Reporte 7
Reporte 7
Reporte 7
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA
GESTIÓN: 2/2012
FECHA REALIZACIÓN PRÁCTICA: 05 / 11/12 REPORTE 7
FECHA ENTREGA REPORTE: 12/ 06 / 12
NOMBRE DEL UNIVERSITARIO: RAMBER SARMIENTO CLAROS
DOCENTE: ING. LUIS PATIÑO FLORES
CARRERA: ING. DE PETROLEO Y GAS NATURAL
SIGLA: QMC-200 DIA: LUNES HORA: 16:00-18:00 pm.
1.- Objetivos.
2.- Introducción.
La extracción es una operación que tiene por objeto separar una sustancia del
material sólido o líquido que la contiene, con el objeto de purificarlo mediante el
uso de un disolvente inmiscible con el material. Los disolventes más comunes
son el agua, éter etílico, éter de petróleo, etanol y benceno. Por extracción se
aíslan y se purifican numerosos productos naturales como vitaminas,
alcaloides, grasas, hormonas y colorantes.
3.- Materiales, Reactivos y Equipos.
- Papel filtro
- Cartucho extractor
- Balanza
- Maní
- Éter de petróleo
- Mechero Bunsen
- Soportes universales
- Nueces dobles
- Balón de destilación
- Tubo refrigerante con serpentín
- Trípode con malla de amianto
- Condensador
- Requerimiento de agua de enfriamiento
- Termómetro
- Probeta
- Picnómetro
- Matraz Erlenmeyer
- Refractómetro
- Recipientes
- Secador indirecto
- Mangueras
- Espátula
- Embudo
- Pinzas refrigerantes
- Pinzas
4.- Procedimiento.
5.- CUESTIONARIO
- Primero se extrae con agua, luego con éter y el residuo con ácido clorhídrico
al 5 después agregar sulfato de magnesio luego pasar por un embudo de
separación y recoger las fracciones.
6.- Precauciones.
7Conclusiones.
8 Bibliografía.