Casos Clinicos de Patologia Infecciosa Pediatrica en La Ucip PDF
Casos Clinicos de Patologia Infecciosa Pediatrica en La Ucip PDF
Casos Clinicos de Patologia Infecciosa Pediatrica en La Ucip PDF
Patología Infecciosa
editores:
ditores:
J. Casado Flores
M. Loscertales Abril
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 01
CASOS CLÍNICOS DE
Patología Infecciosa
en UCIP
KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
EDITORES:
J. Casado Flores
M. Loscertales Abril
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 02
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse
o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias,
grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de
recuperación, sin el previo permiso escrito del editor.
© 2010 Ergon
C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid)
ISBN: 978-84-8473-826-8
Depósito Legal: M-3923-2010
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 03
Sumario
CASO CLÍNICO 1
Niño con hipertensión pulmonar y síndrome febril 1
J.M. Rizo Pascual, C. Pérez Caballero
(UCIP Hospital Ramón y Cajal. Madrid)
CASO CLÍNICO 2
Niña con fiebre, vómitos y decaimiento 9
P. García Soler, A. Morales Martínez
(UGC de CCUP Hospital M. Infantil Carlos Haya. Málaga)
CASO CLÍNICO 3
Niña con fiebre y epistaxis 19
J. Raya Pérez, M.J. Arroyo Marín
(UCIP Hospital Reina Sofía. Córdoba)
CASO CLÍNICO 4
Lactante con tos cianosante 29
M.J. Pérez García, J. Casado Flores
(UCIP Hospital Niño Jesús. Madrid)
CASO CLÍNICO 5
Paciente de 12 años con fiebre intermitente, artralgias,
vómitos y exantema 41
C. Benito Caldés, F. Alvarado Ortega
(UCIP Hospital La Paz. Madrid)
CASO CLÍNICO 6
Edemas generalizados, fiebre y dolor abdomial 51
I. Oluego Erroz, A. Rodríguez Núñez
(UCIP Hospital Santiago de Compostela)
CASO CLÍNICO 7
Niña con neumonía e ictericia 63
J. Ortiz Rodríguez, I. Jordán García
(UCIP Hospital De S. Joan de Déu. Barcelona)
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 04
CASO CLÍNICO 8
Niña de 3 años con fiebre y exantema purpúrico 71
I. Vergara Pérez, J.I. Sánchez Díaz
(UCIP Hospital 12 Octubre. Madrid)
CASO CLÍNICO 9
Estridor y dificultad respiratoria 77
I. García Hernández, A. Concha Torre
(UCIP Hospital Central de Asturias. Oviedo)
CASO CLÍNICO 10
Niña con fiebre y disminución del nivel de conciencia 95
A. Goñi Yarnos, J. Gil Antón
(UCIP Hospital Valle de Hebrón. Barcelona)
CASO CLÍNICO 11
Deterioro de conciencia y convulsiones en niña
con linfohistiocitosis familiar 101
R. Rossich Verdés, P. Domínguez Sampedro
(UCIP Hospital de Cruces. Bilbao)
CASO CLÍNICO 12
Niño con dolor abdominal y vómitos 109
I. Martínez Parapeto, V. Sánchez Tatay
(UGC de CCUP Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla)
Introducción
En abril de 2009 la Sociedad Española de mo, tan docente son las imágenes y pruebas
Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), or- que conducen al diagnóstico como los análisis
ganizó el primer curso de cuidados intensi- y elucubraciones de cada paso del proceso.
vos destinado a R-4 y R-5 de UCI Pediátrica La SECIP pretende cada año realizar nue-
(UCIP). Consistió en un curso monográfico vos cursos monográficos y en consecuencia
sobre patología crítica infecciosa, impartida publicar una monografía anual, de forma que
en forma de casos clínicos reales que permi- aumente la reserva bibliográfica de los casos
tieron actualizar la patología infecciosa más clínicos específicos en patología infecciosa, neu-
prevalente en las UCIPs. Estos casos clínicos rológica, respiratoria, traumática, etc. Esto, sin
comentados, presentados por los R-4, R-5 duda, mejorará el grado de formación de nues-
de las UCIPs, tutorizados y supervisados por tros residentes y médicos de plantilla y por ello
médicos expertos procedentes de las mismas mejoran también la calidad asistencial que se
unidades, son los que se publican en esta pri- imparte, principal objetivo de la SECIP.
mera monografía. Estas monografías serán sin duda muy úti-
Los casos clínicos presentados son reales, les además para los médicos de urgencias, pe-
no inventados y se presentan con la clínica que diatras, intensivistas de adultos, anestesistas,
debutaron, las dificultades diagnósticas o tera- cirujanos, enfermeras y a todos los interesa-
péuticas, los diagnósticos diferenciales y la evo- dos en conocer, desde un punto práctico, pero
lución, así como las referencias bibliográficas riguroso y actualizado, las patologías más fre-
que ayudaron a abordar al paciente. El éxito cuentes de los niños ingresados en cuidados
del curso y de esta monografía, está en elegir intensivos pediátricos.
a los pacientes adecuados, que son aquellos En el año 2010 el curso intensivo será so-
que ayudan a actualizar una enfermedad o sín- bre patología neurológica aguda grave y en los
drome prevalente, interesante o sometido a cam- siguientes años tratará enfermedades respira-
bios recientes en su enfoque diagnóstico o te- torias, traumáticas, digestivas, oncológicas y
rapéutico; también en elegir a los residentes otras.
de especialidad más brillantes, a los tutores de Esta monografía, esperamos que la prime-
cada caso y a los revisores y conductores del ra de una larga serie, ha visto la luz gracias al
curso. Tan importante es el diagnóstico final apoyo de la empresa AstraZeneca y a la es-
como el camino necesario para llegar al mis- merada edición de Ergon.
EDITORES
J. Casado Flores Mercedes Loscertales
Presidente de la SECIP Vocal de Formación de la SECIP
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 06
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 1
Caso clínico 1
Niño con hipertensión pulmonar y síndrome febril
J.M. Rizo Pascual, C. Pérez Caballero
INFECCIÓN LOCAL:
Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter, enrojecimiento, induración, calor y salida
del material purulento.
INFECCIÓN SISTÉMICA:
1. DOCUMENTADA: un hemocultivo (HC) periférico positivo más una de las siguiente:
• Aislamiento del mismo microorganismo con igual antibiograma tanto en sangre periférica como en la
punta del catéter (cultivo semicuantitativo).
• Aislamiento del mismo microorganismo en hemocultivos simultáneos en una proporción superior o
igual a 5:1 en las muestras extraídas a través del catéter respecto a las obtenidas por venopunción.
• Resultado positivo con una diferencia > 2 horas entre vías central y periférica.
• Aislamiento del mismo microorganismo en el exudado de la salida del catéter y en sangre periférica.
2. PROBABLE: debe cumplir uno o ambos criterios:
• Sepsis clínica asociada a catéter: cultivo de punta de catéter positivo y cuadro de sepsis clínica sin
otro foco aparente que se resuelve en menos de 48 horas tras la retirada del catéter sin cambios en
la antibioterapia.
• Bacteriemia o fungemia: Al menos dos cultivos positivos con aislamiento de flora saprófita, en un pa-
ciente portador de dispositivo endovascular sin otro foco aparente.
3. POSIBLE: debe cumplir uno o ambos criterios:
• Sépsis clínica asociada a catéter: cultivo de punta de catéter positivo y cuadro de sepsis clínica sin
otro foco aparente que se resuelve tras la retirada del catéter e inicio de antibioterapia.
• Bacteriemia o fungemia: al menos un cultivo positivo con aislamiento de flora saprófita, en un pa-
ciente portador de dispositivo endovascular sin otro foco aparente.
Origen: Infectious complications of percutaneus central venous catheterization in pediatric patients. Inten-
sive Care Med (2007), adaptación de "Identification of central venous catheter infections in infant and chil-
dren". Pediatr Crit Care Mediteren 2005.
• Las infecciones por microorganismos Gram féricas y transitorias que precisó el paciente
negativos hidrofílicos (Pseudomonas sp, por su medicación, se decidió el tratamiento
Stenotrophomonas, Acinetobacter sp y Se- si bien es controvertido. Se ha documentado
rratia marcescens) son más frecuentes en una etiología polimicrobiana en pacientes con
pacientes que precisan accesos prolon- catéteres de larga duración y tratamiento do-
gados. miciliario, asociándose con una edad infe-
rior a 3 años y con alta domiciliaria mayor de
Se realizó hemocultivo tanto en su cen- 7 días. Se inicia tratamiento con cefepima
tro de referencia como en nuestro centro, cre- i.v. durante 10 días, normalizándose progre-
ciendo Candida parapsilosis. Se inicia trata- sivamente las transaminasas.
miento con caspofungina, sustituyéndose a
las 48 horas por fluconazol oral siguiendo in- 2º INGRESO
dicaciones del Servicio de Infecciosas. Se re- Nuestro paciente tiene ahora 18 meses
tira el catéter tras 6 días de tratamiento anti- de edad e ingresa procedente de la planta de
fúngico, dejando una vía femoral. Al 8º día cardiología pediátrica por síndrome febril de
de la retirada (tras 2 semanas de tratamien- 48 horas de evolución, acompañándose en
to anti fúngico) se coloca de nuevo catéter las últimas horas de cianosis progresiva con
Hickman sin incidencias. En el cultivo de la desa-turación.
punta de catéter se aísla Pseudomonas au-
ruginosa. Afebril desde las 48 horas del ini- CLÍNICA AL INGRESO
cio del tratamiento antifúngico. Peso 10 kg. Tª: 41ºC. TA 80/45 mmHg. FC:
170 lpm. Sat O2 80%. Mal estado general. Cia-
3. ¿Modificaría el tratamiento? nosis intensa generalizada. Mala perfusión pe-
a. No, se trata de una colonización del ca- riférica, vasoconstricción. Pulsos palpables.
téter. AC: tonos rítmicos. No se auscultan soplos.
b. Añadiría antibiótico con actividad anti-pseu- AP: hipoventilación más marcada en hemitó-
domonas. rax izquierdo. Abdomen: se palpa hepatome-
c. Si, al tratarse de un catéter contaminado. galia de 4 cm bajo el reborde costal derecho.
d. Ampliaría el espectro antibiótico para cu-
brir los microorganismos habituales. ANALÍTICA AL INGRESO
e. El cultivo de la punta del catéter indica in- Hemograma: Hb 12,7 g/dl, Hto 39%, Pla-
fección por Pseudomonas, la candidemia quetas 50.200/mm3. Leucocitos 5.110 /mm3
tendría otro origen. Retiramos el antifún- (41,5 % N, 53, 5,1%L).
gico y dejamos sólo el tratamiento con ce- Bioquímica: glucosa 148 mg/dl; Cr 0,6
fepima. mg/dl, Na 131 mMol/l, K 3,2 mMol/l, Osm:
Respuesta correcta: a. 263 mMol/l, GOT 32 U/l, PCR 247,9 mg/l.
Coagulación: Tº Protrombina: 102,9 s, INR:
En este caso estaríamos ante una coloni- 3, Tº Cefalina 97 s, Fibrinógeno derivado: 50
zación del catéter por bacilo Gram negativo. mg/dl.
Ante la imposibilidad de retirar la vía hasta Gasometría venosa: pH 7,17; pCO2 68
la obtención de hemocultivo negativo y dada mmHg; pO2 58 mmHg; HCO3 24,8 mM/l; BEb
la posibilidad de adherencia a las vías peri- -3,7 mM/l.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 5
Infección localizada:
Orificio de inserción sin complicaciones
(tromboflebitis) No indicado
Causado por Pseudomonas u hongos Indicado
Sepsis clínica Indicado
Tunelitis o afectación del reservorio Indicado
Infección sistémica:
S. epidermidis no complicada No indicado en
principio
Una o más de las siguientes condiciones:
Sepsis clínica Indicado
Fracaso terapéutico tras 48 h de antibioterapia Indicado
Infección por bacilos gram negativos,
polibacteriana o fúngica Indicado
Neutropenia Indicado
Afectación valvular cardiaca Indicado
Endocarditis Indicado
Tromboflebitis séptica Indicado
Abscesos metastásicos Indicado
Origen: Infectious complications of percutáneos central venous. Origen: Adaptado de Uptodate 2008
d. Retirada del catéter y uso de vías periféri- Los sellados con antibióticos (vancomici-
cas a la espera de negativizar cultivos. na o vancomicina y heparina) han demostra-
e. Cambio de antibioterapia, añadiríamos me- do ser eficaces como profilaxis de la infec-
ropenem y/o fluconazol. ción, si bien su uso no está generalizado. Su
Respuesta correcta: c y d. empleo como tratamiento también es contro-
vertido y debe asociar siempre cobertura an-
Se trata de una infección grave y por ba- tibiótica sistémica. Los autores que no son
cilo gramnegativo, por lo que es preciso reti- partidarios de esta técnica se apoyan en el
rar el catéter. El cambio sobre guía sólo se posible aumento de resistencias y los riesgos
recomienda cuando hay problemas de mal- de sobreinfección.
fución de la vía. En casos de sospecha de in-
fección asociada al catéter (tanto local como 6. ¿Qué medidas de rutina tomaría para
sistémica) se desaconseja este procedimien- minimizar nuevas infecciones asociadas al
to por la posibilidad de embolismo séptico, catéter?
salvo en casos como el nuestro, con accesos a. Sellados con aminoglucósidos y/o hepari-
venosos difíciles y necesidad de medicación na, así como el empleo de catéteres re-
intravenosa continua. En cualquier caso, como cubiertos por una o ambas caras de anti-
norma general se recomienda retirar el caté- bióticos si se sospecha una permanencia
ter siempre que se pueda. mayor de 7-12 días del catéter.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 7
procede al cambio sobre guía y sustitución de 3. Downws KJ, Metlay JP, Bell LM, et al. Polimi-
las vías centrales en múltiples ocasiones, así como crobial bloodstream infections among children
a la canalización de catéteres epicutáneos y de and adolescents with central venous catheters
vías periféricas para mantener la medicación evaluated in ambulatory care.
intravenosa necesaria. 4. García Teresa MA, Casado Flores J, Delgado
Se realiza PL, fondo de ojo (normales), eco- Domínguez MA, et al. Infectious complications
cardiografía sin lesiones, TAC abdominal, to- of percutaneous central venous catheteriza-
racoabdominal y gammagrafía con galio sin tion in pediatric patients. A Spanish multicen-
lesiones sugerentes de foco infeccioso. tre study. Intensive Care Med 2007;33:466-
Se sustituye la antibioterapia por piperaci- 46.
lina-tazobactam por sospecha clínica de in- 5. National Nosocomial Infections Surveillance
fección de probable origen endovascular. Fi- (NNIS). System report, data summary from Ja-
nalmente, descenso progresivo de la fiebre y nuary 1922 to June 2003, issued August
hemocultivos negativos, manteniendo dicho 2003;AIJC 31:481-98.
tratamiento durante 6 semanas. 6. O´Grady NP, Alexander M, Dellinger EP, et al.
Guidelines for the Prevention of Intravascular
DIAGNÓSTICOS FINALES Catheter – related infections. Pediatrics 2002.
- Hipertensión arterial pulmonar idiopática. 110: e 51.
- Candidemia asociada al catéter. 7. Randolph AG, Brun- Buisson C, Goldmann D.
- Colonización por Pseudomonas aeruginosa. Identification of the central venous catheter-
- Shock séptico por K. oxytoca asociado a caté- related infections in infants and children, Pe-
ter. diatr Crit Care Mediteren 2005, 6(s): S19-S24.
- Bacteriemia persistente por K. oxytoca de pro- 8. Safdar N, fine JP, Maki DG. Meta- analysis:
bable origen endovascular. methods for diagnosis in intravascular device-
related blood-stream infection. Ann Intern Med
BIBLIOGRAFÍA 2005;142:451-66.
1. “Definitions and epidemiology of nosocomial 9. Safdar N, Maki DG. The pathogenesis of the
intravascular catheter- related bloodstream in- catheter- related bloodstream infection with
fections” y “Treatment of central venous ca- noncuffed short- term central venoous cathe-
theter- related infections” Uptodate 2008. ters. Intensive Care Med 2004;30:62-7.
www.uptodate.com. 10. Yogahari JS, Elward AM, Fraser VJ. Rate, risk
2. Chelliah A, Heydon KH, Zaoutis TE, et al. Ob- factors, and outcomes of nosocomial primary
servational Trial of Antibiotic- Coated Venous bloodstream infection in Pediatric Intensive
Catheters in critically ill pediatric patients. Pe- Care Unit Patients. Pediatrics. 2002
diatr Infect Dis J 2007;26:816-20. Sep;110(3):481-5.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 9
Caso clínico 2
Niña con fiebre, vómitos y decaimiento
P. García Soler, A. Morales Martínez
Niña de 1,7/12 años que acude por fie- Los hallazgos más llamativos a la explo-
bre axilar de hasta 38,5ºC desde hacía 48 h ración son el decaimiento, la alteración del
con respuesta parcial a antitérmicos, vómi- nivel de conciencia y los signos meníngeos
tos continuos y decaimiento. en el contexto de un cuadro febril. Estos da-
AP: Ptosis palpebral derecha familiar. No tos son compatibles con un proceso infla-
enfermedades previas relevantes. Vacunación matorio, probablemente infeccioso, del sis-
completa s/c, no vacuna antineumocócica. tema nervioso central. La sospecha clínica
AF: Ptosis palpebral en diferentes miem- inicial se plantea entre meningitis y encefa-
bros de la familia. Resto sin interés clínico. litis. La encefalitis se define como la presen-
cia de un proceso inflamatorio cerebral en
asociación con hallazgos clínicos de disfun-
EF URGENCIAS ción neurológica(1). La encefalitis aguda com-
Peso 10 kg, Tª 38ºC, FC 100 lpm, TA parte varias características clínicas con la
100/70 mm Hg. SatO2 100% sin oxígeno su- meningitis aguda, tales como la fiebre, ce-
plementario. falea y alteración del nivel de conciencia.
Mediano estado general, marcado decai- Aunque los cambios tempranos en el esta-
miento, bien nutrida y perfundida. Mucosas do mental son más frecuentes en el pacien-
ligeramente secas. Auscultación cardiorres- te con encefalitis, este hallazgo no diferen-
piratoria normal. FR 40 rpm. Sin dificultad cia a pacientes con encefalitis de aquellos
respiratoria. Abdomen: blando y depresible, con meningitis, y es importante considerar
no defendido, hepatomegalia de 3 cm. Sin ambos diagnósticos en el momento de su
esplenomegalia. Sin exantemas. SN: Glasgow presentación clínica. Otros hallazgos más
12 (M5, V4, O3). Obnubilada, no focalidad, característicos de encefalitis incluyen la al-
rigidez nucal, signos meníngeos +. Explora- teración del nivel de conciencia, cambios
ción ORL sin hallazgos patológicos. del comportamiento, signos neurológicos fo-
cales y convulsiones.
1. ¿Cuál es su diagnóstico de sospecha? En la mayoría de los casos existe algún
a. Neumonía. grado de inflamación meníngea, condición
b. Sepsis grave. a la que nos referimos comúnmente con el
c. Meningitis. nombre de meningoencefalitis(1,2).
d. Encefalitis. Sin poder descartar la encefalitis, la me-
e. Hepatitis aguda. ningitis debería ser nuestra primera opción
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 10
poacusia, que sería el mayor beneficio del tra- cultada tras la administración de corticoi-
tamiento adyuvante en meningitis en países des. Por todo esto, parece conveniente
desarrollados con bajas tasas de mortalidad. por parte de las sociedades revisar la in-
Hay que recordar que los corticoides dis- dicación de esta asociación antibiótica por
minuyen la permeabilidad de la BHE. Se de- sus características farmacocinéticas.
ben, pues, administrar inmediatamente antes • Rifampicina (20 mg/kg/d). La penetran-
o junto con la primera dosis de antibiótico. De cia en LCR no se ve afectada por el trata-
hecho, según la AAP(10) el hecho de haber ad- miento antiinflamatorio, en cambio no ha
ministrado una dosis de dexametasona es un demostrado sinergismo in vitro con cefa-
criterio de repetición de PL en estos pacientes. losporina. Se ha de considerar su uso en
Streptococcus pneumoniae ha demostra- pacientes en que se haya administrado
do resistencias significativas en todo el mun- dexametasona y pacientes sin respuesta
do a penicilinas y cefalosporinas, con tasas favorable en 24 horas o se hayan demos-
de hasta el 20 y 7%, respectivamente, en trado resistencias a los beta-lactámicos.
muestras aisladas en LCR(11). En España la
tasa de resistencias a penicilinas es de las La profilaxis anticonvulsiva con fenitoína
más elevadas (25% resitencia parcial, 20% no ha demostrado que prevenga la aparición
resitencia elevada) y considerable (en torno de convulsiones. Se puede considerar para pre-
al 15%) para las cefalosporinas de tercera vención de convulsiones iniciales pero en este
generación(12). Por ello, como tratamiento em- caso tampoco está demostrada su utilidad. Su
pírico hay que tener en cuenta dos conside- uso puede enmascarar la presencia de éstas y
raciones: alterar el estudio electrofisiológico. Estudios ex-
• Aumentar las dosis de cefalosporinas (ce- perimentales en animales recogen disminución
fotaxima 300 mg/kg/d).El aumento de do- del edema en pacientes con fenitoína.
sis puede vencer la resistencia de Strep- Opciones c y d (esta última es válida, pero
tococcus pneumoniae que es mediada por no contemplada por las mayoría de socieda-
proteínas de fijación, además, el alto con- des).
tenido en proteínas del LCR puede redu-
cir la actividad de los beta-lactámicos. Es La paciente es trasladada a la UCIP con
interesante señalar que la cefotaxima tie- diagnóstico de meningitis neumocócica en me-
ne mejor penetrancia en LCR que la cef- nor de 2 años con alteración del nivel de con-
triaxona. ciencia. A su ingreso en la unidad presentaba
• Asociar al tratamiento vancomicina (60 mediano estado general. Estuporosa, reacción
mg/kg/d). No se debe utilizar en monote- a estímulos dolorosos con llanto vigoroso y mo-
rapia (efectividad e inducción de resis- vimientos de extremidades. Glasgow 9 (M4,
tencias). En un estudio reciente se sugie- V3, O2). Ptosis palpebral derecha, midriasis
re demorar en lo posible la primera dosis arreactiva derecha, mal alineamiento de la po-
de vancomicina, ya que no ha demostra- sición primaria de la mirada, no posibilidad de
do que mejore la supervivencia ni las se- exploración de musculatura ocular extrínseca
cuelas y sí se ha asociado con una mayor (Fig. 1). Sin otra focalidad neurológica. Dis-
tasa de hipoacusia. La vancomicina tiene creta hipotonía generalizada, REM conserva-
una escasa penetrancia en la barrera he- dos. A nivel hemodinámico presentaba FC 140
matoencefálica intacta y ésta se ve difi- lpm, TA 135/93 mm Hg, bien perfundida. He-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 13
nada una insuficiencia respiratoria grave (des- nar; en este caso la administración de líqui-
aturación y mala ventilación) y circulatoria (hi- dos ha de ser cautelosa, sobre todo hasta que
poperfusión e hipotensión). Se trata pues, de no se descarte origen cardiogénico. Es posi-
una situación de emergencia en que hemos ble que sea preciso si se confirma el edema
de asegurar la vía aérea del paciente, por lo que pulmonar el tratamiento diurético (opción c),
la intubación es prioritaria (opción d correcta). pero para ello es prioritario mejorar el estado
El uso de ventilación no invasiva (opción e) respiratorio y circulatorio.
se ha incrementado de manera exponencial Opción d.
en los últimos años de forma paralela a sus in-
dicaciones. Es necesario tener en cuenta sus La paciente es intubada y conectada a VMC
contraindicaciones, ya que en casos de estar en modalidad presión control con los siguien-
mal indicada va a suponer un perjuicio no sólo tes parámetros: FiO2 1, PIP 34, PEEP 8, FR
para el paciente, sino para la unidad, si está 30 rpm, I/E 1/1,5, con lo que realiza VT de 6
iniciando su aprendizaje en ventilación no in- ml/kg, SaO2 de 94% y etCO2 de 60 mm Hg.
vasiva, ya que va a poder ser considerado un Presenta FC 160 lpm, TA 70/40 y mala perfu-
fracaso de la misma (cuando en realidad se sión. En la intubación se aspiró de tubo endo-
trata de una mala indicación). Se consideran traqueal secreciones rosadas sanguinolentas.
contraindicaciones para la no invasiva:
A. Pacientes en los que se sospeche la po- 6. ¿Qué realizaría a continuación?
sibilidad de parada respiratoria inminen- a. Aumentar PIP.
te. b. Canalizar vía venosa yugular.
B. Por gravedad: c. Aumentar FR.
• Insuficiencia respiratoria grave (P/F < d. Canalizar una vía venosa femoral.
150-175). e. Administrar carga de cristaloides.
• Inestabilidad hemodinámica.
• Inestabilidad de otros órganos (shock, Una vez asegurada la vía aérea, aunque
arritmia cardíaca, hematemesis). no hayamos conseguido una situación de oxi-
C. Pacientes incapaces de tolerar la másca- genación y ventilación óptimas, debemos aten-
ra o de proteger su vía aérea. der la circulación, pues se encontraba en si-
D. Traumatismo, cirugía facial o anomalías tuación de shock. La prioridad en este mo-
anatómicas que impidan la fijación de la mento es, por tanto, la administración de cris-
máscara. taloides de forma rápida (opción e).
E. También debe tenerse en cuenta la etio- En la práctica, mientras pasaban cargas
logía y la reversibilidad del proceso. de cristaloides, se canalizó vía venosa femo-
ral de preferencia sobre la yugular dado el
Las otras opciones no son prioritarias en compromiso respiratorio de la paciente. Asi-
el momento actual. El uso de mascarilla con mismo, se canalizó arteria femoral izquierda
reservorio (opción a) sólo mejoraría la satu- y se monitorizó saturación transcutánea ce-
ración de la paciente retrasando la intuba- rebral que inicialmente mostraba valores de
ción. La administración de una carga (opción 72/63. Se solicitó radiografía de tórax urgen-
b) en ese momento ha de ser valorada con te (Fig. 2). En la ecocardiografía presentaba
precaución, ya que la clínica que presenta la FE 65%, sin datos de hipertensión pulmonar.
paciente puede orientarnos a edema pulmo- Se monitorizó el gasto cardiaco mediante PiC-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 15
Caso clínico 3
Niña con fiebre y epistaxis
J. Raya Pérez, M.J. Arroyo Marín
Niña de 8 años de edad que consulta por Bioquímica: Glucosa 126 mg/dl, Urea 22
febrícula y dolor abdominal de 5 días de evo- mg/dl, Creatinina 0,7 mg/dl, Bilirrubina total
lución, asociando astenia, cefalea y epistaxis 0,96 mg/dl, AST 57 U/L, ALT 9 U/L, GGT 10
recurrente y autolimitada en las últimas 3 se- U/L, Iones normales. PCR 40 mg/dl, Procal-
manas. citonina (PCT) 0,8 ng/dl.
Antecedentes personales y familiares: sin
interés para el caso. 1. ¿Cuál sería su diagnóstico inicial?
a. Leucemia aguda, solicitaría extensión de
EXPLORACIÓN FÍSICA sangre periférica.
Tensión arterial: 100/60 mmHg, frecuen- b. Sepsis meningocócica, recogería hemo-
cia cardíaca: 138 latidos por minuto (lpm), tem- cultivo, iniciaría tratamiento con Cefotaxi-
peratura axilar 38ºC, frecuencia respiratoria: ma y llamaría a intensivos.
24 respiraciones por minuto (rpm), saturación c. Epistaxis simple, llamaría al otorrino para
02 96% sin oxigenoterapia. Adecuado estado que revise la mucosa nasal.
general. Palidez cutánea, no presenta petequias. d. Púrpura trombocitopénica idiomática (PTI),
Epistaxis derecha controlada con taponamien- iniciaría tratamiento con inmunoglobuli-
to nasal anterior. No presenta hemorragias a nas hasta que se realice punción de mé-
otro nivel. Auscultación pulmonar: buena ven- dula ósea.
tilación bilateral sin ruidos patológicos. Auscul- e. Alteración congénita de la mucosa nasal
tación cardíaca: tonos rítmicos sin soplos. Ab- tipo Rendu-Osler-Weber (ROW). Solicita-
domen blando, no doloroso a la palpación con ría biopsia de la mucosa nasal.
hepatomegalia de 3-4 cm bajo el reborde cos- La contestación más correcta es la a.
tal derecho y esplenomegalia de 5 cm bajo re-
borde costal izquierdo. Adenopatía laterocervi- La paciente presenta síntomas generales,
cal izquierda de 1 cm, no otras adenopatías. hepatoesplenomegalia y leucocitosis a expen-
Sensorio despejado sin focalidad neurológica. sas de linfocitos, muy sugerente de un debut
de leucemia aguda.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Lo correcto sería solicitar frotis de sangre
Hemograma: Leucocitos: 109.000/mm3 periférica para investigar la presencia de blas-
(1.200 N, 71.899 L, 210 M, 3.760 B), He- tos y posteriormente realizar punción de mé-
moglobina 9 g/dl, Hematocrito 28%, Plaque- dula ósea (PMO), que será la prueba diag-
tas 80.000/mm3. nóstica definitiva.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 20
No parece una sepsis meningocócica, aun- LAL tipo L1 de la FAB. Se inicia tratamiento
que ésta puede debutar de forma muy atípi- con quimioterapia de inducción según proto-
ca. La sepsis se define como un síndrome de colo LLA SHOP-05-AR (asocia corticoides), con
respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) se- respuesta favorable en la PMO del día +14.
cundario a una infección (cultivo positivo en Desde su ingreso presenta fiebre.
alguna localización y evidencia clínica de in-
fección). El SRIS se define por la presencia 2. ¿Con el diagnóstico de LAL y
de 2 ó más de los siguientes ítems: Tª > 38ºC fiebre con PMN 1.200/mm3, qué haría?
o < 36 ºC (la paciente tiene 38ºC), FC > 2DS a. Creo que es una infección por gérmenes
para la edad (138 lpm está por encima de 2DS G+, extraigo hemocultivo e inicio tratamien-
para su edad), FR > 2DS para la edad (24 to con Vancomicina
rpm es normal para su edad) y leucocitosis b. Creo que es una infección por gérmenes
> 12.000/mm3 o < 4.000/mm3 o > 10% fór- G-, extraigo hemocultivo y urocultivo e ini-
mulas jóvenes (esta paciente tenía > 12.000 cio tratamiento con un β-lactámico y un
leucocitos/mm3). Por tanto, en este caso exis- aminoglucósido.
te un cuadro de SRIS, pero sin evidencia de c. Creo que es una infección por un virus
cultivo positivo y sin afectación del estado ge- (VHS o CMV), extraigo PCR de VHS y CMV
neral, una clínica larvada de semanas de evo- e inicio Aciclovir i.v.
lución, sin foco clínico claro y una leucocito- d. Es un primer pico febril, extraigo hemocul-
sis muy importante a expensas de linfocitos, tivo y mantengo una actitud expectante
no típico de las sepsis. Además, otros reac- e. Seguro que es una infección por un hon-
tantes de fase aguda, como la PCR y PCT tam- go, extraigo hemocultivo e inicio Anfoteri-
poco están elevados. cina B liposomal.
No es una epistaxis simple porque asocia La respuesta más correcta es la b.
alteración plaquetaria con leucocitosis muy
importante y megalias, lo que sugiere que exis- En pacientes oncológicos existe una alte-
te algo más de base. ración de la inmunidad siendo más proclives
No es una PTI porque ésta por definición a infecciones graves sobre todo, por gérme-
sólo presenta plaquetopenia, sin megalias ni nes G-, por lo que inicialmente se deberían
alteraciones en la serie blanca. Además, no cubrir con la asociación de un β-lactámico
tiene una cifra de plaquetas con indicación como Piperazilina-Tazobactam o Ceftacidima
para inmunoglobulinas. y un aminoglucósido, o con un carbapenem,
La clínica de epistaxis recurrente podría recogiendo cultivos para investigar el origen
estar en el contexto de una displasia vascu- de la infección.
lar como es la enfermedad de ROW, pero ésta En esta paciente es menos frecuente un
tiene unos criterios diagnósticos: telangiecta- germen G+ porque aún no ha presentado mu-
sias mucocutáneas (nuestra paciente no tie- cositis y no tiene accesos vasculares que fa-
ne), historia familiar positiva (no hay antece- vorezcan las infecciones por estos gérmenes.
dentes familiares) y hemorragias previas, so- Por tanto, los G+ no serían los gérmenes prio-
bre todo epistaxis (único criterio). ritarios a cubrir.
Se realiza frotis de sangre periférica encon- Los virus, sobre todo, aparecen en un pe-
trando un 92% de blastos de morfología lin- riodo más posterior, coincidiendo con muco-
foide. Se realiza PMO que es informada como sitis importante. El tratamiento infeccioso en
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 21
Probada Tejidos profundos Demostración de hifas en una muestra con evidencia de daño
tisular, obtenida con aguja fina o biopsia
Cultivo del hongo en una muestra con daño clínico o radiológico
obtenida por procedimiento estéril (excluyendo lavado
broncoalveolar, senos paranasales y orina)
Fungemia Hemocultivo en el contexto de un proceso infeccioso
Enfermedad diseminada Cultivo del hongo en una muestra obtenida de una lesión en
u n
y/o pulmonar paciente con cuadro clínico compatible o un hemocultivo
positivo
Criterios del huésped Historia reciente de neutropenia > 10 días relacionada temporalmente con el
inicio de la infección fúngica
Receptor de TPH alogénico
Uso prolongado de esteroides (0,3 mg/kg/día de prednisona o equivalente, > 3
semanas)
Tratamiento con fármacos supresores de la inmunidad celular T (ciclosporina,
Ac monoclonares, antiTNF) en los últimos 3 meses
Inmunodeficiencia congénita grave (enfermedad crónica granulomatosa, inmu-
nodeficiencia combinada severa)
Criterios clínicos
Vía baja respiratoria Imágenes específicas en TAC: nódulos bien delimitados con/sin signo del halo,
infiltrados de bordes bien definidos, signo de la media luna, cavitación
Infiltrados focales no específicos, más uno de los siguientes: dolor pleural, he-
moptisis o roce pleural
Traqueobronquitis Úlceras traqueobronquiales, nódulos, pseudomembranas o escaras vistas en
broncoscopia
Sinusitis Imágenes radiológicas de sinusitis más uno de los siguientes: dolor local, úlce-
ras nasales o escara negra, extensión destruyendo paredes óseas
Endoftalmitis Demostrada por inspección oftalmológica
Infección del SNC Imagen de lesión focal o aumento captación de meninges en la TAC o RMN
Criterios microbiológicos
Citología, microscopia Esputo, lavado broncoalveolar y muestras de cepillado bronquial que comprue-
directa o cultivo ben la presencia del hongo tras cultivo, o demostrar hifas por citología o micros
copia directa
Aspirado de senos paranasales: demostrar la presencia del hongo mediante
cultivo o visualización de hifas por citología o microscopia directa
Úlceras cutáneas, lesiones de tejidos blandos o fisuras: demostrar la presencia
del hongo mediante cultivo o visualización de hifas por citología o microscopia
directa
Detección de antígenos, Galactomanano: una única muestra positiva de suero, plasma, lavado broncoal-
constituyentes de la veolar, líquido pleural o LCR
membrana o ácidos β-D-Glucano: una muestra de suero positiva
nucleicos
vascular, infecciones encapsuladas con es- definitivo suele ser difícil de conseguir, por-
casa liberación del polisacárido desde la pa- que precisa del cultivo del hongo en tejido
red celular y la presencia de anticuerpos anti- estéril, y para ello se necesitan técnicas in-
Aspergillus. Estudios recientes ya validan la vasivas en pacientes que suelen estar ines-
fiabilidad de esta técnica en la población pe- tables (trombopénicos, con insuficiencia res-
diátrica de alto riesgo. Este marcador tam- piratoria, etc.).
bién se ha propuesto en el seguimiento de la La incidencia de aspergilosis invasiva ha
negativización de la infección. El diagnóstico aumentado en los últimos años debido al au-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 27
Caso clínico 4
Lactante con tos cianosante
M.J. Pérez García, J. Casado Flores
Lactante de un mes de vida que es traído • Abuelo materno ex ADVP, VIH+, VHB+,
a urgencias por sus padres porque en las úl- VHC+. Ingresado hace una semana por
timas 12 horas le notan dificultad para respi- insuficiencia respiratoria en Hospital Car-
rar y palidez cutánea, y ha presentado una los III con diagnósticos al alta de neu-
pausa de apnea mientras dormía sin coinci- monía intersticial, herpes labial, hepa-
dir con acceso de tos de unos 20 segundos topatía.
de duración.
Le habían notado caliente en la media hora EXPLORACIÓN FÍSICA
previa a la consulta. TA: 55/25 mmHg. FC: 212 lpm Tª 36,5 Sat.
Refieren que presenta tos, en algunas O2 88%, con O2 a 3 lpm. Mal estado general,
ocasiones cianosante, con rinorrea y algún mala coloración cutáneo mucosa. Cianosis
vómito aislado con flemas desde hacía una perioral. Relleno capilar 2 segundos.
semana. En las últimas 24 horas le notan AC: taquicárdico, sin soplos. Pulsos peri-
más decaído, hipotónico y en ocasiones re- féricos y centrales débiles.
fieren que no contacta con el medio, junto AP: taquipnea, respiración superficial, ron-
con rechazo de las tomas y somnolencia ex- cus diseminados con ligera hipoventilación
cesiva (con intervalo entre tomas de hasta generalizada.
9 horas). Abdomen distendido, blando, sin palpar-
se masas ni megalias. Fontanela a nivel, nor-
Antecedentes personales: motensa. Hipoactivo, con escasa respuesta
• Embarazo normal y controlado. a estímulos. Escala de coma de Glasgow 10.
• Parto en la semana 39ª, vía vaginal eutó-
cico. PRN 3.720 gramos. 1 ¿Cuál es su sospecha diagnóstico inicial?
• Pruebas metabólicas normales. Alimen- a. Shock séptico.
tación con fórmula adaptada. Vacunación b. Cardiopatía.
en regla según calendario vacunal. c. Infección del SNC- Convulsión.
d. Bronquiolitis.
Antecedentes familiares: e. Reflujo gastrosofágico (RGE).
• Padre: 20 años, presenta un cuadro de La respuesta correcta sería la (a) a pesar
tos productiva con empeoramiento en la de que no se podría descartar inicialmente nin-
semana previa al ingreso del niño. guna de las anteriores como causa etiológica
• Madre: 16 años sana. del shock.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 30
plementario y aceptable ventilación a la aus- nica neurológica, ésta parece tener origen in-
cultación pulmonar. Por ello de entrada no feccioso (bacteremia, infección del SNC o in-
estaría indicada la intubación (opción c), se fección respiratoria) y no hemorrágica o trau-
indica cuando disminuye el nivel de concien- mática, donde la TAC de urgencia puede ser
cia, es en casos con Glasgow ≤8 puntos. una ayuda diagnóstica importante.
Una vez examinada la vía aérea (A) y la res-
piración (B), lo indicado es atender a la circula- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
ción (C), que en nuestro paciente se encontra- Analítica al ingreso:
ba en situación de bajo gasto, fase de shock • Hemograma: Hb 11,4 g/dl. Hcto 31,5 %.
establecido, con taquicardia e hipotensión, por Leucocitos 89,4 x 103 (39,8% neutrofi-
fallo de los mecanismos compensadores pro- los, 30,3% linfocitos, 13,3% monocitos,
bablemente porque estaba ya en una fase avan- 3,4% eosinófilos, 2,2%, basófilos 3% ca-
zada. El tratamiento consiste en la reposición yados, 8% células atípicas). Plaquetas 596
del volumen intravascular con un bolo de 20 x 103.
ml/kg de una solución cristaloide isotónica (sue- • Coagulación: T. Protrombina 49 % T. Ce-
ro salino fisiológico, Ringer Lactato) aunque la falina 34,7 sg. (control 29 s). Fibrinógeno
tensión arterial sea normal. Si los signos de shock 266 mg/dl.
persisten, se administran bolos adicionales (20 • Bioquímica: Glucosa 48 mg/dl. Urea 51
ml/kg) y después de la administración de 40- mg/dl. Creatinina 0,92 mg/dl, GOT 71 U/L,
60 ml/kg de líquido isotónico se valorará el ini- GPT 15 U/L, GGT 23 U/L, LDH 1.055 U/L,
cio de inotrópicos. La monitorización clínica de ácido úrico 8,2 mg/dl, fosfatasa alcalina
la respuesta a la reposición de la volemia se basa 192 U/L. Na 124 mEq/L. K 5,2 mEq/L. Cl
en observar la calidad de los pulsos centrales y 85 mEq/L. PCR 3,5 mg/dl, PCT 17.8 ng/ml.
periféricos, la perfusión periférica (temperatu- • Gasometría: Ph 7,26, pCO2 57 mmHg,
ra, relleno capilar <2 seg), diuresis (>1 ml/kg), HCO3 21,6 mmol/l, EB -2,2 mmol/, lácti-
nivel de conciencia, frecuencia cardiaca y TA. co 6,3 mmol/l.
Como expansores de la volemia se pueden usar Radiografía de tórax: Infiltrados perihilia-
cristaloides o coloides. Uno de los cristaloides res bilaterales. Sin otros hallazgos.
más frecuentemente utilizados es el suero sali- Test de detección rápida de antígenos de
no fisiológico que se usará a dosis repetidas de VRS: Positivo débil.
20 ml/kg lo más rápido posible. Si con dosis de Ecocardiografía: Sin anomalías en la es-
60 ml/kg y pasados unos 20 minutos, el pacien- tructura cardiaca y arco aórtico. Contractili-
te no mejora, se administrarán inotrópicos. Ade- dad conservada. Presiones dentro de la nor-
más, una vez canalizada una vía periférica, y si malidad.
esto no es posible una intraósea, se adminis-
traría una primera dosis de antibiótico. Los es- 3. Ante los hallazgos obtenidos ¿cuál es su
tudios hematológicos, bioquímicos y cultivos se sospecha diagnóstica ahora?
han de realizar pero en nuestro caso primero a. Tos ferina.
se debe estabilizar al paciente y posteriormente b. Sepsis.
se completará el estudio (opción a). c. Bronquiolitis VRS.
La realización de TAC craneal (opción e) d. Leucemia.
no parece estar indicada inicialmente, por- e. a y b.
que a pesar de que el paciente presenta clí- La respuesta correcta es la opción e.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 32
Dados los antecedentes clínicos de la pa- En los lactantes más pequeños también pue-
ciente con sintomatología respiratoria con ri- den presentar convulsiones e incluso la
norrea, tos emetizante, pausas de apnea y el muerte (1%). Se ha sugerido una asocia-
ambiente epidémico de tos, la leucocitosis mar- ción entre la tos ferina y el síndrome de
cada en el hemograma apoya el diagnóstico muerte súbita del lactante (SMSL), encon-
de tos ferina. La presentación clínica varía de- trando PCR positiva a Bordetella hasta en
pendiendo de la edad y del estado de vacu- un 5% de los pacientes con SMSL, sobre
nación. En la presentación clásica se descri- todo si el lactante u otros familiares presen-
ben tres fases de la enfermedad: taban síntomas catarrales. Dentro de los ha-
• Fase catarral: comienza con síntomas del llazgos del laboratorio es muy característi-
tracto respiratorio superior (rinitis, lagri- ca la presencia de leucocitosis con linfoci-
meo, estornudos, tos), que dura entre 1 tosis absoluta, pudiendo llegar incluso a ci-
y 2 semanas. Es la fase de mayor conta- fras de leucocitos >100.000 mm3. La linfo-
giosidad. En lugar de mejorar, los sínto- citosis puede ser con linfocitos B o T, con
mas empeoran progresivamente. una apariencia normal a diferencia del ta-
• Fase paroxística: aparecen paroxismos gra- maño aumentado y de las formas atípicas
ves de tos, de forma espontánea, o agra- que se ven en las infecciones virales.
vados por pequeños estímulos externos, La opción b también sería correcta. La sep-
que suelen ser más frecuentes por la no- sis que se define como respuesta sistémica
che. A menudo estos accesos terminan a la infección , se caracteriza por alteracio-
con una espiración profunda con estridor nes de la termorregulación, taquicardia y anor-
(“gallo”). Este periodo puede durar entre malidad en el recuento leucocitario (leucoci-
2 y 6 semanas. La auscultación pulmo- tosis >12.000 mm3 o leucopenia <4.000 mm3)
nar entre los episodios suele ser normal. y evidencia de infección.
Las complicaciones más frecuentes se dan Nuestro paciente presenta mal estado ge-
durante este episodio. neral, antecedente de hipertermia a pesar de
• Fase de convalecencia: la tos disminuye no estar cuantificada y el aumento de reac-
progresivamente durante semanas o me- tantes de fase aguda, PCR 3,5 mg/dl y pro-
ses. calcitonina con cifras elevadas (>3 µg/dL) que
Los lactantes más pequeños pueden te- nos orientan a que el paciente tiene una sep-
ner una clínica atípica en la que predomi- sis de probable origen bacteriano.
nan las pausas de apnea, pudiendo o no te- La PCR es una proteína de origen plas-
ner síntomas respiratorios, estando el “ga- mático sintetizada en el hígado. Comienza a
llo” inspiratorio a menudo ausente. Pueden elevarse a las 6 horas, duplicándose cada 8
tener dificultad para la alimentación, taquip- horas y alcanzando un pico máximo a las 50
nea y tos. Los paroxismos de tos frecuente- horas. La procalcitonina (PCT) es un pépti-
mente se acompañan de apnea, cianosis y do plasmático de 116 aminoácidos idéntico
bradicardia. La mayoría de las hospitaliza- al precursor de la calcitonina cuya función
ciones y muertes se producen en lactantes fisiológica se desconoce. Es muy precoz y
menores de 6 meses. Las complicaciones muy sensible en infecciones bacterianas, con
más frecuentes son apnea, neumonía y la valores entre 1-1.000 µg/dL (valores norma-
pérdida de peso por dificultades en la ali- les <0,5 µg/dL). El valor de corte que discri-
mentación y por los vómitos postusígenos. mina una infección viral de una bacteriana
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 33
La PCR (opción b), tiene mayor coste y no 100U/mL. Esta prueba tiene una sensibilidad
está disponible en todos los laboratorios, pero cercana al 60-70%, pero no está estandari-
es más rápida, más sensible (sobre todo des- zada en muchos laboratorios. Los CDC (Cen-
pués de la primera semana de aparición de ters for Disease Control and Prevention) no
los síntomas), y no requiere que el microor- aceptan la serología como método diagnósti-
ganismo sea viable, por lo que podría identifi- co de confirmación.
car a pacientes previamente tratados con an- Los casos clínicos con serología positiva,
tibióticos y los requerimientos de transporte y pero cultivo y PCR negativos son sólo consi-
preservación son menos estrictos. Ésta se ob- derados como “casos probables”.
tiene, al igual que para el cultivo, mediante Se consideran “casos confirmados” las
torunda de dacron o mediante aspirado na- personas con cuadro catarral de cualquier
sofaríngeo. La sensibilidad es del 94% y la es- duración y cultivo positivo y las que cumplen
pecificidad del 97%. Dado que la paciente los criterios clínicos y tiene una PCR positiva
se encuentra en la primera semana de evo- o están epidemiológicamente ligados a un caso
lución de la enfermedad deberá obtenerse confirmado.
muestra de aspirado nasofaríngeo para rea- La inmunofluorescencia directa proporcio-
lizar cultivo y PCR. na un diagnóstico rápido, pero en muchas oca-
El papel de la serología en el diagnóstico siones inadecuado (opción d), ya que depen-
no está todavía claramente definido (opción de de la interpretación subjetiva de la persona
c). Mediante la serología se puede detectar que realiza la técnica. Su sensibilidad y espe-
la respuesta inmune a varios antígenos y to- cificidad son menores que con las otras técni-
xinas producidos por la B. pertussis. La se- cas, y por su alto porcentaje de falsos positi-
rología puede ser útil en pacientes seleccio- vos y negativos no se recomienda para el diag-
nados, particularmente en adolescentes, adul- nóstico de la tos ferina.
tos e individuos previamente vacunados, que Los datos de laboratorio son inespecíficos
llevan tosiendo más de dos o tres semanas, (opción e), aunque es sugestivo de tos ferina
momentos en los que el cultivo y la PCR son un hemograma con leucocitosis y linfocitosis.
menos útiles. El criterio serológico más acep- Puede haber reacciones leucemoides, con ci-
tado para el diagnóstico es la demostración fras de leucocitos incluso superiores a
de un incremento significativo (cuatro veces) 100.000/mm3, con un recuento absoluto de
en la concentración de anticuerpos IgG con- linfocitos frecuentemente mayor de
tra antígenos específicos de la Bordetella com- 10.000/mm3. El grado de linfocitosis suele ser
parando la titulación entre la fase aguda y la paralelo al grado de enfermedad. A veces pue-
convalecencia. Sin embargo la obtención de de encontrarse también trombocitosis y, rara-
muestras de sangre en ambas fases es poco mente, hipoglucemia. Estos datos suelen, es-
práctica y muchas veces poco viable. Por ello tar ausentes en adultos con tos ferina.
se han realizado estudios para valorara la ti- La radiografía de tórax (opción e) es ines-
tulación de anticuerpos en una sola determi- pecífica, se pueden observar cambios sutiles
nación, que demuestran que un título alto de como infiltrados perihiliares y/o atelectasias.
anticuepos (pasados más de 2 años de la va- La consolidación parenquimatosa se encuen-
cunación) apoya el diagnóstico de la tos feri- tra tan sólo en un 20% de los casos de los
na. Se considera positiva cuando los niveles pacientes hospitalizados y sugiere una neu-
de anticuerpo anti-toxina pertussis IgG son > monía bacteriana secundaria.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 35
sin conseguir remontar la diuresis y mante- precisan ingreso en la UCIP, el factor esencial y
niendo tensiones arteriales por debajo del per- que marcó el pronóstico a pesar del tratamiento
centil 5 para la edad. Se realiza un nuevo con- instaurado fue el número de leucocitos.
trol ecocardiográfico donde se objetiva: dila- El estado de inmunidad es otro factor im-
tación aguda de cavidades derechas con pre- portante en el pronóstico. Se ha demostrado
siones suprasistémicas en el circuito pulmo- que el paso de anticuerpos maternos al feto,
nar, derrame pericárdico pequeño. no es suficientes para la protección durante
Se realiza estudio de PCR para Bordete- los primeros meses de vida, en los que toda-
lla pertussis en paciente y familiares, siendo vía no se ha recibido la primera dosis de va-
positivo en la paciente, en sus padres y en cuna. Es por eso, que actualmente se está vien-
su abuela materna do un incremento de pacientes con tos ferina
muy grave sobre todo en menores de 6 se-
6. En los casos de tos ferina de mala manas, debido a las técnicas diagnósticas cada
evolución como es nuestro caso, ¿cuál de los vez más precoces y sensibles, la disponibili-
siguientes factores se ha asociado con mal dad de soporte terapéutico para casos muy
pronóstico? graves y el aumento de incidencia de esta pa-
a. Edad < 1 año. tología en adolescentes y adultos, que son la
b. Número de leucocitos. fuente principal de contagio en los lactantes.
c. Serotipo. No se ha demostrado que el serotipo de Bor-
d. Desarrollo de hemorragia pulmonar ma- detella Pertussis, tenga que ver con el pronósti-
siva. co (opción c). Tampoco se ha descrito que los
e. Inmunodeficiencia. pacientes que desarrollan una tos ferina fatal,
La opción correcta es la b. lactantes menores de 3 meses, tengan una in-
munidad deficiente o alterada, (opción e). El me-
Los factores que se han asociado con mal canismo de daño a nivel pulmonar es principal-
pronóstico en los casos de tos ferina son la edad, mente por desarrollo de microtrombos a nivel
principalmente en pacientes menores de 6 se- de las vénulas pulmonares, como, ha observa-
manas (opción a falsa), el estado de no inmuni- do en las necropsias realizadas en estos pacien-
dad y el número de leucocitos (opción b). El es- tes. En la anatomía patológica se observan vé-
tado de hiperleucocitosis (leucocitos >100.000) nulas obstruidas por un material fibrinoide que
se ha relacionado proporcionalmente con mal ocluye la luz, y necrosis a nivel, parénquima pul-
pronóstico, con altas tasas de mortalidad a pe- monar. La hemorragia pulmonar masiva no se
sar del tratamiento. Se cree que la formación de ha descrito en estos casos (opción d).
microtrombos en las vénulas pulmonares debi-
do a estado de hiperviscosidad es el responsa- 7. Ante la mala evolución del paciente,
ble de la hipoxemia refractaria, la HTP y el des- ¿cuál de las siguientes medidas terapéuticas
arrollo de SDRA que desemboca en el desenla- no instauraría?
ce fatal de estos pacientes. Muchos autores han a. Vasodilatadores pulmonares.
encontrado similitud entre esta entidad y la hi- b. Leucoaféresis.
perleucocitosis y sus complicaciones a nivel pul- c. VAFO.
monar y del SNC en pacientes oncológicos. En d. ECMO.
numerosas series que describen el curso clíni- e. Inmunoglobulinas antitoxina.
co en pacientes con tos ferina confirmada, que La contestación correcta es la e.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 37
rie de 3 dosis y recuerdo o recuerdos perió- mentado después de la inmunización con DTPa
dicos para mantener la protección. en niños con antecedentes familiares de con-
• Una dosis a los 2, 4, 6 meses. vulsiones, éstas suelen ser febriles y tiene un
• Un refuerzo a los 18 mess. pronóstico benigno. Son contraindicaciones para
• Un recuerdo a los 4-6 años. la inmunización: reacción anafiláctica inmedia-
La vacunación de los niños mayores de 7 ta, aparición de encefalopatía en la semana si-
años, adolescentes y adultos, se realiza con guiente o una enfermedad neurológica inesta-
dopa (toxoide diftérico, dosis baja para baja ble que predisponga a convulsiones.
para adultos-toxoide tetánico-pertussis ace-
lular, dosis baja para adultos). DIAGNÓSTICOS FINALES
La Asociación Española de Pediatría (AEP) - Tos ferina.
recomienda desde el 2005 la administración - Insuficiencia respiratoria secundaria.
de esta vacuna a los 13-16 años, sustituyen- - Hipertensión pulmonar con hipoxemia refrac-
do a la vacuna tétanos-difteria (TD). También taria.
se insiste en que los adultos deben recibir una - Fallo multiorgánico.
dosis de refuerzo de este preparado (DTPa)
cada 10 años, especialmente personal sani- BIBLIOGRAFÍA
tario o de las guarderías que tengan estrecha 1. J. Surridge, E. R. Segedin. Pertussis requiring
relación con recién nacidos o lactantes pe- intensive care. Arch Dis Child 2007;92: 970-
queños. Por lo tanto la vacuna está indicada 5.
en mayores de 7 años, pero en cada grupo 2. S. Pooboni, MD, DCH, MRCP, N.Roberts et al.
de edad se administra una vacuna distinta Extracorporeal life support in pertussis. Pedia-
(opción a). tric Pulmonology 2003; 36: 310-5.
En niños, tras la enfermedad, incluso si 3. N.Halasha, F. Barr et al. Fatal pulmonary hi-
ésta ha sido confirmada mediante PCR o cul- pertensión associated with pertussis in infants:
tivo, se recomienda la vacunación con DTPa, does extracorporeal membrane oxigenation have
ya que la duración de la inmunidad no está a role? Pediatrics 2003; 112:1274-8.
bien conocida y la vacuna DT no está dispo- 4. M.Romano, M.Weber el al. Pertussis pneumo-
nible en España (opción c). nía, hypoxemia, hyperleukocytosis, and pul-
Tras la exposición, los contactos índices monary hipertensión: Improvement in oxige-
cercanos al caso índice menor de 7 años no nation alter a double volumen Exchange tran-
inmunizados o con una inmunización incom- fusion. Pediatrics 2004;114:e 264-e6.
pleta deberán complementar la vacunación 5. Seminars in pediatric infectious disease. Volu-
según el calendario vacunal. En los mayores me 17, Issue 1, January 2006, pages 14-19.
de 11 años sin dosis de recuerdo con TD en Infection and critical care-part I.
los últimos 2 a 5 años deberán recibir una 6. Yeh S.Treatment and preventiom of Bordetella
dosis de dpta. pertussis in infant and children. UptoDate 2008.
Los antecedentes de convulsiones en la fa- Acceso en www.uptodate.com
milia no contraindican la inmunización (opción 7. E.S.Bamberger, I.Srugo. What is new in per-
e). Aunque el riesgo de convulsiones está au- tussis? Eur J Pediatr 2008;167:133-9.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 40
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 41
Caso clínico 5
Paciente de 12 años con fiebre intermitente, artralgias,
vómitos y exantema
C. Benito Caldés, F. Alvarado Ortega
Varón de 12 años de edad sin enferme- ble en forma de habones, petequias o equi-
dades previas de interés, que consulta en ur- mosis, que se inician en las extremidades
gencias por fiebre intermitente, vómitos, ar- inferiores y que raramente pueden afectar
tralgias y lesiones cutáneas rojo violáceas do- a extremidades superiores; 2) Manifesta-
lorosas en palmas y plantas de 5 días de evo- ciones articulares (65-75%), en forma de
lución. Previa consulta a su pediatra de zona, inflamación peri-articular dolorosa y no de-
recibe tratamiento con amoxicilina 500 mg/8h formante; 3) Manifestaciones gastrointesti-
durante los tres días previos al ingreso. nales (50-60%), generalmente en forma de
AP: Vacunaciones correctas. Resto sin in- dolor abdominal agudo, aunque también
terés. Sin ingresos previos. pueden aparecer vómitos, hemorragias di-
AF: Sin interés. gestivas...; 4) Manifestaciones renales (25-
50%), que son las que marcan el pronósti-
EXPLORACIÓN FÍSICA EN URGENCIAS co, siendo la hematuria microscópica la al-
BEG. Afebríl. Cardiopulmonar: normal. Ab- teración más frecuente. Se descarta esta
domen: normal. Neurológico: consciente, orien- opción dado que el tipo de lesiones cutá-
tado. Piel: algunos elementos purpúricos a neas que presenta nuestro paciente no son
nivel de palmas y plantas de pies. Sin infla- las características de esta enfermedad.
mación articular evidente. El paciente ingre- • Un cuadro séptico se caracteriza por mal
sa en planta a cargo de la Unidad de Reu- estado general, coloración pálida-sucia
matología. de piel, mala perfusión periférica, fiebre
1. A la vista de la anamnesis y exploración o hipotermia, taquipnea, taquicardia, al-
clínica, ¿De los siguientes diagnósticos cuál teración del estado mental (irritabilidad o
sería el más compatible? letargia y confusión). Pueden aparecer
a. Púrpura de Schönlein-Henoch. otras alteraciones, como son síntomas ab-
b. Cuadro séptico. dominales o manifestaciones cutáneas.
c. Fiebre mediterránea familiar. • En este momento no se puede establecer
d. Lupus eritematoso sistémico (LES). el diagnóstico de fiebre mediterránea fa-
e. Enfermedad mano, pie, boca. miliar porque no cumple los criterios diag-
• La púrpura de Shönlein-Henoch se carac- nósticos. El diagnóstico de fiebre medite-
teriza por la presencia de: 1) Manifestacio- rránea familiar se hace en base a los cri-
nes cutáneas (80-100%), púrpura palpa- terios de Tel Hashomer. El diagnóstico de-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 42
b.Ecocardiografía transesofágica.
c.Fondo de ojo.
d.Ecocardiografía transtorácica.
e.RMN cerebral.
• Es importante realizar la TAC craneal dado
que ha aparecido un nuevo síntoma neu-
rológico que es la hemiparesia derecha.
• Tanto el ecocardiograma transesofágico
como el transtorácico podrían realizarse,
dado que a la exploración el paciente pre-
senta un soplo sistólico y hay que descar-
tar una posible endocarditis. Primero se
realizará el transtorácico, ya que es una
prueba menos invasiva. Las indicaciones
del ecocardiograma transesofágico son:
mala “ventana” ecográfica, patología val-
FIGURA 2. Zona de hipercaptación en anillo a ni- vular aórtica o mitral, infección de mar-
vel de región temporal izquierda. capasos y otros catéteres intracavitarios,
cambios en las dimensiones de la raíz aór-
tica en la exploración transtorácica, alta
Evolución: sospecha clínica y ecografía transtoráci-
• 2- 3º día ingreso: desaparece fiebre, man- ca negativa, falta de respuesta al tratamien-
teniendo una situación hemodinámica es- to o la presencia de insuficiencia cardía-
table. ca.
• 4º día ingreso: Microbiología LCR y He- • El fondo de ojo es importante para des-
mocultivos al ingreso: Staphylococcus au- cartar la presencia de hipertensión intra-
reus (CMI µg/ml): ampicilina (R), cefota- craneal, embolismo séptico, etc.
xima (S) = 1, Cloxacilina (S) ≤0,5, Genta- - La RM> cerebral no sería una prueba de
micina (S) ≤1). imagen de elección en este paciente.
Se cambia el tratamiento antibiótico por La opción correcta es la e.
cloxacilina, gentamicina IV.
P Lumbar: 800 cél (50% PMN, 50% mo- TC craneal (Fig. 2) Área de hipercapta-
nocitos), proteínas 212 mg %, glucosa 47 ción en anillo en región temporal izquierda y
mg %. Cultivo estéril. pequeñas zonas similares en lóbulo frontal y
Reaparece fiebre. Hemiparesia derecha. parietal del mismo lado compatible con ém-
Soplo sistólico III/V con hepatoespleno- bolos sépticos.
megalia dolorosa 2 cm. Fondo de ojo: normal.
Ecocardiografía TT (Fig. 3) Lesiones ve-
5. ¿Cuál de las siguientes pruebas rrugosas en válvula mitral. Insuficiencia mi-
diagnósticas no considera necesaria en este tral moderada y derrame pericardico leve-mo-
contexto? derado. Con la confirmación diagnóstica de
a. TAC craneal. endocarditis por S. aureus y sin evolución.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 45
Válvula nativa 1) EI subaguda: 80 a 95% cocos grampositivos (S. viridans, Streptococcus spp,
Enterococcus spp., Staphylococcus spp.); 10% bacilos gramnegativos (grupo
HACEK – Haemophilus, Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella) -
y otros)
2) EI aguda: Staphylococcus aureus
Válvula protésica Precoz: 50% Staphylococcus spp. Otros: bacilos gram negativos, Streptococcus spp.,
Corynebacterium spp., Enterococcus spp., hongos (Aspergillus spp., Cándida spp.,
etc.)
Tardía: Streptococcus spp., Enterococcus spp., S. epidermidis, S.aureus, bacilos
Gram negativos, Corynebacterium spp., hongos
UDIV (usuario EI derecha: S. aureus, S. epidermidis, S. viridans, bacilos Gram negativos, hongos
de droga i/v) EI izquierda: igual que no UDIV˙
localizadas sobre la válvula mitral; según otros • Intervenciones quirúrgicas ORL: amigda-
trabajos el riesgo de embolización no está tan- lectomía, adenoidectomía.
to en relación con el lugar de asiento y tamaño • Cirugía del tracto gastrointestinal, urinario.
de la vegetación, sino con el microorganismo • Catéteres centrales, etc.
responsable. Cuando el tamaño de la vegeta- La clínica va estar en relación con la bac-
ción aumenta o permanece igual con el trata- teria responsable de la infección, densidad
miento, el riesgo de complicaciones es mayor: de colonización, extensión del defecto cardí-
embolia, necesidad de reemplazo valvular, for- aco estructural, así como con la respuesta
mación de abscesos, etc. del paciente a la infección. Existe un período
Entre los factores de riesgo de EI cabe aproximado de dos semanas entre la bacte-
destacar: riemia y la aparición de malestar general, fie-
• Cicatrización de válvula cardíaca en rela- bre, escalofríos, fatiga, pérdida de peso, tos,
ción con fiebre reumática o patología val- dolor muscular y articular.
vular. El diagnóstico viene dado por una alta sos-
• Válvula cardíaca artificial. pecha clínica en un paciente con antece-
• Defecto cardíaco congénito. dentes de cardiopatía congénita y la demos-
• Miocardiopatía. tración por ecocardiografia de la presencia
• Episodio anterior de endocarditis. de vegetaciones a nivel valvular, que queda
• Prolapso de la válvula mitral con regurgi- confirmado por el aislamiento de un micro-
tación significativa. organismo en el hemocultivo. Para el diag-
nóstico se utilizan los criterios de Duke mo-
Sobre estas condiciones influyen aque- dificados, introducidos por Durack:
llas circunstancias en que se pueden produ-
cir bacteriemias como: Criterios mayores
• Uso intravenoso de drogas. 1. Hemocultivos positivos para EI:
• Procedimientos dentales. a. Microorganismos típicos de EI en 2 hemo-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 49
Caso clínico 6
Edemas generalizados, fiebre y dolor abdominal
I. Oluego Erroz, A. Rodríguez Núñez
KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
Niño de 9 años con diagnóstico previo de pación profunda de forma difusa, depresible.
síndrome nefrótico mal controlado que es tras- Presenta hepatomegalia de dos traveses. Ede-
ladado a la UCIP procedente de la planta don- mas generalizados (hidrocele bilateral edema
de había ingresado por descompensación hi- a tensión en miembros inferiores).
drópica. En las últimas 10 horas presenta em- Somatometría: peso 28 kg, talla 130 cm.
peoramiento con fiebre, dolor abdominal, mal
estado general y dificultad respiratoria. Man- CONSTANTES VITALES
tiene diuresis y tensión arterial dentro de lo FC: 135 lpm. Tª 39ºC. TA 122/62 mmHg.
normal. FR 47 rpm. SatO2 90% (O2 en gafas a 3 l/min)
2. ¿Cuál le parece el juicio clínico inicial cia de fiebre orienta a la presencia de una in-
más probable? fección en posible relación con la inmunosu-
a. Sepsis severa secundaria a foco respira- presión adquirida que padecen los pacientes
torio. con síndrome nefrótico, por lo que el diagnós-
b. Disfunción neurológica secundaria a hi- tico de sospecha de sepsis es la primera posi-
ponatremia aguda. bilidad. Presenta datos de disfunción orgáni-
c. Insuficiencia cardíaca aguda. ca (coagulopatía, hipoxemia) indicando que
d. Insuficiencia respiratoria aguda secunda- se trata de una sepsis severa. El foco de dise-
ria a retención hídrica. minación infecciosa más frecuente es el trac-
e. Peritonitis primaria. to respiratorio y la exploración del paciente orien-
La respuesta correcta es la a. ta hacia un problema respiratorio, ya que pre-
senta dificultad respiratoria y la auscultación
Comentario conjunto para las preguntas 1 y 2 es patológica por lo que la opción a es posible
Los pacientes con síndrome nefrótico son y la opción más probable.
susceptibles de diversas complicaciones en El paciente presenta una hiponatremia se-
el curso de su enfermedad (ver Tabla I). vera (opción b). Sin embargo, está alerta y orien-
El paciente cumple criterios para el síndro- tado. La agitación que presenta probablemen-
me de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) te se encuentra en relación con la hipoxia o
pues tiene taquipnea con alcalosis respirato- dolor. La hiponatremia produce sintomatolo-
ria, taquicardia y fiebre. Así mismo, la presen- gía neurológica cuando se produce de forma
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 53
bajos flujos pueden favorecer la reinspiración Evolución: se realiza una Rx tórax que
del CO2 exhalado produciendo depresión del muestra derrame pleural bilateral y consoli-
impulso respiratorio de forma inadvertida. dación pulmonar en LID. Se administra oxí-
Concretamente en el caso de nuestro pa- geno con mascarilla Venturi al 50 % con una
ciente no podemos saber con certeza el grado SatO2 de 89-90%. La gasometría arterial mues-
de compromiso respiratorio que padece, ya que tra una pO2 61 mmHg, un ph 7,26 un pCO2
no conocemos la FiO2 aportada, pero, teniendo 57 mmHg HCO3- 20 mmol/l EB -4 mmol/l. Áci-
en cuenta la demanda inspiratoria estimada para do láctico de 2,1 mEq/L. El paciente presen-
su edad es probable que con 3 lpm de oxígeno ta dificultad respiratoria creciente y signos
la FiO2 sea elevada y se encuentre en una si- de fatiga alternando fases de hiperpnea con
tuación cercana al fracaso respiratorio. Nuestra hipopnea. Está muy agitado, pero conscien-
misión debe ser proporcionar oxígeno y esta- te. Se decide iniciar soporte ventilatorio.
blecer un soporte de la función respiratoria que
evite el progreso al fracaso respiratorio. 5. ¿Qué opción de las propuestas te parece
La principal función del sistema circula- más adecuada?
torio es mantener una presión de perfusión a. Conexión a VNI modo CPAP y si fracasa
tisular suficiente que asegure un adecuado BIPAP.
metabolismo celular. Para ello es necesaria b. Conexión a VNI modo BIPAP. Evaluación
una tensión arterial media suficiente. La ten- de la respuesta a las 12 horas y si fraca-
sión arterial depende del gasto cardíaco y de sa intubar.
las resistencias vasculares periféricas. El fa- c. VNI modo BIPAP con evaluación precoz
llo de uno de los componentes intenta ser com- clínica y gasométrica. Si falta de respues-
pensado por el otro para mantener la perfu- ta intubar y ventilar con SIMV+ PS.
sión. Son los signos producidos por estos me- d. Intubación urgente y conexión a Ventila-
canismos de compensación, y no la tensión ción con presión soporte.
arterial los que nos van a permitir evaluar el e. Intubación urgente y conexión a VMC mo-
grado de compromiso hemodinámico de for- dalidad CMV por volumen.
ma precoz. Debemos evaluar datos como la La respuesta correcta es la c.
taquicardia, el relleno capilar, la temperatura
distal, la fuerza de los pulsos, la auscultación La clínica y radiología del paciente orientan
cardiaca, la diuresis, etc., para hacernos una a la presencia de una insuficiencia respiratoria
idea del grado de disfunción y el mecanismo de tipo restrictivo debido a la presencia de de-
involucrado. Ninguno de estos signos son es- rrame pleural, consolidación, congestión vascu-
pecíficos ya que se alteran en situaciones clí- lar pulmonar y distensión abdominal, por lo es
nicas frecuentes como la fiebre, el frio, el ca- necesario aplicar presión positiva a la vía aérea
lor, el estrés etc., pero, tomados en conjunto para mejorar la oxigenación. En este sentido la
son la forma más fiable y accesible de eva- aplicación de VNI modo CPAP (opción a) con
luar la hemodinámica del paciente. En con- presiones generosas que impidan el colapso al-
creto, nuestro paciente tiene una disfunción veolar podría mejorar la oxigenación y disminuir
circulatoria compensada, pues presenta ta- el trabajo respiratorio. No obstante, el paciente
quicardia y ligera alteración de la perfusión presenta retención de carbónico y acidosis res-
cutánea con gradiente térmico hasta tobillos piratoria por lo que la aplicación de dos niveles
y relleno capilar ligeramente prolongado. de presión parece más adecuada (opción b y c)
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 56
aunque la CPAP puede mejorar también la ven- c. Intubación con etomidato sin parálisis mus-
tilación mediante la apertura de la vía respirato- cular. TET con balón
ria distal. Evitar la intubación traqueal en este d. Intubación con midazolam y rocuronio y
paciente puede ser importante debido a la in- TET con balón
munosupresión que presenta por lo que, en nues- e. Intubación con propofol y rocuronio y TET
tra opinión es candidato a un ensayo con venti- sin balón
lación no invasiva siempre y cuando se evalúe y Sugerimos como correcta la opción d.
se detecte de forma precoz el éxito o fracaso y
no se demore la intubación del paciente si lo pre- La intubación sin premedicación suele res-
cisa (opción c). La opción de iniciar desde el prin- tringirse a las situaciones de coma arreactivo
cipio la VMC también podría ser aceptable pues- o parada cardiorrespiratoria. El riesgo de vía
to que el paciente tiene fases de hipopnea, está aérea difícil por anasarca está poco fundado
severamente hipóxico y tiene datos de fatiga mus- y no contraindica el uso de medicación para
cular con riesgo de agotamiento (opción d y e). la intubación (opción a). En cuanto a la me-
La gasometría aporta una “foto fija” de la oxige- jor pauta farmacológica para facilitar la intu-
nación y ventilación; por sí sola no suele aportar bación, no existe una combinación ideal, de
información suficiente para guiar nuestra deci- modo que debe ajustarse a las característi-
sión de intubar o no al paciente. En cuanto a la cas del paciente. El uso de atropina en un niño
modalidad de ventilación mecánica no existe una de 9 años es controvertido. La AHA y el Ame-
opción mejor que otra a priori. Todo depende rican College of Emergency Phisicians sólo lo
del estado del paciente y de la experiencia del recomienda en niños menores de un año o
equipo con cada modalidad. Una modalidad ex- en niños mayores que hayan recibido succi-
clusivamente espontánea puede no ser la mejor nilcolina basándose en el hecho de que la atro-
opción si el paciente presenta riesgo de claudi- pina no previene la bradicardia en todos los
cación con hipopnea (opción d). Una modali- casos y que el efecto positivo sobre las se-
dad sincronizada con presión de soporte nos pa- creciones respiratorias es tardío. El ERC no
rece adecuada, ya que una modalidad contro- hace especificaciones a este respecto, reco-
lada nos obligaría a mantener al paciente pro- mendando la atropina en la SRI (opción b).
fundamente sedado y/o relajado (opción e). Por En cuanto a los sedantes, tanto el etomidato
ello consideramos que la opción más razonable como el midazolam son opciones adecuadas
sería la c. para la sedación pero en paciente con una
Evolución: se decide intubar y ventilar al pa- infección grave podría ser recomendable no
ciente debido a la falta de respuesta a la VNI usar el etomidato por sus efectos negativos
con peristencia de taquipnea e imposibilidad sobre el eje adrenal (opción c). El propofol
para reducir el aporte de oxígeno suplementa- es un fármaco efectivo con un inicio de ac-
rio junto con deterioro del nivel de conciencia. ción muy rápida aunque puede asociarse a
hipotensión hasta en un 30% de los casos
6. ¿Cómo intubarías a este paciente? por lo que su utilización debería basarse en
a. Intubación despierto con TET sin balón la situación hemodinámica del paciente. El
debido al riesgo de vía aérea difícil por ana- rocuronio es un agente no despolarizante con
sarca un rápido inicio de acción (similar pero lige-
b. Intubación con con atropina, midazolam ramente inferior a la succinilcolina) y en este
y vecuronio. TET sin balón sentido superior al vecuronio para la SRI ya
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 57
que el tiempo desde la administración del ve- b. Administración de volumen con cristaloi-
curonio a la apnea es mayor lo que se tradu- des.
ce un aumento del tiempo de ventilación con c. Restricción hídrica.
bolsa y riesgo de distensión gástrica (opción d. Perfusión de dopamina a dosis bajas.
B). Tradicionalmente el uso de TET con ba- e. Administración de furosemida.
lón se ha restringido a la intubación electiva Respuesta correcta a.
de los niños mayores. Sin embargo cada vez
existe mayor evidencia de que el uso de TET Comentario a las preguntas 6 y 7
es seguro durante la reanimación a todas las El paciente presenta sobrecarga hidrosali-
edades, aportando algunas ventajas sobre el na clara demostrada por los edemas generali-
TET sin balón. Concretamente en nuestro pa- zados y aumento de peso. Sin embargo, la vo-
ciente es probable que la mayoría de nosotros lemia eficaz está disminuida, con pérdida de
eligiera un TET de tamaño menor al predi- líquidos al tercer espacio ocasionada por la pér-
cho en un paciente con edemas generaliza- dida de presión oncótica debido a la hipoalbu-
dos con el consiguiente problema de fugas minemia severa que presenta el paciente. Ello,
en el momento en que el edema se redujera. junto al aumento de la presión abdominal com-
Por todo ello y aunque es discutible y opina- promete la presión de perfusión renal ocasio-
ble la opción e nos parece la más adecuada. nando oliguria. La activación del SRAA ocasio-
Evolución: el paciente es intubado y ven- na reabsorción de sal y agua por el riñón que,
tilado en modo SIMV-PS consiguiéndose oxi- debido a la alteración de las fuerzas de Star-
genar de forma adecuada con una PMVA de ling vasculares no puede ser retenido en los
17 cmH2O y una FIO2 del 40%. Gasometría vasos, pasa al intersticio con empeoramiento
pO2 80 mmHg. Ph 7,34, PCO2 45 mmHg. de la sobrecarga hídrica y la perpetuación del
SatO2 arterial de 96%. Ha disminuido el tra- edema. Esta hipovolemia eficaz estimula, así
bajo respiratorio. Se canaliza una vía central mismo, la secreción de ADH aun en presencia
subclavia izquierda (PVC 5 cmH2O) y una ar- de hiponatremia lo cual contribuye a la sobre-
teria femoral (TA 116/56 mmHg) Se monito- carga. Sin embargo, este mecanismo por sí solo
riza de forma continua la diuresis (0,7 cc/kg/h). no explica el edema en el síndrome nefrótico,
ya que la supresión del estímulo del SRAA y
6. ¿Cuál te parece la situación hemodinámica de ADH con una sobrecarga de volumen no
de este paciente? corrige en muchas ocasiones el edema y, de
a. Tiene hipervolemia. hecho, lo puede empeorar. Por ello, se cree que
b. Está hipovolémico. en el síndrome nefrótico existe además una re-
c. Está normovolémico. tención primaria de sodio a nivel renal.
d. Tiene hipervolemia con hipovolemia rela- Por tanto, en esta situación las medidas
tiva. terapéuticas deben ir encaminadas a la co-
e. Hipovolemia relativa. rrección de las alteraciones fisiopatólogicas
Respuesta correcta d. citadas. Por un lado, se debe reponer el po-
der oncótico intravascular para mejorar la per-
7. ¿Cuál te parece la actitud más adecuada fusión de los órganos, incremetar la diuresis
desde el punto de vista hemodinámico? y frenar la salida de líquido al tercer espacio.
a. Administración de coloides, furosemida y La administración de furosemida contribuirá
tiazidas. a eliminar agua a la vez que dificulta la ac-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 58
6. Robert M. Bingham, Lester T. Airway Mana- crobiological spectrum of septicaemia and pe-
gement. Pediatr Clin N Am 2008;55:873-886. ritonitis in nephrotic children. Pediatr Nephro-
7. Lasry F, Badre A, Naim A, Oumlil M, Khalifa log 1999;13:835-7.
HH Primary peritonitis in children with neph- 12. Thompson AE, Marshall, JC, Opal SM. Intrab-
rotic syndrome. Nephrol Ther 2005;1:311-4. dominal infections in infants and children. Des-
8. Beck R, Halberthal M, Zonis Z et al. Abdomi- criptions and definitions. Pediatr Crit Care Med
nal compartment syndrome in children. Pe- 2005;6(suppl): S30-S35.
diatr Crit Care Med 2001; 2:51-6. 13. Gorensek MJ, Lebel MH, Nelson JD. Peritoni-
9. Hogg RJ, Prtman RJ, Milliner D et al. Evalua- tis in children with Nephrotic syndrome. Pe-
tion and management of Proteinuria and Neph- diatrics 1988;81:849-56.
rotic Syndrome in Children. Pediatrics 2000; 14. Tune BM, Mendoza SA. Treatment of idiopha-
105:1242-9. tic nephrotic syndrome. Regimens and outco-
10. Hingorani SR, Weiss NS, Watkins SL. Predic- mes in children and in adult. J Am Soc Neph-
tors of peritonitis in children with nephrotic rol 1997;8:824.
syndrome. Pediatr Nephrolg 2002;17:678-82. 15. Orth S, Ritz E. The Nephrotic Syndrome. N Eng
11. You-Lin Tain, Ghi-Jen Lin, Tsang-Wee Cher. Mi- J Med 1996; 14:878.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 63
Caso clínico 7
Niña con neumonía e ictericia
J. Ortiz Rodríguez, I. Jordán García
Niña de 18 meses que acude a urgencias La paciente presenta un shock séptico por-
por fiebre y aftas bucales de 5 días de evolu- que tiene una afectación del estado general
ción que, en las últimas 24 horas, se acompa- junto con taquicardia y signos de mala per-
ña de dificultad respiratoria, vómitos y oliguria. fusión en el contexto de un antecedente in-
Antecedentes patológicos sin interés has- feccioso de 5 días de evolución.
ta la fecha. Pauta vacunal al día incluídas 3 Aunque en la exploración física existen
dosis de vacuna antipneumocócica. Sin an- signos de deshidratación, la hipótesis de shock
tecedentes familiares de interés. hipovolémico por deshidratación queda en
segundo plano, debiendo descartar primero
EXPLORACIÓN FÍSICA EN URGENCIAS el shock séptico por las implicaciones tera-
Temperatura 38,7ºC. FC 170 lpm. TA 94/65. péuticas. No hay historia de diarreas, por lo
Sat Hb 91% con FiO2 ambiental. Mal estado que el diagnóstico de gastroenteritis podría
general, hipoactiva. Palidez cutáneo-mucosa descartarse.
con tinte ictérico de conjuntivas. Mala perfu- La neumonía bacteriana grave es un diag-
sión periférica con relleno capilar de 4 segun- nóstico posible dada la hipofonesis y la difi-
dos. Ojerosa, ojos hundidos y mucosas secas cultad respiratoria, pero la orientación sin-
(Gorelick 7 puntos). Taquipnea (36 rpm) con drómica inicial que marca la gravedad es de
quejido y tiraje subcostal; hipofonesis de todo situación de shock.
el hemitórax derecho. Taquicardia rítmica, no
soplos. Hepatomegalia dolorosa de 4 cm. Som- 2. ¿Cuál sería su actitud inicial en
nolienta, Glasgow 13, no signos meníngeos. urgencias?
a. Iniciar oxigenoterapia y solicitar una ra-
1. ¿Cuál es su orientación diagnóstica diografía de tórax.
inicial? b. Solicitar una radiografía de tórax y una ana-
a. Gastroenteritis con deshidratación. lítica completa.
b. Neumonía bacteriana grave. c. Iniciar oxigenoterapia, monitorizar a la pa-
c. Shock hipovolémico por deshidratación. ciente, canalizar vía periférica y adminis-
d. Shock séptico. trar una carga de volumen.
e. Hepatitis fulminante. d. Solicitar una analítica completa y un he-
La contestación correcta es la d. mocultivo.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 64
e. Solicitar una radiografía de tórax una ana- 3. ¿Le administraría antibióticos a esta
lítica completa + hemocultivo y realizar paciente?
una punción lumbar. a. Sí, lo antes posible.
La respuesta correcta es la c. b. Sí, en la primera hora y, si es posible, tras
haber cogido el hemocultivo.
La actitud en urgencias debe ir encami- c. Sí, antes de la expansión de volumen si
nada en un primer momento a estabilizar a sólo tengo una vía.
la paciente. Dado que se ha orientado como d. No, hasta no tener los resultados analíti-
un shock séptico, es prioritario administrar cos que me confirmen la sospecha de in-
oxígeno y canalizar una vía venosa para ex- fección.
pandir volumen, ya que es la medida inicial e. No, hasta no haber administrado una do-
más urgente y que se ha demostrado que me- sis previa de dexametasona.
jora el pronóstico vital. Se administrarán car- La respuesta correcta es la b.
gas de volumen a 20 ml/kg hasta llegar, de
manera óptima, a 60 ml/kg en la primera hora. En el shock séptico, se ha demostrado que
El líquido se administrará preferentemente el inicio precoz del tratamiento antibiótico,
en forma de cristaloides, los coloides se ini- especialmente en la primera hora tras el diag-
cian si no ha habido respuesta a 2-3 cargas nóstico, aumenta la supervivencia. No está
de cristaloides. en modo alguno justificado, esperar a los re-
Llegar a un diagnóstico es muy importan- sultados analíticos si se tiene la sospecha clí-
te pero no debe demorar la estabilización ini- nica.
cial. En este caso, la prueba complementaria Para rentabilizar el diagnóstico y poder
que se debe solicitar en primer lugar es una optimizar posteriormente el tratamiento em-
analítica completa con: hemograma, equili- pírico, es importante extraer el hemocultivo
brio ácido base, ionograma, función hepática antes de la primera dosis de antibiótico.
y renal (transsaminasas, GGT, fosfatasa alca- Dado que la expansión de volumen es prio-
lina, bilirrubina, urea y creatinina), proteína C ritaria para mejorar la situación hemodinámica
reactiva y procalcitonina. Respecto al diag- del paciente, primero se realizará la expansión
nóstico microbiológico, se debe obtener un de volumen y, posteriormente, se administrará
hemocultivo y, si es posible, sangre para PCR el antibiótico si sólo disponemos de una vía.
a Pneumococo. Una opción válida para estos casos es diluir el
La radiografía debe practicarse para con- antibiótico en la primera carga de volumen para
firmar la sospecha diagnóstica de neumonía que pasen de manera simultánea.
que sugiere la auscultación. La administración de dexametasona, si
La punción lumbar no estaría indicada de existe clínica de meningitis asociada, debe-
entrada, dada la inestabilidad de la paciente ría indicarse antes que el antibiótico.
en este caso. En urgencias se inicia oxigenoterapia con
Aunque ante la sospecha de shock sép- mascarilla de alta concentración, se canali-
tico en un menor de 36 meses hay que des- zan dos vías periféricas y se extrae muestra
cartar la afectación meníngea, la punción lum- para analítica y hemocultivo. Se administran
bar no debe realizarse si existe riesgo de com- 2 cargas de volumen a 20 ml/kg así como una
plicaciones por la situación clínica del pa- primera dosis de cefotaxima a 75 mg/kg y van-
ciente. comicina a 15 mg/kg.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 65
seminada (CID). El SHU y la CID tienen ras- b. Plantear una toracoscopia al equipo de
gos comunes, como la plaquetopenia, la ane- cirugía pediátrica.
mia microangiopática y la insuficiencia renal c. Actitud expectante a la espera de que se
(por necrosis tubular aguda en el caso de la reabsorba el aire y líquido pleural.
CID), sin embargo en el SHU el fibrinógeno y d. Valorar la ventilación de alta frecuencia
los tiempos de coagulación son normales o para mejor manejo de la fuga aérea.
ligeramente elevados, a diferencia de la CID. e. Pinzar el último drenaje pleural colocado
Con el diagnóstico de síndrome hemolíti- para intentar tapar la fuga aérea.
co urémico en el contexto de probable sep- Las respuestas correctas son la b y d.
sis neumocócica de origen neumónico se ini-
cia la diálisis peritoneal. La fuga aérea en el paciente conectado a
Se practica drenaje pleural derecho y se ventilación mecánica puede plantear un pro-
obtiene muestra de líquido con característi- blema en su manejo, ya que la presencia de
cas de empiema (pH 6,74, proteínas 64,2 g/L presiones positivas a nivel del parénquima
y glucosa <5 mg/dl). pulmonar puede perpetuar la fuga.
A las 48 horas del ingreso en la UCIP se La ventilación de alta frecuencia puede
obtienen los resultados microbiológicos: he- ayudar a manejar la fuga aérea mejor que la
mocultivo y cultivo de líquido pleural positi- ventilación convencional, en algunos casos.
vos para S. pneumoniae y PCR a S. pneumo- En cuanto a la realización de toracosco-
niae en sangre positiva. pia en el paciente con derrame pleural, ésta
Se mantiene tratamiento antibiótico con está indicada cuando existen tabicaciones de-
cefotaxima y se inicia la nutrición parenteral. mostradas con una técnica de imagen (eco-
El tercer día de ingreso, presenta de for- grafía torácica o TAC) ya que, la colocación
ma súbita empeoramiento respiratorio con de un drenaje torácico en estos casos puede
desaturación, aumento de las presiones pico ser insuficiente.
y meseta y empeoramiento de la ausculta- Al cabo de 24 horas se realiza toracosco-
ción del hemitórax derecho, sin inestabili- pia con pleurodesis derecha y drenaje de una
dad hemodinámica. Se realiza una radio- gran colección con fuga en cavidad necrótica
grafía de control que muestra un neumotó- de lóbulo medio derecho. Se dejan dos dre-
rax derecho. najes pleurales a nivel basal y apical derecho.
Se coloca un segundo drenaje pleural con La evolución respiratoria de la paciente
mejoría de la situación respiratoria. Al día si- es favorable de forma que se disminuir los
guiente persiste burbujeo continuo por el dre- parámetros respiratorios.
naje pleural; se realiza TAC torácica en el que En los controles analíticos seriados se ob-
se observa un gran hidroneumotórax dere- serva un aumento progresivo de las cifras de
cho con tabicaciones, colapso pasivo del pul- bilirrubina hasta alcanzar, al 6º día de ingre-
món derecho y áreas de atelectasia en el pul- so, una bilirrubina total de 27 mg/dl con bili-
món izquierdo. rrubina conjugada de 18 mg/dl. El resto de
parámetros de función renal fueron: AST 515,
5. ¿Cuál cree que sería la actitud terapéutica ALT 183, FA103, GGT 13. Se realiza ecogra-
más adecuada en ese momento? fía abdominal que muestra una vejiga biliar
a. Recambiar los drenajes pleurales actua- dilatada, con edema de pared y presencia de
les, ya que no son efectivos. barro biliar.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 67
Caso clínico 8
Niña de 3 años con fiebre y exantema purpúrico
I. Vergara Pérez, J.I. Sánchez Díaz
TABLA III.
rá adrenalina o noradrenalina según el pa- e. Hacer una TAC craneal, dado que existe
trón fisiopatológico que presente el paciente: la posibilidad de que haya presentado com-
• Shock frío: relleno capilar > 2 segundos, frial- plicaciones hemorrágicas cerebrales.
dad acra, presión diferencial estrecha, pul- La respuesta más correcta es la d.
sos débiles. Patrón de resistencias vascula-
res elevadas, administrándose adrenalina. Aunque no existen recomendaciones, los
• Shock caliente: pulso saltón, presión dife- niños pueden precisar intubación más precoz
rencial amplia, relleno capilar inmediato. Pa- que los adultos. La decisión de intubar e iniciar
trón de resistencias vasculares disminuidas, ventilación mecánica (opción d) debe basarse
administrándose noradrenalina. en la evaluación clínica del esfuerzo respirato-
El manejo posterior (shock resistente a ca- rio, la alteración del estado mental (como es el
tecolaminas) depende del patrón hemodiná- caso de la paciente), la hipoventilación y la in-
mico, que puede ser cambiante durante la estabilidad hemodinámica. Además, y en rela-
evolución de la enfermedad de cada pacien- ción con la sedación necesaria para canalizar
te, manteniéndose siempre óptimo el llenado los accesos, existe la posibilidad de que el pa-
cardiaco. El momento idóneo de intubar (op- ciente se deprima respiratoriamente, y es pre-
ción a) a un paciente con shock séptico es ferible evitar esta situación. Consideraremos el
una cuestión no aclarada, que debe indivi- empleo de ventilación no invasiva únicamente
dualizarse en cada paciente como veremos en el paciente con fallo hipoxémico leve o mo-
posteriormente. derado y estable hemodinámicamente.
Siempre que exista necesidad de uso de En el caso de desarrollar un síndrome de
vasopresores se canalizará una vía arterial (op- distrés respiratorio agudo (SDRA) o lesión pul-
ción b) para monitorización invasiva de la ten- monar aguda, emplearemos estrategias de
sión arterial e incluso del gasto cardíaco (op- protección pulmonar: volumen tidal bajo (6
ción c), y se procederá a la canalización de mL/kg), empleo de PEEP para evitar el co-
accesos venosos centrales que permitan la lapso pulmonar, posición semiincorporada,
administración de los fluidos, las drogas ne- hipercarbia permisiva y considerar empleo
cesarias con menor riesgo, y la monitoriza- de prono.
ción de la PVC. Además de la ventilación mecánica de-
Se comienza infusión de dopamina (do- beremos modificar el soporte inopresor de
sis máxima 10 µg/kg/min), se canalizan arte- acuerdo a la evolución clínica del paciente
ria y vena femoral izquierda.Pese a estas ma- (opciones b y c), evitando pruebas que des-
niobras, la niña continúa en estado de shock estabilicen más y que no modifican nuestra
con diseminación rápida de la púrpura y de- actitud terapéutica, como es el caso de una
terioro de nivel de conciencia. prueba de imagen cerebral (opción e).
TA: 70/35 mmHg, FC: 166 lpm. En aquellos casos de sepsis grave en los
que se sospeche la posibilidad de un origen
4. ¿Qué haría a continuación? por neumococo resistente a cefalosporinas
a. Añadir vancomicina al tratamiento. (poco frecuente en nuestro medio), añadire-
b. Añadir un vasoconstrictor. mos el tratamiento con vancomicina (opción
c. Añadir un inhibidor de la fosfodiesteresa. a).
d. Intubación programada y conexión a ven- Decidimos intubar de forma programada
tilación mecánica. y conectar a ventilación mecánica.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 74
Caso clínico 9
Estridor y dificultad respiratoria
I. García Hernández, A. Concha Torre
Niña de 19 meses ingresada en la planta taba alergias conocidas y había sido vacuna-
de hospitalización por un cuadro de dificul- da correctamente, incluida vacuna contra el
tad respiratoria de vías altas. Había acudido neumococo (Prevenar®).
a urgencias de una clínica privada a primera
hora de la noche por fiebre hasta 38ºC de 24 1. Sobre el diagnóstico de la paciente, ¿qué
horas de evolución, tos perruna y dificultad opción le parece la más correcta?
respiratoria que había empeorado en las últi- a. Habría que descartar la posibilidad de un
mas horas. Le administraron un aerosol de cuerpo extraño en la vía aérea.
budesonida y dos de adrenalina sin observar b. Parece la evolución clínica habitual de un
mejoría, por lo que la derivaron al hospital. A crup.
su llegada al servicio de urgencias presenta- c. Podría ser una laringitis espasmódica.
ba buen estado general, estridor audible sin d. Es compatible con un edema angioneu-
fonendoscopio, tiraje subcostal y supraester- rótico.
nal. Peso 9,470 (P3). FC 167 lpm, Tempera- e. Dado el empeoramiento clínico podría ser
tura 36,9ºC, SatO2 por pulsioximetría 90-91% una epiglotitis.
con aire ambiente, puntuación en la escala La respuesta correcta es la b.
de Taussig de 9-10 (Tabla I). Ante la sospe-
cha diagnóstica de crup se inició oxigenote- El síntoma guía en esta paciente es el es-
rapia con gafas nasales a 2 litros por minuto tridor que, además, se acompaña de otros sig-
y adrenalina en aerosol (4 ml en 5 ml de sue- nos de insuficiencia respiratoria y disminución
ro salino fisiológico). No presentó mejoría por de la saturación de oxígeno. Asocia también
lo que se decidió trasladar a la planta para fiebre alta (previamente tuvo un máximo de
continuar vigilancia y tratamiento. A la media 38ºC). El estridor es un ruido de alta intensi-
hora de su ingreso aumentó la fiebre hasta dad que se produce por el paso de aire de for-
39,2ºC y el estridor por lo que se le adminis- ma turbulenta por una vía aérea estrecha. Pue-
tró ibuprofeno y una dosis de prednisolona de ser inspiratorio, siendo su origen en la vía
oral (1 mg/kg). Entre los antecedentes per- aérea extratorácica (más frecuente), espirato-
sonales, la paciente está diagnosticada de der- rio si es en la vía aérea intratorácica o bifási-
matitis atópica, tuvo un episodio de bronquio- co, indicando que la obstrucción es fija o está
litis a los 10 meses y dos de laringitis aguda en las cuerdas vocales, donde el calibre de la
sin precisar ingreso hospitalario. No presen- vía aérea es menor (en la tabla II se muestran
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 78
0 1 2 3
Estridor No Leve Moderado Intenso/ausente
Color Normal Normal Normal Cianosis
Retracción No Leve Moderada Intensa
Entrada Normal Disminución leve Disminuida Muy disminuida
Conciencia Normal Intranquilo Agitado Somnoliento
las causas de estridor). El crup (opción b) es ciembre) en el hemisferio norte y es más fre-
una enfermedad frecuente en niños de 3 me- cuente en niños que en niñas (1,4/1). Aun-
ses a 3 años. Se produce por una inflamación que el crup es la laringotraqueítis aguda viral,
de la laringe y de la vía aérea subglótica. El ini- algunos autores también incluyen dentro del
cio de los síntomas, que son catarrales, es pro- término a la laringitis espasmódica, recurren-
gresivo. En las siguientes 12-48 horas y de for- te o crup espasmódico, la epiglotitis y la larin-
ma más o menos brusca aparecen fiebre, ron- gotraqueítis bacteriana, laringitis membrano-
quera, tos perruna y estridor. Si la obstrucción sa o crup bacteriano. Otros clínicos reservan
de la vía aérea progresa comienzan los signos el término crup para las formas más frecuen-
de insuficiencia respiratoria, con aumento del tes y típicas de crup (laringotraqueítis aguda
estridor que se hace continuo, presencia de viral) y denominan laringotraqueobronquitis a
taquipnea y puede asociar alteración de la con- formas más graves, consideradas una compli-
ciencia con agitación o somnolencia. En las cación de la laringotraqueítis (que puede so-
fases de agitación empeora el cuadro al au- breinfectarse por una bacteria a los 5-7 días
mentar la presión negativa en la vía aérea, apa- de evolución).
reciendo aumento del tiraje subcostal, supraes- El virus parainfluenza tipo 1 es el germen
ternal e intercostal, y pudiendo disminuir los que produce con mayor frecuencia el crup
ruidos respiratorios en la auscultación. Tam- (aproximadamente en el 75% de los casos),
bién agrava la sintomatología la posición hori- fundamentalmente en las epidemias de oto-
zontal, por lo que el niño prefiere estar senta- ño e inicio del invierno. El parainfluenza tipo
do o de pie. Una de las características clási- 2 en ocasiones produce epidemias siendo el
cas del crup es su evolución fluctuante (un niño curso clínico más leve y el tipo 3 produce ca-
puede empeorar o mejorar clínicamente en poco sos esporádicos, pero más graves.
tiempo), por lo que es necesario vigilar de cer- El virus respiratorio sincitial y el adenovi-
ca de estos pacientes. El cuadro típico suele rus también pueden producirlo, aunque sue-
durar de dos a tres días, aunque puede pro- len dar cuadros de infección pulmonar. El vi-
longarse hasta una semana. Suele manifes- rus influenza raramente produce crup, pero
tarse de forma más intensa por la noche, al fi- tiene un curso más grave. Los metapneumo-
nal del otoño e invierno (de septiembre a di- virus producen infecciones respiratorias pul-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 79
Síntoma 0 1 2 3 4 5
Estridor No Al agitarse En reposo
Retracciones No Leves Moderadas Intensas
Ventilación Normal Disminuida Muy disminuida
Cianosis No Al agitarse En reposo
Conciencia Normal Alterada
Crup leve ≤ 2 puntos; Crup moderado 3-7 puntos; Crup grave ≥ 8 puntos
al coma. Ante una alta sospecha clínica de epi- intentarse la visualización directa (en todos los
glotitis el diagnóstico se debe realizar en un casos, en presencia de personal experto en
lugar preparado con monitorización del pacien- vía aérea y con material adecuado prepara-
te (UCIP, quirófano), y se hace mediante vi- do). Si se confirma suele ser necesaria la intu-
sualización por laringoscopia de una epiglotis bación endotraqueal durante aproximadamen-
aumentada de tamaño y con aspecto “rojo ce- te 48 horas (si la intubación no es posible se
reza”. También puede demostrarse bajo visión realizará cricotirotomía urgente, seguida de tra-
directa la disminución de la luz por la inflama- queostomía reglada). En la tabla III se mues-
ción de la epiglotis. A veces se produce una tra el material necesario para asegurar la vía
afectación más intensa de estructuras supra- aérea según la edad del paciente. La epigloti-
glóticas, sobre todo de los relieves aritenoepi- tis se trata con antibióticos y se recomienda
glóticos, más que de la propia epiglotis. Es im- una cefalosporina de tercera generación (cef-
portante evitar las maniobras que puedan cau- triaxona o cefotaxima) durante 7-10 días. Los
sar agitación en el paciente (canalización de esteroides no han demostrado beneficios en
vías venosas, exploración directa de la cavi- esta patología aunque pueden ser útiles en el
dad oral, etc.) hasta que no se tenga asegura- momento de la extubación, para disminuir el
da la vía aérea. Puede valorarse la realización edema asociado al tubo endotraqueal.
de una radiografía cervical si se sospecha una La aspiración de un cuerpo extraño (op-
epiglotitis en un paciente estable, pero no se ción a) siempre se tendrá presente y se in-
considera una opción muy probable. El signo vestigará. Suele existir un episodio previo de
clásico de la epiglotitis en la radiografía lateral atragantamiento y tos, aunque no siempre lo
del cuello se denomina “signo del pulgar”, pro- refieren, lo que dificulta el diagnóstico. La edad
ducido por el aumento de tamaño de la epi- típica es entre 6 meses y 2 años, cuando los
glotis. Es muy importante la colocación ade- niños se llevan objetos a la boca. Según don-
cuada del paciente para evitar errores en la de quede alojado el objeto, pueden presentar
interpretación de la prueba: se requiere hipe- estridor e insuficiencia respiratoria sin fiebre
rextensión de cabeza y cuello; además, la epi- desde el incidente o manifestarse tiempo des-
glotis puede parecer redonda si la proyección pués, con neumonías de repetición o atelec-
lateral cervical se toma desde un ángulo obli- tasia. La ronquera y la tos perruna suelen es-
cuo. Si, tras el estudio radiológico sigue exis- tar ausentes. El tratamiento consiste en la ex-
tiendo la posibilidad de este diagnóstico, debe tracción del cuerpo extraño mediante bron-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 81
TABLA IV. ESCALA DE WESTLEY PARA LA VALORACIÓN CLÍNICA DE LA GRAVEDAD DEL CRUP
crup, se llegó a la conclusión de que los cor- La mayoría de los trabajos aconsejan uti-
ticoides producen una mejoría en la puntua- lizar una dosis única de corticoides, pero en
ción de Westley (Tabla II) a las 6 y 12 horas los niños más graves pueden utilizarse 4 do-
de forma significativa, que no fue evidente a sis de dexametasona (cada 12-24 horas) o
las 24 horas. En los pacientes tratados con budesonida durante 2 días.
corticoides se produjeron menos visitas y rein- No se han encontrado efectos adversos
gresos en los servicios de urgencias, una dis- con el uso de corticoides en una sola dosis,
minución en la estancia en urgencias o en la aunque existe riesgo de sangrado digestivo y
planta de hospitalización, y una disminución sobreinfección bacteriana si el tratamiento
en el empleo de aerosoles con epinefrina de es más prolongado. El sangrado gastrointes-
forma repetida. tinal es más frecuente en los pacientes más
El corticoide más utilizado es la dexameta- graves y por ello, también puede ser conse-
sona, por ser el más barato, de acción más pro- cuencia de la situación clínica del paciente,
longada y más fácil de administrar por su pre- el ingreso en UCIP, dosis repetidas y altas de
sentación oral, intramuscular e intravenosa y corticoides,... Aunque la administración de
sin producir efecto mineralocorticoide. Los ni- corticoides podría aumentar la carga viral no
ños con crup grave tratados con dexametaso- se ha evidenciado que aumente el tiempo de
na tuvieron un porcentaje menor de intuba- eliminación de los virus.
ción y en el caso de ser intubados, fue duran- En pacientes con crup leve se podrían uti-
te menos tiempo y con menos re-intubacio- lizar dosis más bajas de dexametasona (0,15
nes una vez extubados. Se recomienda la vía mg/kg). Aunque se han realizado estudios con-
oral en una dosis única de 0,6 mg/kg (máxi- trolados aleatorizados que demuestran que
mo 10 mg), su acción comienza entre 1-2 ho- esta dosis más baja puede ser útil, varios me-
ras de su administración siendo máxima a las taanálisis indican un mayor beneficio de las
6 horas y manteniendo niveles entre 36-72 ho- dosis más altas en los pacientes con crup más
ras. Para la administración del fármaco se pue- grave.
de utilizar el preparado oral (1 mg = 1 ml) o la Otros corticoides menos utilizados han sido
preparación intravenosa (4 mg = 1 ml). Si el la prednisona y la prednisolona, ésta última
paciente no tolera la vía oral por vómitos, se a dosis 1-2 mg/kg/día en 3 dosis durante 3
aconseja la vía i.m. (algunos autores piensan días. El preparado oral (Estilsona®, 1 ml = 13,3
que es menos efectiva que la oral) o i.v. si tie- mg), tiene el inconveniente de su menor du-
ne canalizada una vía venosa. ración y menor potencia que la dexametaso-
En pacientes con laringitis leve o modera- na. La prednisona es un prefármaco de la
da se puede utilizar budesonida nebulizada a prednisolona, que precisa del metabolismo
dosis de 2 mg (2 ml de la solución en 4 ml de hepático para su conversión y que es 6 ve-
suero salino fisiológico) en vez de dexameta- ces menos potente que la dexametasona. So-
sona. Su efecto aparece entre 2 y 4 horas des- lamente existe un preparado oral (1 mg = 1
pués de la administración. La budesonida se ml), 4 mg de prednisona equivalen a 0,6 mg
administrará cada 12 horas. Parece tener un de dexametasona. En el momento actual no
efecto aditivo a la dexametasona oral por lo se recomienda la prednisona (opción 3) por-
que, si la laringitis es grave, se pueden utili- que precisa mayor cantidad del preparado y
zar ambos. La budesonida puede administrar- no ofrece ninguna ventaja sobre la dexame-
se en el mismo aerosol junto a la adrenalina. tasona.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 83
Síntoma 0 1 2 3 4 5
Estridor No Al agitarse En reposo
Retracciones No Leves Moderadas Intensas
Ventilación Normal Disminuida Muy disminuida
Cianosis No Al agitarse En reposo
Crup leve ≤ 2 puntos; Crup moderado 3-7 puntos; Crup grave ≥ 8 puntos
Si el paciente presenta estridor y tiraje mo- coides han iniciado su efecto). Puede emple-
derado o está empeorando, debe añadirse a arse adrenalina racémica 0,05 ml/kg/dosis (má-
los corticoides el tratamiento con adrenalina ximo 0,5 ml) en una solución al 2,25% dilui-
nebulizada hasta que se inicie el efecto an- do en 3 ml de suero salino fisiológico, en ne-
tiinflamatorio de los corticoides, alrededor de bulización durante 15 minutos. Al no estar co-
las 6 horas (por ello la mejor opción en esta mercializada en España y ser igual de efecti-
paciente es la e). va, se puede utilizar adrenalina estándar (adre-
La adrenalina en aerosol ha demostrado nalina L) cuya presentación es 1:1.000 (1 mg
una mejoría clínica en el crup aunque no se = 1 ml), la dosis recomendada es 0,5 ml/kg/do-
ha demostrado que disminuya la estancia hos- sis sin diluir (máximo 5 ml) nebulizada en 15
pitalaria. Produce una vasoconstricción de las min. La nebulización de adrenalina se puede
arteriolas precapilares mediante la estimula- repetir cada 15-20 minutos. En el crup grave
ción de los alfarreceptores, descendiendo la la administración repetida disminuye la nece-
presión hidrostática y conduciendo a una re- sidad de intubación.
absorción del fluido, con disminución del ede- Para la administración de fármacos en ne-
ma de la mucosa laríngea. Su efecto comien- bulización en la laringitis, se utilizarán flujos
za a los 10 minutos, siendo máximo a la me- de oxígeno o aire a 5 litros por minuto, para
dia hora, con una duración de 2 horas, retor- que las partículas nebulizadas tengan un diá-
nando el paciente a su situación inicial. Por metro mayor y se depositen en la vía aérea su-
tanto, no altera el curso natural de la enferme- perior. Si se utilizan 3 o más dosis de adrena-
dad ni a corto ni a largo plazo. Se ha hablado lina en dos horas, el paciente debe ser moni-
del “efecto rebote de la adrenalina”, pero esto torizado. Una vez que ha mejorado con el tra-
debe considerarse más bien como el fin de su tamiento, se recomienda un tiempo de obser-
acción, ya que su efecto es transitorio y, cuan- vación en urgencias, que varía según la gra-
do éste termina, el paciente puede volver a la vedad inicial. Para valorar la gravedad del crup
situación clínica que presentaba antes de su con mayor exactitud y orientar el tratamiento
administración (por ello es recomendable que se puede utilizar la escala de Taussig (Tabla I)
permanezca en observación durante 6 horas, o la escala de Westley modificada, que valora
o al menos durante 4 horas, cuando los corti- cuatro parámetros (Tabla V). Si disponemos
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 84
Estridor No 0
Audible en reposo con fonendo 1
Audible en reposo sin fonendo 2
Retracciones No 0
subcostales y Leves 1
supraesternales Moderadas/severas 2
Entradas de aire Normal 0
en los pulmones Disminución leve 1
Disminución leve/moderada 2
Sat O2 ≥ 95 0
≤ 94 2
Los pacientes con alteración del color y/o conciencia ingresarían directamente en el hospital.
*Mintegui S y cols. Utilidad de la saturación de oxígeno en la valoración del niño con laringitis moderada.
An Esp Pediatr 1996;45:261-3.
Leve: 2 o menos; moderada: 3-4; grave: 5 o menos
4. ¿Qué actitud le parece la más adecuada en reo a través de la vía aérea estrecha. También
este momento? es beneficioso para el intercambio gaseoso,
a. Intubación y ventilación mecánica invasi- sobre todo en la ventilación alveolar; en las vías
va. aéreas pequeñas, donde la eliminación de CO2
b. Administrar dexametasona i.v. y repetir está facilitada por la difusión, el CO2 difunde
aerosol de adrenalina. de 4 a 5 veces más rápido en la mezcla helio-
c. Heliox inhalado. oxígeno que en una mezcla de aire-oxígeno.
d. Ventilación mecánica no invasiva. La máxima efectividad clínica se consigue con
e. Repetir aerosol de adrenalina vigilando sus la utilización de la mayor concentración posi-
efectos secundarios (taquicardia, hiper- ble de helio (habitualmente, entre el 60-80%).
tensión, etc.). La mezcla de una proporción de helio (con fre-
La respuesta más correcta podría ser la b. cuencia entre el 70-80%) y el resto oxígeno
También pueden ser correctas la c, d y e. se denomina heliox (opción c). Para su apli-
cación se utilizará una mascarilla con reservo-
Esta paciente como se ha descrito pre- rio y válvula unidireccional con flujos entre 10-
viamente, empeoraba coincidiendo con pe- 15 lpm. Su indicación principal es la obstruc-
riodos de agitación. Con el aerosol de adre- ción de la vía aérea superior y puede ser útil
nalina mejoraba, y también cuando disminu- para mantener al paciente con laringotraqueí-
ía la fiebre. Es correcto por tanto, repetir el tis en mejores condiciones, retrasando la apa-
aerosol de adrenalina, que se estaba admi- rición del fracaso respiratorio y evitando la apli-
nistrando cada 6 horas (opciones b y e) y tam- cación de otras medidas más agresivas mien-
bién administrar dexametasona (opción b). tras el tratamiento específico hace su efecto.
Había recibido una dosis de metilprednisolo- Su acción es inmediata. En caso de presentar
na 7 horas antes, que tiene una acción más bajas saturaciones de oxígeno con el heliox in-
corta. El intervalo de dosis recomendado es halado puede administrarse oxígeno suplemen-
de 6 horas y por ello se podía repetir la dosis tario mediante gafas nasales a un flujo menor
de metilprednisolona o bien administrar de- de 2 lpm para no disminuir en exceso la con-
xametasona que no había recibido hasta ese centración de helio y perder sus propiedades
momento, que sería lo más correcto, por su físicas. Por ello, uno de los inconvenientes es
acción más prolongada y por ser más espe- que queda limitada la administración de ma-
cífica para el crup (opción b). Aunque su si- yor concentración de oxígeno inspirado en ni-
tuación clínica no parecía indicar que preci- ños con hipoxia. El calentamiento y humidifi-
sará ingreso urgente en UCIP, se la trasladó cación del heliox, puede lograrse fácilmente
para una mayor vigilancia. adaptando los sistemas convencionales utili-
El helio es un gas noble, inerte, no tóxico y zados para aire/oxígeno. Es especialmente im-
de muy baja densidad. Esta última propiedad portante en los niños más pequeños para dis-
física es la que condiciona su potencial tera- minuir el riesgo de hipotermia debido a la alta
péutico. Cuando se respira una mezcla de he- conductividad térmica del helio.
lio y oxígeno en vez de aire-oxígeno, disminu- En la actualidad se acepta que la ventila-
yen las resistencias en la vía aérea al flujo del ción no invasiva (opción d) puede mejorar la
gas y, por tanto, el trabajo respiratorio que se ventilación y oxigenación en pacientes con
realiza es menor. Al administrarlo por vía in- obstrucciones de la vía aérea, disminuyendo
halatoria, disminuye la turbulencia del flujo aé- su trabajo respiratorio, por lo que puede uti-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 87
con 28% de cayados; la PCR no había aumen- o inflamación en el tejido subcutáneo del cue-
tado mucho todavía, pero sí la PCT que se ele- llo por reacción inflamatoria y adenopatías cer-
va más precozmente que la PCR en las infec- vicales (no es el cuadro de esta paciente). En
ciones bacterianas. En esta enfermedad la trá- la radiografía lateral cervical en el caso de un
quea está infiltrada por células inflamatorias, absceso retrofaríngeo existe un espacio retrofa-
asociándose ulceración, pseudomembranas y ríngeo (de la parte posterior de la faringe a la
microabscesos. Se produce un exudado puru- parte anterior del borde inferior del cuerpo de
lento denso que obstruye la vía aérea y que pue- la 2ª vértebra cervical) mayor de 7 mm y/o un
de observarse por debajo de las cuerdas voca- espacio retrotraqueal (de la parte posterior de
les durante la intubación endotraqueal si esta la tráquea al borde anterior de la parte inferior
se lleva a cabo. En la radiografía lateral de cue- del cuerpo de la 6ª vértebra cervical) mayor de
llo pueden verse densidades de tejido blando 14 mm. La TC puede ser fundamental si consi-
que corresponden al exudado purulento dentro deramos la posibilidad de un absceso cervical.
de la tráquea y dan un aspecto irregular a la co- Los gérmenes que producen este cuadro son
lumna de aire traqueal; puede observarse tam- Streptococcus pyogenes, Staphylococcus au-
bién un estrechamiento subglótico. En la radio- reus y anaerobios (Fusobacterium, Prevotella,
grafía de tórax pueden aparecer infiltrados al- Veillonella), en ocasiones Haemophilus, pero
veolares parcheados o aumentos de densidad con frecuencia son mixtos con gérmenes aero-
focales. En la auscultación pulmonar pueden bios y anaerobios.
aparecer crepitantes o sibilancias (no era el caso La difteria laríngea (opción e) está produ-
de esta niña). En los pacientes con crup que cida por el Corynebacterium dyphteriae, y no
no responden a adrenalina nebulizada ni a cor- existen casos en España actualmente. Comien-
ticoides se debe sospechar una laringotraqueí- za con pródromos de faringitis durante 2-3
tis bacteriana (la paciente si había respondido días, febrícula, ronquera y tos perruna pu-
a adrenalina pero el curso fue muy tórpido). El diendo aparecer también disfagia y estridor
diagnóstico se realiza demostrando la existen- inspiratorio. Es típica la existencia de una fa-
cia de infección bacteriana de vías respiratorias ringitis membranosa. El tratamiento consiste
altas por la presencia de fiebre, secreciones res- en mantener una vía aérea permeable con
piratorias purulentas, alteración analítica com- intubación y extracción de las membranas
patible, puede no ser necesario realizar radio- laríngeas, administración de toxoide antidif-
grafías. El tratamiento indicado es la antibioti- térico y antibiótico (eritromicina o penicilina
coterapia i.v. Es muy importante la vigilancia G sódica). Se aconseja la vigilancia epidemio-
respiratoria estrecha de estos pacientes y ase- lógica, la revacunación a los niños a los 6 y
gurar la permeabilidad de su vía aérea (debe 14 años y a los adultos cada 10 años.
considerarse la posibilidad de intubación endo-
traqueal desde el diagnóstico). 7. ¿Qué antibiótico indicaría para la
Los niños con un absceso periamigdalino o laringotraqueítis bacteriana?
retrofaríngeo (opciones c y d) pueden presen- a. Amoxicilina-clavulánico.
tar disfagia, babeo, estridor, disnea, taquipnea, b. Cefotaxima más vancomicina.
con diferentes grados de toxicidad infecciosa. c. Eritromicina.
La tos perruna suele estar ausente. El cuello pue- d. Meropenem más teicoplanina.
de estar en hiperextensión para favorecer la en- e. Claritromicina.
trada de aire y puede acompañarse de celulitis La respuesta correcta es la b.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 90
FIGURA 4. Rx de tórax AP que muestra infiltrados FIGURA 5. Rx de tórax AP que muestra engrosa-
en LS y LI derechos (segundo día de ingreso). miento peribronquial y perhiliar derecho con infil-
trado en língula.
Los gérmenes que producen la laringo- contra Moraxella catarrhalis pero pueden no
traqueítis bacteriana son Staphylococcus au- cubrir completamente el resto de los gérme-
reus, Streptococcus pneumoniae y Haemo- nes que producen este cuadro. Los niños me-
philus influenzae y, con menor frecuencia, nores de 2 años no producen anticuerpos pro-
Streptococcus pyogenes y Moraxella catar- tectores contra los antígenos polisacáridos
rhalis. El tratamiento antibiótico inicial empí- de la cubierta de H. influenzae, S. pneumo-
rico debe realizarse con una cefalosporina niae o Neisseria meningitidis y, por ello, son
de tercera generación i.v. (cefotaxima o cef- muy susceptibles a infecciones invasoras por
triaxona) y puede valorarse la asociación de estos gérmenes. Puede afectar también a ni-
vancomicina o teicoplanina, que aumentan ños vacunados de forma incompleta.
el espectro de acción sobre los microorga- Se conecta al respirador en modalidad vo-
nismos gram positivos incluyendo los estafi- lumen control regulado por presión, sedoanal-
lococos meticilin-resistentes, si sospechamos gesiada con midazolam y fentanilo. No presen-
esta etiología (opción b). El espectro de la amo- ta fuga aérea alrededor del tubo endotraqueal.
xicilina-clavulánico (opción a) es insuficiente Se inicia tratamiento con cefotaxima (100
para bacterias meticilín-resistentes aunque mg/kg/día) y vancomicina (40 mg/kg/día), que
cubre anaerobios y Moraxella. El meropenem se mantiene durante 10 días y profilaxis de la
también podría ser una opción asociado a van- úlcera de estrés con ranitidina. Se suspenden
comicina o teicoplanina (opción d), pero es los corticoides por la presencia de restos en
un antibiótico de amplio espectro, con ma- posos de café por la sonda nasogástrica, susti-
yor cobertura que las cefalosporinas de ter- tuyéndose la ranitidina por omeprazol.
cera generación para gram negativos (como El 2º día se evidencian en la radiografía
Pseudomona aeruginosa) y gérmenes anae- de tórax infiltrados en lóbulo superior y lóbu-
robios, por ello debe intentar restringirse su lo inferior derechos (Fig. 4) y al 5º días apa-
uso para evitar inducir resistencias bacteria- recen engrosamiento peribronquial y perihi-
nas. La claritromicina (opción e) y la eritro- liar derecho con un infiltrado en língula (Fig.
micina (opción c) son macrólidos efectivos 5).
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 91
*Intubación en quirófano con anestesista y otorrinolaringólogo, puede realizarse con sevoflurane. **La laringoscopia puede
provocar parada respiratoria por obstrucción de la vía aérea. ***Pueden visualizarse condensaciones dentro de la tráquea que
corresponden al pus. ****Pueden existir infiltrados pulmonares.
influenzae b, probablemente secundaria a in- microbiana. 35ª ed. Buenos Aires. Editorial mé-
fección vírica. dica AWWE 2005: 85-95.
7. Martinón JM, Martinón-Torres F. Estridor y obs-
BIBLIOGRAFÍA trucción respiratoria de aparición aguda. En:
1. Martínez Zazo AB, Villalobos Pinto E. Dificul- Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y trata-
tad respiratoria alta. Laringitis aguda. En: Do- miento del niño grave. 2ª ed. Madrid. Ergon
mínguez Ortega G, Molina Caballero JC, de la 2007: 335-41.
Torre Espí M. Manual de Urgencias Pediátri- 8. Martinón-Torres F, Esquinas A, González G,
cas. Madrid. Ergon 2008: 705-17. Barrio MI, Antelo MC, Martínez MC. Ventila-
2. Bjornson CL, Johnson DW. Croup. Lancet 2008; ción no invasiva y técnicas asociadas en Pe-
371:329-39. diatría: terapia con heliox, humidificación, ae-
3. Cherry JD. Croup. N Engl J Med 2008;358:384- rosolterapia y fibrobroncoscopia. En: Medina
91. A, Pons M, Esquinas A. Ventilación no invasi-
4. García Martín FJ, Moreno Pérez D. Laringitis. va en pediatría. Madrid. Ergon 2004: 105-23.
Protocolos de Infectología de la Sociedad Es- 9. Moore M, Little P. Humidified air inhalation for
pañola de Pediatría (Internet). Disponible en: treating croup. Cochrane Data-base Syst Rev
http://www.aeped.es/ 2006; 3:CD002870.
5. Genie E Roosevelt. Obstrucción inflamatoria 10. Quintero DR, Fakhoury K. Assessment of stri-
aguda de las vías altas (crup, epiglotitis, larin- dor in children. Uptodate; 2008. Versión 16.1.
gitis y traqueítis bacteriana). En: Kliegman RM Disponible en: http://www. uptodate.com/
et al. Nelson tratado de pediatría. Volumen II. 11. Rey Galán C, Concha Torre A, Bueno Campa-
18ª ed. Barcelona. Harcourt Brace España ña M, Medina Villanueva A. Laringitis y epiglo-
2008: 1762-7. titis. Bol Pediatr 1999; 39: 76-9.
6. Gilbert DN, Moellering RC Jr, Eliopoulos GM, 12. Serrano A. Niña con tos perruna, fiebre e insufi-
Sande MA, editores. Guía de terapéutica anti- ciencia respiratoria. En: Urgencias y tratamien-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 94
to del niño grave. Casos clínicos comentados. 15. Woods CR. Clinical features, evaluation, and diag-
Volumen I. Madrid. Ergon 2002: 113-26. nosis of croup (Internet). Uptodate; 2008. Ver-
13. Wiebe RK, Saenz A, Ausejo Segura M et al. Glu- sión 16.1. Disponible en: http://www.
cocorticoides para el crup (Revisión Cochrane uptodate.com/
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2006 16. Woods CR. Epiglotitis (Internet). Uptodate; 2008.
Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Dispo- Versión 16.1. Disponible en: http://www.
nible en: http://www.update-software. uptodate.com/
com. 17. Woods CR. Pharmacologic and supportive in-
14. Woods CR. Approach to the management of croup terventions for croup (Internet). Uptodate; 2008.
(Internet). Uptodate; 2008. Versión 16.1. Dis- Versión 16.1. Disponible en: http://uptodate.
ponible en: http:// www.uptodate.com/ com/.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 95
Caso clínico 10
Niña con fiebre y disminución del nivel de conciencia
A. Goñi Yárnos, J. Gil Antón
Niña de 2 años con fiebre de 12 días de Se realiza TAC craneal que es informado
evolución asociada a cuadro catarral, que con- como normal y la punción lumbar resulta he-
sulta por tendencia al sueño las últimas 48 morrágica. Durante su estancia en urgencias,
horas. Estaba siendo tratada con amoxicilina realiza una convulsión generalizada de 5 mi-
clavulánico y claritromicina por una IgM po- nutos de duración que cede tras una dosis
sitiva para Mycoplasma. de midazolam.
AP: Embarazo controlado. Parto por ce- Se extrae la siguiente analítica:
sárea. RNT (37 semanas), PN 3.080 g. Ap- Bioquímica con Na 132 mEq/L, PCR 1,5
gar 8/10. Lactancia artificial exclusiva. Hija mg/dL y resto normal.
de madre VHC (+), negativizándose en la niña HRF: Hb 11,6 mg/dl. Hto 34,3%, plaque-
la serología al año de vida. Vacunación se- tas 168.000 µL, leucocitos 9.800/mm3
gún calendario de la Comunidad Autónoma (N75,9%, L18,1%, M 5%).
Vasca, incluida BCG y 3 dosis de Engerix B. E. coagulación: normal.
Varicela a los 18 meses. No alergias conoci-
das. Resto sin interés para el episodio actual. a. ¿Cuál sería tu actitud?
AF: Madre portadora de VHC. Una her- a. Se trata de una convulsión febril: espero
mana sana y otra hermana intervenida de PCA a que se le pase el período postcrítico.
y fallecida posiblemente por insuficiencia car- b. Realizo un EEG.
díaca a los 13 meses. Padre funcionario de c. Inicio tratamiento con cefotaxima i.v.
prisiones. d. Inicio tratamiento con cefotaxima y aci-
clovir.
EXPLORACIÓN FÍSICA e. La ingreso en la planta de oncología con
Tª 37,6ºC. Peso 12 kg. FC 110 lpm. FR sospecha de patología tumoral.
30 rpm. TA 103/70 mmHg. La respuesta más correcta es la d.
Caliente y bien perfundida, relleno capi-
lar < 2”, pulsos palpables y simétricos. ORL: La encefalitis se define por la presencia de
normal. ACP: normal. Abdomen normal. SNC: encefalopatía (alteración o depresión del nivel
tendencia al sueño con GCS 14-15 (O3- de conciencia durante más de 24 horas) y dos
4,V5,M6), sin focalidad neurológica. Pupilas o más de los siguientes criterios: fiebre, convul-
isocóricas y normorreactivas. siones, hallazgos neurológicos focales, pleocito-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 96
sis (> 5 células/mm3 en LCR), EEG compatible d. Realizo un Mantoux para descartar infec-
con encefalitis o neuroimagen anormal. Por lo ción tuberculosa.
tanto, nuestra paciente cumple criterios diag- e. Solicito una bioquímica en sangre y orina
nósticos de meningoencefalitis y es necesario para descartar un SIADH.
iniciar su tratamiento. El análisis del LCR es esen- Todas son correctas.
cial para un correcto diagnóstico diferencial en
la patología del SNC. El hecho de esta sea he- Ante esta evolución es necesario descar-
morrágica hace que perdamos una información tar otras causas menos frecuentes de afecta-
muy importante de cara a filiar la etiología de ción neurológica tan severa por lo que todas
este cuadro y que no podamos inclinarnos ha- las respuestas son correctas. Como hemos
cia un lado u otro de la balanza, por lo que pa- comentado anteriormente, la información que
rece razonable iniciar antibioterapia con cefota- nos da el análisis de LCR es muy importante,
xima endovenosa y añadir tratamiento con aci- por lo que, si la situación clínica del paciente
clovir a la espera de los cultivos y de la PCR de nos lo permite, y un nuevo TC descarta da-
HSV. tos de HIC sería interesante tener los datos
La historia no es sugestiva de convulsión de la punción lumbar. Las pruebas metabóli-
febril como primera posibilidad. Se podría re- cas y de función hepática son normales y las
alizar un EEG, sobre todo buscando un pa- serologías de VHC, VHB y VIH son negativas.
trón que nos sugiera una encefalitis, pero no No hay datos de intoxicación. La analítica es
se trata de un estudio concluyente ni cam- compatible con un SIADH (Na 123 mEq/L) y
biaríamos de actitud según su resultado. se inicia tratamiento del mismo con restric-
La ausencia de hallazgos en la radiología ción de líquidos y diuréticos. Se realiza una
y la presencia de fiebre hacen poco proba- prueba de Mantoux.
ble la enfermedad tumoral, aunque no la des- Tras la extracción de la analítica presenta
cartan del todo. Con el diagnóstico de posible un episodio de desconexión del medio con
encefalitis se decide su ingreso en planta con alteración de pares craneales, paresia izquier-
tratamiento con cefotaxima y aciclovir. da y taquicardia con posterior bradicardia y
Durante las siguientes 72 horas la niña midriasis media.
presenta disminución progresiva del nivel de
conciencia presentando en el momento de 3. ¿Qué harías ahora?
la exploración un GCS 12-13 (O3,V4,M5-6). a. Llamo al neurofisiólogo de guardia para
hacer un EEG.
2. ¿Qué pruebas solicitarías para avanzar en b. Pongo un bolo de SSH 3%: es una con-
el diagnóstico? vulsión secundaria a la hiponatremia.
a. Realizo otra punción lumbar para ver si c. Solicito una TAC craneal urgente para pos-
esta vez no es hemorrágica y me da más teriormente realizar una nueva punción
datos (tras realizar una TAC). lumbar para ver si me puede dar más da-
b. Solicito pruebas hepáticas incluido amo- tos.
nio para descartar una encefalopatía he- d. Estabilizo e inicio medidas de manejo de
pática. HIC con manitol.
c. Pido VIH por si se trata de una paciente e. Le pongo midazolam: la convulsión del in-
inmunodeprimida y por eso no responde greso respondió a este tratamiento.
al tratamiento. La opción más correcta es la d.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 97
Lo primero ante esta situación de dismi- c. Meningitis bacteriana: hay que continuar
nución del nivel de conciencia es la estabili- con el tratamiento antibiótico.
zación de la paciente con intubación traqueal d. Encefalitis postinfecciosa.
y conexión a ventilación mecánica si precisa, e.) Meningitis tuberculosa.
además de tratamiento médico de la HIC, si La opción correcta es la e.
es que hay datos que la sugieran.
Si la clínica nos sugiriera una convulsión, La clínica de esta niña (fiebre prolonga-
habría que administrar tratamiento anticon- da, disminución del nivel de conciencia pro-
vulsivante y si sospecharamos que pudiera gresiva y alteración de los pares craneales),
estar en relación a la hiponatremia habría que además de la hiponatremia es altamente su-
administar SSH 3%. Una vez estabilizada la gestiva de meningitis tuberculosa. En este caso,
paciente, habría que realizar una punción lum- además de la clínica tenemos datos del LCR
bar tras descartar HIC con una TAC. Tras es- y de la TAC que también nos orientan hacia
tabilización inicial de la paciente con intuba- esta etiología.
ción traqueal, conexión a ventilación mecáni- Como hemos comentado antes, el análi-
ca y tratamiento médico de la HIC se realiza sis del LCR es vital para una correcta aproxi-
un nueva TAC informada como hidrocefalia a mación diagnóstica a la patología infecciosa
tensión tetraventricular con tenues áreas hi- del SNC (ver tabla I). Los datos de hipoglu-
podensas en los núcleos caudado y lenticular corraquia, hiperproteinorraquia y linfocitosis
derecho por lo que se le realiza una ventricu- son los datos típicos que se encuentran en la
lostomía de urgencia y colocación de catéter meningitis tuberculosa.
de PIC. El análisis del LCR extraído en la in- Estos mismos datos son los que nos des-
tervención es el siguiente: glucosa 15, proteí- cartan las otras opciones, ya que ni la me-
nas 96 mg/dL, 47 leucocitos (79% linfocitos). ningitis vírica, ni la encefalitis vírica o postin-
fecciosa cursan con hipoglucorraquia y la me-
4. Con estos datos, ¿cuál te parece el ningitis bacteriana no presenta linfomonoci-
diagnóstico más probable? tosis si no es al inicio del cuadro. Si con esto
a. Meningitis vírica por el predominio linfo- no fuese suficiente, los hallazgos en la TAC
cítico. nos muestran hidrocefalia (casi en el 100%
b. Encefalitis aguda: solicito la gammaglo- de los casos) y afectación de los ganglios de
bulina a farmacia. la base, lesiones típicamente encontradas en
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 98
Clínica
Estadio I Nivel de conciencia normal, no focalidad neurológica, irritable-febril.
Estadio II Letargia pero no coma, déficit focal leve (hemiparesia, afectación de un único par
craneal, cefalea y vómitos).
Estadio III Febril, estuporoso-comatoso, déficits focales debidos a isquemia-infartos, alteraciones de
pares craneales múltiples, convulsiones.
Las guías terapéuticas recomiendan la po- 7. ¿Qué te sugiere esta clínica y qué harías?
liquimioterapia como tratamiento de la tuber- a. Saco cultivos e inicio tratamiento por sos-
culosis. Es obligado el uso de, al menos, 3 fár- pecha de infección nosocomial.
macos que incluyan al menos dos fármacos b. Se trata de un síndrome de disfunción au-
bactericidas (Rifamipicina/Isonicida/ Pirazina- tonómica por lo que inicio el tratamiento
mida). En los casos de tuberculosis grave la con propranolol.
pauta es más agresiva, añadiendo más fárma- c. Realizo EEG para descartar crisis epilép-
cos con mayor duración del tiempo de trata- tica e inicio tratamiento con fenitoína
miento y en algunos casos (pericaditis, miliar, d. Cambio de antibioterapia por sospecha
meningitis y tuberculosis endobronquial), aña- de fiebre medicamentosa.
diendo corticoides. Existe evidencia experimen- e. Inicio tratamiento con bromocriptina y dan-
tal considerable (estudios aleatorizado contro- troleno por sospecha de neuroléptico ma-
lados) que concluyen que la terapia esteroi- ligno.
dea (tanto dexametasona como prednisona) En este caso la respuesta más correcta es
es beneficiosa en niños con meningitis tuber- la b.
culosa en estadios II y III mejorando la super-
vivencia y el pronóstico neurológico (Tabla II). Si bien es habitual la aparición de fiebre
Por lo tanto, lo adecuado es tratamiento en pacientes que padecen procesos neuro-
con rifamipicina, Isonicida, Pirazinamida y lógicos graves y están sometidos a técnicas
Etambutol, más corticoides, durante, al me- invasivas en la UCIP, es importante, una vez
nos, 12 meses, aunque el tema más contro- descartados otros procesos más frecuentes
vertido es la duración del tratamiento. Se ini- como infección o trombosis venosa, afinar
cia cuádruple terapia con rifampicina, iso- en el diagnóstico de fiebre de origen central,
niazida, pirazinamida y etambutol, además ya que algunos procesos van a responder de
de metilprednisolona; inicialmente presenta forma eficaz a un tratamiento adecuado. La
registros de PIC elevados aunque con ade- asociación de la mencionada clínica de exal-
cuada PPC, que posteriormente se normali- tación simpática va a ponernos en la sospe-
zan. cha de la existencia de disfunción hipotalá-
En la segunda semana de evolución, ini- mica y será preciso realizar, fundamental-
cia episodios consistentes en postura de rigi- mente, el diagnóstico diferencial entre sín-
dez, hipertermia de hasta 41,5ºC, hiperten- drome neuroléptico maligno y síndrome de
sión arterial, taquicardia y taquipnea. disfunción autonómica (SDA). El SDA es una
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 100
Caso clínico 11
Deterioro de conciencia y convulsiones en niña con
linfohistiocitosis familiar
R. Rossich Verdés. P. Domínguez Sampedro
Niña de 2 años y medio que presenta fie- R) 11,17 mg/dL; ferritina 179 ng/mL; tri-
bre y odinofagia de 5 días de evolución. glicéridos 356 mg/dL; colesterol 147 mg/dL;
AP: Linfohistiocitosis hemofagocítica fa- pruebas básicas de coagulación norma-
miliar diagnosticada a los 6 meses de vida les; fibrinógeno 2,8 g/L.
con dos mutaciones en el gen Munc13-4. • Hemocultivos, frotis faringoamigdalar, PCRs
Recibe tratamiento con quimioterapia (Pro- y serologías virales en curso.
tocolo HLH 2004: VP-16, ciclosporina, de- • Aspirado de médula ósea (AMO): No se
xametasona) con buena respuesta. No reci- observan imágenes de hemofagocitosis.
be tratamiento intratecal ante la ausencia Presencia de las 3 series hematopoyeti-
de clínica neurológica, con LCR y RM cra- cas en todos los estadios madurativos.
neal normales. Actualmente en tratamiento
con ciclosporina 3 mg/kg/día. Último con- Recibe tratamiento empírico con amoxi-
trol a los 2 años normal. cilina-clavulánico. La paciente persiste febril
AF: Sin interés. con buen estado general con hepatomegalia
EF: T 39º C, FC 140 lpm, TA 90/50 mmHg, y esplenomegalia de iguales características.
Pulsioximetría 98 % (FiO2 0,21). Los cultivos son negativos y a los 10 días se
Aceptable estado general. Activa y reacti- suspende amoxicilina-clavulánico. El día +12
va. Palidez muco-cutánea. No petequias. ACR: presenta bruscamente estrabismo convergen-
Buena entrada de aire bilateral sin ruidos so- te y somnolencia. EF: Febril (T 38,3ºC); FC
breañadidos. Tonos cardíacos rítmicos sin so- 120lpm; TA 95/55mmHg. Pupilas isocóricas
plos. Buena perfusión periférica. Abd: hepa- normoreactivas. Glasgow 13-14. Ingresa en
tomegalia de 4cm y esplenomegalia de 6 cm. UCIP para monitorización activa.
No adenopatías. Faringe hiperémica sin exu-
dados. SNC: no focalidad. Dispositivos: Port- 1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones sería
a-Cath. la primera a realizar?
Se ingresa en sala de Hemato-oncología a. Punción lumbar (PL).
y se realizan las siguientes exploraciones com- b. Prueba de neuroimagen urgente: TC cra-
plementarias: neal.
• Hb 8,8 g/dL; leucocitos 3.900/mm3 (neu- c. Interconsulta con oftalmología.
trófilos 120; linfocitos 2.500); plaquetas d. Tratamiento de hipertensión intracraneal
61.000/mm3; ; Proteína C-Reactiva (PC- (HIC) con manitol.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 102
*Inicialmente pueden predominar los polimorfonucleares (PMN). **En la encefalitis herpética pueden ob-
servarse hematíes en el LCR hasta en el 50% de casos.
Síntomas Puntuación
0 1 2
Temperatura < 39,5˚C > 39,5˚C
Petequias/púrpura Ausentes Presentes
Obnubilación/coma/convulsiones/focalidad Ausentes Presentes
Proteinorraquia (g/l) < 0,9 0,9-1,4 > 1,4
Glucorraquia (g/l) > 0,35 0,2-0,35 < 0,2
Leucocitos/ml en LCR < 1.000 1.000-4.000 > 4.000
PMN (%) en LCR < 60 > 60
Leucocitos/ml en sangre < 15.000 > 15.000
Valoración de la puntuación
Mayor de 5 puntos Tratamiento antibiótico inmediato
3-4 puntos Tratamiento antibiótico inmediato o si el estado clínico es bueno esperar
0, 1, 2 puntos el resultado de cultivos
No tratar con antibióticos
TABLA III. ESCALA DE BOYER MODIFICADA: PUNTUACIÓN ASIGNADA A LOS VALORES DE VARIA-
BLES DE LABORATORIO
4. ¿Cuál de los siguientes antivirales debe 5. ¿Cuál sería la primera actuación en este
considerase de primera elección para el momento?
tratamiento de la infección del sistema a. Realizar un EEG.
nervioso central por VHH6? b. Repetir neuroimagen urgente.
a. Ribavirina. c. Repetir PL.
b. Oseltamivir. d. Administración suero salino hipertónico.
c. Aciclovir. e. Intubación y ventilación mecánica.
d. Zidofovir. La respuesta correcta es la d
e. Ganciclovir.
La respuesta correcta es la d. • Ni el EEG (opción a) ni la neuroimagen (op-
ción b) son la máxima urgencia ahora, aun-
• Ribavirina (opción a), útil para el tratamien- que deban ser planteadas posteriormente.
to de infecciones por VRS, virus de hepa- • La realización de PL (opción c) en pacien-
titis (B y C) y adenovirus, entre otros vi- tes con signos de HIC debe considerarse
rus, no es una opción frente a la infección contraindicada.
por virus herpéticos. • El suero salino hipertónico (opción d) es
• Oseltamivir (opción b), útil para el trata- una opción terapéutica ante la HIC pero
miento de infecciones por virus gripales debe priorizarse la hiperventilación mo-
A y B, tampoco es una opción frente a la mentánea.
infección por virus herpéticos. • La paciente presenta Glasgow ≤8 con sig-
• Aciclovir (opción c) tiene poca actividad nos indirectos de hipertensión endocra-
in vitro frente al VHH6. neal grave (anisocoria). Se debe intubar
• Zidofovir (opción d), aparte de sus poten- para asegurar vía aérea y proceder a una
ciales efectos adversos, no ofrece seguri- hiperventilación momentánea como me-
dad sobre su penetración en el sistema dida de emergencia para reducir la pre-
nervioso central. sión intracraneal (opción e).
• Ganciclovir (opción e), sólo o en combi-
nación con foscarnet, es la mejor opción Se procede a intubación y ventilación me-
terapéutica. cánica con hiperventilación momentánea. Se
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 106
administra empíricamente suero salino hiper- citos 72/µL (90% linfocitos), ADA 37 UI/l. Ci-
tónico 6,4% (2 cc/kg). Persiste la anisocoria. tología: compatible con proceso inflamatorio
Se inicia sedación continua con propofol. inespecífico, negativo para células malignas.
EEG: signos de afectación neuronal difu- Gram: no se observan gérmenes.
sa. Foco irritativo temporal izquierdo, enlen- AMO: 3 imágenes de hemogagocitosis.
tecimiento generalizado. Se inicia tratamiento anticomicial con áci-
RMN craneal: Lesión multifocal en núcleo do valproico, añadiéndose después carbama-
talámico izquierdo, rodilla del cuerpo calloso cepina por no alcanzarse niveles adecuados
y sustancia blanca subcortical fronto-parietal de ácido valproico. El síndrome convulsivo se
derecha. Captación leptomeníngea. Tamaño controla con el tratamiento. Se extuba electi-
ventricular discretamente dilatado. No sig- vamente a las 72 horas de la intubación. Alta
nos de herniación cerebral. En el contexto de de UCIP el día +19 (tras 7 días de ingreso).
la paciente las imágenes son informadas como
sugestivas de infección oportunista viral. EVOLUCIÓN POSTERIOR
Analítica: Hb 8,9 g/dL; leucocitos • Clínicamente presenta mejoría progresiva
3.200/mm3( neutrófilos 2.400, linfocitos 800), del cuadro neurológico.
plaquetas 146.000/mm3, PC-R 0,27 mg/dL; • El tratamiento antituberculoso se suspen-
ferritina 557 ng/mL; colesterol 200 mg/dL; de ante la negatividad de los exámenes com-
triglicéridos 321mg/dL; fibrinógeno: 0,8g/L. plementarios (tinciones de Ziehl-Neelsen
LCR: presión 31 cmH2O; Citoquimia: pro- y auramina, cultivo para micobacterias y
teínas 188 mg/dL; glucosa 26 mg/dL; leuco- PCR para M. tuberculosis en LCR, y PPD).
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 107
Caso clínico 12
Niño con dolor abdominal y vómitos
I. Martínez Parapeto, V. Sánchez Tatay
KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
La actitud terapéutica a seguir en este mo- cos previos, administración reciente de anti-
mento, tras tratamiento conservador durante bióticos). La cirugía se puede clasificar en lim-
24 h y dada la mala evolución clínica es rea- pia, limpia-contaminada, contaminada y su-
lizar una intervención quirúrgica urgente para cia, en función de la contaminación de la he-
aclarar la etiología del cuadro obstructivo y rida o del campo quirúrgico, aumentando la
resolverlo (opción e). En este paciente no se probabilidad de infección a medida que au-
realizó TAC abdominal. menta el grado de contaminación (0,5-1%;
Se realiza laparotomía urgente, visualizán- 2-3%; 8-10%; 20% respectivamente).
dose obstrucción intestinal por bridas y reali- Los gérmenes a cubrir corresponden a la
zándose lisis de adherencias y liberación de flora microbiana intestinal: gérmenes aero-
todo el intestino desde el ángulo de Treitz al bios (Enterobacterias: siendo la más frecuen-
recto. Se objetiva macroscópicamente dismi- te E.Coli; Cocos gram positivo como Strepto-
nución de la vascularización intestinal en ile- coco viridans; Enterococo, aunque es discu-
on y ciego, sin visualizarse zonas de necro- tido si debe tratarse empíricamente de forma
sis. Se deja drenaje abdominal en FID. específica) y anaerobios (siendo el más fre-
Tras la intervención, el paciente pasa a la cuente Bacteroides spp. y más concretamen-
UCI-P. Llega parcialmente sedoanalgesiado, te Bacteroides fragilis). En general, los gér-
reactivo, respirando de forma espontánea, Sat menes aerobios gram negativos colonizan el
02 90 % sin aporte suplementario. FC 130 tracto gastrointestinal superior (esófago, es-
lpm. TA 130-80 mmHg. FR 29 rpm. Buena tómago, duodeno, vía hepatobiliar) mientras
coloración mucocutánea, con buena perfu- que los gérmenes anaerobios colonizan co-
sión y pulsos periféricos. ACP: normal. Ab- lon, recto-sigma y apéndice.
domen con herida de laparotomía y drenaje No existe un régimen antibiótico univer-
cerrado. Se deja a dieta absoluta con SNG salmente aceptado. Tradicionalmente se ha
abierta, sueroterapia a sus necesidades ba- utilizado un régimen basado en una triple te-
sales; se pauta analgesia con tramadol y ke- rapia: beta-lactámico + aminoglucósido + me-
torolaco y se inicia profilaxis antibiótica. tronidazol/clindamicina (opción a). Actual-
mente existe un aumento significativo de la
4. ¿Qué pauta de tratamiento antibiótico tasa de resistencia de Bacteroides spp. a la
empírico indicaría en este paciente? clindamicina; hasta la fecha, el metronidazol
a. Amoxicilina/clavulánico + Metronidazol + sigue siendo el fármaco más efectivo contra
Amikacina. B.Fragilis, no habiéndose hallado resisten-
b. Cefuroxima + Metronidazol. cias. En cuanto al aminoglucósido, la amika-
c. Clindamicina + Gentamicina. cina ha demostrado una menor tasa de re-
d. Ertapenem. sistencia frente a BGN y Pseudomona spp.
e. Piperacilina-Tazobactam. que la gentamicina (opción c).
Las repuestas correctas son la a y la b. Existe una reciente tendencia dirigida al
uso de regímenes en mono o biterapia, con
La profilaxis antibiótica postoperatoria de- el fin de simplificar la posología, habiéndose
pende del tipo de cirugía, de la severidad de demostrado una eficacia similar en cuanto al
la infección que queremos prevenir y de fac- espectro de acción. La combinación de ce-
tores intrínsecos del propio paciente (edad, furoxima + metronidazol se utiliza actualmen-
estado inmunológico, antecedentes quirúrgi- te como profilaxis y tratamiento de infeccio-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 113
nes intraabdominales en procedimientos qui- costal y supraesternal, Sat O2 93% con FiO2
rúrgicos (opción b). del 35%. ACP: aceptable entrada de aire con
El uso en monoterapia de meropenem, imi- discreta hipoventilación en bases, más mar-
penem, piperacilina-tazobactam o ertapenem cada en base izquierda. Abdomen muy ten-
proporciona una buena cobertura antibiótica so, distendido y doloroso, de forma espontá-
similar a terapias combinadas en infecciones nea y a la palpación superficial. En región in-
intraabdominales complicadas. fraumbilical, alrededor del drenaje abdomi-
La piperacilina-tazobactam (opción e) sue- nal, presenta edema que se extiende hacia
le reservarse para el tratamiento de infeccio- región lumbar y escrotal, con eritema, aumen-
nes intrabadominales complicadas nosoco- to de la temperatura local y dolor a la palpa-
miales, en las que habría que cubrir Pseu- ción. Líquido de aspecto seroso a través del
domona, Serratia y Acinetobacter. drenaje abdominal. Drenaje bilioso por SNG.
El ertapenem (opción d) es un fármaco re- No deposiciones. Diuresis espontánea 2,3
ciente aprobado por la FDA en noviembre de cc/Kg/h. TA 115/70 mmHg.
2001 y por la UE en abril de 2002. Se trata de Analítica: Leucocitos 1.840 (N 55%,
un carbapenem de larga duración, con poso- L38%). Plaquetas 98.000. Hb 9,4 g/dl. Hto
logía única diaria en adultos, más activo que 34%. PCR 311 mg/L. TP 16 seg. TPTA 49 seg.
imipenem frente a enterobacterias e igual de Fibrinógeno 8,5 g/L. Urea 13 mg/dl. Creatini-
efectivo contra anaerobios. Ha demostrado ser na 0,34 mg/dl. Na 134 mEq/L. K 3,8 mEq/L.
igual de efectivo que piperacilina-tazobactam Ca 8,3 mg /dl. Gasometría venosa: pH 7,28,
y cefalosporina + metronidazol en la profilaxis pCO2 55, HCO3 22, Ac láctico 1,5 mmol/L.
y tratamiento de infecciones abdominales po-
limicrobianas y se ha aprobado su utilización 5. ¿Qué actitud tomaría en este momento ante
en infecciones abdominales complicadas ad- la nueva situación clínica que presenta el
quiridas en la comunidad en pacientes hospi- paciente?
talizados a partir de 3 meses de edad. Las in- a. Cambio de tratamiento antibiótico.
dicaciones se muestran reflejadas en la tabla b. Realizar radiografía de tórax.
1. c. Estudio bioquímico y microbiológico del
El paciente inició profilaxis antibiótica con líquido de drenaje abdominal.
metronidazol, amoxicilina-clavulánico y ami- d. Solicitar valoración por cirugía.
kacina. e. Hemocultivo y cultivo de esputo.
En el postoperatorio inmediato aparece Todas las respuestas son correctas.
fiebre 38ºC, manteniendo estabilidad hemo-
dinámica, respiratoria y renal sin precisar tra- Los datos clínicos y analíticos nos hacen
tamiento de soporte. El abdomen es doloro- sospechar una sepsis de origen entérico, por
so, con ausencia de peristalsis, sin realizar lo que estaría indicado en primer lugar el cam-
deposiciones. Permanece a dieta absoluta, y bio a una antibioterapia de más amplio es-
se inicia nutrición parenteral. Drenaje de as- pectro para cubrir gérmenes nosocomiales
pecto verde-marrón por SNG. (Pseudomona, Acinetobacter) y otros micro-
El tercer día postoperatorio comienza con organismos entéricos no cubiertos con el tra-
afectación del estado general, continúa con tamiento actual. Así mismo, al presentar clí-
fiebre persistente elevada. Quejumbroso. FC nica compatible con celulitis de la pared ab-
130 lpm. FR 40 rpm, tiraje subcostal, inter- dominal debe realizarse tratamiento antibió-
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 114
tico para cubrir S. Aureus. En este paciente fía de tórax no se aprecian imágenes de con-
se sustituyó antibioterapia por meropenem y densación ni infiltrados. El paciente presenta
vancomicina iv. Así mismo, para intentar fi- insuficiencia respiratoria y se inicia VNI en
liar la etiología infecciosa estaría indicado re- modo BIPAP con interfase buconasal (IPAP
alizar estudio del líquido peritoneal extraído 8; EPAP 4).
a través de drenaje abdominal. (Tinción de Simultáneamente, ante la aparición de sig-
Gram: PMN. Cocos Gram positivos. Citoquí- nos inflamatorios locales alrededor del dre-
mica: 4.800 leucocitos (90% PMN). Glucosa naje, la persistencia de dolor y aumento de
(0,88 g/L). Proteínas (32,9 g/L) normales. Cul- la distensión abdominal se solicita valoración
tivo: E. Coli (sensible a todo el antibiograma) por el servicio de Cirugía que realiza desbri-
Enterococco faecium (sensible a teicoplani- damiento de la herida del drenaje, saliendo
na, vancomicina y linezolid). abundante líquido purulento del tejido sub-
Es fundamental la realización de hemo- cutáneo y solicitan ecografía abdominal en la
cultivo, cultivo de esputo y radiografía de tó- que se visualizan asas intestinales sin motili-
rax para descartar posibles focos infecciosos dad, distendidas y llenas de un material de
extraabdominales. El hemocultivo y cultivo ecogenicidad mixta, líquida-sólida sin imáge-
de esputo fueron negativos y en la radiogra- nes sugestivas de absceso.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 115
Monoterapia Politerapia:
• Ampicilina-sulbactam • Aminoglucósido (amikacina, gentamicina,
• Piperacilina-tazobactam tobramicina) + antianaerobio
• Ticarcilina-ácido clavulánico • Aztreonam + clindamicina
• Cefoxitina • Cefuroxima + metronidazol
• Ertapenem • Ciprofloxacino + metronidazol
• Meropenem • Cefalosporina 3ª/4ª (cefotaxima, ceftriaxona,
cefepime, ceftazidima) + antianaerobio
en los casos más avanzados anestesia regio- c. TAC abdominal con contraste.
nal, gangrena y esfacelos. Las alteraciones cu- d. Hemograma, bioquímica (perfil básico y
táneas aparecen a lo largo de las primeras 24 hepático), PCR, estudio de coagulación y
- 48 horas a medida que los vasos se trombo- hemocultivo.
san y surge isquemia cutánea. El paciente pre- e. RMN abdominal con contraste.
senta signos inflamatorios locales (dolor, ede- La respuesta correcta es la c.
ma, eritema y rubor) alrededor de la zona del
drenaje, sin observarse zonas de necrosis sub- La ecografía abdominal suele ser la prue-
cutánea y sin progresión de la extensión de la ba de imagen de aproximación inicial para el
lesión en 72 horas, datos que son más concor- despistaje de una masa o colección intraab-
dantes con el diagnóstico de celulitis que de dominal por ser una técnica fácil y accesible,
fascitis necrotizante (opción c). con una sensibilidad del 80% y una especifi-
El síndrome de disfunción multiorgánica cidad del 95%. Sin embargo, cuenta con va-
(SDMO) se define como el fallo de dos o más rias desventajas en el paciente recién opera-
sistemas orgánicos que no pueden mante- do, por lo que su utilidad puede estar limitada
ner de forma espontánea su actividad. El pa- en el periodo postoperatorio inmediato. Es una
ciente no cumple criterios diagnósticos de técnica no fácilmente realizable en pacientes
SDMO. Presenta compromiso del sistema res- con incisiones abdominales que precisen am-
piratorio, con necesidad de VNI, pero sin al- plias curas, heridas infectadas o estomas; los
teraciones en el intercambio gaseoso, sin hi- signos ecográficos se pueden superponer a
poxemia ni hipercapnia, con una relación PaO2 los de hematomas, seromas o ascitis locula-
/FiO2>200. En función de los datos clínicos y das; y puede ser difícil de interpretar debido a
analíticos de los que disponemos, podemos la distensión abdominal por aire, ya que el haz
afirmar que el resto de los sistemas (cardio- de ultrasonidos no es transmitido por el gas
vascular, neurológico, hematológico, renal y (opción a). La radiografía simple de abdomen
hepático) están indemnes. ofrece poca rentabilidad diagnóstica; la ima-
gen cardinal de un absceso es un acúmulo
6. ¿Qué prueba diagnóstica realizaría para anormal de gas extraluminal o la imagen de
confirmar su diagnóstico de sospecha? un nivel hidroaéreo; deben valorarse también
a. Ultrasonidos abdominal. signos indirectos de absceso, como derrame
b. Radiografía de abdomen. pleural reactivo, elevación del hemidiafragma,
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 117
ALGORITMO.
sible a todo el antibiograma), Enterococcus 2. Antevil JL, Egan JC, Woodbury RO, Rivera L,
faecium (sensible a linezolid, teicoplanina y Oreilly FB,Brown CV. Abdominal computet to-
vancomicina) y Klebsiella pneumoniae (sen- mography for postoperative abscess: is it use-
sible a todo, resistente a ticarcilina). ful during the first week? J Gastrointest Surg
2006;10:901-5.
DIAGNÓSTICOS FINALES 3. Ein SH, Wales P, Langer JC, Daneman A. Is the-
- Obstrucción intestinal por bridas. re a role for routine abdominal imaging in pre-
- Peritonitis secundaria a perforación intestinal. dicting postoperative intraabdominal abscess for-
- Absceso intraabdominal. mation after appendectomy for pediatric ruptu-
res appendix? Pediatr Surg Int 2008; 24:307-9.
COMENTARIO 4. Ellie J.C. Glodstein and David R. Snydman. In-
La incidencia de absceso intraabdominal tra-abdominal infections: review of the bacte-
postquirúrgico se estima en un 4% (3,3%- 8,8% riology, antimicrobial susceptibility and the role
según las series consultadas), siendo mayor of ertapenem in their therapy. Journal of Anti-
tras cirugía abierta que tras laparoscopia. Pue- microbial Chemotherapy (2004)53,Suppl. S2,
de deberse a una propagación por vía hema- ii29-ii36.
tógena a través de la circulación portal, en cuyo 5. Knaebel HP, Seiler CM, Weigand MA, Buchler
caso es frecuente la presencia de abscesos MW. Current status of diagnostic and therapy
en órganos abdominales, o bien a perforación of complicated intraabdominal infections.
de víscera abdominal secundario a isquemia 6. Marion CW Henry,MD,MPH; Angela Walker, BS;
o necrosis de su pared. Desde el punto de vis- bonnie L.Silverman,PhD; Gerlad Gollin,MD. Risk
ta microbiológico suelen ser polimicrobianos, factors for the development of abdominal abs-
con un número medio de especies cultivadas cess following operation for perforated appendi-
de 3.4, predominando los gérmenes aerobios citis in children. Arch Surg 2007;142:236-41.
frente a los anaerobios. 7. Ong CPC, Chan TKN, Chui CH, Jacobsen AS.
Antibiotics and postoperative abscesses in com-
BIBLIOGRAFÍA plicated appendicitis: is there any association?
1. Abularrage CJ, Bloom S, Bruno DA, Goldfarb Singapore Med J 2008;49:615.
A, Abularrage JJ, Chahine AA. Laparoscopic 8. Tellado J, Woods GL, Gesser R, McCarroll K,
drainage of postappendectomy-retained feca- Teppler H. Ertapenem versus piperacillin-ta-
lith and intra-abdominal abscess in the pedia- zobactam for treatment of mixed anaerobic com-
tric population. J Laparoendosc Adv Surg Tech plicated intra-abdominal, complicated skin and
A. 2008;18:644-50. skin structure, and acute pelvic infections.
Libro casado_4-901395257.e$S:Maquetación 1 15/07/11 10:56 Página 120
Índice de diagnósticos