Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1) LIMITACIONES LEGALES DE ORDEN SUCESORAL QUE TIENE UNA PERSONA PARA

DISPONER DE SUS BIENES: la limitación se hace para salvaguardar las legítimas y las mejoras. Hay
una restricción en la persona para disponer de su patrimonio. Los bienes a los legitimarios el testador
no los pude tocar.
2) COMO SE DEFINE EL TESTAMENTO Y CUAL ES SU NATURALEZA? El testamento es un acto
más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que
tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él mientras viva.
Naturaleza: el testamento es un acto jurídico, es la manifestación de voluntad orientada,
conscientemente a producir un efecto jurídico.
3) ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL TESTAMENTO ES UNA MANIFESTACION UNILATERAL NO
RECEPTICIA? Por que es un acto unilateral que proviene de la sola voluntad del testador, esa
voluntad es eficaz tan pronto como la expresa en su testamento, sin que sea necesario dirigirla a
nadie.
Si es una manifestación unilateral de voluntad no recepticia como la que contiene el testamento, el
acto jurídico se forma y produce sus efectos propios desde el momento de la manifestación de
voluntad tiene lugar.
4) CARACTERISTICAS TESTAMENTO:
A) ES UN ACTO SOLEMNE O MENOS SOLEMNE:
ACTO SOLEMNE: es un acto jurídico sometido a solemnidades o formalidades legales no
derogables por voluntad del testador, sin estas formalidades no produce efectos jurídicos.

EL TESTAMENTO SOLEMNE ES ABIERTO O CERRADO.

ES UN ACTO MENOS SOLEMNE MENOS SOLEMNE O PRIVILEGIADO es aquél en que pueden


omitirse algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares,
determinadas expresamente por la ley.

B) ES UN ACTO PERSONALISIMO: Debe contener únicamente la manifestación de voluntad


unilateral del testador.

C) ES UN ACTO REVOCABLE: ya que es la última voluntad del causante. El testamento es un acto


mortis causa es decir que las disposiciones del testador tendrán efecto hasta después de su
fallecimiento. No será revocable cuando el testador exprese en el testamento la determinación de no
revocarlas.

5) DISPOSICIONES DEL TESTAMENTO: El testamento hace asignaciones de naturaleza pecuniaria


tales como las legitimas, las mejores y legados. También puede trasmitir obligaciones e imponer
cargas.

Las asignaciones comprenden todos los bienes o parte de éstos.

El testador en el testamento puede hacer la partición de la herencia, la liquidación de la sociedad


conyugal y puede reconocer a un hijo extramatrimonial este último no es revocable, los demás si.
La asignación a título gratuito hechas por el testador (legados), son actos gratuitos o de beneficencia
son irrevocables y deben distinguirse entre las donaciones entre vivos las cuales estas son revocables.

6) INHABILIDADES (INCAPACIDADES) QUE SEÑALA LA LEY PARA TESTAR: (ART 1061)

A) EL IMPUBER: La mujer menor de 12 años y el varon menor de 14, podrán testar cuando lleguen a
la pubertad es decir cuando sean menores adultos (a los 14) y a los 18 años.

B) EL QUE SE HALLARE BAJO INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA: No puede testar ya


que ese testamento sería nulo

C) EL QUE ACTUALMENTE NO ESTUVIERE EN SU SANO JUICIO POR EBRIEDAD U OTRA


CAUSA: Para testar debe estar en completa lucidez, si se hace por esta causal es nulo, quien
demande esa nulidad debe acreditar la circunstancia que afectó la voluntad del testador al momento
de testar.

D) TODO EL QUE DE PALABRA O POR ESCRITO NO PUDIERE EXPRESAR SU VOLUNTAD


CLARAMENTE: la corte declaró inexequible la expresión por escrito por el sordomudo, pero el
sordomudo analfabético es inhábil para testar

7) VICIOS DEL CONSENTIMIENTO DEL TESTADOR:

A) ERROR: Desacuerdo entre la mente y la realidad, recae sobre el objeto, la persona y la causa del
testamento. EJ: el testador dejo legado a Juan Pérez quien le salvo la vida en un naufragio, pero quien
lo salvó fue Pedro Ramírez, el legado se invalida, no el resto del testamento. EJ: el testador deja su
automóvil a su sobrino médico, pero en realidad el sobrino es psicólogo .

ERROR DE DERECHO: Consiste en el desconocimiento o equivocado conocimiento de una norma


jurídica. El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.

B) FUERZA: Amenaza ejercida sobre un contratante para obtener de él un consentimiento forzado,


en el testamento la amenaza se dirige contra el testador o contra un ser querido. Este se refiere a la
fuerza moral o amenaza, en el sistema romano entre la fuerza física que es un constreñimiento
material, excluye el consentimiento y la moral se da por una amenaza injusta y grave que se hace al
testador para obtener su consentimiento. La fuerza debe ser grave, determinante e ilícita

C) DOLO: Maniobras fraudulentas, engaños, mentiras, reticencias de que una persona (un tercero) se
sirve para engañar a otra (testador) con ocasión de un contrato, el dolo debe ser intencional,
sancionable y determinante.

 Captacion: comportamiento orientado a hacerse agradable al testador. Se simula una amistad


sincera.
 Sugestión: Medios de persuasión ejercidos sobre el testador, en procura de ciertas disposiciones
en su testamento (legados a determinadas personas)

EL DOLO Y LA FUERZA SON CAUSA DE INDIGNIDAD PARA SUCEDER.

8) ¿PUEDE HABER CAUSA O MOVIL ILICITO EN EL TESTAMENTO? No puede haber obligación


sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa
suficiente.
CAUSA: Motivo que induce al acto o contrato; CAUSA ILÍCITA: es prohibida por la ley, o contraria a
las buenas costumbres o al orden público.

Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la promesa de
dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.

EJ: el testador deja un legado para financiar la subversión, este legado debe invalidarse por causa
ilícita. El móvil que inspiró al testador quebranta la ley, el interés social y el orden público.

9) TESTAMENTO AB IRATO: se ha tratado en las antiguas doctrinas y jurisprudencias francesas, la


donación y el testamento exigen una voluntad independiente y libre de quien dona u otorga testamento.

Los testamentos inspirados al testador por odio ciego e injusto en contra de sus herederos hacen del
acto un testamento ab irato, este odio del testador puede ser causado mediante mentiras o hechos
frudulentos.

Ej: Una persona calumnia a los coherederos, aisla al testador de sus familiares, esconde la
correspondencia y no lo deja recibir visitas sin que el testador se dé cuenta convenciéndolo del afecto
de sus parientes.

10) TESTAMENTO ABIERTO NUNCUPATIVO O PÚBLICO OTORGADO ANTE 3 TESTIGOS: Al


ser abierto el testamento lo deben conocer el NOTARIO Y 3 TESTIGOS quienes participan en la
diligencia de su otorgamiento. El testamento abierto podrá haberse escrito previamente. Pero sea
que el testador lo tenga escrito, o que se escriba en uno o más actos, se leerá en voz alta por el
notario en la sesión respectiva como formalidad imprescindible.

El testamento debe contener el nombre, edad, lugar de nacimiento, nacionalidad, domicilio del testador
y las circunstancias de hallarse en su sano juicio. Los datos relativos al estado civil y con la familia del
testador, personas con las que contrajo o hubiere contraído matrimonio, hijos habidos y legitimados,
hijos extramatrimoniales, incluidos los vivos y los fallecidos. Nombres y domicilios de los 3 testigos y
del notario, fecha de otorgamiento del testamento y la firma de los 3 testigos, notario y testador. Si el
testador no sabe firmar se dejará constancia en el testamento o si uno de los testigos no sabe firmar
lo hará uno de ellos y se dejará constancia.

11) TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO ANTE 5 TESTIGOS: (Sin presencia de notario) Ante la
falta absoluta o temporal del notario, la ley autoriza un testamento abierto ante 5 testigos denominado
PUBLICO O NUNCUPATIVO. Éste debe cumplir las mismas formalidades del testamento abierto que
se otorga ante el notario y 3 testigos.

 La lectura estará a cargo de uno de los testigos a quien elija el testador, el trámite de esta
publicación es judicial y no notarial, debe dirigirse la petición ante el juez de familia del lugar donde
se otorga el testamento con las siguientes pruebas: El testamento, la de la muerte del testador y la
que acredita el interés del peticionario.
 Se requiere audiencia de pruebas para que el juez haga reconocer las firmas de los testigos y del
testador, se debe indicar si ha fallecido alguno de los testigos, para que los testigos reconozcan
sus firmas, las de los testigos ausentes y las del testador.
 Se configura un proceso declarativo donde el juez establece la autenticidad de las firmas y la
existencia de un testamento verdadero del difunto, si de las declaraciones de los 5 testigos se
deduce el acto.
12) TESTAMENTO CERRADO ANTE 5 TESTIGOS ¿POR QUE ES EXCLUSIVO DEL QUE SABE
LEER Y ESCRIBIR? Se le conoce como místico o cerrado, Requiere la presencia del notario y de
5 testigos instrumentales, el testador impide que el notario y los 5 testigos conozcan sus disposiciones.
Presenta ante ellas una escritura cerrada y les manifiesta de viva voz lo que contiene su testamento.
(Los mudos podrán hacer esta declaración escribiéndola en presencia del notario y los testigos).

El testamento debe estar firmado por el testador, el notario escribirá sobre la cubierta el epígrafe
testamento y la constancia de hallarse el testador en su sano juicio, nombre, apellido y domicilios del
testador y de cada uno de los testigos y el lugar, día y mes en que se otorga el testamento. Si el
testador no puede firmar lo hará por él otra persona diferente a los testigos. si uno de los testigos no
sabe firmar lo hará uno de ellos y se dejará constancia.

En la cubierta han de aparecer 7 firmas: la del testador, la de los 5 testigos y la del notario.

El que no sabe leer o escribir (analfabeto) podría ser víctima de algún fraude, puesto que algún escrito
encerrado en una cubierta o sobre podría hacerse figurar como su testamento.

13) APERTURA Y PUBLICACION DEL TESTAMENTO CERRADO, OPOSICION A LA APERTURA,


PERSONAS INHABILES PARA ACTUAR COMO TESTIGOS:

Será un trámite ante el notario o cónsul, cualquiera de estos funcionarios que haya recibido el
testamento queda encargado de su custodia.

Procedimiento notarial para la apertura y publicación del testamento: La solicitud puede hacerla
cualquier interesado, quien acompañara prueba del fallecimiento del testador, copia de la escritura
pública ley 36/1931 y si fuere el caso, el sobre que contiene el testamento cerrado ‘o petición de
requerimiento de entrega a quien lo conserve’. El notario revisará el estado del sobre que contiene el
testamento, fijará fecha y hora para la comparecencia de los testigos y los citará.

En la fecha fijada se adelantará la diligencia: El notario teniendo a la vista la escritura pública y el sobre
que contiene el testamento, procede a reconocerlo, luego extrae el sobre en presencia de los testigos
e interesados y lo lee de viva voz. Luego lo firma, junto con los testigos, a continuación, la firma del
testador ‘o en las márgenes y en todas las hojas de que conste).

Se levanta un acta mencionando a todas las personas presentes y su identificación y se transcribirá el


texto íntegro del testamento.

Si es necesario viene el abono de firmas de los testigos que falten, lo cual se hace confrontando tales
firmas con las estampadas en el original de la escritura pública. Si el notario es otro al que intervino al
otorgarse el testamento deberá abonar su firma. Queda así abierto y publicado el testamento cerrado,
en el cual se protocolizará junto con la copia de actuación que se acaba de mencionar.

OPOSICION A LA APERTURA: Cualquier persona que acredite su interés y que presente


razonamientos serios, está facultada para oponerse a la apertura del testamento. Ante dicha oposición
el notario se abstendrá de hacer la apertura y remitirá las diligencias al juez de familia que corresponda,
para que éste la haga, enviándole la cubierta que contiene el testamento, con el reconocimiento de las
firmas.

TRAMITE ANTE EL JUZGADO: realizada la inspección a la cubierta que contiene el testamento, que
constará en un acta, el juez fijará fecha y hora para resolver la oposicion. Si se conoce donde vive el
opositor, lo cita a audiencia por telegrama, si no comparece, o desiste expresamente, o no ratifica
oposición, el juez la rechaza de plano. Si esto no ocurre el juez decretará y practicará en audiencia las
pruebas.

PERSONAS INHABILITADAS PARA ACTUAR COMO TESTIGOS:

No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en los territorios:

1.) Los menores de dieciocho años.

2.) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia.

3.) Los condenados a penas privativas de la libertad superiores a un año.

4.) Los amanuenses del notario que autorizare el testamento.

5.) Los extranjeros no domiciliados en el territorio.

6.) Las personas que no entienden el idioma del testador.

7.) Los ascendientes, descendientes y parientes dentro del tercer grado de consanguinidad, o
segundo de afinidad del otorgante o del funcionario público que autorice el testamento.

8.) Los dependientes o domésticos del testador, de su consorte, del funcionario que autorice el
testamento.

9.) Los que tengan con otro de los testigos parentesco.

10.) El sacerdote que haya sido el confesor habitual del testador, y el que haya confesado a éste en
la última enfermedad.

11.) Los herederos y legatarios, y en general, todos aquéllos a quienes resulte un provecho directo
del testamento.

Dos, a lo menos, de los testigos deberán estar domiciliados en el lugar en que se otorga el
testamento y uno, a lo menos, deberá saber leer y escribir, cuando sólo concurran tres testigos, y
dos cuando concurrieren cinco.

14. ¿QUIEN NO PUEDE OTORGAR TESTAMENTO CERRADO Y TESTAMENTO ABIERTO?

PERSONAS QUE NO PUEDEN OTORGAR TESTAMENTO CERRADO:

A) El analfabeto
B) El ciego

PERSONAS QUE NO PUEDEN OTORGAR TESTAMENTO ABIERTO:

A. El mudo
B. El sordomudo alfabeto
C. El extranjero
15. TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS: Cuando las circusntancias se hacen difíciles o es imposible
otorgar testamento, este permite que a pesar de las dificultades una persona exprese su ultima
voluntad.

Los testamentos privilegiados son 3:

A) EL TESTAMENTO VERBAL: es de palabra, de viva voz, es necesario que todos oigan, vean y
entiendan al testador, es dado a la persona si se encuentra en peligro inminente, que amenace su
vida. Se hace ante 3 testigos, no requiere presencia del notario, vigencia limitada de 30 días, carece
de valor si el testador fallece después de los 30 días o que haya fallecido antes de ese término y el
testamento no se hubiere puesto por escrito. Es requisito que se ponga por escrito, cualquier
interesado está legitimado para pedir que se ponga por escrito, quien deberá dirigir su petición al
juez de familia dentro de los 30 días siguientes al fallecimiento del testador, debe acreditar su
interés y probar la muerte del testador mediante registro.
B) TESTAMENTO MILITAR, ABIERTO, CERRADO, VERBAL: En tiempo de guerra, el testamento
de los militares, y de los demás individuos empleados en un cuerpo de tropas del territorio o de la
república, y asimismo el de los voluntarios, rehenes y prisioneros que pertenecieren a dicho cuerpo,
y el de las personas que van acompañando y sirviendo a cualquiera de los antedichos, podrá ser
recibido por un capitán, o por un oficial de grado superior al de capitán, o por un intendente de
ejército, comisario o auditor de guerra. Si el que desea testar estuviere enfermo o herido, podrá ser
recibido su testamento por el capellán, médico o cirujano que le asista; y si se hallare en un
destacamento, por el oficial que lo mande, aunque sea de grado inferior al de capitán.

El testamento será firmado por el testador, si supiere y pudiere escribir, por el funcionario que lo ha
recibido, y por los testigos. Si el testador no supiere o no pudiere firmar, se expresará así en el
testamento.

Para testar militarmente será preciso hallarse en una expedición de guerra, que esté actualmente en
marcha o campaña contra el enemigo, o en la guarnición de una plaza actualmente sitiada.

Si el testador falleciere antes de expirar los noventa días subsiguientes a aquel en que hubieren
cesado, con respecto a él, las circunstancias que habilitan para testar militarmente, valdrá su
testamento como si hubiere sido otorgado en la forma ordinaria. Si el testador sobreviviere a este
plazo, caducará el testamento.

Si se otorga testamento militar abierto: requiere 3 testigos (mismas formalidades del testamento
abierto).

Si se otorga testamento militar cerrado: (formalidades testamento cerrado ante notario) 5 testigos,
se requiere la firma del testador y los 5 testigos, si el testador no sabe o no puede firmar se dejará
constancia

C) TESTAMENTO MARITIMO: cuando se esté a bordo de un buque colombiano de guerra en alta


mar. Son hábiles para testar los oficiales, los tripulantes y todos los que hallen a bordo. El
testamento será recibido por el comandante o por su segundo a presencia de 3 testigos. Si el
testador no supiere o no pudiere firmar, se expresará esta circunstancia en el testamento. Se
extenderá un duplicado del testamento con las mismas firmas que el original. El testamento se
guardará entre los papeles más importantes de la nave, y se dará noticia de su otorgamiento en
el diario de la nave.

Si el buque, antes de volver a los Estados Unidos de Colombia, arribare a un puerto extranjero, en
que haya un agente diplomático o consular colombiano, el comandante entregará a éste agente un
ejemplar del testamento, exigiendo recibo, y poniendo nota de ello en el diario a fin de que puedan
surtirse los efectos y requisitos de que se trata en los incisos 5o., 6o. y 7o. del artículo 1085 y en el
artículo 1086.

Si el buque llegare antes a Colombia, se enviará dicho ejemplar, con las debidas seguridades, al
Poder Ejecutivo Nacional para que puedan surtirse los mismos efectos expresados en el inciso
anterior.

El testamento marítimo no valdrá, sino cuando el testador hubiere fallecido antes de desembarcar, o
antes de expirar los noventa días subsiguientes al desembarque.

ARTICULO 1110. TESTAMENTO MARÍTIMO VERBAL. En caso de peligro inminente podrá


otorgarse testamento verbal a bordo de un buque de guerra en alta mar, observándose lo prevenido
en el artículo 1103; y el testamento caducará si el testador sobrevive al peligro.

La información de que hablan los artículos 1094 y 1095 será recibida por el comandante o su
segundo, y para su remisión al juez por conducto del secretario de Estado, se aplicará lo prevenido
en el artículo 1103

ARTICULO 1111. TESTAMENTO MARÍTIMO CERRADO. Si el que puede otorgar testamento


marítimo prefiere hacerlo cerrado, se observarán las solemnidades prescritas en el artículo 1080,
actuando como ministro de fe el comandante de la nave o su segundo. Se observará, además, lo
dispuesto en el artículo 1106, y se remitirá copia de la carátula al secretario de Estado para que se
protocolice, como el testamento, según el artículo 1107.

ARTICULO 1112. TESTAMENTO EN BUQUE MERCANTE. En los buques mercantes bajo bandera
colombiana, podrá solo testarse en la forma prescrita por el artículo 1105, recibiéndose el testamento
por el capitán o su segundo o el piloto, y observándose además lo prevenido en el artículo 1107.

16 ¿COMO SE OTORGA TESTAMENTO EN OTRO PAIS? Constando su conformidad con las leyes
del país de su otorgamiento y probando la autenticidad de del instrumento respectivo

A) Con fundamento en la ley Colombiana y observando las formalidades de ésta. El testador


puede ser colombiano o extranjero que tenga domicilio en Colombia.
B) Con fundamento en la ley del país extranjero en el cual se otorga el testamento

También podría gustarte