Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parvo Virus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROYECTO DE TESIS

“………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………..”

PRESENTADA POR:

Bach. ………………………………………..

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Tacna – Perú

2017

DATOS GENERALES
1. FACULTAD:
Ciencias Agropecuarias

2. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE:


Medicina Veterinaria y Zootecnia

3. TÍTULO DEL PROYECTO:


“Incidencia De Parvovirus Canino En La Provincia De Tacna” Centro
Poblado Augusto B Leguia” – 2018 ”

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

TIPO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL

5. ÁREA DE INVESTIGACIÓN:
en

6. TESISTA:
Bach. …………………………………………….

7. ASESOR DE TESIS:
……………………………………………………..

8. LUGAR DE ESTUDIO:
…………………………………………………….

9. DURACIÓN DEL PROYECTO:


………………………………………………………
RESUMEN:

Parvovirus canino tipo 2 (PVC-2) es considerada una de las principales

enfermedades infecciosas que afectan a los perros, genera cuadros clínicos

gastroentéricos de moderados a severos caracterizados por presencia de

vómito, diarrea mucoide a hemorrágica y cambios hematológicos como

leucopenia. Este virus ha sufrido mutaciones en los genes de la cápside

generando variantes antigénicas denominadas CPV-2a, 2b y 2c. Las

diferencias generadas por estas variantes en los hallazgos clínicos y en la

patogenicidad han generado controversia mostrando desde cuadros clínicos

severos, a subclínicos. Existen múltiples herramientas de diagnóstico para la

infección de PVC-2, sin embargo estas poseen diversa sensibilidad lo cual

se vuelve importante para establecer un diagnóstico definitivo, tratamiento y

control de la enfermedad.
ABSTRACT:

Canine parvovirus type 2 (PVC-2) is considered one of the main

infectious diseases that affect dogs, generates clinical pictures Moderate to

severe gastroenteric diseases characterized by the presence of vomiting,

mucoid to hemorrhagic diarrhea and hematological changes such as

leukopenia. East virus has undergone mutations in the genes of the capsid

generating variants antigens called CPV-2a, 2b and 2c. The differences

generated by these variants in clinical findings and in pathogenicity have

generated controversy showing from severe clinical pictures, to subclinical.

Exist .Multiple diagnostic tools for PVC-2 infection, however

they have different sensitivity which becomes important to establish a

definitive diagnosis, treatment and control of the disease.


INTRODUCCIÓN

La Parvovirosis canina es una de las enfermedades infecciosas que

más afecta a los caninos y una de las principales causas de muerte. Es

altamente contagiosa y en la actualidad ocurre principalmente en cachorros

entre el destete y las doce semanas. El Parvovirus canino (CPV) tiene

afinidad por las células que se multiplican rápidamente, como las células

intestinales, del sistema linfoide, las células mieloproliferativas de la médula

ósea (linfopenia e incluso panleucopenia).

También puede afectar a las células del miocardio en animales de 3 y

8 semanas. La multiplicación del virus en el epitelio germinal de las criptas

intestinales conduce a su destrucción, perdiendo la capacidad de absorción,

provoca diarrea hemorrágica. Provoca elevadas pérdidas de proteínas,

fluidos e iones a través del tracto digestivo, originando una deshidratación

severa e incluso shock hipovolémico. La lesión de la mucosa conduce a la

alteración de la barrera gastrointestinal, permitiendo el paso de bacterias y/o

endotoxinas a la circulación sistémica (García, 2007).

Parvovirus canino tipo 2 (PVC-2) es considerado la mayor causa de

morbilidad y mortalidad en perros alrededor del mundo, particularmente

cachorros (Ling et al. 2012; Kalli et al. 2010). Fue considerado como un

problema clínico en el verano de 1978 y reportado primeramente por Estados

Unidos sin embargo los científicos de Europa y Australia reconocieron el virus

casi simultáneamente (Charmichael, 2005).


Actualmente, no hay información sobre la frecuencia de Parvovirosis

canina y Coronavirosis canina en las clínicas de animales de compañía en la

ciudad de Chota, el clínico no realiza métodos de diagnóstico de laboratorio

para aplicar un tratamiento adecuado por lo cual diagnostican todos los casos

de gastroenteritis hemorrágica como Parvovirosis, simplemente por los

signos clínicos; sin descartar la probable existencia de Coronavirosis;

además los cachorros no son vacunados rutinariamente contra parvovirosis

ni contra coronavirosis lo que está provocando la presentación de cuadros

de diarrea sanguinolenta por lo que ha sido necesario llevar a cabo la

presente investigación, comprendiendo la importancia y así sensibilizar al

propietario para el control de estas enfermedades.


I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema:

La aparición, generalmente brusca, de una enfermedad

plantea una serie de interrogantes que comienzan a estudiarse, y

no siempre pueden ser contestadas en forma satisfactoria, a

medida que la nueva entidad progresa. Las principales preguntas

que se hacen los epidemiólogos, clínicos e investigadores se

refieren a los factores que han desencadenado la aparición de la

nueva enfermedad, a la participación que han tenido otras especies

animales en la posible mutación viral, la forma en que influye el

medio ambiente en estas modificaciones, el grado de participación

que tiene el manejo de los animales en criaderos, clínicas y

hospitales, su alimentación y situaciones circunstanciales, tales

como exposiciones o concursos que facilitan el intercambio de

infecciones y difusión posterior. Una última inquietud se refiere a la

internación de animales procedentes de otros países sin ser

sometidos a cuarentenas de rigor..

Esta problemática se ha presentado en caninos, con la

aparición repentina de una entidad clínica caracterizada por

vómitos y diarrea. El cuadro se describe por primera vez en los

Estados Unidos de Norteamérica, en Junio de 1978, con la

presentación de casos clínicos en una exposición canina. Luego de


la presentación Inicial en la zona Sur-Este, la enfermedad se

propaga rápidamente a lo largo y ancho de dicho país y Canadá.

En el mismo año se presentaron casos en Australia y Bélgica, y en

1979 en Inglaterra y Francia. Actualmente la enfermedad se ha

descrito en América, Europa, Asia, Australia y Africa.

Considerando los efectos que el pravovirus Canino produce,

es necesario analizar los principales problemas prácticos que se

deben resolver para controlar o erradicar esta enfermedad. Ellos

son: Diagnóstico clínico y de Laboratorio, y medidas profilácticas.

(Briones S. 1990)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la incidencia de Parvovirus canino en Tacna en el

CENTRO POBLADO AUGUSTO B LEGUIA durante el año 2018?

1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizará en la Provincia de

Tacna CENTRO POBLADO AUGUSTO B LEGUIA , donde se

obtendrán los datos de clínicas veterinarias mediante una

encuesta. Como sujetos que intervienen en la realización del

proyecto se considera al autor del mismo y los encargados de las

clínicas que brindarán los aportes necesarios para el trabajo. El

tiempo propuesto es de 4 meses para la obtención y formulación


de los resultados. En la investigación se evaluará la incidencia de

Parvovirus Canino, considerando también la incidencia de esta

enfermedad según la edad y el sexo de los animales.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El Parvovirus canino es una enfermedad mortal, que puede

prevenirse mediante la vacunación, sin embargo este criterio es

poco considerado por la sociedad. La presente investigación busca

tener un impacto, más allá de sólo informar sobre esta enfermedad,

sino que además busca demostrar mediante los resultados que el

Parvovirus canino se presenta de forma muy frecuente en las

clínicas veterinarias, donde el diagnóstico no es favorable para el

animal.

Ya que el interés por el bienestar animal va incrementándose

a diario, es oportuno realizar esta investigación, la cual beneficiará

a la sociedad por ser considerada como una base para poder

emprender campañas de prevención para el Parvovirus canino, y

promover una tenencia responsable de mascotas en la población

de Tacna, reduciendo considerablemente el número de casos con

esta enfermedad y las víctimas mortales que pueda ocasionar el

PVC.

1.5. LIMITACIONES

En el desarrollo del presente trabajo de investigación pueden

presentarse las siguientes problemas :


• La falta de cooperación de las clínicas a encuestar, para brindar

la información necesaria.

• Los casos registrados que sean falsos positivos, por no ser

diagnosticados mediante un Test de Parvovirus.

• Los casos positivos, que no hayan sido registrados por las clínicas

veterinarias

II. OPERATIVIDAD TEORICA

2.1. OBJETIVO

Determinar la Incidencia de Parvovirus canino en la Provincia de

Tacna CENTRO POBLADO AUGUSTO B LEGUIA en el periodo

2018.

2.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la incidencia de Parvovirus canino según la edad.

 Determinar la incidencia de Parvovirus canino según el sexo.

2.2. VARIABLES

2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

 Incidencia de Parvovirus canino

2.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE

 Edad

 Sexo

2.3. INDICADORES

 Parvovirus canino
 Años cronológicos

 Macho / Hembra

2.4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

III. MARCO TEORICO

3.1. ANTECEDENTES :

En Argentina, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la

Universidad Nacional de La Plata, se realizó en el Servicio

Central de Microscopía Electrónica, un estudio por microscopia

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

PROBLEMA OBJETIVOS
VARIABLE INDICADOR INSTRUMENTO ESCALA FUENTE

OBJETIVO GENERAL :
DETERMINACION DE
PORCENTAJE DE INCIDENCIA REGISTROS DE
INCIDENCIA DE DE PARVOVIRUS CLINICAS NEGATIVO
CANINO
PARVOVIRUS CANINO PARVOVIRUS CANINO VETERINARIAS POSITIVO
EN TACNA DURANTE CANINO EN LEGUIA
EL PERIODIO 2018

OBJ . ESPECIFICO:
¿Cuál ES EL IDENTIFICAR LOS
REGISTROS 0-1 AÑO
PORCENTAJE NIVELES DE
AÑOS DE CLINICAS 1 -2
DE INCIDENCIA DE EDAD CANINO
CRONOLOGICOS VETERINARIAS +3 AÑOS
INCIDENCIA PARVOVIRUS CANINO
EN LEGUIA
DE SEGÚN LA EDAD DEL
PARVOVIRUS ANIMAL
CANINO EN EL
DISTRITO DE
LEGUIA – OBJ ESPECIFICO :
TACNA ? IDENTIFICAR LOS REGISTROS DE
NIVELES DE MACHO CLINICAS
SEXO CANINO
INCIDENCIA DE HEMBRA VETERINARIAS
PARVOVIRUS CANINO EN LEGUIA
SEGÚN EL SEXO
electrónica en 100 muestras de heces de perros jóvenes. Se

detectaron partículas virales en el 31% de las muestras

analizadas, como Parvovirus, Coronavirus canino y otras

partículas virales no identificados en el 17%, 7% y el 2% de las

muestras, respectivamente. Se encontraron Parvovirus y

Coronavirus juntos en el 5% de las muestras. Más de la mitad

(58,82%) de las muestras positivas a Parvovirus estuvieron

comprendidas en edades entre las 6 semanas y los 6 meses.

Se detectó que el 42,85% de las muestras positivas a

Coronavirus se encontraron en caninos de entre 6 semanas y

6 meses de edad y un porcentaje similar se encontró en los

perros mayores de seis meses de edad. Infecciones duales con

Parvo y Coronavirus se observó en el 5% de las muestras.

Partículas virales no identificadas fueron 8 encontradas en dos

especímenes. El 80,63% de las muestras que tuvieron

partículas virales se obtuvieron de perros con la diarrea (Del

Amo et al., 1999).

En la ciudad de Lima – Distrito de Comas, se llevó a cabo

una investigación, entre los meses de junio a agosto del 2015,

tuvo por finalidad diagnosticar y diferenciar simultáneamente el

antígeno de Parvovirus y Coronavirus Canino mediante la

utilización del método de Inmunocromatografía, empleándose

para el efecto la prueba comercial Anigen Rapid, CPV / CCV


Ag Test Kit, de laboratorios Bionote; para lo cual se

recolectaron muestras de heces procedentes de 20 caninos

con diarrea hemorrágica, diagnosticados clínicamente como

Parvovirosis canina.

Después de realizada la prueba los resultados fueron:

siete caninos positivos a Parvovirosis (35%), no encontrándose

ningún canino positivo a Coronavirosis (0%), del total de

caninos positivos a Parvovirosis 04 fueron machos y 03

hembras; y según la edad, el 71,4% estuvieron entre 0 a 90

días y el 28,6% entre 91 a 150 días (Ramos, 2016). En el

departamento de Cajamarca, se llevó a cabo un estudio que

tuvo por finalidad la diferenciación simultánea del antígeno de

Parvovirus y del Coronavirus Canino mediante la utilización del

método de Inmunocromatografía, utilizándose para el efecto la

prueba comercial Anigen, diagnóstico de CPV Ag y CCV A,

para lo cual se empleó heces procedentes de 20 caninos con

diarrea hemorrágica, diagnosticados clínicamente como que

estuvieron padeciendo de Parvovirus canina, después de

realizada la prueba se encontró, 11 caninos positivos solo a

parvovirosis (55%), 01 a solo coronavirosis (0,5%) y 02

positivos a 9 parvovirosis y coronavirosis a la vez (10%), solo

06 caninos del total de muestreados fueron totalmente

negativos (Portocarrero, 2015).


BASE TEORICA:

ETIOLOGÍA

La Parvovirosis canina, es una enfermedad provocada por

un virus, que afecta principalmente el sistema digestivo de

los caninos, provocando diarrea sanguinolenta, vómitos y

deshidratación, en ocasiones con resultados fatales. Se

conoce como diarrea hemorrágica canina, gastroenteritis

18

viral hemorrágica, diarrea con sangre canina y virus

diminuto de los caninos Duff, A. et.al.,(2007).

El virus de la Parvovirosis canina, es pequeño de 20

nanómetros de diámetro, sin envoltura, con cápside

icosaedrica, posee un DNA mono catenario. Requieren

células en divisi

19

afecta a perros de cualquier raza, sexo y edad, la mayoría

de los casos ocurre en cachorros de 6 y 20 semanas de

vida. El período de incubación del parvovirus tipo 2a y 2b

es de 4 a 6 días Schaer. M.,(2006).

El virus reside en prendas de vestir, suelo, utensilios


contaminados, por períodos de 5 meses o más tiempo; es

resistente a detergentes, desinfectantes, pH de 3 a 9. Los

parvovirus son estables en el ambiente, soportan una

temperatura de 56º grados centígrados, durante más de 60

minutos. Son inactivados por la formalina, la Beta

propiolactona, el hipoclorito sódico y los agentes oxidantes

Stephen, P. D.,(2007). Actualmente, la morbilidad es menor

del 20% y la mortalidad es menor del 5% de la enfermedad

Juárez, A.,(2011).

2.2.4. TRANSMISIÓN

Existen factores que predisponen a los caninos a la

enfermedad, entre ellos se encuentra: el estrés, el

hacinamiento, la presencia de parásitos internos y la baja

inmunidad vacunal. El contagio del parvovirus canino,

20

ocurre por contacto fecal- oronasal y fómites, Siendo la

primera la más frecuente. Los perros infectados excretan

grandes cantidades de virus en sus heces. El número de

partículas víricas presentes en las heces pueden alcanzar

109

/g de virones infecciosos por gramo de materia fecal. La

presencia de esta enfermedad en poblaciones caninas, se

debe a la estabilidad del virus en el medio, y una dosis alta


del virus para infectar y propagación del mismo Ruiz, R.R.

et.al.,(2005).

La trasmisión del Parvovirus canina generalmente ocurre

de 8- 12 días post infección vía fecal- oral. El virus es

excretado en las heces de los perros infectados, los cuales

actúan como reservorio de la infección Verges, R.M.,

(2006). La edad y el estado inmunitario del animal,

determinan en gra

21

los que sobreviven la enfermedad, desarrollan una

inmunidad de larga duración Wilson, J., (2010).

La recuperación al estado normal del intestino delgado

puede requerir un período de 2 a 3 semanas después de la

viremia, momento en el cual el animal comienza a

recuperar su peso normal. Los animales afectados pueden

excretar el virus antes de manifestar la enfermedad así

como 3 semanas después de haber adquirido el virus y

estar en la fase de recuperación; Willard, D., (2006).

2.2.5. PATOGÉNESIS

Infección

El CPV2 es altamente contagiosa y se puede contagiar a

través del contacto directo, la vía fecal-oral , o vectores ,

como fomites. Con mayor frecuencia, el virus se transmite


por contacto indirecto con heces infectadas, ya que son

altamente infecciosas, que contiene miles de millones de

CPV2 viriones por gramo; Decaro, N., Buonavoglia, C.,

(2012). El CPV2 se elimina en las heces de perros

infectados dentro de 4-5 días antes de la aparición de los

22

síntomas clínicos, durante todo el período de enfermedad,

y hasta 3 semanas después de la recuperación clínica

Johnson, A., (2014).

Replicación y Difusión

Después de la infección inicial, el virus se replica en

los tejidos linfoides de la orofaringe , ganglios linfáticos

mesentéricos y timo Decaro, N., Buonavoglia, C., (2012), y

luego se propaga a través del torrente sanguíneo Johnson,

A., (2014). CPV infectará y atacará a los tejidos que se

dividen rápidamente o células de la cripta intestinal , tejido

linfopoyético, y la médula ósea Johnson, A., (2014),

Aiello,et.al., (2012). El ataque viral en los resultados del

epitelio intestinal en la cripta masiva lisis y la necrosis

de los enterocitos, que deteriora la capacidad de

absorción , la renovación celular en las puntas de las

vellosidades, y da lugar a la aparición de diarrea. Además,

el virus infecta las células blancas de la sangre (GB), en la


médula ósea y los tejidos linfopoyético,

induciendo linfopenia y neutropenia , resultando a menudo

en las infecciones secundarias. En 2-3 cachorros semanas

23

de edad, a menudo carecen de anticuerpos de origen

materno (MDA), CPV2 puede replicarse en las células

cardíacas, sin signos de enteritis, y como resultado

fatal miocarditis Aiello, et.al., (2012), Decaro, N.,

Buonavoglia, C., (2012).

En los grupos de riesgo

Los cachorros de edades comprendidas entre 4 y 12

semanas son los más susceptibles a la infección CPV2, ya

que es cuando la MDA normalmente disminuye Decaro, N.,

Buonavoglia, C., (2012), mient

24

2.2.6. SIGNOS CLÍNICOS

Los perros infectados a menudo están asintomáticos. La

enfermedad clínica puede desencadenarse por estrés (por

ejemplo, la incorporación a residencias caninas) y los

síntomas clínicos pueden exacerbarse por infecciones

producidas por microorganismos oportunistas entéricos

(por ejemplo, Salmonella, E. Coli). La dosis viral necesaria

para producir enfermedad clínica también puede ser un


factor. El contacto prolongado con un perro que está

eliminando grandes cantidades del virus incrementa la

probabilidad de enfermedad. La eliminación del virus puede

empezar al tercer día, antes del inicio de los síntomas

clínicos Ettinger, S. J., (2007).

Al principio, se reconocieron dos formas clínicas típicas de

enfermedad: miocarditis y gastroenteritis. La primera

aparecía en cachorros jóvenes, especialmente al principio

del período neonatal. La infección conducía a necrosis

miocárdica con insuficiencia cardiopulmonar aguda (que

produce edema pulmonar, cianosis y colapso) o bien

formación de cicatrices en el miocardio e insuficiencia

25

cardiaca progresiva. Sin embargo, la miocarditis ya no se

observa debido a que la eficaz inmunización de las perras

protege a los cachorros durante este primer periodo de su

vida Ettinger, S. J., (2007).

La gastroenteritis es más frecuente en cachorros de 6 a 20

semanas de vida, es decir, el período en que la protección

de los anticuerpos maternos declina y la vacunación no ha

inmunizado todavía adecuadamente a los cachorros frente

a la infección. La mayoría de los perros afectados (-85%)

es menor a un año de edad, en perros de menos de 6


meses de edad, los machos vírgenes es más probable que

desarrollen la enteritis que las hembras vírgenes, lo que

refleja la tendencia de los perros machos a vagabundear.

Los perros que presentan la forma entérica sufren un

letargo de aparición aguda, anorexia, fiebre, vómitos y

diarrea. Las heces son sueltas y pueden contener moco o

sangre. La gravedad de los síntomas clínicos varía, la

mayoría de los perros se recupera a los pocos días con un

tratamiento de sostén adecuado; otros pueden morir pocas

horas después de la aparición de los síntomas clínicos.

26

Una complicación común es el edema pulmonar o la

alveolitis Ettinger, S. J., (2007).

Defectos de nacimiento e infertilidad son otros problemas

clínicos que se han asociado con el parvovirus canino; sin

embargo no existe evidencia que sustente esta afirmación

Manual Merck, (2007).

2.2.7. PATOLOGÍA

En necropsia, como lesiones macroscópicas se observan el

íleo y yeyuno flácidos, congestionados y con hemorragias

subserosas. El lumen del intestino suele estar vacío o

contener exudado; los linfonódulos mesentéricos y

submandibulares están aumentados de tamaño, con


petequias y edematosos. Algunos patólogos han

identificado necrosis en médula ósea, necrosis en la región

cortical del timo y atrofia de este órgano en perros jóvenes

Paredes, A.C., (2006).

El corte histopatológico muestra necrosis de células

epiteliales de las criptas, cuerpos de inclusión

intranucleares, los cuales son de carácter eosinofílico. Las

27

vellosidades y la lámina propia se ven afectadas como

consecuencia de la descamación del epitelio y la

incapacidad de remplazar las células epiteliales. Las

deficiencias de absorción del epitelio intestinal debido a la

descamación, propicia cambios de permeabilidad y

favorece a la aparición de la diarrea Murdoch, Hospital

Veterinario Universitario (2012).

La deshidratación que ocurre a consecuencia de las

alteraciones causadas por el parvovirus canino, ocasiona

un desbalance electrolítico, el cual repercute

desfavorablemente en la relación de los iones de sodio y

potasio causando un shock cardiovascular en el animal

Gómez, L.E., (2007).

2.2.8. DIAGNÓSTICO

Para confirmar la sintomatología en el paciente con un


diagnóstico presuntivo de Parvovirosis canina, depende de

la historia clínica del paciente y de las pruebas de

laboratorio que se realizan para confirmar dicho diagnóstico

Kennet, S.L., (2005). Algunos resultados de las pruebas de

28

laboratorio pueden arrojar resultados negativos o falsos

positivos, esto se debe a que el paciente, en ese momento

no está eliminando por las heces el virus. Lo cual es

importante conocer el seguimiento clínico del paciente, los

signos, la duración de la sintomatología, decidiendo otro

tipo de pruebas o el tratamiento de la enfermedad Zhou,

B.B., et.al., (2009).

En los análisis laboratoriales, la leucopenia (< 2.000 –

3.000 células/ul de sangre) es uno de los signos más

característicos. Aunque la linfopenia suele ir acompañada

de neutropenia, en casos de infección bacteriana podemos

hallar neutrofilia alterando los valores esperados en el

recuento de leucocitos Decaro, N., Buonavoglia, C., (2012).

En los 2 y 5 días después de la presentación se puede

observar anemia leve y panhipoproteinemia. La

convalecencia se puede asociar con leucocitosis por rebote

Hoskins, D.J., (2000), Kenneth, S.L., (2005).

La inmunocromatografía, es otro método de diagnóstico


utilizado por un simple y rápido procedimiento, sin embargo

29

requiere grandes cantidades de antígeno viral para que se

produzca un resultado confiable; el cual puede ser subjetivo

por el operario. La prueba ELISA, también es un método

eficaz y de rápido diagnóstico, esta metodología permite

además detectar anticuerpos Ig M, específicos para el

parvovirus tipo 2, los cuales aparecen en edades

tempranas de la infección y desaparece en 2 a 3 semanas

después de la enfermedad. Debido a que el virus posee

unión al Acido sialico la prueba de hemoaglutinación e

inhibición de la hemoaglutinación se puede utilizar como

método diagnóstico, se detecta el virus por medio de

materia fecal; Castillo, A., (2001).

Existen kits comerciales para el diagnóstico rápido

mediante muestras de heces. Se consideran altamente

específicos, pero relativamente sensibles: son frecuentes

los falsos negativos en casos

30

inmunomicroscopía electrónica que deben ser llevadas a

cabo en laboratorios especializados Martí, A.S., et. al.,

(2013).

2.2.9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Los signos clínicos asociados con la infección de la

Parvovirosis Canina, son similares a otras enfermedades

como: Coronavirus canino, Distemper canino (fase

intestinal), Gastroenteritis Parasitaria, Gastroenteritis

Bacteriana, Intoxicación, Intususcepción y obstrucción

intestinal. Las cuales se pueden descartar por medio de los

exámenes de laboratorio, rápida evolución de la

enfermedad y la historia clínica del paciente Schaer, M.,

(2006).

2.2.10. TRATAMIENTO

No existe tratamiento dirigido directamente frente al virus,

por lo que el tratamiento gira entorno a corregir un volumen

circulatorio eficaz, controlar las infecciones bacterianas

secundarias y proporcionar descanso al sistema digestivo

Castro, T.X., et. al., (2011).

31

El tratamiento de la infección CPV2 en caninos se centra

en la estabilización de fluidos y electrolitos,

evitando bacteriemia de infecciones secundarias , y el

control de otros signos y síntomas médicos. Los perros

infectados con CPV2 a menudo están gravemente

deshidratados a causa de vómito y diarrea, por lo tanto

hacer el balance de líquidos y electrolitos en una


prioridad. Con el fin de mejorar la gestión de la

rehidratación de líquidos, los perros infectados a menudo

toman agua y alimentos vía oral, pero se recomienda que

su alimentación sea vía intravenosa hasta que cese el

vómito Johnson, A., (2014). Es preferible que la terapia de

fluidos cristaloides sea vía intravenosa (IV) a que la

administración de líquidos sea por vía subcutánea, ya que

los líquidos intravenosos transportarán nutrientes a los

enterocitos dañados a un ritmo significativamente más

rápido. Además de los tratamientos de fluidos, los

pacientes reciben una mezcla de antibióticos de amplio

espectro para prevenir la infección secundaria,

antieméticos, analgésico y ocasionalmente vitaminas.

Cuando la infección se detecta a tiempo y con un

32

tratamiento intensivo, el pronóstico para los perros

afectados es bueno Johnson, A., (2014).

2.2.11. PREVENCIÓN Y CONTROL

Hay tres factores clave en la prevención de la propagación

de CPV2: 1) saneamiento , 2) de aislamiento, y 3)

la vacunación. En condiciones ideales, CPV2 puede vivir en

un medio ambiente durante un máximo de un año, y se ha

encontrado que es resistente a la mayoría de detergentes,


desinfectantes y temperaturas extremas Johnson,A.,

(2014). Sin embargo, el virus puede ser eliminado por la

lejía diluida en superficies duras. Como CPV2 es altamente

contagiosa, los perros infectados deben ser hospitalizados

en una sala de aislamiento para evitar la propagación del

virus. El aislamiento también ayudará a proteger al perro

infectado evitando contraer una infección secundaria,

reduciendo al mínimo su exposición a otros perros

enfermos Johnson,A., (2014). Sin embargo, la vacunación

es el medio más exitoso de prevención de la propagación

de la infección CPV2 en perros domésticos. Hay tantas

inactivadas y atenuadas vacunas disponibles para su uso

33

contra CPV2 Decaro, N., Buonavoglia C., (2012). Las

vacunas "en vivo" se utilizan con mayor frecuencia en

perros domésticos porque las vacunas inactivadas sólo

proporcionan inmunidad a corto plazo. Estas vacunas se

hacen utilizando el CPV2 tipo original o la variante CPV2b,

sin embargo existe la preocupación acerca de la eficacia de

las vacunas basadas en CPV2 contra cepas CPV2

variantes Decaro, N., Buonavoglia, C., (2012).

BASE CONCEPTUAL

• Parvoviridae : Miembro de una familia de virus que abarca a los


organismos causantes de parvovirus ,

• Enzoótico: Enfermedad que afecta a una o más especies

animales en un determinado territorio, por causa o influencia local.

• Leucopenia: disminución del número de leucocitos totales

• Paresia: ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis

parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del

músculo.

• Sialorrea: excesiva producción de saliva

• Hiperestesia: sensación exagerada de los estímulos táctiles,

como la sensación de cosquilleo o embotamiento.

• Pruebas de serología: permite comprobar la presencia de

anticuerpos.

• Inmunofluoresencia: técnica de inmunomarcación que hace uso

de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente

para demostrar la presencia de una determinada molécula.

• Seroconversión: Aparición de anticuerpos detectables en suero

sanguíneo como resultado de una infección o inmunización.

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. Material de estudio

• Caninos

4.2. Ubicación del material

El presente trabajo se realizará en la provincia de Tacna


CENTRO POBLADO AUGUSTO B LEGUIA , la cual está ubicada

a una altitud de 562 msnm y una latitud de 18°3’20’’S y 70°14’54’’

respectivamente. Los datos obtenidos procederán de diversas

clínicas veterinarias de la provincia.

4.3. Población y muestra

4.3.1. Población

Para el presente trabajo de investigación se tomará como

referencia una población de XXX Caninos en el departamento

de Tacna en el CENTRO POBLADO AUGUSTO B LEGUIA .

4.3.2. Muestra

El tamaño de muestra en el cual se realizará el estudio

será de 60 caninos. El número de muestra se obtuvo mediante

un método de aleatorización a partir de la siguiente fórmula:

N: Tamaño de muestra

N: Población total

Z: % de confianza

p: Proporción de positivos

q: Proporción de negativos

E: Proporción de la estimación

4.4. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN


 La presente investigación es de tipo descriptivo transversal.

4.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

 La investigación tiene un diseño no experimental.

4.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará mediante la aplicación de una

encuesta a diversos centros veterinarios de la provincia de Tacna

Del centro Poblado Augusto B leguia , para obtener datos de 60

fichas clínicas de caninos y así poder estimar la incidencia de

Parvovirus Canino.

4.7. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

 Cuestionario

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS:

Las personas que intervienen serán el tesista y el asesor que

colaborará con el análisis de los resultados

5.2. RECURSOS MATERIALES:


• Cuadernos

• Encuestas

• Lapiceros

• Hojas Bond

• Cámara digital

• Impresora

• Memoria USB

5.3. FINANCIAMIENTO

 La tesista abarcara todos los gastos necesarios

5.4. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD 1ER MES 2DO MES 3ER 4TO MES 5TO


MES

RECOPILACION
BIBLIOGRAFICA

ELABORACION
DEL MARCO
TEORICO
ELABORACION
DE LOS
INSTRUMENTOS
PRUEBA DE LOS
INSTRUMENTOS

RECOLECCION
DE DATOS
PROCESAMIENTO
DE LOS DATOS

ANALISIS DE LOS
DATOS

REDACCION DEL
BORRADOR DEL
TRABAJO

REVISION DEL
BORRADOR Y
ENTREGA FINAL

VI. BIBLIOGRAFIA

• Anigen 2012. Diagnóstico Diferencial de la Hepatitis Infecciosa

y el parvovirus canino. Animal Genetics . Mexico.

• Astete T. 2010. Patogenia del Virus. Sistema de Revisiones en

Investigación Veterinaria de San Marcos. Facultad de Medicina

Veterinaria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Perú. .p. 2-6

 Betancur O. Prevalencia parvovirus caninos en un grupo de

perros de la ciudad de Medellín, que ingresan al servicio de la

unidad de diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la

universidad de Antioquia. p. 2-4.

 Briones S. 1990. Manual de Medicina Veterinaria Homeopática.

Teoría y práctica de la Homeopatía en Medicina Veterinaria.

p.160.http://www.reduc.edu.cu/147/05/1/14705108.pdf

 Linares V. 2010. Diagnóstico de moquillo canino con la prueba

Dot-ELISA- Departamento de Salud Animal. Tesis. Universidad


de Caldas, Manizales, Colombia. p.78

 http://200.21.104.25/vetzootec/downloads/MVZ4(2)_10.pdf

 Morales M. 1997. PARVOVIRUS Canino: Sobrevida por edad,

sexo, raza y estación. Servicio de Clínica Menor de la Facultad

de Ciencias Veterinarias y pecuarias. Tesis. Universidad de

Chile. p.42.

 http://www.revistas.uchile.cl/index.php/ACV/article/viewFile/4787

/10969

 Navarrete C. 2008. Prevención y tratamiento del distemper

canino. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Tesis.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. p. 4.

 http://veterinaria.unmsm.edu.pe/files/Articulo_Astete_Final.pdf

 http://www.denvergov.org/Portals/682/documents/distemper_bro

chure_spanish.pdf

 http://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2008/Febrer

o/prevencion%20y%20tratamiento%20del%20distemper%20can

ino.pdf

 http://www.webveterinaria.com/virbac/news13/pequenas.pdf

AIELLO, S. E., et. al., (2012). Parvovirus canino. En: Manual Merk

Veterinaria Online.

ALDAZ, C. J. W., et. al., (2012). Parvovirosis canina en la provincia

Bolívar, Ecuador. Utilidad de los modelos Box-Jenkins para su


análisis y predicción. Rev. Salud Animal Vol. 34 N°3. Ecuador.

BETANCUR, O. E; CORREA, R. C. (2012). Prevalencia de Distemper y

Parvovirus caninos en un grupo de perros de la ciudad de

Medellín, que ingresan al servicio de la unidad de diagnóstico de

la facultad de ciencias agrarias de la universidad de Antioquia.

Colombia.

BLOOD D. C., STUDDERT V. P., (1994). Diccionario de veterinaria. Ed.

Interamericana. Mc Graw Hill, Vol. I y II. México D. F.

BOFFIL, P., et. al., (2007). Enfermedades Infecciosas de los Animales.

Enfermedades producidas por virus. Tomo II. Editorial Felix

Varela. La Habana, Cuba.

CASTILLO, A., et. al., (2001). Análisis clínicos sintomáticos tomados en

Bogotá. Redalyc. Vol. 6. N° 36. Colombia.

79

CASTILLO, C.J., (2009). Comportamiento epizootiológico de la

parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el consejo

popular Buenavista, Remedios, Cuba.

CASTRO, T. X., et. al., (2011). Monitoreando el parvovirus canino (CPV)

detectado en Brasil Investigación en ciencia veterinaria.

doi:10.1016/j.rvsc.2010.06.005.
DECARO, N. N., et. al., (2006). First Detection of Canine Parvovirus Type

2c in Pups with Haemorrhagic Enteritis in Spain. Journal of

Veterinary Medicine Series B. doi:10.1111/j.1439-

0450.2006.00974.x

DECARO, N., et. al., (2007). Epidemiología Molecular del Parvovirus

Canino, Europa. Enfermedades Infecciosas Emergentes.

DECARO, N., BUONAVOGLIA, C., (2012). A review of epidemiological

and diagnostic aspects, with emphasis on type 2c. Veterinary

Microbiology.

DENZEGRINI, R., et. al., (2007). Sobre prevalencia das infeccioes por

Parvovirus, Adenovirus, Coronavirus canino. E pelo virus da

cinomose ENCAES de Santa María, Rio grande do sul, Brasil.

Recuperado 3 marzo del 2012 de EBSCO- HOST.

DUFF, A., et. al., (2007). Hematologic improvement in dogs with

parvovirus infection treated with recombinant canine granulocyte

80

colony stimulating factor. Vol. 33 N° 2. Recuperado el 8 de

marzo del 2012 de EBSCO- HOST.

ERNST, M.S., et. al., (1987). Prevalencia de parvovirus clínica en una

población canina hospitalaria de Valdivia Chile: distribución


temporal y delimitantes climáticos. Avances en Ciencias

Veterinarias. Vol. 2, N° 2. Chile.

ETTINGER, S. J., (2007). Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Madrid

España. Editorial GEA Consultoría. Sexta Edición.

FALCÓN, P. N., (2013). Reunión técnica nacional de programación del

VAN CAN 2013. Metodologías para la determinación de la

población canina. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia.

GÓMEZ, L. E., (2007). Manual de Inmunología Veterinaria. España:

Pearson.

GUERRERO, B.H., (2013). Encuesta epidemiológica de la situación actual

de la parvovirosis canina en las clínicas veterinarias de la ciudad

de Montevideo. Uruguay.

HOSKINS, D. J., (2000). Enfermedades infecciosas en perros y gatos.

Enteritis Viral canina. Cap 8. En: Greene (2da Ed.). Ed. MacGraw-Hill.

Interamericana México.

81

HURTADO, H. D., BÁEZ, S. P., (2012). Artículo de revisión “Nueva

perspectiva del parvovirus canino en el sur del Valle de Aburra”.

Journal of Agriculture and Animal Sciences. Vol. 1, N° 2.


Colombia.

INEI PERÚ, (2010). Estimaciones y proyecciones de población según

departamento, provincia y distrito, 2000 – 2015.

JOHNSON, A., (2014). Parvovirus canino tipo 2 (PCV-2). En: Pequeño

Patología Animal para técnicos veterinarios. Wiley-Blackwell.

JUÁREZ, A., (2011). Cambios hematológicos en perros positivos a

parvovirus canino. Tesis de pregrado. Universidad de

Michoacana de San Nicolás de hidalgo, Guatemala.

KRAMER, J. M., et. al.(1980). Canine Parvovirus Update. Vet. Med/Small

An. Clin.

KUMAR, M., NANDI, S., (2010). Molecular typing of canine parvovirus

variants by polimerasa chain reaction and restriction enzyme

analysis. Trasnboundary and emerging diseases. Recuperado el

20 de febrero del 2012. De

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1865-

1682.2010.01167.x/abstract

MANUAL DE MERCK DE VETERINARIA (2007). 5ª edición.

82

MARTÍ, A. S., et. al., (2013). Medicina pediátrica en pequeños animales,

Editorial Servet. España.


MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ - Instituto Nacional De Salud –

Centro Nacional De Salud Pública. (2005). Manual de

procedimientos de laboratorio en técnicas básicas de

hematología. Lima: MINSA - INS, Serie de Normas Técnicas Nº

40, 2005.

MURDOCH, HOSPITAL VETERINARIO UNIVERSITARIO. (2012).

Parvovirus canino. Recuperado el 4 de mayo del 2012.

MURPHY, A. F., (2006). Veterinary virology. Australia: Academic Press.

PAUTA, L. C., (2012). Diagnóstico de parvovirus canino mediante el

método del rapid kit CPV AG en pacientes con signos

gastroentéricos atendidos en el hospital docente veterinario

“Cesar Augusto Guerrero” Loja. Ecuador.

PAREDES, A. C., (2006). Hallazgos histopatológicos en duodenos de

caninos. Tesis de pregrado publicada. Universidad Austral de

Chile, Santiago de Chile.

PUENTES, R., et. al., (2010). Detección viral en cachorros con

diagnóstico presuntivo de Parvovirus canino (CPV). MontevideoUruguay.

83

QUINN, D. J. (2011). Veterinary Microbiology and Microbial Disease.


Londres: Blackwell.

RUIZ, R. R., et. al., (2005). Diagnóstico de parvovirus canino tipo 2 (PVC2)

en perros domésticos por inmunohistoquímica (tesis de

licenciatura). México (DF) México: Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de

México.

SCHAER, M., (2006). Medicina clínica del perro y el gato. Barcelona:

Masson. España.

SHERDING, G. R., (1994). Virus Intestinales. En Birchard y Sherding.

Manual clínico de pequeñas especies. Vol. 1. Ed. Mac-Graw-Hill.

Interamericana. México.

STEPHEN, P. D., (2007). Fluidoterapia, Electrolitos y desequilibrios ácidobásico

en pequeños animales. España: Multimédica.

TELLO, H. L., (2009). Mi paciente se muere de Parvovirus ¿Qué hago?

Recuperado el 15 de mayo del 2012.

http://www.vetlatranquera.com.ar/pages/maldonado/Tello4.htm

VERGES, R. M., (2006). Tratado de microbiología veterinaria. México:

interamericana.

VIPERDB. (2012). Virus del parvovirus canino. Recuperado el 5 de mayo

del 2012. De fuente: http://viperdb.scripps.edu/


84

WESSE, S., (2010). Worms and germs blog, Tamiflu and parvovirus in

dogs. Recuperado el 20 de enero del 2012.

http://www.wormsandgermsblog.com/

WILSON, J., (2010). Deadly dog virus brought on by wet Weather.

Recuperado el 3 de febrero del 2012 de la base de datos fuente

académica EBSCO HOST.

WILLARD, D. M., (2004). Diagnóstico clínico patológico práctico en los

pequeños animales. España: Intermédica. Argentina.

ZHOU, B. B., et. al., (2009). Observaciones preliminares usando el factor

de transferencia específica de parvovirus en la prevención de la

enfermedad del Parvovirus canino. Revista de Investigación en

Ciencia Veterinaria.

También podría gustarte