Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Colacion 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

COLACION

Colación - Concepto
“Es la imputación de las donaciones realizadas
en vida por el causante a cualquiera de los
herederos forzosos que concurren a la
sucesión, respecto de la parte o porción que al
benefiricario de la donación corresponde en la
herencia” (Zanonni E.; Manual de Derecho de
las Sucesiones; Ed.Astrea - 1980; pág. 324)
Fundamentos - Finalidad
La presunción legal de que cuando el causante en vida
transfiere gratuitamente bienes a un heredero forzoso, lo
hace como adelanto de lo que le corresponderá al
donatario en la herencia (arts. 1805 y 3476). Se funda en
la voluntad presunta del causante de querer conservar
una situación de paridad entre los coherederos.

Por equidad y justicia, por la cual también el legislador


quiere evitar desigualdades en la distribución de la
herencia, esto es, persigue restablecer la igualdad de las
porciones de los herederos forzosos que concurren a la
sucesión, cuando ha sido quebrada por aquella liberalidad
que en vida hizo el causante a uno de ellos
Continuación
La finalidad de la acción de colación es, en deninitva,
restablecer la igualdad entre legitimarios, la que fue
afectada por un anticipo de herencia.

La colación tiene lugar en la medida en que no haya


violación de las legítimas y siempre que se puede llevar a
cabo la imputación contable. Ello requiere que el valor de
la donación colacionable sea menor o igual que la cuota
que le corresponde al heredero donatario.
NATURALEZA JURIDICA

Es una acción personal, no real, porque el


heredero no está obligado con la cosa, sino que
responde por su valor
Sistema legal mixto: el heredero donatario tiene la
opción de colacionar en valores o en especie, si el bien
está libre de gravámenes: art. 833, Código Civil peruano;
art. 859 Código francés (3); art. 628, párr. 1º, Código
suizo (4); art. 870, párr. 1°, Código de Quebec.

El Código italiano limita esa alternativa a favor del


donatario, solo cuando se trata de donación de bienes
inmuebles, art. 746; si fuese de bienes muebles, la
colación es en valores, art. 750.
Mecanismo para hacer la partición
Computación del valor del bien donado (valor
colacionable) en la masa hereditaria, después de
pagadas las deudas, para recomponer el patrimonio a
los fines de su repartición entre los herederos. Se
suma al activo líquido del acervo hereditario el valor
representativo del bien donado. El monto total así
obtenido se divide entre los herederos que concurren
a la sucesión.

Se imputa ese valor contable a la cuota hereditaria del


donatario.
Tres posibilidades al colacionar
1) Que al imputar el valor de la donación a la cuota
hereditaria del heredero donatario, éste tome menos
de los bienes dejados por el causante. Hay una
compensación.

2) Que el valor colacionable coincida con el valor de


su cuota hereditaria y queden íntegramente
compensados los valores, por lo cual el heredero
donatario no retirará nada de la herencia.

3) El valor de la donación supera el monto de la cuota


hereditaria del donatario. Se lesiona así la legítima.
LEGITIMADOS


S. ACTIVOS: El coheredero presuntivo al tiempo de la
donación (art. 2395CCyCN); sus herederos por derecho
representación; los acreedores del heredero por D. de
rrepresnetación.


S. PASIVO: El descendiente o conyuge superstite
beneficiario de la donación y el herdero testamentario si
el testador lo llama a recibir las mismas porciones que
corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la
sucesión intestada (art. 2385)
Liberalidades sujetas a colacion

Todas las donaciones hechas al conuyge o


descendiente y las convenciones hechas con el
causante que les reportan beneficios y que tuvieron
por objeto procurarles una ventaja particular (art.
2391). Ello siempre que no excedan la legitima.

 La donación hecha a un descendiente o al cónyuge


cuyo valor excede la suma de la porción disponible
más la porción legítima del donatario, aunque haya
dispensa de colación o mejora, está sujeta a
reducción por el valor del exceso.
LIBERALIDADES EXCEPCTUADAS

Gastos de alimentos; de asistencia médica por


extraordinarios que sean; de educación y capacitación
profesional o artística de los descendientes, excepto que
sean desproporcionados con la fortuna y condición del
causante; los gastos de boda que no exceden de lo
razonable; los presentes de uso; el seguro de vida que
corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas por
el causante al asegurador, hasta la concurrencia del premio
cobrado por el asegurado. Tampoco se debe lo empleado
para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas
Dispensa (art. 2385)
“El legado hecho al descendiente o al cónyuge se
considera realizado a título de mejora, excepto
que el testador haya dispuesto expresamente
lo contrario”

Debe ser plasmada en una claudula del


testamento o de la escritura de donación
COLACION DE DEUDAS

Concepto: La colación de deudas es un instituto muy


diferente a la colación de donaciones, que se basa en
imputar a la hijuela del heredero deudor las deudas que haya
tenido con el causante en vida.
Se habla de colación de deudas aunque en realidad no se
trata de una colación propiamente dicha ya que las deudas
no pueden ser tomadas como liberalidades dejadas por el
causante.
Esto se debe a que las deudas pueden haberse originado
por negocios diferentes que no tienen relación con un
anticipo de herencia propiamente dicho. Por ello es que se
habla de una imputación de deudas en vez de colación
Deudas que se colacionan. Se colacionan a la
masa las deudas de uno de los coherederos en
favor del causante que no fueron pagadas
voluntariamente durante la indivisión, aunque
sean de plazo no vencido al tiempo de la
partición.

Los coherederos no pueden exigir el pago antes


de la partición.

.
Heredero deudor y acreedor a la vez. Si el coheredero
deudor es a la vez acreedor, aunque su crédito no sea
aún exigible al tiempo de la partición, hay compensación
y sólo se colaciona el exceso de su deuda sobre su
crédito.

Modo de hacer la colación de deuda. La colación de


las deudas se hace deduciendo su importe de la porción
del deudor. Si la exceden, debe pagarlas en las
condiciones y plazos establecidos para la obligación.

La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor


es oponible a sus acreedores.

También podría gustarte