Derechox
Derechox
Derechox
Actividad 2.
Testamentos Legados
1593.Los testamentos hechos en país extranjero, producirán En el legado, de especie, el heredero debe entregar
efecto en el Distrito Federal cuando hayan sido formulados la misma cosa legada; en caso de pérdida se
de acuerdo con las leyes del país en que se otorgaron. observará lo dispuesto para las obligaciones de dar
cosa determinada.
Los Secretarios de legación, los Cónsules y los Vicecónsules
mexicanos podrán hacer las veces de Notarios o de
Receptores de los testamentos de los nacionales en el
extranjero en los casos en que las disposiciones
testamentarias deban tener su ejecución en el Distrito
Federal.
En los cinco testamentos antes mencionados la señora Elvira siempre manifestó haber
nacido en la ciudad de México el 09 de diciembre de 1932.
Cabe señalar que la señora Elvira en sus últimos años de vida padeció de Alzheimer el cual
le fue diagnosticado por médicos del seguro social y del cual existe un expediente, así
mismo la señora Elvira padecía de demencia senil por su edad avanzada
La señora falleció en el año 2017 y sus últimos dos años de vida los vivo con su hijo Carlos.
En el año 2018 su hijo menor Miguel Ángel decide abrir la sucesión testamentaria de la
señora Elvira, siendo su sorpresa que la señora Elvira había realizado en el año 2016 un 6to
testamento ante un notario público en Quintana Roo.
En el cual se hizo una grabación de video de la señora Elvira manifestando su voluntad, así
como se presentó un dictamen médico por la Doctora Rosa Carrasco en la cual acredita su
lucidez.
Cabe señalar que la doctora es ginecóloga, el testamento fue hecho en dos partes pues
tiene como fecha de otorgamiento el 1 de marzo del 2016 y se hace constar que el 18 de
junio de 2016 se autorizó.
En ese nuevo testamento la señora Elvira manifestó como heredero solo a tres de sus hijos
Carlos, Rebeca y Laura siendo el albacea Carlos. Así como que su fecha de nacimiento era
n el Estado de México el 13 de Abril de 1922.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caso:
En caso concreto la Sra. Elvira realizó 5 testamentos en los cuales siempre manifestó nacer
en ciudad de México el 9 de diciembre de 1932, fue diagnosticada con Alz Haimer y
demencia por su edad avanzado, lo cual consta en un expediente, al iniciar la sucesión se
dieron cuenta que había un 6to testamento en Quintana Roo el cual, se grabó manifestando
su voluntad diciendo que gozaba de lucidez por una ginecóloga en el cual manifestó una
fecha de nacimiento errónea.
Si la Sra. Elvira padecía de Alz Haimer constatado y demencia senil por su edad avanzada,
no considero que disfrutara de un juicio propicio para testar.
Aunque el articulo 1307 otorga validez cuando el demente tenga un intervalo de lucidez,
mismo que menciona el caso, el articulo 1308 establece que esto solo es valido cuando un
tutor o la familia realizan la petición al juez y el juez nombrará dos médicos para avalar el
caso (de preferencia especialistas) en este caso, no hubo una solicitud previa ante un juez,
la valoro una ginecóloga que aunque es médica no es especialista en demencia o Alz
Haimer, no hubo una verificación por parte de un juez y mucho menos un acta formal para
proceder a la realización del testamento, entonces como tal no hubo un debido proceso el
cual es razón suficiente para impugnar el testamento.
Por otra parte, el artículo 1491 establece que el testamento es nulo cuando se otorga en
contravención a las formas prescritas por la ley, como mencione anteriormente con el hecho
de no cumplir con el 1308 puede decirse que se realizó en contravención a las formas del
código civil.
Amparo directo 868/96. Silvia Lucía Núñez Pellón y otros. 18 de febrero de 1997.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Antonio Muñoz Jiménez. Secretario: Néstor
Gerardo Aguilar Domínguez.
El artículo 1348, fracción VIII, del Código Civil vigente en el Estado de San Luis Potosí
establece: "No pueden ser testigos del testamento: ... VIII. Los que no estén domiciliados en
el lugar donde se otorgue el testamento.". En consecuencia, si en el caso uno de los
testigos que intervinieron en el otorgamiento del testamento cuya nulidad se demanda, tiene
su domicilio en un lugar diverso a aquel en que se otorgó el acto solemne, es claro que no
se cumplió un requisito esencial que para el testamento público abierto establece el artículo
1357 del mismo ordenamiento legal, el cual dispone que: "Testamentopúblico abierto, es el
que se otorga ante notario y tres testigos idóneos.". En ese sentido, el acto solemne es nulo
en términos de los artículos 1337 y 1365 del Código Civil vigente en esta entidad federativa,
que señalan: "El testamento es nulo cuando se otorga en contravención a las formas
prescritas por la ley." y "Faltando alguna de las referidas solemnidades, quedará el
testamento sin efecto ...". Sin que sea óbice la circunstancia de que el testigo y el testador
tengan su domicilio en el mismo lugar, si finalmente éste es diverso a aquel en el cual se
otorgó el testamento, puesto que si la ley ha rodeado de formalidades el otorgamiento del
testamento, no solamente para asegurar su autenticidad, sino para probar más tarde cuáles
fueron las circunstancias que concurrieron en el momento de su otorgamiento, a tal grado
de imponer en cuanto a la idoneidad de los testigos instrumentales una serie de requisitos,
que aun cuando pudieran estimarse rigurosos, es necesario convenir en que la apreciación
de su necesidad y conveniencia corresponde al legislador y no al Juez.
Conclusión:
En base a esta unidad, aprendí que los testamentos se dan inter vivos y causa mortis, que
los que se dan entre los vivos realmente no son testamentos, si no donaciones por permuta
porque no se ha dado la muerte del de cujus, y los causa mortis pueden ser por sucesión
testamentaria, intestamentaria o mixta, la testamentaria es cuando se deja un testamento
con la voluntad del de cujus, la intestamentaria porque falta un testamento o bien defecto,
aquí la herencia se determina de forma legítima es decir por un legislador, también que en
el testamento hay herederos y legatarios, los legatarios son impuestos para cumplir algo, y
el heredero adquiere de forma universal derechos y obligaciones.
Bibliografía:
1. Chávez, R. (2014). Derecho de familia y sucesorio (3ª ed.). México: Porrúa.
2. Diccionario de la lengua española (2005). “Sucesión”. España: Espasa-Calpe:
3. Diccionario jurídico mexicano (1983). “De cujus”. México: UNAM.
4. Espinoza, M. A. (2010). La revocación del testamento. Revista Mexicana de
Derecho. Colegio de Notarios del Distrito Federal, (12), 101-116.
5. Gutiérrez y González, E. (2015). Derecho Sucesorio (8ª ed.). México: Porrúa.
6. Pérez, M. (2010). Derecho de familia y sucesiones. México: UNAM.
7. Zermeño, A. (2007). Algunos aspectos de la sucesión. Revista Mexicana de
Derecho. Colegio de Notarios del Distrito Federal, (9), 117-142.
8. Tesis SCJN