Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Sucesion 12.3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SUCESION HEREDITARIA:

Institución por la cual una o varias personas sustituyen al causante en la titularidad


de sus derechos y obligaciones, estos derechos se trasmiten desde el momento
de la muerte del causante.

HEREDERO: Es la persona que LEGATARIO: Es la persona a quien


recibe los bienes, derechos y se le deja uno o más bienes
obligaciones del causante. específicos en virtud de testamento,
bienes que representan solamente una
parte de la totalidad del patrimonio del
causante.

 No se individualiza lo que se le  si se le individualiza lo que se le


deja deja
 Paga las deudas que hubiere  no paga deudas, salvo las que
 La institución del heredero expresamente se establecen
puede crearse únicamente en el  la institución del legatario puede
testamento, mas no en la crearse tanto en el testamento
donación por causa de muerte. como en la donación por causa
de muerte.

CLASES DE INCAPACIDADES:
1. INCAPACIDAD PARA HEREDAR POR INDIGNIDAD: ARTICULO 924. Son
incapacidades para suceder como herederos o legatarios, por causa de
indignidad:
1.El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a
la persona de cuya sucesión se trate.
2.El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor
de la sucesión, no la denunciare a los jueces en el término de un mes
3.El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que merezca
por lo menos la pena de un año de prisión;
4.El condenado por adulterio con el cónyuge del causante; (inconstitucional)
5.El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y
abandonado no cuidó de él
6.El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o que
los haya corrompido o tratado de corromper,
7.El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo
o revocarlo;
8.El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que
tuviere hecho
9. El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos.

CUANDO NO SE APLICAN LAS INCAPACIDADES SEÑALADAS EN EL


CODIGO CIVIL: cuando el causante así lo dispone en disposiciones
testamentarias posteriores a los hechos que las hayan producido.

ACCION POR INDIGNIDAD: articulo 928


 Ambas acciones se tramitan en juicio oral ordinario
 Solo puede deducirse, para declarar la indignidad del heredero dentro de
los dos años de que el indigno este en posesión de la herencia o legado
 No se podrá intentar la acción de indignidad contra sus herederos, si o se
ha iniciado
 No produce efecto la acción de indignidad contra tercero de buena fe

2. INCAPACIDADES PARA SUCEDER POR TESTAMENTO ART. 926


1. Los ministros de los cultos, a menos que sean parientes del testador;
2. Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última
enfermedad, si este falleciere de ella, salvo que sean parientes del testador;
3. El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos
instrumentales;
4. El tutor, el protutor y los parientes de ellos si no se hubieren aprobado las
cuentas de la tutela, a no ser que fueren parientes del pupilo; y
5. Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

CLASES DE REPRESENTACION:
1. REPRESENTACION HEREDITARIA: Es el derecho que tienen los
descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, si hubiera
muerto antes que su causante, se da por estirpe o por derecho de
representación.

2. REPRESENTACION EN HERENCIA TESTAMENTARIA: en caso de


testamento, la representación solo se efectuará cuando los herederos y
legatarios sean parientes del testador. Art. 933 cc
3. REPRESENTACION EN LINEA COLATERAL: Corresponde la
representación solamente a los hijos de los hermanos quienes heredaran
por estirpes si concurren con sus tíos. Si los sobrinos concurren solos,
heredarán por partes iguales.

LINEA ASCENDENTE: En esta línea ascendente no hay


representación, ni de ningún otro pariente. Art. 931

FORMAS DE HEREDAR
 Por cabezas (derecho Propio)
 Por estirpes (no pueden heredar más de la parte que le
tocaba a la persona que estaba representando y le
corresponde por ser
descendiente directo)

SUCESION TESTAMENTARIA

Testamento: Es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una


persona dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

Se inscribe en el Archivo General de Protocolos y si existen bienes inmuebles se


manda un aviso al Registro General de la Propiedad.

Fases
1. Preparatoria: el testador expone su voluntad verbal o escrita al notario
2. Material: el notario reduce a escrito lo manifestado por el testador
3. Otorgamiento: se procede la lectura del testamento

Características
1. acto unilateral
2. acto de última voluntad
3. acto revocable
4. acto de disposición
5. acto formal y solemne

Clases o formas
1. COMUN ABIERTO: el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las
personas que deben autorizar el acto y debe otorgarse en escritura publica para su
validez, puede ser en forma verbal.

Requisitos
Generales art 29 CN
1. El número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento;
2. Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y
domicilio de los otorgantes;
3. La fe de conocimiento de las personas que intervienen
4. La identificación de los otorgantes
5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la
representación legal
6. La intervención de un intérprete
7. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato;
8. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes

Esenciales art 31 CN
1. El lugar y fecha del otorgamiento;
2. El nombre y apellido o apellidos de los otorgantes;
3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal
4. La intervención de intérprete
5. La relación del acto o contrato con sus modalidades
6. Las firmas de los que intervienen en el acto

(formalidades de testamento) art. 42 CN


1. La hora y sitio en que se otorga el testamento;
2. La nacionalidad del testador;
3. La presencia de dos testigos
4. Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del notario;
5. el testador exprese por sí mismo su voluntad;
6. el testamento se lea clara y distintamente por el testador;
7. intervengan dos intérpretes (si no habla español)
8. el testador, los testigos, los intérpretes en su caso y el notario firmen el testamento en
el mismo acto.
9. si no sabe firmar dejar la impresión digital, asignando también un testigo.

2. CERRADO: el testador, sin revelar su última voluntad manifiesta en presencia del


notario y testigos que han de autenticar el acto.

Formalidades art. 959 cc.


a) El papel que contenga el testamento se pondrá dentro de una cubierta
cerrada, de suerte que no pueda extraerse aquél sin romper esta
b) En presencia del notario y los testigos, y los intérpretes en su caso,
manifestará el testador que el pliego que presenta contiene su testamento
y si está escrito y firmado por él o escrito por mano ajena y si, por no
poder firmar, lo ha hecho a su ruego otra persona, cuyo nombre
expresará;
c) Sobre la cubierta del testamento extenderá el notario el acta de su
otorgamiento, dará fe de haberse observado las formalidades legales;
d) Extendida y leída el acta, la firmarán el testador, los testigos, los
intérpretes si los hubiere y la autorizará el notario con su sello y firma. Si el
testador no puede firmar, pondrá su impresión digital, y un testigo más,
designado por él mismo, firmará a su ruego.

No pueden hacer testamento cerrado:


 El ciego
 El que no sepa leer y escribir.

3. ESPECIALES O COMUN EXTRAORDINARIO: son todos aquellos testamentos


que se otorgan en los casos y condiciones expresas código civil:
 militar: se fundan más que en la profesión militar en situación de
peligro, al encontrarse en tiempos de guerra.
 Marítimo: solo pueden ser otorgados a personas que vayan a bordo de
un viaje marítimo.
 En lugar incomunicado: se realiza por una persona que se encuentre
en un lugar afectado por una epidemia.
 Del preso: se realizan por personas que se encuentran en un lugar
privado de su libertad

TESTAMENTOS PROBIDAS POR EL CODIGO CIVIL


1. mancomunado
2. por comisionado o por mandato
3. de sucesión reciproca

INCAPACIDAD PARA TESTAR


 El interdicto
 El sordomudo y el que hubiera perdido el uso de la palabra, cuando no puedan
darse a entender por escrito
 El que no es interdicto, pero que no goce de sus facultades intelectuales y volitivas
por, cualquier causa en el momento de testar

También podría gustarte