Prospecto Retirides
Prospecto Retirides
Prospecto Retirides
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque
contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas,
aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Retirides 0, 5 mg/g es una crema que contiene como principio activo tretinoína, un derivado de la
Vitamina A, indicada en el tratamiento tópico del acné, de leve a moderado, y en el tratamiento reductor de
los signos clínicos del fotoenvejecimiento (envejecimiento prematuro de la piel con aparición de arrugas,
manchas y/o rugosidad facial debido a prolongadas exposiciones al sol).
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Retirides 0,5 mg/g crema
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Retirides 0,5 mg/g crema
1 de 6
- tenga especial cuidado si usted padece eczema, ya que este medicamento puede producir irritación
cutánea. En caso de que la piel esté irritada, es recomendable esperar la recuperación de la irritación
para iniciar el tratamiento con Retirides 0,5 mg/g crema.
- se debe tener cuidado para evitar contacto con los ojos, párpados, ángulos de la nariz boca y
membranas mucosas u otras zonas donde el tratamiento no está indicado, para minimizar la potencial
irritación cutánea adicional. Deberá tomarse precaución para no dejar medicación acumulada en los
pliegues de la piel. En las zonas de la piel más sensibles como cuello y antebrazos existe un mayor
riesgo de irritación por lo que se recomienda reducir la frecuencia de la aplicación.
- se debe evitar o reducir la exposición a la luz solar, incluidas las lámparas solares ultravioletas (UVA)
durante el empleo de tretinoína. A los pacientes con quemaduras solares se les deberá advertir para que
no empleen el producto hasta su recuperación total. Cuando no puede evitarse la exposición al sol, se
debe emplear productos con filtros solares (mínimo factor de protección solar FPS 15) y ropas
protectoras sobre las zonas tratadas.
- Si manifiesta irritación persistente o grave, se deberá interrumpir completamente la aplicación de
Retirides 0,5 mg/g crema y, si fuera necesario, consultar con un médico
No usar Retirides 0,5 mg/g crema si se está tomando medicamentos fotosensibilizantes (medicamentos que
aumentan la sensibilidad de la piel a la luz solar), como las tiazidas, tetraciclinas, fluoroquinolonas,
fenotiazidas, sulfonamidas.
NO use Retirides si está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Su médico puede darle más
información
No se sabe si la tretinoína se excreta por la leche materna, por lo que se tomarán las precauciones
necesarias cuando lo utilicen madres en período de lactancia.
Uso en niños
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Retirides 0,5 mg/g crema en esta población.
2 de 6
Retirides 0,5 mg/g crema contiene alcohol cetílico, lanolaina, parahidroxibenzoato de metilo,
parahidroxibenzoato de propilo y butilhidroxitolueno.
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque
contiene alcohol cetílico y también lanolina.
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de
metilo y parahidroxibenzoato de propilo.
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) o irritación de
los ojos y membranas mucosas porque contiene butilhidroxitolueno.
De acuerdo con el tipo de piel y gravedad de la afección, a criterio médico, se prescribirá la crema de la
concentración idónea (ya que Retirides se presenta en concentraciones de 0,25 mg/g, 0,5 mg/g y 1 mg/g) y
se recomendará el número de aplicaciones diarias.
Se recomienda iniciar el tratamiento con la crema de concentración más baja (0,25 mg/g) y aplicarla una
vez al día. Posteriormente, y de acuerdo con la respuesta particular del paciente, puede incrementarse la
concentración de la crema y/o número de aplicaciones.
Evitar el lavado frecuente de la cara. Es suficiente lavarla dos o tres veces al día, usando un jabón neutro y
procurando secar sin frotar.
Administrar suficiente cantidad de crema para cubrir la zona a tratar y realizar un suave masaje evitando el
contacto con los ojos, párpados, ángulos de la nariz, boca y membranas mucosas.
En cualquier caso, su médico deberá indicarle la duración de su tratamiento con Retirides 0,5 mg/g crema.
En los tratamientos del acné, el fenómeno de irritación está ligado directamente a la eficacia del producto y
desaparece al espaciar las aplicaciones. En las primeras semanas de tratamiento, se puede observar un
aparente incremento de los síntomas y signos de irritación. Esta reacción es normal, ya que se trata de la
eliminación acelerada de los microquistes que estaban en formación en la profundidad de la piel.
La aplicación excesiva de Retirides 0,5 mg/g crema no mejora los resultados del tratamiento, pudiendo
incluso inducir a una marcada irritación con enrojecimiento, descamación, picor etc.
Realizar una aplicación por la noche después de la limpieza de la piel, sólo en cantidad suficiente para
cubrir ligeramente las áreas a tratar (cara, brazos...) evitando el contacto con los ojos, párpados, ángulos de
la nariz, boca y membranas mucosas.
3 de 6
Deberán limpiarse completamente las áreas tratadas con Retirides 0,5 mg/g crema. Se recomienda el uso de
un jabón suave no medicinal. Golpear suavemente la zona sin frotar .Dejar secar la zona al menos durante
20-30 minutos antes de la aplicación con Retirides 0,5 mg/g crema sobre la piel. Es más que suficiente
lavar la zona tratada dos veces al día.
La aplicación de Retirides 0,5 mg/g crema puede producir picores transitorios, sensación de calor y un
ligero enrojecimiento transitorio, similar al de una quemadura solar leve.
Las mejorías de los signos de fotoenvejecimiento con Retirides 0,5 mg/g crema no son inmediatas, sino que
se presentan gradualmente durante el curso de la terapia. El comienzo de mejorías visibles se produce a los
3-4 meses de iniciar el tratamiento, pudiéndose necesitar hasta 6 meses antes de que se observen efectos
beneficiosos definidos.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas
las personas los sufran.
La aplicación cutánea de Retirides 0,5 mg/g crema puede producir picores transitorios, sensación de calor,
ligero enrojecimiento y descamación cutánea similar al de la quemadura solar leve, sequedad, eritema local
severo, aparición de edemas en el lugar de la aplicación, quemaduras, ampollas, escaras y prurito. La
sequedad o descamación cutánea pueden persistir durante toda la terapia, si bien disminuyen generalmente
durante el curso del tratamiento.
En los tratamientos del acné, el fenómeno de irritación cutánea está ligado directamente a la eficacia del
producto a base de tretinoína y desaparece al espaciar las aplicaciones.
En el caso del tratamiento del fotoenvejecimiento. Si aparece irritación local los pacientes deben utilizar la
crema con menor frecuencia, dejar temporalmente de utilizarla o si fuera necesario interrumpir
completamente la administración.
Hasta la fecha todos los efectos secundarios de Retirides 0,5 mg/g crema han sido reversibles al interrumpir
el tratamiento.
4 de 6
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a
través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:
www.notificaRAM.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información
sobre la seguridad de este medicamento.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma
ayudará a proteger el medio ambiente.
Responsable de la fabricación
5 de 6
O
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia
Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
6 de 6