cambio en


el desarrollo de las clases, y lo hace teniendo en cuenta el modelo de enseñanza
aprendizaje constructivista. Este modelo proporciona estrategias que apuntan a que
el estudiante sea el actor principal de su aprendizaje, es éste último que de acuerdo
a su interés y deseo construye un saber que lo oriente y lo integre a una sociedad.

Continuamente los alumnos, se distraen y hacen actividades diferentes a las


que se proponen en clase. Por ejemplo, a algunas jóvenes es frecuente observarlas
haciendo actividades tales como hacer dibujar en clase, platicas y moelestarse entre
sí molestando, en ocasiones algunos de ellos no toman nota acerca de lo que se
está trabajando durante la clase, se evidencia cierta pereza y sacan múltiples
disculpas para no copiar, los estudiantes no saben escuchar a sus compañeros
cuando estos están exponiendo algún tema.

Todas estas problemáticas y actitudes inciden negativamente en la formación


de los educandos y es por ello que se observa en la mayoría de los alumnos un bajo
nivel académico. Al evidenciar estas problemáticas es de donde surge la pregunta:
¿Qué hacer para mejorar las de calificaciones y adquisición del aprendizaje
en estudiantes de 5° año de primaria del colegio Lomas de Santa María?
Hipotesis

El desarrollo de un metodo a travez tecnicas constructivistas ayudara al desarrollo


de estrategias de aprendizaje y con ello mejorar las calificación y el aprendizaje
adquirido de los estudiantes de 5 año de primaria del colegio lomas de Santa Maria

Objetivo General

Desarrollar estrategias de aprendizaje constructivista para aumentar el nivel


académico los estudiantes de 5° año de la escuela primaria Lomas de Santa María.

Objetivos Específicos

 Identificar las estrategias de estudio en los estudiantes del Colegio Lomas de


Santa María.
 Identificar los métodos y técnicas de aprendizaje constructivista para mejorar
el nivel de aprendizaje.
 Revisar las diversas teorías sobre estrategias de aprendizaje constructivista
para mejorar el nivel de aprendizaje.
 Elaborar un proyecto de estrategias de aprendizaje constructivista.
 Implementar el proyecto de estrategias de aprendizaje constructivista.

MARCO DE REFERENCIA

Marco histórico

LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA, UNA VISIÓN PIAGETIANA

En el presente documento se da una explicación acerca de la teoría de jean


Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea.

Una de las teorías que más expectativas ha creado en el campo de la


pedagogía y de las que más repercusiones ha tenido en ese ámbito es la teoría
constructivista, siendo además una de las más influyentes también en la psicología
general.
Dicha teoría se sustenta sobre todo en las ideas de Jean Piaget acerca del
desarrollo cognoscitivo y las funciones elementales que intervienen y son una
constante en este proceso.

Para Piaget el desarrollo intelectual, es un proceso de reestructuración del Commented [U1]: CITA

conocimiento, que inicia con un cambio externo, creando un conflicto o desequilibrio


en la persona, el cual modifica la estructura que existe, elaborando nuevas ideas o
esquemas, a medida que el humano se desarrolla. Describe el desarrollo casi
espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción sensorial y
motriz, así como la interacción con el medio sociocultural.

En sentido general el constructivismo concibe el conocimiento como una


construcción propia del sujeto que se va produciendo día con día resultado de la
interacción de los factores cognitivos y sociales, este proceso se realiza de manera
permanente y en cualquier entorno en los que el sujeto interactúa.

Este paradigma concibe al ser humano como un ente autogestor que es


capaz de procesar la información obtenida del entorno, interpretarla de acuerdo a lo
que ya conoce convirtiéndola en un nuevo conocimiento, es decir que las
experiencias previas del sujeto le permiten en el marco de otros contextos realizar
nuevas construcciones mentales.

Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo Commented [U2]: CITA

en el cual la construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los


esquemas de la niñez, en un proceso de reconstrucción constante. En cada uno de
estos estadíos o etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada uno
de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que
pueden ser observables por cualquier persona. El cambio implica que las
capacidades cognitivas sufren reestructuración.

Cada estadio según la teoría de Piaget sufre límites de edad que pueden
variar en los distintos grupos poblacionales, de acuerdo al contexto en que se
desarrolle su formación, la cultura que tengan, etc.
A continuación, se muestran los estadios o etapas del desarrollo (Papalia 2011) : Commented [U3]: CITAR FUENTE

Sensorio- motriz (0-2 años): este estadio comienza con el nacimiento del
niño, se caracteriza por el desarrollo de los reflejos, que poco a poco se van
transformando en una complicada estructura de esquemas a partir del intercambio
del sujeto con los elementos de la realidad, proporcionándole la posibilidad de
identificar la diferencia entre el “yo” y el mundo de los objetos.

Operaciones concretas (2- 11 años). En este estadio se desarrolla la


inteligencia representativa, que Piaget concibe en dos fases. La 1ra de ellas (2 a 7
años), es identificada por el autor como preoperatoria, se presenta con el
surgimiento de la función simbólica en la cual el niño, comienza a hacer uso de
pensamientos sobre hechos u objetos no perceptibles en ese momento.

La 2da de estas fases (7- 12 años) es reconocida por el autor como el período
de las operaciones concretas en el cual los niños los niños desarrollan sus
esquemas operatorios, los cuales por naturaleza son reversibles, razonan sobre las
transformaciones y no se dejan guiar por las apariencias perceptivas.

Operaciones formales (12 años en adelante): en esta etapa se desarrolla la


inteligencia formal, donde todas las operaciones y las capacidades anteriores
siguen presentes. El pensamiento formal es reversible, interno y organizado. Las
operaciones comprenden el conocimiento científico.

De acuerdo a la teoría de Piaget el desarrollo de la inteligencia es producto


del desarrollo espontáneo, que depende de cuatro factores principales: el desarrollo
del niño en término de crecimiento biológico y maduración psicológico.

Desde el punto de vista piagetiano el conocimiento resulta de la interacción


entre sujeto y objeto, es decir que el conocimiento no radica en los objetos, ni en el
sujeto sino en la interacción entre ambos. De esta manera el aprendizaje está
determinado por las etapas de desarrollo por las que atraviesa la formación del
conocimiento. Estas ideas representan una importante base de criterios para la
organización de los currículos escolares. (Rodríguez, 1999)
Otro de los aspectos de la teoría de Piaget que han tenido gran significación
también en la pedagogía es la idea de que el alumno es un sujeto activo que elabora
la información y es capaz de progresar por sí mismo, por otra parte, ha permitido
reconocer la actividad de profesor como elemento que puede favorecer el desarrollo
proponiendo entornos de aprendizaje y actividades adaptadas al nivel de desarrollo
de los alumnos con los que trata. Se asume que todo conocimiento y desarrollo
cognitivo es producto, en último término, de la actividad constructiva del sujeto, una
actividad que es tanto física como intelectual.

La teoría de Piaget contribuye además a potenciar el desarrollo de métodos


de enseñanza que estimularan el aprendizaje activo, al considerar que los
conocimientos necesitan ser construidos activamente por el propio sujeto para
poder realmente ser comprendidos.

Piaget concebía la inteligencia no como una colección de elementos simples


más o menos aislados, sino como un sistema, como un todo organizado en el que
los elementos individuales se encuentran coordinados y estrechamente
relacionados entre sí para formar una estructura coherente que el niño aplica para
conocer el mundo que le rodea.

De esta forma el papel del profesor se mostrará en la investigación como


como de orientador de este proceso, siendo el encargado, no de impartir
conocimientos de manera mecánica, sino de crear las condiciones y buscar los
métodos apropiados para que el estudiante sea capaz de desarrollar su inteligencia
construyendo los conocimientos que necesita para su formación.

La teoría de Piaget representa, uno de los intentos más completos de


proporcionar una visión coherente y unificada del desarrollo cognitivo desde el
nacimiento hasta la adultez.

Las principales líneas contentivas de la teoría del Piaget estuvieron dirigidas


a tres líneas fundamentales: el constructivismo, las etapas de desarrollo y la relación
entre desarrollo y aprendizaje
La concepción de Piaget respecto a las relaciones entre desarrollo y
aprendizaje, resultó de especial relevancia debido a las múltiples controversias
teóricas y las implicaciones para la práctica educativa que se han derivado de ella. Commented [U4]: CONCLUSIÓN DE COMO ESTO ABONA
A SU INVESTIGACIÓN
Con el conocimiento del enfoque constructivista y con la implementación de
estrategias de aprendizaje a través de un proyecto se considera que los alumnos
del colegio Lomas de Santa María desarrollaran un mejor nivel académico y
mejoraran sus calificaciones, además el aprendizaje que generen será significativo
y con la aportación de las etapas de desarrollo de Piaget ayudara a favorecer el
aprendizaje basándose en la etapa de desarrollo en la cual el alumno se encuentre
y así poder desarrollar actividades acorde a su desarrollo mental y personal.

EL CONSTRUCTIVISMO UN PANORAMA EN LA EDUCACIÓN

Cuando se asocia el constructivismo con la educación, a menudo, se encuentra que


el principal problema es que este enfoque se ha entendido como dejar en libertad a
los estudiantes para que aprenden a su propio ritmo; lo cual, muchas veces, de
forma implícita sostiene que el docente no se involucra en el proceso, solo
proporciona los insumos, luego deja que los estudiantes trabajen con el material
propuesto y lleguen a sus conclusiones o lo que, algunos docentes denominan como
construir el conocimiento.

Esta es una concepción errónea del constructivismo puesto que este


enfoque, lo que plantea en realidad es que existe una interacción entre el docente
y los estudiantes, un intercambio dialéctico entre los conocimientos del docente y
los del estudiante, de tal forma que se pueda llegar a una síntesis productiva para
ambos y, en consecuencia, que los contenidos son revisados para lograr un
aprendizaje significativo.

De ahí, surge la inevitable y necesaria revisión del constructivismo como


marco teórico que sustenta una práctica pedagógica, que plantea la necesaria e
ineludible relación entre la metodología y la concepción que se tiene sobre la
enseñanza y el aprendizaje, así como los demás aspectos vinculados como es el
caso de los objetivos, los contenidos, la metodología misma y por supuesto, las
técnicas y recursos, para culminar con el proceso de evaluación.

Uno de los aspectos importantes es el aprendizaje el cual es una


construcción idiosincrásica: es decir, está condicionado por el conjunto de
características físicas, sociales, culturales, incluso económicas y políticas del sujeto
que aprende. Condicionamientos que también son válidos para quien enseña y su
forma de hacerlo. Si la persona que enseña parte de la idea de que es poseedor del
conocimiento que va a transmitir a los estudiantes, probablemente usará
metodologías tradicionales que implican un proceso pasivo de aprendizaje, con los
estudiantes en la postura de receptores del conocimiento.

Las construcciones previas inciden de manera significativa en los


aprendizajes nuevos: Ausubel (Papalia, Wendkos y Duskin, 2007) ya lo planteó y
se revisaron los elementos esenciales de esta propuesta en las teorías de
aprendizaje.

Los elementos que se revisen en una determinada materia deben ser


significativos, deben aportar algo al estudiante, de tal forma que puedan ser
asimilarlos y luego integrados con los conocimientos que ya poseían, para así
alcanzar niveles óptimos de aprendizaje.

Considerando los aspectos del constructivismo en la pedagogía, es posible


plantearse en consecuencia que el objetivo de la enseñanza, desde esta postura es
el de que los estudiantes construyan un conocimiento significativo; alcancen la
comprensión cognitiva para favorecer el cambio conceptual, considerando las
condiciones emocionales, tanto del educador como del estudiante, para lograr
niveles satisfactorios de adaptación al contexto y un adecuado bienestar.

Uno de los aspectos importantes en el constructivismo son los contenidos,


se denomina contenidos a los temas y subtemas que se van a abordar durante el
proceso de formación; constituyen todos los datos y hechos conocidos en un área
específica hasta el momento actual y que son motivo de estudio.
Su conocimiento, inicialmente, está a cargo de los docentes, quienes los
revisan junto a los estudiantes. Los contenidos están determinados por los objetivos
planteados; la persona encargada de formularlos debe definir su cantidad, su
secuencia y el tiempo que se requiere para alcanzarlos.

Cuando ya se ha definido los objetivos y los contenidos, es posible pensar en


la metodología, que constituye el cómo del proceso de formación.

La metodología es un elemento esencial del proceso de formación, porque


constituye la manera, la forma cómo se lleva a cabo la formación. La finalidad
principal del escogimiento de una metodología adecuada, es que los estudiantes
aprendan.

Cuando ya se ha escogido la metodología constructivista, es necesario


pensar en las técnicas y los recursos, puesto que se trata de que el docente plantee
actividades de diversa índole a los estudiantes, lo cual requiere de diversos
elementos.

Las técnicas y los recursos Según Lamata y Domínguez (2003), las técnicas
se pueden definir como: “instrumentos, herramientas que se aplican durante el
proceso formativo” (p. 197).

A menudo, se confunden las técnicas con la metodología, pero hay que tomar
en cuenta que ésta indica la forma en que se llevará a cabo el proceso de formación,
mientras que las técnicas indican las herramientas que se usan durante dicho
camino.

La selección de las técnicas depende de muchas variables como el contexto,


el momento de trabajo con el grupo, pero esencialmente tiene que ver con el tipo de
grupo, con el cual se esté trabajando. No todas las herramientas y técnicas
convienen a todas las poblaciones. Existen técnicas más apropiadas para niños,
adolescentes o adultos.

Un factor esencial en la elección de la técnica es la experiencia que el


docente tiene para el trabajo con un grupo determinado. Finalmente, cuando ya se
ha decidido y definido los aspectos señalados anteriormente, es de suma
importancia, reflexionar y plantear la evaluación.

Toda evaluación del proceso formativo es esencial para así obtener


información valiosa sobre la ejecución del mismo y el cumplimiento de los objetivos.
La información obtenida ofrece retroalimentación oportuna al docente, quien puede
tomar decisiones sobre el proceso de formación, ya sea para modificarlo o cambiarlo
totalmente.

Se ha llevado a cabo una somera revisión del constructivismo considerando


algunos de sus postulados básicos y sus implicaciones para la pedagogía.

Se considera que esta postura orienta la realización de actividades mediante


las cuales, el estudiante puede tener acceso a la información que el docente desea
compartir y así, ampliar sus conocimientos sobre un tema, lo cual favorecerá su
adaptación en el medio que le rodea. Commented [U5]:
Commented [U6R5]: Conclusión: como contribuye lo
El llamado Constructivismo, como corriente pedagógica contemporánea, aprendido de este artículo a su investigación.
Mencionar los elementos…
representa quizá la síntesis más elaborada de la Pedagogía del siglo XX, porque
constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y cultural de
mayores dimensiones: la Escuela Activa. Movimiento que en su tiempo asumió una
concepción reformista y una actitud transformadora de los procesos escolares.
El Constructivismo en otras palabras sería, en todo caso, una corriente que
se desprende de ese gran movimiento pedagógico cuyas implicaciones ideológicas
y culturales están aún vigentes en las prácticas educativas de hoy en día.
En sus orígenes, el constructivismo surge como una corriente
epistemológica,preocupada por discernir los problemas de la formación del
conocimiento en el ser humano. Según Delvan (1997), se encuentran algunos
elementos del constructivismo en el pensamiento de autores, tales como: Vico,
Kant, Marx o Darwin. En estos autores, así como en los actuales exponentes del
constructivismo en sus múltiples variantes, existe la convicción de que los seres
humanos son producto de su capacidad para adquirir conocimientos y controlar
propositivamente la naturaleza, y construir la cultura.
Algunos autores se centran en el estudio del funcionamiento de la mente de
los individuos (por ejemplo, el constructivismo psicogénetico de Piaget), pero para
otros, el foco de interés se ubica en el desarrollo de dominios de origen social (como
el constructivismo social de Vigotsky, y la escuela sociocultural o socio histórica).

También es posible identificar un constructivismo radical, planteado por


autores como Von Glaserfeld o Matarona, quienes postulan que la construcción del
conocimiento es enteramente subjetiva, por lo que no es posible formar
representaciones objetivas ni verdaderas de la realidad, sólo existen formas viables
o efectivas de actuar sobre la misma.

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano, es


siempre una construcción interior, aún en el caso de que el educador acuda a una
exposición magistral, pues ésta no puede ser significativa si sus conceptos no
encajan ni se insertan en los conceptos previos de los alumnos. Con mayor razón
en la enseñanza constructivista, cuyo propósito es precisamente facilitar y potenciar
al máximo ese procesamiento interior del alumno con miras a su desarrollo.

Las características esenciales de la acción constructivista son básicamente


cuatro:
1. Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante: parte de las ideas
ypreconceptos de que el estudiante trae sobre el tema de la clase.
2. Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del
nuevoconcepto y su repercusión en la estructura mental.
3. Confronta las ideas y preconceptos afines del tema de la enseñanza, con el
nuevo concepto científico que enseña.
4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros
conceptos de la estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.

Las condiciones necesarias para potenciar la enseñanza constructivista son:

• Generar insatisfacciones con los prejuicios y preconceptos, facilitando que los


estudiantes caigan en cuenta de sus incorrecciones.
• Que el nuevo concepto empiece a ser claro y distinto al anterior.
• Que el nuevo concepto muestre su aplicabilidad a situaciones reales.
• Que el nuevo concepto genere nuevas preguntas y expectativas.
• Que el estudiante observe, y comprenda las causas que originaron sus prejuicios
y nociones erróneas.
• Crear un clima para la libre expresión del estudiante, sin coacciones ni temor a
equivocarse.
• Propiciar las condiciones para que el estudiante sea partícipe del proceso de
enseñanza-aprendizaje, desde la planeación de la misma, desde la selección de
las actividades, desde las consultas de fuentes de información, etc.

Dentro del constructivismo se considera al docente como aquel profesional


reflexivo, que realiza una labor de mediación entre el conocimiento y el aprendizaje
de sus alumnos, al compartir experiencias y saberes en un proceso de negociación
o construcción conjunta del conocimiento y presta una ayuda pedagógica ajustada
a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus
alumnos; es decir, la función central del docente es esencialmente orientar y guiar
la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionará ayuda
pedagógica ajustada a su competencia.

Es importante señalar que el docente debe de estructurar experiencias


interesantes y significativas que promuevan el desarrollo cognoscitivo del alumno
de acuerdo a sus necesidades y condiciones del mismo.

De acuerdo con Díaz-Barriga, un profesor constructivista debe reunir las siguientes


características:
• Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos.
• Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica- toma
decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase.
• Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales
para los alumnos.
• Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o
intereses y situaciones en que se involucran los alumnos.
• Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.
• Establece una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores
que intenta enseñar: el respeto, la tolerancia, la empatia, la convivencia, etc.
• Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor de
información, es decir, no caer en la enseñanza verbalista o unidireccional.

Con lo que respecta al papel del alumno, trata de subrayar la importancia de


la actividad constructivista o reconstructivita del educando en su aprendizaje,
mediante actividades de asimilación y acomodación de nuevos conocimientos a
esquemas precedentes, los cuales a su vez se van construyendo a partir de los
nuevos datos.

El alumno que aprende no es meramente pasivo ante el enseñante o el


entorno. El conocimiento no es un mero producto del ambiente, ni un simple
resultado de las actividades internas del aprendiz, sino una construcción por
interacción, que se va produciendo y enriqueciendo cada día como resultado entre
el aprendiz y los estímulos externos.

Tal actividad se propicia mediante el ejercicio de la investigación, el fomento


de la autonomía intelectual y moral, el aprendizaje significativo o la memorización
comprensiva, la aplicación de lo aprendido y los procesos de individualización y
socialización.

Se trata de motivar y enseñar al estudiante a pensar y actuar a través de


contenidos significativos y contextualizados. En este proceso, el estudiante es el
responsable de su proceso de aprendizaje.
Una perspectiva constructivista en el desarrollo de proyectos

Una de estas herramientas es el enfoque de proyectos. Estos se realizan en el aula


y permiten al estudiante recrear la solución de problemas en un ambiente de
colaboración y reflexión de grupo y con el apoyo del docente como guía en el
proceso de apropiación de conocimientos, además que pueden también apropiarse
del conocimiento mediante la interacción social con sus compañeros.

El enfoque de proyectos, es valioso porque permite “la posibilidad de preparar


al alumno no sólo en torno a la experiencia concreta en que éste se circunscribe,
sino en la posibilidad de tener una amplia aplicación en situaciones futuras”. (Díaz
Barriga, 2005).

Durante un proyecto constructivista el alumno es asesorado por un docente,


el cual lo va acompañando durante todo el proceso, actúa como “un mediador en la
construcción de la situación educativa” (Díaz Barriga, 2005). El proyecto y el
aprendizaje adquirido ubica al estudiante en el contexto de la vida real con la
oportunidad de tener un aprendizaje significativo.

Durante todo este proceso el alumno experimenta una serie de situaciones a


las cuales debe dar solución, acompañado del docente para mostrarles el modelo
de aprender haciendo. Es un proceso muy interesante que el docente y el grupo se
enfrentan a problemas, que los sitúa en experiencias reales del aprendizaje
individual y en equipo, de este modo armar el conocimiento, que se da en
comunidad, apoyado por el aprendizaje colaborativo.

Por otro lado, la práctica reflexiva porque permite y fomenta el aprendizaje a


partir de otros, que puede ser el docente, alumnos del grupo, compañeros de
equipo. Esta práctica debe ser conducida por el docente para guiar al alumno en su
proceso, como herramienta fundamental en la evaluación de los resultados.
El constructivismo, más que una moda, puede ser un gran beneficio a nuestra
sociedad, ya que la educación determina el tipo de sociedad que tendremos. Hoy
podemos ver que la sociedad se cuestiona sobre la función de la educación y las
escuelas. Antes los estudiantes de sabían latín, griego y perfectamente español.

Actualmente podemos ver ejemplos de carencias serias en el dominio del


idioma español. También se estudiaba lógica. Hoy es frecuente ver que las
matemáticas son un dolor de cabeza para los estudiantes. Me pregunto por qué, si
tenemos grandes avances en medicina, tecnología, en tecnología educativa, por
qué hay tantas deficiencias en el sistema educativo.

Ayer pizarrón, hoy cañones, pizarrones inteligentes y video conferencias,


entonces por qué tenemos tantas deficiencias. El proceso de enseñanza debe
evolucionar, y el constructivismo nos brinda muchas herramientas, procesos,
teorías que pueden unir el desempeño docente y su habilidad para trasmitir
conocimiento, debe haber en él la convicción de cambiar, y ser un instrumento de
cambio.

MARCO TEORICO
V.I._ Proyecto de investigación

Se entiende como proyecto una planificación que consiste en un conjunto de


actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.

Existen distintos tipos de proyectos entre sus clasificaciones encontramos:

Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

 Proyectos simples o proyectos complejos.

Según la procedencia del capital:

 Proyectos públicos, proyectos privados o proyectos mixtos.


Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:

 Proyectos experimentales o proyectos normalizados.

Según el sector:

 Proyectos de construcción, proyectos de energía, proyectos de minería,


proyectos de transformación, proyectos de medio ambiente, proyectos
industriales o proyectos de servicios.

Según el ámbito:

 Proyectos de ingeniería, proyectos económicos, proyectos fiscales,


proyectos legales, proyectos médicos, proyectos matemáticos, proyectos
artísticos, proyectos literarios, proyectos tecnológicos o proyectos
informáticos.

Según su orientación:

 Proyectos productivos, proyectos educativos, proyectos sociales, proyectos


comunitarios, proyectos de investigación.

Según su área de influencia:

 Proyectos supranacionales, proyectos internacionales, proyectos nacionales


proyectos regionales o proyectos locales.

Ahora bien, tenemos entendido que un proyecto podemos definirlo como toda
acción o acciones, planes o actividades para desarrollar y lograr uno o varios
objetivos, conozcamos ahora el significado del concepto constructivista.

En la pedagogía se denomina como constructivismo a la corriente que afirma


que el conocimiento de todas las cosas surge a partir de la actividad intelectual del
sujeto, quien alcanza su desarrollo según la interacción que entabla con su medio.

Conociendo los conceptos de proyecto y de constructivismo se tiene claro que


un proyecto constructivista se denomina como las acciones o actividades para lograr
un objetivo académico a través de la actividad intelectual del sujeto alcanzando su
desarrollo de acuerdo a la interacción alcanzada sobre su medio.
V.D. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El constructivismo: conceptos, enfoques y tipos

Los antecedentes al constructivismo se remiten a la Grecia clásica encontrándose


algunos aspectos del mismo en las obras de Sócrates (Coll,1993), Platón,
Aristóteles, San Agustín, John Locke, Vico, Kant (Bruner, 1986),Pestalozzi, Hegel
(Hyppolite, 1998,) y Skinner (Bruner, 1978), entre otros(Rodrigo, 1997). Las
aportaciones basadas en las contribuciones de Piaget,Vigotsky, Bruner y Ausubel
son las más difundidas en relación alconstructivismo. (Garza y Levanthal, 2000;
Coll, 1993 y Florez, 1994).

El constructivismo tiene como hipótesis de base que el conocimiento es una


construcción que realiza el individuo a partir de su experiencia previa y mediante su
interacción con el medio circundante, lo que implica considerar elpotencial existente
en cada indiviudo para construir su propio conocimiento y no sólo recibirlo ya
elaborado por otros. Surgió inicialmente como una teoría epistemológica que explica
cómo se origina y cómo se modifica el conocimiento; posteriormente se originaron
una serie de teorías psicológicas del aprendizaje y varias corrientes pedagógicas y
didácticas.

El epistemólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) elaboró, inspirado en la


filosofía de Kant, una de las teorías epistemológicas constructivistas más influyente.
Este autor plantea el enfoque psicogenético, el cual alcanzó una gran ascendencia
sobre las subsecuentes elaboraciones psicológicas constructivistas. Sin embargo,
nunca elaboró una didáctica constructivista.

Las tesis centrales del constructivismo, según Piaget, son las siguientes:

1. El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento y no es una


copia o absorción de la realidad.
2. El aprendizaje depende del conocimiento previo. La gente usa su conocimiento
para construir nuevos conocimientos.

3. El aprendizaje está fuertemente influenciado por la situación en la que tiene


lugar, qué aprendemos, depende del contexto en que lo hacemos.

Las teorías del aprendizaje desarrolladas bajo la influencia del psicólogo


soviético Lev Vygotsky (1896-1934), conocidas como corrientes socioculturales,
agregan a estas tres tesis citadas una cuarta:

4. El aprendizaje tiene lugar, primordialmente, en la interacción social.

Desde sus contextos, el constructivismo citado frecuentemente como una


novedad en los sistemas educativos, ha sido considerado por diferentes autores con
diferentes significados: movimiento educativo (Serrano, 1989), concepción filosófica
(Glaserfelk, 1995), posición en auge, (Carretero y Lemón, 1996) doctrina
psicopedagógica, (García, 2000), perspectiva o concepción (Fairstein y Carretero,
2001), una teoría (Méndez, 2003) y otros más, coinciden en que el constructivismo
es una explicación científica acerca del conocimiento.

El constructivismo es un movimiento educativo, una forma de concebir el


proceso de enseñanza/aprendizaje que comparte unas premisas generales y que
luego se diversifica en multitud de tendencias. Cada una de estas tendencias añade
a los presupuestos básicos, su forma peculiar de incorporar elementos que
provienen de teorías de aprendizaje diversas. (Serrano, 1989, p. 3)

Por otro lado:..el constructivismo “es una teoría según la cual el progreso es
el resultado de una construcción endógena. Cualesquiera que sean las influencias
ambientales que llegan al sujeto, la construcción es interna y obedece a leyes de
coherencia que definen los sistemas de pensamiento. (Méndez, 2003, p. 60)
Sin embargo, a diferencia de Méndez y Rodrigo (1997) y Coll (1993 y 1997),
coinciden en que el constructivismo no es, en sentido estricto, una teoría del
desarrollo o del aprendizaje y aclaran que la finalidad de la concepción
constructivista es configurar un esquema de conjunto orientado a analizar, explicar
y comprender los procesos escolares de enseñanza y aprendizaje.

De igual manera, Hidalgo (1993), niega que el constructivismo sea una teoría
y afirma que esa explicación remite a una noción que se ha utilizado en términos
indicativos y prescriptivos para fundamentar los distintos proyectos de investigación
que, en sentido estricto, han permitido hacer relevante un conjunto de reflexiones y
conjeturas sobre los procesos de aprendizaje.

A su vez, en el año 2000, García lo definió como una doctrina


psicopedagógica, la cual se rige por procesos mentales teniendo la función de
organizar el conocimiento, dirigir la percepción y la atención, facilitar la comprensión
y guiar el recuerdo.

Otros autores al referirse al constructivismo expresan:

…está emparentado con las teorías de la escuela nueva del cambio del siglo
pasado y que en él se investigan, por un lado, los procesos de construcción del
conocimiento escolar, tanto el que se da de manera personal como el que se efectúa
en asociación de otros y con intervenciones intencionales y, por el otro lado, se
proponen nuevas orientaciones para ese propósito. (Braslavsky, 2001, p. 137)

Mientras para Carretero (1997):


…el constructivismo es la idea de que el individuo –tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos– no es un simple
producto del ambiente ni el resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se produce día a día como resultado de la interacción entre
esos factores. (p. 24)
Para este proyecto de investigación, coincidiendo con Carretero, asumo el
conocimiento como una construcción por parte del ser humano en sus diferentes
manifestaciones y no es una mera copia de la realidad.

Desde esta concepción, considero que la labor de enseñanza implica asumir


estrategias metodológicas que puedan atender a los saberes previos del
alumnado, a sus necesidades cognitivas y afectivas.

Como señala Méndez (2003), éste “tome en cuenta los estilos de


aprendizajes y las características psicosociales” (p. 97). Lo anterior conlleva a la
identificación del profesorado con lo que hace, a tener una claridad precisa sobre
los fines y principios de la educación, así como también una formación pertinente y
sobre todo un
conocimiento del grupo de alumnos con que trabaja.

Para los fines de esta investigación, asumo el constructivismo como un


enfoque pedagógico de trabajo en el proceso de enseñanza y aprendizaje
(fundamentado por las teorías de Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner, entre otros),
que se debe desarrollar de manera activa y constructiva, en el cual la enseñanza
debe ser un acto de intencionalidad. A partir de esta postura asumo al y la estudiante
como la persona, la cual se constituye en un sujeto integral, pensante, innovador, e
imaginario. Poseedor de un potencial intelectual, y la educación es el recurso
fundamental para propiciar el espacio para su desarrollo en lo académico y en lo
socio-afectivo.

Existen tres tendencias constructivistas fundamentales: Radical,


Psicogenético y Social.

La relación sujeto-realidad externa contrasta en éstas tres posiciones: para


el constructivismo radical en la mente se experimenta todo el proceso, aún la
realidad misma. En tanto para el constructivismo psicológico el conocimiento es el
resultado de la relación sujeto-objeto, el proceso se da a nivel mental.

Mientras que el constructivismo social prioriza las interacciones sociales para


el desarrollo mental, por medio de la actividad social de las personas. En
tanto, según Coll (1993), es posible distinguir cuatro tipos de constructivismo:
primero el inspirado en la teoría genética de Piaget; segundo el de las teorías
del aprendizaje verbal significativo de los organizadores previos y de la
asimilación propuesta por Ausubel; tercero, el inspirado en la psicología
cognitiva y cuarto, el que se deriva de la teoría sociocultural propuesta por
Vigotsky.

A su vez, Carretero y Lemón (1996) aseguran que existen tres tipos de


constructivismos:
1) el filosófico o epistemológico general que ha inspirado el trabajo empírico de tipo
psicológico y que, a su vez, se ha visto refrendado por éste; 2) el que contiene las
conclusiones que se han derivado de la investigación psicológica evolutiva o
cognitiva sobre la adquisición de conocimiento y; 3) el de las implicaciones de dichas
investigaciones para la actividad educativa y las investigaciones sobre condiciones
en las que se aprenden y se enseñan los nuevos conocimientos.

Posteriormente, el mismo Carretero en el 1997 indicó que puede hablarse de tres


tipos de constructivismo, los cuales presentó de manera coloquial:

1º - El aprendizaje es una actividad solitaria. Casi un vicio solitario, en la medida en


que la visión de Piaget, Ausubel y la Psicología cognitiva se basa en la idea de un
individuo que aprende al margen de su contexto social.

2º - Con amigos se aprende mejor. Esta posición ha sido mantenida por


investigadores constructivistas que pueden considerarse a medio camino entres
las aportaciones piagetianas y cognitivas y las vygotskianas.
3º - Sin amigos no se puede aprender. Esta sería la posición vygotskiana radical
que en la actualidad ha conducido a posiciones como la “cognición situada” (en un
contexto social). Desde esta posición se postula que el conocimiento no es un
producto individual sino social.

Carretero no pretende señalar que de las tres posiciones, una sea más
correcta que otras, sino más bien plantea que las tres son complementarias.
El constructivismo, como sucede con cualquier doctrina o teoría, alberga en
su interior una variedad de escuelas y orientaciones que mantienen ciertas
diferencias de enfoque y contenido, lo cual ha quedado evidenciado aquí.

Otra clasificación ha agrupado el constructivismo en cuatro tipos: piagetiano,


humano, social y radical.

El constructivismo piagetiano, que adopta su nombre de Jean Piaget, es el


que sigue más de cerca las aportaciones de ese pedagogo, particularmente
aquellas que tienen relación con la epistemología evolutiva. Es decir, el
conocimiento sobre la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las etapas
psicoevolutivas de los niños.

El constructivismo piagetiano tuvo un momento particularmente influyente


durante las décadas de 1960 y 1970, impulsando numerosos proyectos de
investigación e innovación educativa. En lo planteado por Piaget, la idea de la
asimilación es clave, considerando la nueva información que llega a una persona
es "asimilada" en función de lo que previamente hubiera adquirido. Muchas veces
se necesita luego una acomodación de lo aprendido, por lo que debe haber una
transformación de los esquemas del pensamiento en función de las nuevas
circunstancias.
Por su parte, el constructivismo humano, surge de las aportaciones de
Ausubel sobre el aprendizaje significativo, a los que se añaden las posteriores
contribuciones neurobiológicas de Novak.

En tanto que el constructivismo social se funda en la importancia de las ideas


alternativas y del cambio conceptual, además de las teorías sobre el procesamiento
de la información. Para esta versión del constructivismo tiene gran importancia las
interacciones sociales entre los que aprenden, proceso que se da
fundamentalmente a nivel de aula, aunque no exclusivamente.
Finalmente, se ha denominado como constructivismo radical (Glaserfeld,
1995) una corriente que rechaza la idea según la cual lo que se construye en la
mente del que aprende es un reflejo de algo existente fuera de su pensamiento.

En realidad, se trata de una concepción que niega la posibilidad de una


transmisión de conocimientos del profesor al alumno, ya que ambos construyen
estrictamente sus significados. En el cual el enseñante es también un aprendiz.

Los constructivistas radicales conciben la construcción de saberes desde una


vertiente darwinista y adaptativa, es decir, el proceso cognitivo tiene su razón de ser
en la adaptación al medio y no en el descubrimiento de una realidad objetiva. A
diferencia de los otros constructivismos, en general calificables como realistas, el
constructivismo radical es idealista porque concibe el mundo como una construcción
del pensamiento y, por tanto, depende de él.

Estrategias constructivistas de enseñanza

Las estrategias de enseñanza son consideradas “procedimientos que el agente de


enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizajes significativos en los alumnos” (Mayer, 1984; Shuell, 1988). En opinión
de Beltrán (1995), citado por Gallegos (2001) la estrategia “es un conjunto de
actividades mentales cumplidas por el sujeto, en una situación particular de
aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimientos”.

Por su parte Wenstein y Mayer (1986), citado por Gallegos, (2001) afirman
que las estrategias son pensamientos y conductas que un alumno inicia durante su
aprendizaje que tienen una influencia decisiva sobre los procesos cognitivos
internos relacionados con la codificación. De acuerdo con el mismo Gallegos (2001),
indica que son como las grandes herramientas del pensamiento puesto en marcha
por el estudiante cuando tiene que comprender un texto, adquirir conocimientos o
resolver problemas.

Al referirse a las estrategias, Díaz y Hernández (1999) señalan elementos


coincidentes de diferentes autores:

 Son procedimientos o secuencias de acciones.


 Son actividades conscientes y voluntarias.
 Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades
específicas.
 Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución
de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados
con ellos.
 Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan
flexiblemente.
 Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas).
 Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de
aprendizaje y solución de problemas.
 Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de
interacción con alguien que sabe más.

Partiendo de estas afirmaciones y definiciones, considero que las estrategias


de enseñanza son el medio o recurso para la ayuda pedagógica, las herramientas,
los procedimientos, los pensamientos, el conjunto de actividades mentales y
operación mental que se utiliza para alcanzar aprendizajes. Estas tienen que
responder y corresponderse con el grupo y el tipo de aprendizaje promovido.

Las estrategias de enseñanza basadas en el enfoque constructivista son


todos aquellos procedimientos que el profesorado y el alumnado utilizan para el
logro de la construcción conjunta de aprendizajes significativos.

Clasificaciones de las estrategias de enseñanza

Según Martínez y Zea (2004), para saber qué tipo de estrategia es la indicada
a utilizar en ciertos momentos de la enseñanza, se deben considerar varios
aspectos:

1. Características generales de los alumnos (nivel de desarrollo cognitivo,


conocimientos previos, factores motivacionales, entre otros).

2. Tipo de conocimiento (general, contenido curricular particular).

3. Intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas afectivas


y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla.

4. Verificación y retroalimentación constante del proceso de enseñanza (de las


estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como del
progreso y aprendizaje del alumnado.

5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya


compartido), creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso.

6. Tiempo apropiado para la enseñanza y adquisición de aprendizajes.


7. Contar con un diseño de cómo utilizar la estrategia de enseñanza.

8. Poseer una amplia gama de estrategias, conociendo qué funciones tienen y cómo
puede utilizarse o desarrollarse apropiadamente.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS
El estudio de las estrategias cognitivas es uno de los temas de reflexión psicológica
y pedagógica que han adquirido enorme importancia en los últimos años, puesto
que una de las funciones de la educación es el desarrollo de capacidades en los
alumnos para identificar problemas y tomar decisiones que tiendan a la búsqueda
de soluciones.

Una estrategia se refiere a las formas de trabajar mentalmente para que


mejore el aprendizaje. La enseñanza de las estrategias de aprendizaje debe estar
orientada a la cognición, intentando que los alumnos logren cada vez ser mas
autónomos y conscientes del aprendizaje. Los profesores tienen que regular sus
estrategias de enseñanza para lograr el objetivo de enseñar a aprender. Cuando un
alumno realiza una tarea determinada, el docente debe tener clara la idea de lo que
pretende con esa tarea.

Las estrategias cognitivas se desarrollan para aprender, codificar, comprender y


recordar la información con el fin de conseguir determinadas metas de aprendizaje.
Serían las responsables de los procesos de adquisición, retención y recuperación
de la información.

Las estrategias cognitivas se han definido como “la construcción de los procesos
mentales los cuales interactúan de manera directa con el medio ambiente,
facilitando de esa manera la internalización de la realidad”. (Tébar, 145)
La mayoría de trabajos revisados al referirse a las estrategias cognitivas las
consideran como procesos y conductas que los estudiantes utilizan para mejorar su
capacidad de aprendizaje y memorización.
En nuestra labor docente es necesario estimular diferentes tipos de
capacidades cognitivas: analíticas, creativas y prácticas. Enseñamos capacidades
analíticas cuando intentamos que los alumnos comparen, contrasten, analicen,
argumenten, critiquen. Las capacidades creativas se estimulan cuando elaboran,
inventan, imaginan, diseñan, anticipan. Finalmente, las capacidades practicas las
conseguimos cuando aplican, manipulan, utilizan, demuestran.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Las estrategias metacognitivas corresponden a la planificación, control y evaluación


de la cognición por parte de los propios estudiantes. En otras palabras, son aquellas
que posibilitan tanto el conocimiento de los procesos mentales como su control y
regulación, con el objetivo de alcanzar ciertas metas de aprendizaje. Son
procedimientos de autorregulación que permiten el acceso consciente a las
habilidades cognitivas utilizadas para procesar información.

Este tipo de estrategias se consideran también como macroestrategias


debido a que son mucho más generales que las cognitivas, son difíciles de ser
enseñadas y presentan un elevado grado de transferencia: es la regulación y control
que ejerce el propio sujeto sobre su aprendizaje, por ejemplo el estudiante debe
conocer las técnicas de subrayado, de resumen, etc. y saber cuándo debe
utilizarlas. (Valle, Barca y Gonzales, 13)

John Flavell (1976) psicólogo estadounidense se interesó por estudiar cómo


se desarrolla la metacognición en los niños con la finalidad de desarrollar una teoría
de la mente. La metacognición implica conocer y controlar la propia actividad
cognitiva; conocer la propia cognición, es tomar conciencia del funcionamiento de
nuestra manera de aprender, por ejemplo, después de leer un artículo el extraer las
ideas principales ayudará a comprender, a conocer; controlar implica planificación,
control en el proceso y evaluación de los resultados. (Flavel, 47)
Es necesario desarrollar la metacognición en los estudiantes porque se
pretende que el alumno logre autodirigir y autorregular su proceso. Para el
estudiante, aprender significa ser autónomo y responsable de su proceso, debe
“aprender a aprender”, debe ser el iniciador, el apoderado y el evaluador de su
proceso para que no dependa del profesor. Hay que enseñar al alumno “a pescar y
no darle el pez ya listo”, así se lograra que cada vez dependa menos del mediador.

Si bien es cierto que existen niños que tienen mayor facilidad para aprender
y otros que no la tienen, a los primeros es necesario fortalecer sus decisiones, darles
certeza, confirmar sus intuiciones; en aquellos que no presentan interés por
aprender es primordial estimularlos para que crean en su profesor interno y así
lograr la concientización de su proceso cognitivo.

Desarrollar la metacognición implica impulsar a los estudiantes a


cuestionarse sobre su trabajo y el empleo de las estrategias que utilizan para
interiorizar los contenidos. Existe un cambio en la visión de las prácticas
pedagógicas gracias a las investigaciones sobre la metacognición; se quiere
desarrollar dentro del aula alumnos activos, que aprendan como deben conseguir
los aprendizajes y que sean capaces de comprender lo que aprenden; para ello es
importante conocer que la capacidad metacognitiva se va desarrollando y va
adquiriendo mayor complejidad a lo largo del tiempo, según las edades se
presentarían de las siguiente manera:

- 4 a 5 años: demuestran conocer sus limitaciones.


- 5 a 6 años: ya tienen conciencia de lo que saben o no saben sobre un tema
y sus afirmaciones son más fiables.
- 7 a 8 años: valoran su comprensión con respecto a una información.
- 8 a 11 años: son capaces de planificar mentalmente actividades a corto
plazo. (Monereo,45 ) Para los términos de esta investigación utilizaremos
esta etapa de la metacognición.
ESTRATEGIAS DE APOYO
Denominadas también como estrategias de recursos. Se refieren a una serie de
habilidades que se utilizan para llevar a cabo una tarea, tales como el ambiente de
estudio, regulación del tiempo, mantener la concentración y la atención, etc.
También se las denominan estrategias afectivas.

Tradicionalmente ha existido una separación casi absoluta entre los aspectos


cognitivos y los motivacionales-afectivos en el aprendizaje escolar. En la actualidad
se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo,
metacognitivo y motivacional a la vez.

Para aprender es necesario “poder” hacerlo, lo cual hace referencia a las


capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas necesarias (componentes
cognitivos), pero además es necesario “querer” hacerlo, tener la predisposición, la
motivación suficiente (componentes motivacionales) (García B. y Betoret D., 40)

Estrategias de motivación. Se han descrito dos tipos de motivación:


intrínseca y extrínseca. La primera se evidencia cuando una persona realiza una
determinada actividad por el simple placer de realizarla, sin ningún incentivo
externo, por ejemplo un hobby, la autosuperación o la sensación de éxito. Por el
contrario, la motivación externa se produce cuando lo que atrae no es la acción que
se realiza en sí misma, sino la que se recibe como recompensa a cambio de la
actividad realizada, por ejemplo: dinero, estatus social, comida, etc.

La motivación intrínseca se ha estudiado intensamente por los psicólogos


educativos desde los años 1970 y numerosos trabajos han encontrado que está
asociada con altos logros educativos y disfrute de estudiantes.

Aunque la literatura que trata sobre la motivación ofrece una amplia variedad
de conceptos y teorías sobre este aspecto, la mayoría de los especialistas coinciden
en definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación,
dirección y persistencia de la conducta. Si se traslada este concepto al campo
escolar parece evidente que los aspectos que guían y dirigen la conducta del
estudiante son la percepción y las expectativas que tiene el alumno/a sobre sí
mismo, sobre la tarea a realizar y sobre los objetivos que pretende alcanzar. (García
B. y Betoret D., 45)

Con la emergencia de las teorías cognitivo-sociales de la motivación y el


rendimiento, los estudios actuales centran su interés en el entorno o situación de
aprendizaje, pues, tiene mucho más sentido que tratar de provocar un cambio en el
aprendiz incidiendo directamente sobre los componentes personales.

En otras palabras, no se debe motivar a los estudiantes, sino crear un


ambiente que les permita a ellos mismos motivarse. Una de las propuestas para
mejorar la motivación en el aula toma en cuenta tres elementos involucrados: el
profesor, los alumnos y los contenidos. Se plantea un nivel de actuación antes,
durante y después de la clase. (García B. y Betoret D., 50)

Actuación antes de la clase. En primer lugar se propone conveniente


realizar un diagnóstico previo a la planificación del proceso instruccional para
conocer las expectativas y las necesidades de los estudiantes, también sus
posibilidades y limitaciones. Solamente partiendo de estas condiciones se pueden
generar estrategias motivadoras en el aula.

Hay que programar para garantizar probabilidades de éxito. Para que el


aprendizaje resulte motivador es importante la planificación sistemática y rigurosa
de las situaciones de enseñanza por parte del mediador en tres aspectos: los
conocimientos previos de los alumnos, los contenidos y los distintos enfoques
metodológicos que se pueden adoptar (presentar de forma atractiva la situación de
aprendizaje) para dar sentido y significado a las actividades y contenidos del
aprendizaje. El profesor debe ser provocador de éxito y no de fracaso.
Actuación durante la clase. Se debe crear un clima afectivo, estimulante y
de respeto durante el proceso instruccional en el aula. Generar un clima afectivo
significa conectar empáticamente con los alumnos, esto puede lograrse a través de
una serie de técnicas como: dirigirse a los alumnos por su nombre, aproximación
individualizada y personal, uso del humor (permite una mayor distensión),
reconocimiento de los fallos, etc.

Como toda organización social, debe existir respeto entre el mediador y los
estudiantes. Si se pierde el respeto se pierden muchas otras cosas. Hay muchas
formas de crear un ambiente que despierte el interés de los alumnos en el
transcurso de la clase. Se debe romper la monotonía del discurso creando
continuamente ciertos “desequilibrios” cognitivos, formulando preguntas, relatando
vivencias personales, involucrar a los estudiantes en actividades en las cuales
participen activamente, utilizando material didáctico diverso.

Metodología de la investigación.

Para la presente investigación utilizará el método cuantitativo ya que cumple con las
características propias para llevar a cabo su realización ya que es el procedimiento
de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes
numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de
la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto
de las cosas.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos
del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable
por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya
claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué
dirección va y qué tipo existe entre elemento
La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y
empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”. Durante el siglo XX, dos
enfoques emergieron para realizar investigación: el enfoque cuantitativo y el
enfoque cualitativo.

En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos,


sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.

La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo


como para el cualitativo. Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez,
integra diversos procesos.
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos
redefinir alguna fase.

El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las etapas a realizar


interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.

 En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y


delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen
previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección
de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos
estadísticos.
 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que
afecten las tendencias del investigador u otras personas.
 Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso).
 En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo a una colectividad mayor.
 La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la
demostración de teorías.
 El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 2ª. ed.
McGraw-Hill. México, D.F., 2001. Pág. 52 - 134.

También podría gustarte