Chakras
Chakras
Chakras
Son vórtices de energía que conectan el cuerpo físico con el energético o etérico
(de 5-10 cm de diámetro y 20 cm en personas evolucionadas).
Los chakras tienen parte anterior y posterior, los vórtices atraviesan el cuerpo. Los
chakras se extienden a nivel áurico unos 70 cm del cuerpo por lo que los terapeutas
dedican parte de su sanación limpiando el aura después del tratamiento para quitar
la energía liberada.
Cada chakra tiene una nota musical y su propio color pues son vibraciones
energéticas. Hay terapias con colores y sonidos para sanar los chakras.
Cuerpo etérico
Se compone de centros de energía (chakras), una red de canales energéticos
(nadis), un canal central (sushumna), dos canales al lado del central (ida y pingala)
y el prana que es la energía que da vida a nuestro cuerpo y que la polaridad, le hace
activarse a través de la energía solar, y en cambio ralentiza su ritmo (con la energía
lunar) Es la energía que hay por encima del ombligo. Apana es la función excretora
tanto en los planos sutiles como en los ateriales, la energía por debajo del ombligo
Tiene la misma forma y extensión que el cuerpo físico. Es el portador de las
sensaciones físicas. Se forma de nuevo en cada reencarnación, y se disuelve en 3-
5 días tras la muerte física (los otros tres cuerpos siguen existiendo tras la muerte y
en cada encarnación se unen otra vez al recién formado).
El cuerpo etérico atrae energías vitales del sol a través del chakra del plexo solar y
energías vitales de la tierra a través del chakra basal. Acumula estas energías y a
través de los chakras y nadis las conduce al cuerpo físico. Cuando existe sobrante
de energía, el cuerpo etérico irradia energía formando el aura etérica de unos 5 cm
(1ª fracción del aura), y es un manto protector contra gérmenes y contaminantes.
No se puede enfermar por causas externas, y cuando se produce la enfermedad es
porque hay zonas débiles en el aura, debido a los pensamientos, emociones
negativas y por una forma de vida que altera al cuerpo (sobre esfuerzo, mala
alimentación, consumo de alcohol o drogas). A través de esos “agujeros” en el aura,
se pierde la energía vital y pueden penetrar las vibraciones negativas y las bacterias
causantes de las enfermedades y la energía vital. Las enfermedades antes de
manifestarse en el cuerpo físico, se manifiestan en el aura etérica (se podría ver con
fotografía Kirlian) y se pueden detectar en fase latente.
El cuerpo etérico y el cuerpo físico, reaccionan a los impulsos mentales que
proceden del cuerpo mental. Por ello el pensamiento positivo favorece la salud. El
cuerpo etérico también es el intermediario entre los cuerpos energéticos superiores
y el cuerpo físico.
Transmite al cuerpo emocional y al cuerpo mental las informaciones que se recogen
a través de los sentidos y transmite energía e información de los cuerpos superiores
al físico. Cuando en el cuerpo etérico está debilitado, los flujos de información se
obstaculizan y la persona parece indiferente en el plano emocional y el mental.
Los aceites esenciales, plantas, las flores y los árboles, tienen una energía
semejante al aura etérica y se puede utilizar esa radiación para proporcionar energía
a la propia aura. Por ello es bueno apoyarse con la espalda en un árbol y abrazarlo,
y así te pasa energía, te puedes tumbar en una pradera florida llena de aromas, las
vibraciones de las flores te envolverán y penetrarán (también se puede tener flores
en casa).
Cuerpo emocional o astral
Es el portador de los sentimientos, emociones y de nuestro carácter. Ocupa el
mismo espacio que el cuerpo físico, con contornos poco delimitados en personas
poco desarrolladas, como una sustancia nebulosa que se mueve
desordenadamente en todas las direcciones. Si la persona es más desarrollada,
más claro y transparente es el cuerpo emocional y su contorno es más nítido. El
aura del cuerpo emocional, tiene forma ovalada, y se extiende a metros de distancia
de la persona. Toda emoción se irradia en su aura a través del cuerpo emocional a
través de los chakras. El aura emocional está en movimiento con distintos colores.
La angustia y las preocupaciones generan figuras nebulosas oscuras. Cuanto más
amor tiene una persona, son más claros y transparentes los colores. Este cuerpo
marca la visión del mundo. Es donde están todas las emociones no liberadas, falta
de autoconfianza,… y transmite el mensaje inconsciente al mundo exterior, y es así
como se realiza la atracción mutua, atrayendo vibraciones energéticas iguales del
entorno, y así atraemos lo que queremos evitar o tememos.
El entorno nos sirve como espejo. Así la angustia atrae situaciones de angustia
continuamente.
Nadis
Son canales psíquicos por donde circulan las energías internas formando una
extensa red que interconecta el cuerpo energético. No está identificado con los
nervios o vasos sanguíneos ya que no forman parte del cuerpo denso, aunque
puede haber alguna relación con el sistema nervioso. Son similares a los meridianos
de acupuntura. Si los nadis se obstruyen nuestra salud resulta afectada.
No son tubos por donde pasa la energía, sino el propio flujo de energía con un
trayecto, regidos por el movimiento del sol y la luna, la actividad que se realiza,….
Los nadis nacen en un punto llamado Kanda (algunos lo localizan en el ombligo y
otros en el perineo). Se habla de 72.000 nadis y otras fuentes de 300.000 nadis. De
ellos 14 son los principales y controlan a los demás.
Ida
Ida (chandra nadi o nadi lunar), comienza a la izquierda de muladhara chakra, sube
con movimiento serpenteante y semicircular, atravesando los chakras, pasa por la
fosa nasal izquierda y termina en ajna chakra.
Rige el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático (regula procesos
internos del organismo, como una especie de freno): relaja los músculos
superficiales y disminuye la temperatura exterior del cuerpo. Es el portador de la
energía lunar, enfría y serena.
Ida y Píngala regulan la actividad cuerpo-mente. Las fosas nasales funcionan de
forma cíclica, predomina una de ellas y va cambiando a la otra cada 1-2 horas, dicha
alternancia aporta armonía. Si la respiración fluye más por la fosa izquierda,
prevalece ida, la fuerza mental (se tiende a la interiorización, trabajo intelectual o
creativo) y si predomina la derecha es píngala, la fuerza vital, para trabajos físicos.
Ida está conectado al hemisferio derecho del cerebro, responsable de: orientación
en el espacio, percepción psíquica, intuición, creatividad, sensibilidad.
Pingala
Píngala (surya nadi o nadi solar), complementa el trabajo de ida. Comienza a la
derecha de muladhara chakra, sigue le mismo camino con movimiento caduceo,
mezclándose con ida y sushumna en los chakras, con una posición opuesta a ida,
llega a la fosa nasal derecha y termina en ajna chakra.
Rige el funcionamiento del sistema nervioso simpático (acelerador): energetiza el
cuerpo y exterioriza la conciencia, activa el ritmo cardíaco, aumenta la tensión
muscular y la temperatura corporal. Es el portador de la energía solar, llena de ardor
y fuerza motora
Ambos nadis se retuercen alrededor de Sushumna. Ida y Píngala, absorben prana
directamente del aire de la respiración y expulsan sustancias tóxicas en la
espiración.
Hay otros nadis que aportan a los chakras energías procedentes de los chakras
secundarios y de los cuerpos no materiales y retransmiten esa energía a los cuerpos
energéticos vecinos.
Pingala está conectado al hemisferio izquierdo del cerebro, responsable de: análisis
lógico, matemático y mente racional. Cada nadi da energía a su hemisferio
asociado. La actividad cerebral se ve condicionada por la respiración nasal y el flujo
de los nadis. Cuando ambas fosas están igualadas: se armoniza los dos hemisferios
y sushumna da gran energía al cerebro, es un momento de plenitud.
El objetivo es neutralizar ambos nadis para que la energía se acumule en muladhara
chakra y despierte a kundalini para que ascienda a sushumna hasta el cerebro, para
activar los centros superiores
De día prevalece la fosa derecha.
Pingala conduce la energía de carga positiva (prana): vigoriza, calienta y purifica
Shusumna
Nadi más importante, es el canal central. Relacionado con el sistema nervioso
central.
Parte de muladhara chakra y asciende por la columna atravesando los chakras y
termina en sahasrara chakra. Tiene que ver con el equilibrio de fosas nasales,
kundalini, supramental, mente inconsciente, sabiduría, luz cósmica, centro,
equilibrio. Al equilibrar ida y píngala se accede a este canal. No tiene
correspondencia con el modelo de acupuntura (no es accesible a las agujas). Ida y
pingala producen el brillo de sushumna.
Con el control respiratorio y la concentración metal se estimula kundalini. Para ello
se debe de eliminar los bloqueos o impurezas mediante asanas, respiración,
mantras, reiki,
Chakras
Centros de energía, centros psíquicos energéticos (centro de energía vital y
psíquica).
Significa rueda, son vórtices o remolinos de consciencia-energía. Los chakras
generan, acumulan, transforman y distribuyen la energía, siendo puertas de
intercambio entre el ser humano y el microcosmos. Trabajan con los nadis y no
están en el cuerpo denso, sino en el sutil. Se asocian a los plexos nerviosos y
glándulas endocrinas.
Se activan dirigiendo mentalmente el prana a su localización u órgano o
concentrando la mente en su lugar de ubicación.
Al activar un chakra, se activa su centro homólogo en el cerebro, y se incrementa el
nivel de conciencia, es como un interruptor, cada chakra tiene su nivel de
consciencia, desde los aspectos instintivos (chakras inferiores) hasta lo más sutil de
la conciencia intuitiva (superiores). La vibración energética va aumentando de
velocidad y sutilidad.
En la evolución espiritual, kundalini se activa, y va subiendo en espiral por
sushumna activando los chakras y generando niveles de conciencia más elevados.
Culmina el viaje en sahasrara donde se funde con la consciencia pura (Shiva), y con
el estado de Consciencia Cósmica.
Para activar kundalini, antes hay que desbloquear los chakras y purificarlos y
ajustarlos a las altas frecuencias vibratorias que tienen que soportar. Con asanas,
pranayama, reiki,…
Las glándulas de secreción interna tienen una relación directa con los
chakras.
Las glándulas suprarrenales: relación directa con el estrés, cuando hay miedo o
frustración, aumenta la adrenalina lo que provoca hiperactividad para el combate o
la huida, pupilas dilatadas, se acelera el ritmo cardíaco, más azúcar libre en sangre,
músculos en tensión, temblor, sensación angustiosa. Se corresponde con manipura
chakra, centro de poder y voluntad.
Los seres vivos tenemos ciclos evolutivos mentales y espirituales, y son importantes
para no tener unos cimientos tambaleantes. Tenemos ciclos de 7 años, y en cada
época estamos “maduros” a determinadas experiencias. Pasamos cada 7 años a
un chakra diferente.
Ese período se divide en 7 temas principales, cada uno de ellos de un año de
duración y comienzan en el chakra basal. Después de 7x7 años de vida, a los 49
comenzamos desde el principio en una octava superior de evolución. Cada año que
pasa tenemos un tema principal, y cada 7 años un nuevo tema fundamental. Nuestro
cuerpo se renueva cada 7 años, todas las células han sido sustituidas por otras
nuevas y somos totalmente nuevos desde el punto de vista físico. Para leer la tabla
siguiente, tienes que tener en cuenta, que si tienes 41 años, te encuentras en el 42º
año de vida.
Tema fundamental para cada
7 años de vida 1º chakra. 2º chakra. 3º chakra. 4º chakra. 5º chakra. 6º chakra. 7º chakra.
Energía Sentimientos Desarrollo de Desarrollo Comunicación, Funciones del Perfección,
vital originales, la de las autoexpresión conocimiento, conocimiento
original, fluir con la personalidad, cualidades creativa, intuición, supremo
confianza vida, procesamiento del franqueza, desarrollo de mediante la
original, sensitividad, de corazón, amplitud, los sentidos introspección
relación erotismo, sentimientos amor, independencia, interiores, directa,
con la creatividad, y vivencias, simpatía, inspiración, fuerza comunión con
tierra y el asombro y modelación compartir, acceso a los espiritual, los
mundo entusiasmo del ser, apoyar con planos más proyección de universales,
material, influencia y el sutiles del ser conciencia, conciencia
estabilidad, poder, fuerza corazón, manifestación universal
capacidad y plenitud, desinterés
de sabiduría y
imponerse nacida de la altruismo,
experiencia entrega y
sanación
1º año de 4º año de
1º chakra. 1º a 7º año de vida. 2º año de vida 3º año de vida 5º año de vida 6º año de vida 7º año de vida
vida vida
Energía vital original, confianza
original, relación con la tierra y
el mundo material, estabilidad,
capacidad de imponerse
22º año de 23º año de 24º año de 25º año de 28º año de
4º chakra. 22º a 28º año de 26º año de vida 27º año de vida
vida vida vida vida vida
vida. Desarrollo de las
cualidades del corazón, amor,
simpatía, compartir, apoyar con
el corazón, desinterés y
altruismo, entrega y sanación
29º año de 30º año de 31º año de 32º año de 35º año de
5º chakra. 29º a 35º año de 33º año de vida 34º año de vida
vida vida vida vida vida
vida. Comunicación,
autoexpresión creativa,
franqueza, amplitud,
independencia, inspiración,
acceso a los planos más sutiles
del ser
36º año de 37º año de 38º año de 39º año de 42º año de
6º chakra. 36º a 42º año de 34º año de vida 41º año de vida
vida vida vida vida vida
vida. Funciones del
conocimiento, intuición,
desarrollo de los sentidos
interiores, fuerza espiritual,
proyección de conciencia,
manifestación
43º año de 44º año de 45º año de 46º año de 49º año de
7º chakra. 43º a 49º año de 47º año de vida 48º año de vida
vida vida vida vida vida
vida. Perfección, conocimiento
supremo mediante la
introspección directa, comunión
con los universales, conciencia
universal
50º año de 51º año de 52º año de 53º año de 56º año de
54º año de vida 55º año de vida
1º chakra. 50º a 56º año de vida vida vida vida vida
vida. Energía vital original,
confianza original, relación con
la tierra y el mundo material,
estabilidad, capacidad de
imponerse
57º año de 58º año de 59º año de 60º año de 63º año de
61º año de vida 62º año de vida
2º chakra. 57º a 63º año de vida vida vida vida vida
vida. Sentimientos originales,
fluir con la vida, sensitividad,
erotismo, creatividad, asombro
y entusiasmo
Análisis de los hábitos del sueño, dependiendo con qué chakra se viva (si es
dominante) o si está ampliamente desarrollado:
1º chakra: duermes entre 10-12 horas y prefieres boca abajo
2º chakra: duermes entre 8-10 horas y posición fetal
3º chakra: duermes entre 7-8 horas y boca arriba
4º chakra: duermes entre 5 o 6 horas y lado izquierdo
5º chakra: duermes entre 4 o 5 horas y alternas derecha e izquierda
6º chakra: duermes entre 4 horas y prefieres boca abajo.
7º chakra: sueño vigilante: la consciencia interior se mantienen
mientras el cuerpo duerme. Es el plenamente iluminado, no duerme,
concede a su cuerpouna fase de reposo.
Resumen: Relacionado con las tendencias del ser humano de satisfacer sus
necesidades más básicas: obtener comida, hogar, procrear…., capacidad de
enraizarse, tener sentido de la realidad. Da el poder del desplazamiento y en él se
trabaja el instinto... Primer centro psíquico (por debajo otros chakras menores
relacionados con la vida instintiva).
Correspondencia astrológica:
o Aries/Marte: reinicio, energía vital original, fuerza para imponerse,
agresividad.
o Tauro: vinculación con la tierra, perduración, posesión, goce sensorial
o Escorpio/Plutón: vínculo inconsciente, fuerza sexual, transformación y
renovación
o Capricornio/Saturno: estructura, resistencia
En el Ayurveda, también el Sol, como dador original de la vida.
Mantra: LAM
Aromaterapia:
o Cedro: el aroma áspero de su aceite te une con las fuerzas terráqueas
y las esencias de la naturaleza, acopia energía y da tranquilidad y
sensación de seguridad en la madre Tierra.
o Clavo de especia: disuelve energías estancadas en este chakra,
libera estructuras que constriñen, surgidas de la necesidad de la
delimitación y seguridad y te ayuda a estar abierto a nuevas y frescas
energías. Te produce transformación y renovación
ELEMENTO AGUA.
CENTRO DE ELECCIÓN SEXUAL.
PODER DE GENERAR ENERGÍA DE LA VIDA.
Correspondencia astrológica:
o Cáncer/Luna: riqueza de sentimientos, sensibilidad, fertilidad
o Libra/Venus: dedicación al tú, relaciones de pareja, sensorialidad,
sensibilidad artística
o Escorpio/Plutón: ambición sensorial, transformación de la
personalidad con la superación del yo, en la unión sexual.
Aromaterapia:
o Ylang-ylang: refinado aceite que se extrae de las flores del árbol ylang-
ylang, es uno de los afrodisíacos más conocidos, tiene un efecto
relajador, dulce aroma, da sentimiento de seguridad.
o Sándalo: aceite de madera de sándalo: para aumentar las energías
sexuales y elevar la unión con la pareja amada hasta la experiencia
espiritual. Estimula la fantasía y despierta la alegría por la acción
creadora. Las vibraciones de esta madera, integran las energías
espirituales.
Ubicación: en la espina dorsal, dos dedos por encima del ombligo, debajo
de la caja torácica. Zona lumbar.
Correspondencia astrológica:
Leo/Sol: calor, fuerza, plenitud, aspiración al reconocimiento, poder y
posición social.
Sagitario/Júpiter: afirmación de experiencias vitales, crecimiento y
ampliación, síntesis, sabiduría, integralidad
Virgo/Mercurio: subdivisión, análisis, adaptación, servicio, desinteresado,
altruista
Marte: energía, actividad, imposición de la personalidad
Acciones: poder.
Obstáculos: timidez, miedo a la gente.
Gemoterapia:
o Ojo de tigre: favorece la capacidad visual, agudiza el entendimiento
y te ayuda a reconocer los propios errores y a actuar en consonancia.
o Ámbar: da calor y confianza, te transmite intuición, te ayuda en las
empresas que
o emprendas, purifica y depura el organismo, efecto equilibrador del
sistema digestivo y hormonal, purifica y potencia el hígado.
o Topacio amarillo dorado: te llena de energía y luz del sol. Da
conciencia, vigilia, claridad, alegría y vivacidad, elimina sentimientos y
pensamientos turbios, estimula el cuerpo y favorece la digestión
espiritual y corporal
o Citrino: bienestar, calor y vivacidad, seguridad y confianza. Ayuda a
procesar experiencias y a integrarlas en la personalidad. Aplicar la
intuición y aporta plenitud. Favorece la excreción de toxinas y ayuda
en trastornos digestivos y en diabetes. Activa la sangre y potencia la
actividad nerviosa.
Aromaterapia:
o Lavanda: la esencia tiene efecto sedante y relajante, disolución de
emociones estancadas.
o Romero: la esencia aromática y áspera, efecto vivificante y
estimulante, para superar la pereza y disposición para la acción
o Bergamota: se extrae de los frutos del árbol de la bergamota, y
encierra mucha luz.
o Fresco y alimonado aroma, potencia las energías vitales, Da confianza
y autoseguridad.
o Yoga que actúa en el chakra: Yoga kármico: aspira al altruismo en
la acción, sin pensar en los frutos y resultados personales de las
acciones. El yogui se abre a la voluntad divina.
ANAHATA CHAKRA, CUARTO CHAKRA, DEL CORAZÓN O
CENTRO CORDIAL.
Ubicación: espina dorsal, centro del pecho, altura del corazón. Zona dorsal
Color: verde y también rosa y dorado
Correspondencia astrológica:
o Leo/Sol: calor sentimental, cordialidad, generosidad
o Libra/Venus: contacto, amor, armonía
o Saturno: superación del ego individual para el amor desinteresado.
Acciones: amar
Obstáculos: ansiedad, inquietud, superficialidad, aturdimiento, envidia.
Mantra: YAM
Yoga que actúa en el chakra: Yoga Bhakti: lleva al amor a Dios y entrega a
él, profundiza los sentimientos y se dirige hacia Dios, lo ve en todas las cosas.
VISHUDDHI CHAKRA, QUINTO CHAKRA, DE LA GARGANTA,
LARINGEO, CUELLO, CENTRO DE COMUNICACIÓN
Acciones: hablar
Aromaterapia:
o Salvia: aroma fresco y áspero, te envía vibraciones curativas donde
mora el lenguaje, disuelve las contracciones del chakra, y te ayuda a
transmitir la intención de nuestra alma.
o Eucalipto: aroma refrescante, da transparencia y amplitud, nos abren
para la inspiración interior, nos dotan para la automanifestación,
originalidad y creatividad.
Yoga que actúa en el chakra: yoga mántrico: los mantras son sílabas
meditativas, se pueden repetir mentalmente, en alto o se cantan. La vibración
del mantra transforma el pensamiento y el sentimiento.
AJNA CHAKRA, SEXTO CHAKRA, CHAKRA FRONTAL, DEL
TERCER OJO, OJO DE LA SABIDURÍA O DE LA INTUICIÓN (DIVINO), OJO
INTERIOR O CHAKRA DE LAS ÓRDENES
CAPACIDAD.
CONCIENCIA.
CENTRO DEL PODER FEMENINO.
CREACION REALIDADES PERSONALES.
Resumen: Influye y controla los demás centros, por lo que se le considera el más
importante. Es donde se juntan los tres nadis: sushumna, ida y pingala. Desde aquí
sushumna sigue en solitario hacia sahasrara. Es el centro de la consciencia más
elevada del ser humano, el chakra mental, donde reside buddhi (el intelecto, la
discriminación). A través de él es posible la percepción extrasensorial y la
comunicación mental entre personas. Cuando despierta aparece la intuición y la
sabiduría y la esencia invisible. Relacionado con la consciencia superior, centro
donde se contacta con el maestro interno y el externo. Con su activación se
establece la consciencia testigo. Se relaciona con la glándula pituitaria o hipófisis
(desconocida). Chakra del cuerpo sutil o mental. Visión mental. Contiene el
conocimiento como sabiduría sin palabras. Corresponde al cerebro interno. Punto
de unión entre el cuerpo físico y la conciencia cerebral superior. El cerebro interno
es el regulador psicosomático de las personas. Centro de la conciencia emocional-
vivencial del ser humano. La obstrucción de energía en él, produce la enfermedad
psicosomática. Es el más peligroso de los centros para desarrollar y antes hay que
trabajar los chakras inferiores. Es el chakra del que más se habla y del que menos
se conoce. Es el último eslabón antes de la contemplación final.
Cuando se pone en movimiento, la iluminación es casi automática y depende de un
equilibrio entre la razón, la intuición, el análisis y la revelación, el sentido de lo
objetivo y subjetivo. Nos abre la puerta hacia la supraconsciencia.
Ubicación: centro del cerebro, centro de la frente, entre las cejas, dedo por
encima de la base de la nariz. Punto de concentración es el entrecejo
Hipofunción: solo tienes como realidad el mundo exterior visible, tu vida está
determinada por deseos materiales, necesidades corporales y emociones no
reflexivas.
Rechazas las verdades espirituales. Pierdes fácilmente la cabeza, eres
olvidadizo. Las alteraciones de visión son una llamada de atención para mirar
hacia el interior. Tus pensamientos pueden ser poco claros y confusos.
Aromaterapia:
o Menta: disuelve bloqueos en el tercer ojo, claridad, vivacidad y
promueve la fuerza de concentración.
o Jazmín: aroma sutil y aflorado.
Acciones: transcender
Aromaterapia:
o Olíbano: el incienso de la resina del olíbano tiene efecto sublimador
sobre el espíritu y el alma y purifica la atmósfera, deja atrás lo
cotidiano y eleva el alma.
o Loto: flor de loto, es un símbolo de belleza y perfección espiritual,
hunde las raíces en el lodo y se eleva con su flor por encima de él y
su esencia permanece intacta. El aroma porta este mensaje. Dirige el
alma sensible y dispuesta por el camino hacia la unidad con Dios.
POSIBILIDADES PARA PURIFICAR Y ACTIVAR LOS CHAKRAS
La apertura de los chakras es un viaje hacia ti mismo, hacia la vida y hacia Dios, es
un método holístico de desplegar todo tu potencial como persona. Terapia viene del
griego “therapeua” y significa prestar apoyo a alguien en su camino: y los aromas,
sonidos, colores, piedras preciosas pueden sernos de ayuda hacia la apertura de
los chakras, emparejados con un proceso interno de maduración y crecimiento.
Cuando en la terapia desatas bloqueos, vuelves a revivir experiencias o
sentimientos que causaron los bloqueos, no las enjuicias.
Hay que prestar atención a la apertura y armonización del chakra cordial (punto
central del sistema de chakras, donde reside el amor y te abre a la vida y a otras
personas, y es capaz de neutralizar las tensiones). Abriendo el chakra cordial,
también se abren los demás chakras.
No rechaces nada, contempla todo con franqueza y amor, e integra en tu vida todas
las experiencias.
La luz blanca incolora se difracta en los 7 colores del espectro, de cuyas
combinaciones se obtiene toda la riqueza cromática de nuestro mundo, así por
ejemplo con un tono rosa suave, se despierta el chakra cordial, una sensación de
suavidad y de amor, un cuarzo rosa provocaría una resonancia oscilatoria
semejante o una suave melodía de un arpa o un violín.
Experiencia natural
La naturaleza actúa sobre los chakras, armonizándolos y activándolos, con la
belleza de los paisajes, las aguas, animales, flores, plantas, se une a las vibraciones
de los 3 chakras inferiores. En combinación con los 3 chakras superiores, la belleza
del planeta, ayuda a estabilizar las energías de estos. El cielo con sus cambiantes
colores, luces y estrellas, eleva los 3 chakras inferiores y ayuda al funcionamiento
original a los 3 chakras superiores. En el chakra cordial, la belleza del cielo y la tierra
se une con sus vibraciones en el amor. Las experiencias naturales actúan sobre ti
en una actitud de silencio interior, de receptividad y de agradecimiento y esto te abre
para la vida.
Cromoterapia
Los colores son sonidos que se han hecho visibles, vibran con frecuencias más
elevadas de las que puede percibir nuestro oído y para percibirlas necesitamos el
ojo. Los colores tienen una poderosa influencia. Las vibraciones cromáticas, las
podemos percibir consciente o inconscientemente a través de los chakras. Si lo
hacemos conscientemente, podemos aprovechar su efecto. Son los colores
espectrales de la difracción de un rayo de luz, los que se asigna a cada chakra. En
la naturaleza se hace visible al pasar por la gota de lluvia y en el arco iris. Son los
colores espectrales de forma más pura. En la práctica terapeuta, se puede poner
planchas de cristal tintadas, o una lámpara de escritorio con láminas de papel de
color, e irradiar esa luz, 5-10 min. en cada chakra.
Existe también radiadores de piedras preciosas, el rayo atraviesa la piedra preciosa
y alcanza la cualidad vibratoria específica y óptima. Ya los griegos y egipcios,
ponían al paciente y colocaban telas de colores para repercutir favorablemente en
las enfermedades. Es importante el color de la lencería y del color de la cama. Si te
sientes débil, pon cortinas rojas, papeles, flores, bebidas rojas (zumo de remolacha).
Por eso la sangre es roja (relacionado con la energía y la actividad), las rosas atraen
a los insectos, o las luces neón de un club nocturno,… (En la sexualidad, expresa
instinto físico, en cambio el naranja, es del 2º e invita al placer de sensualidad más
refinado, alegría vital más profunda, invita al erotismo con sentimientos de amor.
Ejemplo: monja que utilizaba ropa interior roja, y tenía problemas en zona dorsal
inferior, sobrecarga de energía, al cambiar a violeta, lo transformaba
espiritualmente, y con el azul, lo amortiguaba. Para activar el chakra cordial: rosa
suave, flores o con gafas rojas para ver el mundo rosa, bombillas rosas, velas,
aditivos para el baño, cuarzo rosa por la casa, pintura de las paredes, cortinas,
tapicería. Color de la ropa de las niñas: cualidad femenina, desarrolla refinados
impulsos de amor. Si no tienes predilección cromática, utiliza el blanco incoloro, la
luz blanca pura (no luz de neón), contiene el espectro cromático, o la luz solar
natural, así aprovechas todo el espectro cromático. Los egipcios y griegos,
colocaban a los enfermos al sol y los envolvían en túnicas blancas. El efecto opuesto
es el negro: menos vibración cromática, te favorece menos, conduce a la
amortiguación de los chakras.
Se puede hacer la meditación cromática con los chakras, interiorizando colores,
mediante visualización. Le es más fácil a los símbolos de fuego, pues tienen la
función sensorial de la visión (Aries, Leo y Sagitario), y menos a los de símbolo de
tierra (Tauro, Virgo y Capricornio), les es más favorable la aromaterapia, ya que le
corresponde el sentido del olfato.
Nuestros chakras reaccionan a las imágenes interiores que hacemos con
visualización. Postura de meditación, respiración sosegada, no te aferras a
pensamientos, y empezamos por el 1º chakra, hacemos surgir una chispa de luz
roja, que se va haciendo más grande, en una esfera luminosa y radiante roja. 2-3
min. por chakra, y vas subiendo, al 2º naranja, al 3º dorado, al 4º rosa interior con
corona verde en borde, 5º azul claro, al 6º añil, y al 7º violeta y oro, emitiendo rayos.
Te quedarás tranquilo y equilibrado, lleno de fuerza interior.
Gemoterapia.
Las piedras preciosas, han crecido a lo largo de millones de años en la tierra en un
proceso de refinamiento, depuración y purificación, hasta que se han descubierto y
se han sacado a la luz. Nos unen a la fuerza de nuestro planeta madre, una fuerza
protectora, portadora de luz y transmisora de energía cósmica. Tienen estructuras
cristalinas, armonizan el cuerpo y el alma. Puedes llevarlas y emiten una sutil
resonancia de vibraciones. Hay que utilizar piedras preciosas de mejor calidad,
cuanto más transparente y más pura mejor, así será la energía que irradia. Antes
de aplicarlas, se purifican, pues también captan vibraciones negativas (a veces se
tiñen o agrietan, y hay que devolverlas a la tierra a ver si se recuperan).
Se depura con agua y sal marina, con agua de arroyo, y en depuración breve con
agua del grifo, y así se van las cargas negativas. En intensa, noche en sal marina y
agua, y se cargan poniéndolas al sol. Se repite periódicamente, si se utilizan con
frecuencia. Te las pones cada piedra en su chakra, durante 20 minutos, de
espaldas, mejor sobre la piel.
Aromaterapia.
Las plantas, animales y personas, tenemos un olor inconfundible, y en el olor se
manifiesta la personalidad, el estado de salud y de enfermedad. Los olores
agradables se asocian al bienestar, con la armonía y la alegría de vivir. El ayuno
repetido y la alimentación sana y la meditación la favorecen. Cuando nos llega un
olor agradable, inspiramos más profundamente, nos sentimos estimulados y
activados, y ante un olor desagradable, contenemos el aliento. Los lugares
sagrados, cortes, estaban rodeados de aromas y ragancias, y se utilizaban para
expulsar a los malos espíritus, e invocar a los dioses. Se utilizan para curar y
prevenir enfermedades, estimular y relajar. Las esencias de las plantas guardan
sustancias activas y aportan armonía, salud, alegría. Las plantas hundes las raíces
en la tierra y dirigen las hojas y flores a la luz, recibiendo el alimento del cielo y la
tierra. Su fragante alma, se une con nuestras fuerzas espirituales y nos produce
procesos de transformación. Con una barrita de incienso, te sientes más ligero y
suelto, nos recuerda que nuestro ser es libre, sin problemas, sin límite de espacio y
tiempo, te da sentimiento de alegría. Desencadenan impresiones sensoriales muy
fuertes y actúan en nuestra actitud psíquica. El sentido del olfato está muy ligado al
subconsciente y podemos recordar olores de otras vidas, acompañadas de
recuerdos. Se deben de utilizar solo esencias vegetales puras (no los artificiales).
También ejercen efecto a través de la piel y hay que utilizar una esencia para cada
chakra. Los de fragancia dulce para el 2º chakra, la lavanda al 5º, romero al 1º,..
Todas estas terapias, es conveniente hacerlas en combinación. Utiliza aceites
esenciales en disolución al 10 % con aceite de palma o de jojoba o de almendra o
sésamo para aplicarlos a la piel o con 2 gotas en algodones para ponerla en el
chakra. Se empieza por el 1º chakra.
MEDITACIÓN INTRODUCCIÓN
Meditación, es la mayor aventura que la mente puede acometer, consiste
simplemente en ser, sin hacer nada, sin acción, sin pensamiento, sin emoción,
simplemente eres y ello es puro gozo (la existencia está hecha de gozo). No hay
que hacer nada, solo tienes que entenderlo. Abandonas la acción, incluida el
pensar, estás relajado, al principio será un instante, después podrás estar mucho
tiempo. Cuando te des cuenta de que tu ser permanece imperturbable, después
puedes empezar a hacer cosas, estás atento de que tu ser no se altere. Primero
aprendes a ser, después a llevar pequeñas acciones, manteniéndote centrado,
puedes hablar y sigues meditando, pero en tu centro hay silencio. La meditación no
está en contra de la acción. Vives de forma más intensa, con más alegría, más
claridad, más creatividad, con más visión, eres un espectador que contempla desde
la cima. No eres el hacedor sino el observador. El secreto de la meditación es que
te conviertes en observador, no pierdes tu centro. La consciencia, la observación,
permanece clara e inmutable. Vigilándote a ti mismo consigues una dicha, una
alegría muy inmensa, y la bendición es su recompensa.
Cierras los ojos al exterior y centras la consciencia en el interior, dejas de dirigir tu
atención a todas partes, y reposas la consciencia en ti. La clave, aprender a ser
testigo. Estás viendo a un árbol y realmente tú estás viendo al árbol y hay un testigo
que está viendo como tú estás viendo al árbol. Lo que observes es irrelevante, no
es la cuestión. Observar es la meditación.
Meditar es observar, ser consciente y estar alerta. Meditación significa consciencia.
Todo lo que hagas con consciencia es meditación. Si andas, si está sentado, si
escuchas el sonido interno de tu mente… estando alerta y vigilante, es meditación.
Lo esenciar es permanecer consciente.
El primer paso para ser consciente, es ser observador de tu cuerpo, vas tomando
consciencia de cada gesto, de cada movimiento, empieza a ocurrir un milagro,
muchas cosas que hacías desaparecen, el cuerpo se vuelve más relajado, más
armónico, con profunda paz, con una música sutil.
Después, empieza a darte cuenta de tus pensamientos, son más sutiles que el
cuerpo.
Te sorprenderá lo que sucede dentro de ti, escribe lo que sucede dentro de tu mente,
verás que hay un loco dentro de ti. El milagro para transformar a ese loco es la
consciencia. El propio fenómeno de observar lo cambia todo, la locura desaparece,
los pensamientos encajan, no hay más caos, prevalece una paz. Cuando tu cuerpo
y tu mente están en paz, hay armonía.
Tercera etapa: ser consciente de tus sentimientos, emociones y estados de ánimo.
Es una etapa más sutil y difícil, necesitas una consciencia más profunda. Cuando lo
eres consciente de estas 3 cosas, entonces se unen en un mismo fenómeno, sientes
su música.
Cuarta etapa: es un regalo, la consciencia suprema, te conviertes en un ser
despierto, un buda: el que está despierto, es un estado de beatitud. El cuerpo
conoce el placer, la mente conoce la alegría y el corazón la felicidad. Es la meta de
ser un buscador y la consciencia es el camino. Lo importante, es estar alerta, no
olvides observar, estar observando…. Observando,…. Observando… El observador
se va haciendo más sólido, estable, inquebrantable, se produce la transformación,
desaparecen las cosas que hacías. El observador, se convierte en el observado, el
que mira se convierte en lo mirado. Has llegado a casa.
La meditación no es un método hindú, no es una técnica, no puedes aprenderla, es
un crecimiento, un florecimiento, el resultado de vivir plenamente, no es algo que se
pueda agregar a tu persona. Al igual que el amor, la meditación no puede serte
agregada, crece de ti, de tu totalidad. Tú debes crecer hacia la meditación.
Es una técnica sencilla y muy antigua para conectarnos con nuestro interior y que
nos pone en armonía con nosotros mismos, así podemos entrar en estados de paz,
tranquilidad y equilibrio. Afecta a nuestras ondas cerebrales, consiguiendo armonía
y sincronización cerebral. En la meditación desciende el consumo de oxígeno,
incluso más que con el sueño. Con la meditación experimentamos sensación de
serenidad, nuestra mente se vuelve más lúcida y espaciosa, más tranquila. Es un
camino hacia una vida de paz y sin estrés. Es una práctica de ámbito espiritual de
la que produce cambios más contundentes y permanentes. Es un proceso de
experimentación para entrar en contacto con aspectos de nosotros y del universo,
a los cuales no es posible acceder por otros medios. Se amplían el rango de objetos
conocidos.
Es imprescindible la meditación, Es de enorme importancia conocer y comprender
la profundidad y la belleza de la meditación. Desde tiempos inmemoriales, el hombre
siempre se ha planteado la pregunta de si existe algo más allá del pensamiento,
más allá de las invenciones románticas y más allá del tiempo. Siempre se ha
preguntado, ¿existe algo más allá de todo este sufrimiento, más allá de todo este
caos, más allá de las guerras, de la constante lucha entre los seres humanos?
¿Existe algo que sea inmutable, sagrado, absolutamente puro, no contaminado por
ningún pensamiento ni por ninguna experiencia? Desde los tiempos antiguos, éste
ha sido el interrogante de todas las personas serias. Para descubrirlo, para dar con
eso, es imprescindible la meditación, pero no la meditación repetitiva que no tiene
ningún sentido.
Cuando la mente está libre de todo conflicto, de cualquier afán del pensamiento,
entonces existe una energía creativa que es verdaderamente espiritual. Dar con esa
energía que no tiene principio ni fin es la verdadera profundidad y belleza de la
meditación lo cual requiere libertad de todo condicionamiento. Así que hay un
origen, una “base” inicial desde la cual surgen todas las cosas, y esa “base” inicial
no es la palabra; la palabra nunca es la cosa. La meditación consiste en dar con esa
“base” que es el origen de todas las cosas y que está libre de todo tiempo. Éste es
el camino de la meditación, y bienaventurado es el que lo descubre.
La percepción sin la palabra, es decir sin el pensamiento, no es habitual. Pero
mediante el uso de todos los sentidos, y no tan solo del cerebro, la percepción es
mucho más aguda. A la misma nos podemos referir como percepción total, y forma
parte de la meditación. El percibir sin el yo, en la meditación, es entrar en comunión
con lo inmenso. En la percepción de la meditación no existe objeto alguno y por lo
tanto no hay experiencia. La meditación puede suceder, incluso cuando uno tiene
los ojos abiertos y está rodeado de objetos, pero uno los ve sin que exista el proceso
de reconocimiento.
La meditación sin una fórmula establecida, sin causa ni razón, sin una finalidad ni
un propósito, es un fenómeno increíble. No es sólo una gran explosión que purifica,
sino que también es muerte, muerte que no tiene un mañana. Su pureza es
devastadora; no deja un solo rincón secreto donde el pensamiento pueda
esconderse entre sus propias sombras.
En la meditación no hay mañana, ni hay argumentos con la muerte. La muerte del
ayer y del mañana no deja el mezquino presente del tiempo, y el tiempo es siempre
mezquino; pero una destrucción así es lo nuevo. Esto es la meditación, no los
simples procesos del cerebro en busca de seguridad.
La meditación es la destrucción de la seguridad, y en la meditación hay gran belleza,
no la belleza de las cosas que han sido producidas por el hombre o por la naturaleza,
sino la belleza del silencio. Este silencio es el vacío en el cual todas las cosas fluyen
y existen. Es lo incognoscible, y ni el intelecto ni el sentimiento pueden llegar a ello;
no hay un sendero que conduzca a este silencio.
Es complejo definir que es la meditación. Primero tenemos que tener muy claro que
es lo que perseguimos, siempre estamos buscando algo, sobre todo los religiosos
y científicos, el buscar es un fin en sí mismo, ¿qué buscamos?, esto hay que
entenderlo para saber que es la meditación, y por qué hay que meditar, donde te
lleva, para qué sirve,… Tenemos que tener claro que es lo que buscamos.
Investigar, buscar, perseguir, averiguar, implica que conocemos más o menos lo
que perseguimos. Cuando buscamos la verdad o Dios, o una vida perfecta, tenemos
que conocer su sustancia, contorno. En buscar, está implícito, que hemos perdido
algo, y cuando lo encontramos tenemos que reconocerlo, lo que significa que ya lo
conocíamos, y que lo que tenemos que hacer es descubrirlo. Lo primero que
tenemos que tener en cuenta, es no buscar, pues lo que buscas, está
predeterminado, es lo que deseas. Si eres infeliz, estás solo, buscarás la compañía,
la encontrarás.
En la meditación toda búsqueda debe de terminar, uno tiene que poner los cimientos
del orden, rectitud, no respetabilidad. La moralidad social, no es moralidad en
absoluto, pero la moralidad, el orden, la virtud, es distinto. El desorden existe
mientras hay conflicto. Originar orden, es comprender el desorden, el orden no es
un proyecto según una autoridad. El modo en que se produce el orden tiene que ser
sin esfuerzo, pues el esfuerzo distorsiona. Vamos a producir orden sin control, y
para ello hay que entender cómo se produce el desorden o el conflicto que tenemos,
lo comprendemos sin reprimirlo, lo observamos sin distorsión, sin lección, sin
obligaciones y sin dirección, es una tarea ardua. El orden es virtud, llega sin
esfuerzo cuando entendemos el desorden. El control implica represión, o rechazo y
exclusión, y división entre el que controla y lo que tiene que ser controlado, y por
tanto conflicto. Si comprendes esto, el control y la elección, llegan al fin. El control
implica división, entre el que controla y lo que se tiene que controlar. En esta
división, hay conflicto y distorsión. Si comprendes que el controlador es lo
controlado, el conflicto y el control acaban, es el final de la división, y por lo tanto
hay comprensión y entendimiento. Cuando hay comprensión de lo que es, no se
necesita el control. Esto es básico para saber que es meditación: orden y
comprensión de desorden y el control, con la dualidad y contradicción.
No cojas fórmulas para meditar que te da nadie, y por nuestra codicia, las seguimos,
aquí no se ofrece nada, hay que comprenderlo. Cualquier fórmula o método,
sistema, se vuelve repetitivo y mecánico, no importa quién te de la fórmula o el
sistema, si lo practicas, te conviertes en lo que ofrece el método, y esto no es la
verdad, pues la verdad es algo vivo, y el método es mecánico, y si lo practicas,
observándote a ti mismo, hay uno que practica, y la cosa que se tiene que practicar:
división, conflicto, distorsión y por lo tanto desorden. No aceptes ningún sistema de
nadie. Tienes que observar sin apoyo alguno, sin estímulo.
Esto no es un entretenimiento, sino verdadero trabajo que nunca has hecho antes,
parece agotador.
El observador es lo observado, el que está enojado, intenta salvarse del enojo, que
es enojo en sí mismo, cuando se libera, tiene que haber contradicción y conflicto y
distorsión.
Estos son los cimientos. Sin esto, no se puede saber lo que es la meditación. No te
engañes con los libros que te explican cómo meditar, o los grupos que se forman
para meditar. Si no hay virtud ni orden, hay distorsión. La mente vive en
contradicción y en esfuerzo y una mente así, no puede conocer lo que es
meditación. Tenemos que llegar con nuestro ser al amor, y no intelectualmente, es
decir, amor es ausencia de temor, el que no está afectado por el placer, deseo,
celos, el que no conoce la competición, que no divide mi amor de tu amor, tiene que
haber eso, es necesario, porque entonces la mente que incluye el cerebro y las
emociones, están en armonía, tienen que estarlo, de lo contrario, la meditación se
convierte en auto hipnosis. Tienes que trabajarte para averiguar tus procesos de la
mente, como funciona, tus actividades egocéntricas, el “yo y no yo”, familiarízate
contigo mismo, y con las tretas que la mente se hace, las ilusiones, desilusiones,
imágenes que uno tiene, ideas románticas. Una mente que es capaz de
sentimentalismos, es incapaz de amar, porque el sentimentalismo, engendra
violencia, crueldad y no amor.
Por tu bien, establece esto en ti mismo, lo que es una disciplina interna muy dura,
la disciplina es aprender, no aprender de otro, sino observando lo que pasa en ti
mismo, y esta observación no es posible si existen prejuicios o conclusiones o una
fórmula en la cual observas. Si observas de acuerdo a un psicólogo, no te observas
a ti mismo, observas lo que el psicólogo te ha dicho, y así no hay autoconocimiento,
y esto implica un estado de conciencia alerta. Para volverte consciente o estar
atento, lo primero, es que no te unas a ningún grupo u organización, no lo hagas,
pues necesitas una mente capaz de permanecer sola, que no cargue con la
propaganda o experiencia de otros.
La iluminación no llega a través de un maestro, sino con la comprensión de lo que
es, lo cual está en ti mismo, no huyas de ti. No te unas a nada, y sobre todo a nada
religioso, donde se te promete la iluminación en un curso de 100 €, o te dan un
talismán o mantra con palabras. La mente tiene que comprender lo que está
pasando en el campo psicológico, tiene que ser consciente de lo que sucede sin
amargura sin justificaciones, solo observar. Con gozo, no con coacción, con
felicidad, sin esperanza de alcanzar nada, pues si esperas, te alejas de la
desesperación. Tienes que comprender la desesperación, no buscar la esperanza.
La desesperación, llega cuando no hay comprensión de lo que es, y por ello tienes
amargura, en la comprensión de lo que es, no hay desespero ni esperanza, todo
esto es exigirle mucho a la mente humana. A menos de que exijas lo imposible,
caes en la trampa de lo posible, es una trampa fácil, hay que exigir el máximo de la
mente. La mente y el corazón, tienen que exigir lo máximo para no resbalar a lo más
fácil, lo cómodo, lo conveniente, lo posible. Estamos describiendo, pero la
descripción, no es lo descrito, hay que viajar realmente, no teóricamente como una
idea.
Es importante la diferencia entre observación o exploración y la experiencia. Si no
viajas a gran profundidad, todo esto tiene poco sentido. En la exploración, está el
análisis, el analizador y lo que tiene que ser analizado. Una entidad que explora, es
diferente de la observación. La observación es aprender continuo, no una continúa
acumulación. El aprender es diferente de aprender para acumular (da el pensar o
actuar). En la exploración acumulas, la mente adquiere. El adquirir tiene que ser
sano, racional. La observación, es observar sin el observador.
Por qué queremos la experiencia, tenemos miles de experiencias continuamente,
algunas las conoces y otras las ignoras, están ocurriendo continuamente, pero
queremos experiencias más profundas, maravillosas, místicas, misteriosas,
transcendentales, divinas, espirituales, porque la vida tiene poca calidad, es
desdichada, pequeña y mezquina y quieres olvidar eso y pasar a otra dimensión.
Como puede una mente pequeña mezquina, preocupada, problema tras problema,
experimentar algo distinto de tu proyección y actividad.
El pedir mayores experiencias es escapar de lo que es. A través de lo que es, está
lo más maravilloso de la vida, y en la experiencia está implicado el reconocimiento,
pues no podrías saber que has tenido una experiencias, noble, feliz,…, si no sabes
que es una experiencia. Si reconoces, es porque ya conocías, las experiencias
provienen del pasado y no hay nada nuevo en ellas.
Tienes que observar, y no tener ansias por experimentar. Tienes que tenerlo claro,
y no de forma verbal, sino que tienes que dejar la búsqueda, el propósito, todo esto
es muy sutil requiere mucha atención y entonces puedes aprender lo que es la
meditación. Se han escrito libros al respecto, hay grandes yoguis (no se sabe si son
grandes), que te enseñan a meditar, pero no puede ser un habito sentarte 10
minutos, concentrarte, fijas la mente en una imagen, creada por ellos o por otro,
durante los 10 minutos, intentas controlar la mente, y hay forcejeo para traerla de
vuelta y a esto se le llama meditación.
La mente que parlotea, que proyecta ideas, que tiene contradicciones, que está en
continuo conflicto y comparación, esta mente tiene que estar acallada si hay que
escuchar a lo que dices, hay que prestar atención, no parlotear, no comparar lo que
dices con lo que ya se, sino que hay que escuchar completamente, eso significa
que la mente tiene que estar en silencio, atenta. Para observar con claridad, la
mente tiene que estar quieta, hay que ver la estructura de la violencia.
No hay que cultivar tener la mente quieta, pues hacerlo implica uno que cultiva y
aquello que espera alcanzar. Todos los que intentan enseñar meditación, te dicen
controla la mente, la mente tiene que estar tranquila, y tratas de controlarla, y hay
una batalla, y te pasas 40 años, intentando controlarla, lo que es estúpido. Cualquier
escolar puede controlar y concentrarse.
Nosotros no nos referimos a esto, la mente que observa que no analiza, no busca
experiencia, sino que observa meramente, tiene que estar libre de cualquier ruido y
entonces se vuelve silenciosa. Si tienes que escuchar al otro, tienes que escuchar,
no traducir lo que el otro dice o interpretarlo, o juzgar, condenar lo que me interesa.
El escuchar es atención, no hablar. Si estás atento y tu mente esta errante, significa
que está inatenta, déjala, pero no luches, eso ya es atención, darte cuenta que está
así. No te esfuerces y te digas que tienes que estar atento, se consciente de que
está inatento, ¿y qué?, en ese momento, date cuenta de esa acción.
El silencio de la mente, es la belleza en sí misma, el escuchar el pájaro, la voz del
otro,… a todo el ruido de la propaganda, el escuchar en silencio, entonces escuchas
y ves mucho más. Este silencio no es posible si tu cuerpo no está quieto, con las
respuestas nerviosas, agitaciones, el movimiento incesante, el desasosiego del
cuerpo, todo ello debe de estar quieto. Intenta sentarte totalmente quieto, sin ningún
movimiento, hazlo aunque sea 5 minutos, no intentes al principio tenerlo 1 hora, es
codicia, aunque sean 2 minutos, todo se revela si sabes mirar, el cuerpo tiene que
estar quieto, la sangre fluye mejor a la cabeza, si estás encogido con descuido,
cuesta más que la sangre llegue, el cuerpo tiene su propia inteligencia, que la mente
lo ha destruido con el pensamiento, pues el pensamiento busca placer, buenas
comidas, desenfreno, sexual y de todo tipo, forzando al cuerpo a hacer
determinadas cosas, tomando píldoras para estar despierto, … destruyes la
inteligencia innata del organismo y se vuelve insensible y necesitas gran
sensibilidad, tienes que vigilar lo que comes, haces, … Si comes en exceso ya
sabes. Necesitas un cuerpo muy sensible e inteligente.
Amor que no se convierte en placer, entonces es gozo, alegría, el placer siempre
tiene un motivo, la alegría ninguna, es eterna, no puedes decir me siento gozoso,
mientras lo dices desaparece, si buscas la causa, quieres que se repita y deja de
serlo.
Es esencial la inteligencia del cuerpo, la capacidad y plenitud del amor, sin
distorsiones del placer (no significa que no los haya, pero no distorsionan la mente).
Muchos tienen dolor físico y distorsiona la mente. Vigílalo, obsérvalo, pero que no
interfiera con la mente. Cuerpo, mente y corazón, todo en armonía.
El sentido de esta forma de vida, de esta armonía, donde todos sufren y unos pocos
llevan esta vida estática, de qué sirve: si te haces esta pregunta, no tiene ningún
sentido, pero si te pasa esa causa extraordinaria en tu vida, eso lo es todo, te
vuelves el maestro, el discípulo, el vecino, la belleza de la nube, y todo esto es amor.
La mente despierta durante el día en los carriles en que está entrenada, consciente,
con todas las actividades diarias, continúa durante el sueño con las mismas
actividades. En los sueños hay acción, lo mismo que el vivir cotidiano. El sueño es
una continuación de las horas en que estás despierto de la vigilia. A los sueños le
atribuimos misterio y magia y los interpretamos, tú lo puedes hacer fácilmente,
observando tu vida durante el día. Cuando observas todas tus actividades la
egocéntricas, el sentimiento de culpabilidad,… verás que cuando te acuestas
duermes sin sueños, pues durante el día observas el pensamiento, la mente ha
estado atenta vigilante si lo trabajas, ves que tiene gran belleza. La belleza del
observar.
Si la mente está atenta durante el día, hay atención durante el sueño. Todo esto lo
comprenderás algún día.
La mente consciente, no puede tocar algo diferente, y cuando duerme está atenta y
por eso la meditación se vuelve muy importante y valiosa, lleno de belleza, dignidad
y gracia, cuando comprendes la atención durante la vigilia y durante el dormir, la
totalidad de la mente está despierta. Ninguna descripción es lo descrito, ya no
hablas de ello. Todo lo que haces es señalar la puerta, si estás dispuesto a ir hacia
la puerta, nadie puede describir lo que es innombrable, tanto si eso es nada o es
todo, el que lo describa no lo conoce y el que dice que sabe, no sabe.
FISIOLOGÍA DE LA MEDITACIÓN
Se producen modificaciones de las funciones fisiológicas y de la actividad cerebral.
Cerebro: millones de neuronas, todas unidas en red y transmiten los impulsos
nerviosos a través de ondas cerebrales eléctricas: se miden con
electroencefalograma (registro gráfico de los impulsos eléctricos)
Ondas cerebrales (no hay fronteras exacta). Relación entre frecuencia, voltaje y
amplitud de las ondas cerebrales con los estados de consciencia. Tienen también
voltaje o fuerza de energía que se mide en microvoltios, relacionado con la fuerza
mental, en meditación es elevado y en actos cerebrales ordinarios es muy inferior.
.
Deseos: Cuando el deseo te atrapa, te sientes inquieto, no estás a gusto (el deseo
es un mal), la mente empieza a agitarse, el deseo te lleva hacia el futuro, el pasado
te empuja. En esos momentos permanece imperturbable, pero el deseo significa
perturbación en tu periferia, pero si eres capaz de mirar, no estarás perturbado, se
un testigo. Cuando estés enfadado, puedes hacer 2 cosas, ser violento con el objeto
de tu ira, o dirigirte a ti mismo, no te diriges hacia la persona que lo ha motivado,
sino hacia ti que lo sientes, enfocas al sujeto y no al objeto. Normalmente nos
movemos hacia el objeto y entonces tu mente se altera. Si te mueves hacia dentro,
contemplas que hay perturbación. Por ejemplo, llega a tu mente un deseo sexual, y
todo tu cuerpo se siente asaltado, si te encaminas hacia el deseo con la
imaginación, te sentirás más perturbado, cuando más te alejes de tu centro, más
perturbado te sentirás.
Si estás en el centro no hay perturbación. Nada puede existir sin su opuesto. Si no
existiera tu centro imperturbable de absoluta quietud, no podría haber ningún
movimiento perturbable.
“En estados de extremo deseo, permanece imperturbable”, no es para reprimir, si
sientes rabia, no la reprimas, si lo reprimes creas más perturbación. Si aparece
rabia, enciérrate, permítela y medita, permanece imperturbable, pero no la reprimas.
La expresión (dirigirte al objeto del enfado) y la represión son fáciles, ser testigo es
difícil (porque cuando estás alterado te olvidas de todo). Ponte en un espejo y
expresa tu ira, se testigo, si quieres pegar, pega al cielo vacío, chilla a solas y
recuerda que tú lo estás viendo. Se convertirá en un psicodrama y te podrás reír de
ello. Te sentirás liberado, crecerás. Te darás cuenta que cuando estás enfadado
hay un centro imperturbable. Puedes practicar con recuerdos pasados de enfados.
Todo el mundo tiene cicatrices en su mente, heridas sin curar. Si las reconstruyes
te descargarás. Si vas a tu pasado y haces algo que se haya quedado incompleto,
te aligerarás de tu pasado. Tu mente se refrescará y el polvo acumulado
desaparecerá. Gurdjieff, simulaba un psicodrama (técnica terapéutica, es un juego)
con sus alumnos, y cuando te salías de tus casillas, gritaba, recuerda, mantente
imperturbable. Con el psicodrama, te metes en el papel, tu mente y cuerpo
funcionan automáticamente. Al cuerpo se le puede engañar, no sabe si un hecho
es real o irreal. Luego lo pones en práctica en un enfado real. Tu vida cambia
totalmente, nada te puede crear confusión o herirte, o perturbarte, no existe el
sufrimiento para ti, no depende de los demás que seas feliz o infeliz. Tienes que ser
capaz de separar tu centro de la periferia, si permaneces imperturbable ante la rabia
o el deseo, podrás jugar con los deseos, con el enfado y las perturbaciones. Serás
un maestro de sí mismo. Pregúntate quien eres tú, y no creas ninguna respuesta de
la mente, pues vienen de tu parte irreal, de las palabras, continua preguntando hasta
que no obtengas respuesta. Ese es el momento adecuado, cuando la mente se
vuelve silenciosa y tus preguntas cesan, pues vienen de la mente, ahora tus eres, y
lo real es eterno.
Tercer ojo: Entre las cejas, está la glándula pineal, el tercer ojo de los tibetanos.
Cierra los ojos, y enfoca ambos ojos en medio de las cejas, los pensamientos
pasarán. Tú te conviertes en un testigo. No te identifiques con nada. Si subes la
energía sexual hasta el tercer ojo, este se abre, y todo estará más claro. Observa
hacia adentro.
Tocar como una pluma: Pon las manos sobre tus ojos cerrados, las palmas
tocando el globo de los ojos, sin presión, como una pluma. Entonces la energía
comienza a moverse en tu interior. Los latidos del corazón irán más lentos, el cuerpo
se relajará. Tus pensamientos se detienen. Hazlo muchas veces al día y si lo haces
meditando, 40 minutos. Se consciente y estate pendiente de que no presionas, solo
tocando
Sentado: Siéntate sin hacer nada, todo es paz y bendición, unas pocas horas al
día, sin sueño, sin pensamientos, en silencio y paz. Entrarás en Dios y en la verdad.
Mira al vacío, relaja la respiración, inmóvil. 30 minutos. En un cuerpo en movimiento,
la mente también se mueve, cuerpo y mente son una energía. Llega un momento
en el que simplemente estás ahí, sin mente. Permanece receptivo y alerta.
POSTURAS DE MEDITACIÓN
Sentado, con piernas cruzadas, para estar relajado en completa inmovilidad, tronco
y columna rectos (para estar despierto) y la energía fluye más fácilmente sin
bloqueos, estructura piramidal que da equilibro e incrementa la energía interna, con
circuito energético cerrado donde no se dispersa la energía, energía impulsada por
la verticalidad hacia los centros superiores, despertándolos y activándolos.
Rodillas en contacto con el suelo (con cojín se puede), respiración por nariz, natural,
lenta, larga y profunda, verticalidad de columna vertebral, inmovilidad del cuerpo,
cabeza en equilibrio, hombros y brazos relajados, espalda derecha sin rigidez, con
firmeza y comodidad.
ELEMENTOS DE LA MEDITACIÓN
• La postura: base y punto de partida
• La respiración: eslabón entre cuerpo y mente. Va a depender el estado físico y la
actividad cerebral. Decrece el ritmo respiratorio y la actividad actividad fisiológica.
Va quedando suspendida y la mente está más receptiva y sutil. Hay técnicas
basadas en su observación.
• Los canales psíquicos: los canales centrales de energía se utilizan en algunas
meditaciones.
• Los chakras: como foco de concentración, se activan y regulan. Se utilizan más
ajna, anahata y manipura.
• El mantra: sonido místico: soporte más utilizado, da fuerza y eficacia para
interiorizarse. Su repetición genera estados que impregnan el cuerpo y la mente. La
conciencia se hace una con él. El mantra se hace el vehículo de la conciencia, el
soporte para que la conciencia viaje desde la superficie a los estratos más
profundos. Producen gran relajación física y mental y aparece pratyahara. La
prolongación induce a la concentración de forma natural. Hay muchos mantras, los
védicos son largos y de efecto lento ideal para principiantes, los tántricos son más
cortos, a veces de una sola sílaba, como los bija mantras, con mucha fuerza y efecto
rápido, para experimentados. Si se repiten mentalmente (Mana Sik Japa), a veces
asociada a respiración, chakras, visualización. So-Ham es el mantra de la
respiración. Om es el mantra universal.
• Símbolo psíquico: así la conciencia se unifica en un solo punto. Símbolo que sea
fácil de visualizar y con afinidad. Los Shivalingam (forma oval, que simboliza la
conciencia), símbolo del mantra Om,… Primero se visualiza externamente y luego
interna. No es bueno cambiar
• Chidakasha: la pantalla mental
• Sakshi: La conciencia testigo: conciencia del Ser, aspecto sattvico puro, se pone
en marcha con la actividad de ajna chakra.
CLASES DE MEDITACIÓN
• Meditación activa: actitud mental que se cultiva permanentemente en la vida
cotidiana. Karma Yoga, Bhaktis,… No hay postura concreta ni condiciones
especiales.
• Meditación estática: en asana o postura de meditación, lugar tranquilo, cierto
momento del día con unas condiciones para que sea más eficaz.
O Saguna: con cualidad o forma: se utiliza un soporte u objeto para fijar la atención,
la conciencia adopta su forma y se hace una con él. El soporte puede ser interno o
externo y debe atraer la atención. Mantra, símbolo, yantras, mandalas, ishta devata
(imagen de divinidad), chakras, respiración, o Nirguna: sin cualidad o sin forma:
atención enfocada sobre una idea abstracta.
TIPOS DE MEDITACIÓN
Los tipos de meditación son los siguientes:
• Meditación concentrativa (Shamata): meditación transcendental, las que utilizan
mantras, rezos, control mental…
• Meditación contemplativa (Vipassana): conduce al satori o sabiduría de la
conciencia. Es la más adecuada, ayuda a incrementar nuestra sensibilidad,
integración, conciencia y sabiduría sobre nosotros y sobre el universo. El
sujetoobjeto puede llegar a disolverse.
O Meditación libre: damos libertad a la mente para que elabore imágenes o
pensamientos. Nos limitamos a observar cómo surgen y cómo pasan, sin aferrarnos
a ellos ni permitirles que formen cadenas completas de pensamiento. Meditación
dirigida o guiada: alguien nos conduce, con una serie de imágenes que debemos
provocar en nuestra mente a orden suya, y que luego variarán libremente una vez
las hayamos producido. Lo que creamos con la mente, se convierte en un nivel más
profundo en un trabajo energético.
O Meditación transcendental: permitimos las cadenas de pensamiento, sin
implicarnos en ellas ni dejar emitir ningún tipo de señal a las emociones.
O Meditación en solitario: en privado, por una sola persona.
O Meditación en grupo: varias personas a la vez, con un mismo tipo de meditación,
normalmente es dirigida.
O Meditación con visualización: las imágenes iniciales son provocadas por el
meditador. Suelen ser grupales, mántricas, el mantra se visualiza en forma de
imágenes o sílabas.
O Meditación shamadi: observación de ciclos mínimos vitales sin provocación de
imágenes, centrados en respiración, latidos de corazón, entrecejo, es deseable que
no aparezcan imágenes ni pensamientos, el meditador va poco a poco deteniendo
la mente. Si aparecen pensamientos, se les deja marchar, sin aferrarse a ellos.
O Meditación vipassana: concentramos la mente en un objeto único de meditación,
dejando fluir la conciencia. Es la que Buda utilizó. El objeto suele ser el amor, la
compasión, la unidad de las cosas, la transitoriedad,…
O Meditación Zen: en los ciclos respiratorios, muestran más dilatación en la
espiración que en la inhalación. Se hacen en grupo, frente a una pared blanca, con
los ojos abiertos.
Hay dos actividades intelectuales en el ser humano:
• Raciocinio: la inteligencia se mueve discurriendo entre conceptos y llegando a
conclusiones a través de ciertas premisas. Se mueve entre los elementos del
pensamiento
• Intelección directa: actividad intuitiva, el ser humano capta de manera directa (sin
discurrir) la esencia o naturaleza de las cosas.
Con la meditación se consiguen beneficios adicionales, como disminución y
estabilización en valores normales de la presión sanguínea, aumento de la actividad
intelectual, de la inmunológica (menor propensión a enfermedades), disminución de
contenidos plasmáticos de ciertas hormonas asociadas al estrés…
Con la meditación el ser humano alcanza mayores grados de perfección y plenitud,
mayor conocimiento y toma de conciencia de realidades más allá del mundo físico
Otra clasificación es la siguiente:
• De concentración y unificación de la conciencia
• Respiración
• Observación imparcial y receptiva
• De silencio interior
• Mantras
• Visualizaciones
• Analítica
• Deambulante
• Meditación en la acción.
5.9.- TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE MEDITACIÓN
Con la técnica ahorras tiempo y energía, las técnicas están experimentadas durante
miles de años por muchos buscadores. Las técnicas no son meditación, llegará un
día en el cual ya no te ayuden, pues la meditación real habrá sucedido. Meditar es
ser testigo, es comprensión y consciencia. Pero necesitas técnicas pues esta
comprensión está lejos de ti, está escondido en tu interior, no la alcanzas ahora
pues tu mente está funcionando. Las técnicas son haceres, si tienes éxito el hacer
desaparece, solo al principio requiere esfuerzo, si tienes éxito el esfuerzo
desaparece, y se vuelve fácil y espontáneo, no se necesita ningún esfuerzo. La
mente no puede hacer nada que no suponga un esfuerzo. En el zen, se pone énfasis
en no esforzarse. Llega un momento que no haces nada por meditar, solo siendo
consciente. Si hay esfuerzo, no puedes estar relajado. Los métodos son muy
simples para nuestras mentes, y tu ego pensará que entonces es inútil. El ego se
interesa por los retos.
Cuando no sepas que hacer en la meditación, es mejor no hacer nada. No se
pueden mezclar técnicas, pues funcionan de forma diferente. Escoge un método y
juega con él 3 días. Si se produce afinidad y bienestar, es el tuyo, dedícate a él y
olvídate de los demás durante 3 meses. Cuando se libere en ti la consciencia,
abandona el método. Cuando no te aferras a nada, no hay donde ir, abandonas los
caminos, los sueños y deseos desaparecen, la relajación ocurre.
Al principio, solo habrá algunos vislumbres, poco a poco se van asentando.
Abandona el método cuando estés en profunda meditación.
Lugar adecuado: apaga el teléfono, coge un lugar adecuado, quítate los zapatos,
es una zona sagrada, deja todo lo que te preocupe. Cógete un lugar en la
naturaleza, bajo un árbol.
Ese lugar se volverá meditativo, cada día absorbe la vibración. Cuando eres un
meditador, ya puedes meditar en cualquier lugar. Comienza con acción. Saca tu ira,
saca tus represiones, entonces ya puedes meditar sentado.
El Reiki es la práctica del amor, la armonía y de la compasión hacia todos los seres.
En profundidad es un sistema que ayuda a escoger un camino seguro, fácil y corto
para llegar a nuestro destino (iluminación).
Fue iniciado por el japonés Mikao Usui, y actualmente hay diferentes sistemas (se
han descubierto varios de los 64 símbolos originales de los que habla Patanjali en
“Yoga Sutras”).
Usui Japonés. Dentro del Usui Japonés, hay varias escuelas (Reiki-Ho,
Gendai- Reiki, Reido-Reiki, Shinden Reiki, Reiki Oness).
Tibetano-Tántrico: el tibetano, desarrollado por una discípula de Takata: Iris
Ishikuro, desarrollado en el Tibet, añade 4 símbolos más y más técnicas y
meditaciones. Se comenzó a enseñar en EEUU en 1984 y se introdujo en
España en 1994. La Alianza le ha unido símbolos de origen tántrico, teniendo
11 símbolos.
• Karuna-Prakriti (2 niveles, practicante que se accede con Tercer Grado de
Usui Japonés o Tibetano-Tántrico y maestría que se enseña a los que tienen
la
•
Maestría de Reiki en Usui Japonés o Tibetano-Tántrico). El Karuna tiene 21
símbolos más de tratamieto. Lo comenzaron a enseñar en 1995 en EEUU por Tera
Mai (Kathleen Milner) y se trajo a España en 1995 con símbolos y técnicas de la
India (Prakriti)
Sin polaridad y seguro. Una persona con dominio de energía yang o positiva,
presenta: impaciencia, intolerancia, irritabilidad, agresividad, hiperactividad… una
con energía yin o negativa: apatía, tristeza, melancolía, desánimo y depresión. El
Reiki es un método no polarizado, seguro e inofensivo sin contraindicaciones, no
causa daños. Encierra polaridad yang y ying y la neutra, compatible con otras
terapias, tratamientos de salud o desarrollo espiritual.
La cantidad de energía que fluye la determina el receptor. No hay excesos. Cuando
la región se equilibra, deja de solicitar energía (no merece la pena seguir aplicando).
En cualquier lugar.
Sin diagnóstico, es una energía inteligente, penetra en el cuerpo y a través de los
meridianos energéticos y chakras se dirige a la causa de los problemas o el origen
de los desequilibrios o enfermedades. El diagnóstico para los médicos.
Cuanto más practiques, más fuerte y sutil será el flujo de Reiki: y cuánto más
te alejes de tu ego, más puro y poderoso será el flujo. Dependiendo de la práctica y
del nivel de conciencia y nivel vibratorio en el que te encuentres, así será la
intensidad de la sanación. El que hace la sanación es el Reiki no el practicante.
Todo es energía, los muebles, la ropa, las plantas, todo incluso el aire está
impregnado de energía,… Lo que diferencia un objeto de otro es su nivel de
vibración. Los átomos de cada elemento, vibran a una determinada frecuencia,
cuanto más rápido vibran, más sutil es su composición.
Por ejemplo el agua, es líquido, moléculas de H2O, pero podemos cambiar su
vibración, si la congelamos reducimos la vibración y ralentizamos el movimiento de
las moléculas, cambiando la consistencia a hielo, y si lo calentamos, aceleramos el
nivel vibratorio y pasa a vapor de agua (sutil).
Nosotros somos energía y nos nutrimos de energía de alta vibración que nos rodea,
aun siendo seres materiales. Reiki nos reequilibra la energía vital que nuestro
cuerpo necesita para funcionar (procesos fisiológicos, mentales y emocionales).
La energía vital es limitada, nos desgastamos y la recuperamos con la
nutrición, luz solar, con el sueño. Si pasamos una mala noche, si retenemos
emociones o tenemos disgustos, nos agotamos y nos desequilibramos.
La mente envía la energía donde más se necesita, así por ejemplo si estamos
haciendo la digestión, y te va a pillar un coche, deja de enviar energía a la digestión
y pone alerta al sistema nervioso y circulatorio, envía más sangre a las piernas, el
corazón bombea más rápido.
Vampirismo Energético
En la naturaleza, todo tiende al equilibrio, así por ejemplo cuando los animales están
enfermos, no comen, o toman ciertos alimentos para mejorar, ellos se regulan. Los
humanos hemos perdido la esencia natural y nos desgastamos constantemente y
si no podemos recargar nuestra energía a través del alimento, sueño, o con la
naturaleza, nuestra mente, compensa con otros seres humanos, como vasos
comunicantes: Vampirismo energético. Todos somos vampiros de todos, es un
proceso natural de compensación y reequilibrio. Los trabajadores que trabajan con
enfermos o con muchas personas, suelen tener un desgaste energético mayor de
lo normal, y presentan síntomas de cansancio, pesadez de piernas y brazos, dolor
de cabeza o de articulaciones. Con Reiki a pesar de no poder evitar el fenómeno,
nos ayuda a recuperar nuestra energía y evita el cansancio extremo. El vampirismo
afecta a la cantidad energética.
Efecto diapasón
Afecta a la calidad energética, al tipo de vibración. A diferencia del otro es cuando
sientes eventos emocionales. Ante situaciones de peligro, creamos emociones de
miedo y rabia, una energía extra que nos ayuda a realizar un proceso para ponernos
a salvo. Esa energía al pasar el proceso, no se necesita y en la naturaleza los
animales se la quitan batiendo alas, bostezando,… hacen higiene energética.
Nosotros a veces retenemos energía sobrante y producimos bloqueos vibrando
en una determinada frecuencia, en la de la emoción que la creó: miedo, rabia,
tristeza. Un bloqueo energético es la energía de una emoción no expresada y
ocupa su espacio, como “una bola en el estómago”, “una presión en el pecho” Al
tener estas energías acumuladas, podemos sentirnos enfadados o tristes sin motivo
y podemos despertar esa energía cuando estamos en contacto con energías
vibrando de similar frecuencia. Efecto Diapasón es cuando vibramos por
simpatía con la vibración de otra persona o evento, y solo ocurre cuando
tenemos energía bloqueada en el interior. Al liberar esas emociones, atraemos a
nuestra vida otro tipo de personas y eventos más saludables. Con Reiki consigues
una mayor vibración, trabajamos en el cuerpo energético y liberamos los bloqueos
emocionales, mejorando nuestro entorno, conseguimos más bienestar e higiene
emocional, mejoramos energéticamente tanto internamente como en el entorno y
tomas conciencia de tus bloqueos emocionales y energéticos y mejora la calidad de
vida.
Otras formas de movilización de las energías
La energía también se moviliza por el sistema sensorial, los órganos de los sentidos
son los que movilizan las energías, tanto de forma involuntaria como voluntaria, a
través del sistema sensorial, o de los focos energéticos, a través del cerebro, de la
acción, del desarrollo emocional y devocional y del trabajo mental. Las formas de
movilización son:
• Estímulos acústicos: mantras, oraciones, música y sonido.
• Estímulos visuales: arquetipos, mandalas, yantras, imágenes y colores
• Estímulos olfativos: olores, esencias aromáticas (aromaterapia).
• Estímulos gustativos: sabor (fitoterapia)
• Estímulos táctiles: sexo, tantra, yoga, danzas, masajes, presiones
• Por la acción corporal y mental: a través del cerebro y el trabajo mental, de la
acción y de la devoción.
Se ha descubierto últimamente, que Mikao Usui lo practicaba con los ojos, con
soplos, masaje y presión de los dedos y pequeños toques. Las sintonizaciones
(Reiju) se realizaban con poca luz, en penumbra, con los alumnos sentados sobre
los talones (seiza), ojos cerrados, silencio, con las palmas unidas en posición de
oración Gassho. Durante la sintonización (5 minutos), todos recitaban 3 veces los
Cinco Principios. Tras la sintonización, sentados en círculo con las manos agarradas
formado una corriente.
En cuanto al secretismo de los símbolos, Jesús dijo “Porque no hay nada oculto
que no haya de ser manifestado” (Marcos 4,22 y Mateo 10, 16).
Antiguamente se mantenían en secreto los símbolos por cuestión de supervivencia,
pero hoy en día esos problemas no existen. Aunque muchos reikianos adopten la
postura de los 5 monos: cuando uno subía por la escalera a por un plátano le
echaban agua a todos, y los demás llegaba un momento que le pegaban para que
no subiera, pero sustituías los monos de uno en uno poco a poco, y dejabas de
echar agua, y seguían pegando porque era la costumbre.
Los símbolos, debido a la tradición occidental de no ser llevados dibujados a casa,
fueron modificándose y transformándose tras generaciones de alumnos. Tampoco
existen 2 personas con la misma caligrafía y los símbolos no se dibujan igual como
lo hacía Usui. Al usar los símbolos lo importante es la intención y la preservación
del tono (kotodama) correspondiente.
Reikiano, conviértete en un aprendiz para toda la vida. El aprendizaje nunca
termina.
Mantente renovado y vibrante y aprende algo nuevo todos los días. No tengas miedo
de equivocarte. El error es el camino para el aprendizaje.
En una entrevista que hicieron a Mikao Usui, decía que el Usui Reiki Ryoho, es el
camino correcto como personas, primero tenemos que sanar nuestra mente y
después conseguir la salud física, si la mente sigue el camino de la verdad u
honestidad y está sana, el cuerpo se vuelve automáticamente sano, decía que es
realizar una vida de gozo y de paz, manteniendo la unidad del espíritu y del cuerpo,
y sanando los males de los demás, así incrementamos nuestra felicidad y la de los
demás. Es una terapia energética (una sanación espiritual), la energía y la luz son
irradiadas por los ojos (mirando a las partes afectadas 2-3 minutos), boca
(insuflando con aliento) y manos (acariciando), así desaparecen dolores,
inflamaciones, golpes, quemaduras,… Si mucha gente lo experimentara, se
quedarían convencidos. No hace falta sugestión ni confiar, por eso funciona en
niños o personas que están inconscientes. Se puede sanar cualquier enfermedad,
aunque las crónicas no se sanan tan fácilmente. Se corrigen los males de la mente,
depresión, debilidad, miedo, indecisión, nerviosismo, malos hábitos. Mientras
ayunaba consiguió el don misterioso para sanar, es difícil de explicar con la ciencia
moderna. Con solo la mirada, soplo, caricias, toques suaves y pequeños golpes se
sanan las enfermedades. Un fallo de la medicina moderna era no dar importancia a
las funciones de la mente. Todos los seres tienen el don para sanar y los seres
humanos irradian más energía y luz. Cualquier persona con sentido común puede
conseguir el don para sanar las enfermedades de otros y de sí mismos.
INICIACIÓN
Para convertirse en un canal más rápidamente, es conveniente realizar una
conexión (reconexión) de nuestro sistema energético y la energía universal. La
iniciación es una ceremonia sagrada que la realiza un “maestro” de Reiki para
depurar el canal central energético y reconectarlo con la Fuente, al universo.
El proceso de iniciación se hace necesario pues en su origen el hombre mantenía
sus canales de energía intactos, pero con el olvido de nuestro origen, con el
egoísmo y el orgullo, estrechamos estos canales y no recibimos toda la energía
necesaria para vivir bien.
Cuando una persona se sintoniza con el Reiki, es similar a la sintonización de una
radio o televisor, a una determinada frecuencia. Una vez realizada la iniciación, ese
canal de energía permanecerá abierto toda la vida, evitando que haya desgaste
personal en los tratamientos.
Con la iniciación se activan los centros energéticos superiores (chakras), haciendo
que nuestra vibración y frecuencia aumenten, pasando a niveles más elevados.
En la iniciación puedes sentir paz, armonía, calor agradable, profunda relajación,
calor en las manos, tristeza profunda, amor, llanto, visualizar colores,…, pero lo
importante es estar relajado y en paz. Te quitas todo lo metálico, pies planos sobre
el suelo, y palmas de las manos sobre los muslos, ojos cerrados y en posición
Gassho cuando te lo indiquen.
La iniciación de Nivel I, sirve para limpiar los canales, el maestro te instala el símbolo
Koriki. El efecto principal de la iniciación es sobre los 4 chakras superiores y los
secundarios de las manos. El chakra corona unido a la glándula pineal y a la
espiritualidad se armonizan para permitir el paso de la energía, posteriormente se
armonizan los parietales para restaurar el equilibrio de ambos hemisferios
cerebrales y los aspectos yin y yang. El chakra del tercer ojo, unido a la glándula
pituitaria e hipotálamo y sede de la intuición, se armoniza en el tercer paso.
En el último paso, se activa la energía de los chakras de las manos a la vez del de
la garganta y el del corazón.
El maestro de Reiki recibe una serie de transmisiones de energía y se encuentra
apto para activar, aplicar y enseñar a los demás, es alguien que acepta la
responsabilidad de transmitir a los interesados este conocimiento.
Se aconseja un tiempo mínimo de 3 meses para hacer el nivel II, y 6 meses para
hacer el nivel III desde que haces el II y otros 6 meses para hacer la Maestría.
Rei: es el cielo
Ki: energía vital, energía que circula alrededor de la vida (lo que está dentro de
nosotros, los seres humanos, el Universo, conecta todo lo existente).
El color simbólico es el verde, el color de la curación, del amor y del chakra 4º. Los
ideogramas son hechos en dorado (color cósmico). Es luz.
El símbolo de la naturaleza es el bambú que por su simplicidad, resistencia, vacío,
rectitud y perfección, puede representar el funcionamiento de la energía.
ESENCIA DE LA SANACIÓN CON REIKI
Dentro de las técnicas de sanación, la más fácil que he podido conocer es el Reiki,
por lo que este trabajo, trata del Reiki en una forma importante, y es una técnica
que se integra y complementa dentro del yoga integral, como iremos viendo.
La sanación con Reiki, es una práctica de auto-equilibrio y auto-realización, una
práctica de amor y armonía. El “sanador” tiene un papel de “ángel de luz”, para traer
y canalizar la energía del Universo hacia la Tierra y propagarla.
Durante la sanación, la energía vital y la energía del Reiki, se integran y crece la
vibración de ambas, lo que actúa en el crecimiento espiritual.
El nivel espiritual del sanador influye en su habilidad de sanar, ya que la vibración
del Reiki, resuena con la vibración del Sanador, y no depende del esfuerzo de su
mente. Ante esta capacidad de ayudar en la sanación, se debe de llevar a cabo con
la mayor gratitud posible y por ello, es muy importante, realizar todos los esfuerzos
posibles por crecer espiritualmente., lo que incrementará la habilidad sanadora y no
perderás tu energía vital.
El Reiki es un arte de sanación, y aunque no sientas nada, podrás canalizar energía
para que se favorezca la sanación, aunque con el tiempo irás desarrollando la
sensibilidad de las manos para encontrar el origen de los problemas o
enfermedades a través del “Byosen”. El Hatsurei Ho y el Gasso Kokyu Ho junto con
las prácticas de sanación, son técnicas muy efectivas para desarrollar la
sensibilidad.
El propósito de esta vida es completar el aprendizaje, y todas las experiencias que
tenemos tienen un significado y son una oportunidad para crecer espiritualmente.
Si una persona tiene bloqueos de energía y no puede resonar con la Energía
Universal, se rompe el ritmo y es cuando la enfermedad puede surgir. El sanador
deberá de ayudarle para que tome conciencia con ello. Hay que buscar la causa en
los pensamientos y en las actitudes. Tomar conciencia del problema hace que el
efecto de sanación sea más rápido, pero cada uno va creando su vida en cada
momento a través de su libre albedrío.
Un sanador de Reiki, canaliza la energía pura, manteniendo al paciente en armonía
con su campo energético, resonando con la conciencia del receptor y ayudándolo a
volver a la conciencia correcta.
La sanación con Reiki no sólo es una técnica de curación, sino también una forma
de expresión, igual que pintar o cantar. La sanación es consecuencia directa del
desarrollo espiritual del sanador.
Conforme elevamos el nivel espiritual, aumentamos la capacidad de sanación, al
aumentar las vibraciones del amor y de la armonía, y estas se transmiten junto con
la resonancia del Reiki (energía del origen del Universo). Al alcanzar un alto nivel
de realización personal, se facilita la canalización de energía Reiki.
Sin embargo, una persona con alta capacidad de sanación, no necesariamente tiene
que tener un nivel alto de desarrollo espiritual.
La capacidad de sentir, no tiene nada que ver con la curación. Puedes no tener unas
manos sensibles y la imposición con ellas sí que tienen un efecto positivo, aunque
con el tiempo vas a ir aumentando la sensibilidad y así podrás perfeccionar la
sanación con Reiki.
La sanación es un contacto entre almas del emisor y receptor y un intercambio de
energía directo, es una práctica de amor.
Símbolo
SEI HE KI
SÍMBOLO MENTAL-EMOCIONAL O DEL AMOR (DRAGÓN)
Kotodama SEI HE KI (se pronuncia “Sei je Ki”)
Significado los sufrimientos” o “espira la energía que está en el sueño” o
“tengo
la llave de tu cuerpo inconsciente” o “Dios y la humanidad son
uno”
Representa La Luna y el agua.
Símbolo
DAI KO MYO
SÍMBOLO MAESTRO DE USUI SENSEI
Kotodama DAI KO MYO (se pronuncia “DAI KO MYO”)
Significado “Gran Luz Brillante” o “Hogar de la Gran Luz Brillante” o “La
iluminación por Dios”, “Señor del Universo, ilumíname y sé mi
amigo”, “Iluminación a través de Dios”, “Tempo de la gran Luz”
Representa 1º carácter: hombre que no ha alcanzado la iluminación y el
Universo para él, es algo limitado.
2º carácter: hombre que ha alcanzado la iluminación, y al cual
el Universo se le manifiesta en toda su extensión, como algo
ilimitado.
3º carácter izq.: hombre sin luz, con el rectángulo cerrado,
representa un Universo limitado.
4º carácter dcha.: hombre iluminado con rectángulo abierto,
que representa el Universo sin límites.
Simboliza El Universo entero, Dios, El cuerpo energético, el viento, el
Cielo, la Luz brillante y el Satori.
El Universo completo, que contiene a la Tierra, la Luna y el
Sol. El Universo está hecho de vibraciones y de luz. Este
símbolo transmite vibraciones de amor, armonía y sanación,
resonando con la energía de la Conciencia Universal en una
dimensión superior.
Este símbolo da luz e incrementa la fuerza de otros símbolos
de otros sistemas de Reiki. Te conecta con tu Ser Superior y
te ayuda en tu desarrollo espiritual. Hace referencia a la
verdadera esencia del ser humano y a lo divino que reside en
cada ser y te permite tomar conciencia de tu verdadera
naturaleza. Nos da amor impersonal y nos hace sentir paz
interior. Desarrolla la compasión hacia todos los seres, la
intuición y la inspiración.
Características Darte cuenta del significado de tu existencia y de tu misión en
esta vida y llevar una vida más significativa al ser guiado por
la conciencia de más alta dimensión.
Las vibraciones que proyecta te otorgan un profundo despertar
espiritual.
Es el símbolo más elevado y el que integra a todos los demás
dentro del sistema Usui Japonés. Hay maestros que utilizan el
5º símbolo (se da en maestría) y otros los del Sistema Karuna
(pero no fueron transmitidos por Usui y no pertenecen al
Sistema Japonés).
Se utiliza para iniciar a otros en el Reiki y para captar la energía
en su estado puro.
El verdadero valor no se encuentra en el símbolo, sino en su
función de conectar con lo sagrado.
Efectos sobre los Sanación, relajación, equilibrio, reactiva el chakra corona,
Humanos desarrollo de la Conciencia, y de la Espiritualidad.
Funciones del símbolo Da luz en la oscuridad y cura a todos los niveles
Conecta con el Ser Superior de uno
Ofrece luz e incrementa el poder de otros símbolos de otros
sistemas de Reiki
Contacta con las vibraciones sutiles emitidas por la alta dimensión
Eleva nuestro nivel de conciencia, para dejarnos llevar por la vida
según el ritmo del Universo.
Para iniciar a otros (con la Maestría)
Usos del Símbolo
• Para intensificar la autopurificación, meditación o sanación
• Para protección de uno mismo y de los demás. Su duración es de 1
semana (el símbolo del Poder dura 48 horas).
• Para proteger y purificar lugares.
• Para sellar los tratamientos del Reiki (mantiene la energía activa 1
semana)
• Para autosanación y sanación de otros con contacto o a distancia
• Sana el trauma y el karma del pasado
• Para alcanzar metas
• Para contactar con Guías y Maestros ascendidos
• Para bendecir los hechos de tu vida y los trabajos que realices. Lo puedes
• colocar en tus manos al hacer otras terapias: masajes,…
• Antes de hacer algún deporte o trabajo con energía. Lo dibujas en el aire,
• repites el kotodama 3 veces, y te impregnas de el. También se hace
después de
• los ejercicios.
• Para pedir guía y ayuda a tu Ser Superior o si necesitas una respuesta
intuitiva,
Otros usos del símbolo maestro: métodos para contactar con la más alta dimensión.
Percibir las vibraciones de los Precursores.
Se puede contactar con las vibraciones de maestros y sabios antiguos, para ello,
haces la técnica de Ken’yoku, dibujas el símbolo Maestro e invocas 3 veces,
levantas los brazos y conectas con el Gran Universo, baja las manos y visualiza al
Maestro con el que quieras contactar, haces una reverencia en gassho y sientes
como tu existencia se empieza a fundir con la conciencia de la más alta dimensión
y con la del Maestro y siente la sensación que te da.
Puedes recibir algún mensaje en los sueños o en una conversación o a través de
algún libro.