Memoria Estructural de Un Galpon Sr. Luis Cedeño
Memoria Estructural de Un Galpon Sr. Luis Cedeño
Memoria Estructural de Un Galpon Sr. Luis Cedeño
LUIS CEDEÑO
1
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
TABLA DE CONTENIDO
1 ANTECEDENTE .........................................................................................................3
2 MATERIAL A UTILIZARCE .........................................................................................3
3 ALCANCE DEL ESTUDIO ..........................................................................................3
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................4
4.1 Códigos y Estándares Internacionales ............................................................ 4
4.2 Códigos y Estándares Ecuatorianos ............................................................... 4
4.3 Especificaciones del Proyecto......................................................................... 4
4.4 Planos............................................................................................................. 4
5 DESCRIPCIÓN ...........................................................................................................4
6 CARGAS.....................................................................................................................7
6.1 CARGA MUERTA ........................................................................................... 7
6.2 CARGA VIVA .................................................................................................. 8
6.3 CARGA SISMICA ........................................................................................... 8
6.4 COMBINACIONES DE CARGA .................................................................... 11
6.5 CALCULO DEL CORTANTE BASAL ............................................................ 12
7 ANALISIS ESTRUCTURAL.......................................................................................13
7.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES....................................................... 13
7.2 PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES........................ 13
7.3 CALCULO DE LA UNION VIGA – COLUMNA .............................................. 14
7.4 VERIFICACION DE DERIVAS DE PISO Y DESPLAZAMIENTOS
LATERALES ............................................................................................................ 14
7.5 MODOS DE VIBRACION .............................................................................. 16
8 DISENO ESTRUCTURAL .........................................................................................19
8.1 VIGAS........................................................................................................... 19
8.2 COLUMNAS ................................................................................................. 20
8.3 CIMENTACIONES ........................................................................................ 24
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................26
2
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
1 ANTECEDENTE
El proyecto vivienda RESIDENCIA SR. LUIS CEDEÑO tiene el objeto de servir como
una estructuración de hormigón armado de dos plantas que servirá como vivienda y
para brindar una edificación segura que cumpla con todos los requerimientos de
serviciabilidad y seguridad, se ha realizado el presente diseño estructural, pero la misma
se ha divido en dos fases constructivos por lo que los planos estructurales están basados
en la primera planta baja pero el modelamiento se ha considerado los dos niveles de la
vivienda.
Se trata del cálculo estructural de una edificación que consiste en 2 losas, considerando
una losa de entrepiso y una losa a nivel de cubierta serán usados para cargas vivas
especificadas en cuadro adjunto, tal como lo especifica el código de la construcción para
este tipo de edificaciones. Para la carga Muerta se ha considerado el peso propio de la
losa de 20 cm que es de 360 kg/m2 y adicionalmente las cargas sobreimpuestas tales
como pisos, enlucidos inferiores y peso de paredes y mamposterías e instalaciones, que
se han considerado con un peso total de 220.00 kg/m2. Teniendo un peso final del 585
kg/m2 incluido el peso propio de la losa.
2 MATERIAL A UTILIZARCE
3
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Se prediseñara los elementos como vigas y columnas de tal manera que tengan la
suficiente ductilidad para que el diseño sismo resistente sea adecuado, estos pre diseños
se los realizara basados en el capítulo 21 del ACI-318.
Se realizarán las recomendaciones necesarias para que el desempeño estructural de la
edificación que va a ser analizada sea el mejor, y cumpla con los requerimientos
establecidos en las normas vigentes respectivas.
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4.4 Planos
Planos Estructurales anexados a este documento que deberá ser leídos conjuntamente
con la memoria técnica.
5 DESCRIPCIÓN
4
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
AREAS EN PLANTA
5
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
6
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
6 CARGAS
La carga muerta será considerada todos los pesos inamovibles de la estructura tales
como peso propio de los elementos estructurales, pesos de las mamposterías, acabados
e instalaciones.
Para los pesos de las mamposterías se ha elaborado el siguiente cuadro donde se toma
en cuenta un factor de área de mamposterías en edificación destinadas para este uso.
7
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
CARGA MUERTA
Los estados de cargas vivas han sido evaluados de acuerdo a las disposiciones del
NEC-SE-DS, las mismas que serán ubicadas en la estructura dependiendo de su forma
de acción.
Para este tipo de estructura se ha determinado que la carga viva que se aplicará al
entrepiso y losa de cubierta será de acuerdo NEC_SE_CG tabla 9 a los códigos que
rigen para nuestra zona sísmica.
8
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Para el cálculo del espectro inelástico se debe calcular el factor de reducción que se le
aplicara a la estructura y se necesitan los siguientes valores:
9
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
10
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
COMBO D L Ex Ey
1 1,4
2 1,2 1,6
3 1,2 1 1
4 1,2 1 -1
5 1,2 1 1
6 1,2 1 -1
7 0,9 1
8 0,9 -1
9 0,9 1
10 0,9 -1
11
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Periodo de Vibración
��
𝐓=� n
Dónde:
Necesitamos conocer la carga reactiva del edificio que según la NEC-SE-DS 6.1.7 es el
100% de la carga muerta, se la detalla a continuación:
V = 0.102 W
V= 0.114 * 51.024 = 5.22
La norma NEC dicta que el cortante Basal proporcionado por el programa debe ser
el 80% del calculado con espectro de respuestas, o sea:
12
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
V prog = 4.66 OK
Con esto queda comprobado que el edificio tiene un buen comportamiento sísmico
y se considera pasado el análisis DINAMICO Y ESTATICO.
7 ANALISIS ESTRUCTURAL
13
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Para los elementos VIGA, se utilizó dimensiones 25X30 cm y viga de sección variable
para el voladizo para controlar los esfuerzos deflexión, para la losa entrepiso y la losa
de cubierta.
Para los elementos de borde de la losa se creó una viga de 25x10 que se pondrá donde
lo indican los planos. Para pre dimensionar esta viga se usó el criterio de diseño de vigas
a flexión explicado más adelante en el capítulo de diseño estructural.
Adicional como lo estipula el NEC se utilizaron inercias agrietadas para los distintos
elementos como columnas Ig0.8 y para vigas de Ig0.5 como lo estipula el NEC_SE_DS.
Tensiones en la viga
T1=16.16 Tn T2=16.16 Tn Vcol=2.937 Tn
Vj=T1+T2-Vcol=29.42 Tn Vn=50.21 Tn
Comprobación por cortante:
Vj<0.85Vn
Una vez impuestas todas las cargas a la estructura tanto verticales como laterales se
verifica los desplazamientos laterales de la edificación y sus derivas que no deben pasar
de las máximas permitidas por el código, para esto se utiliza las siguientes formulas:
14
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
∆���𝒆 = �
. 𝟕𝟓 ∗ 𝑹 ∗ ∆𝒆
Donde:
Desp. Desplazamiento relativo entre los pisos
Desp(p1) Desplazamiento del piso tomado
Desp(p2) Desplazamiento del piso inferior
h Diferencia de alturas de p1 y p2 en cm
Δe Deriva elástica
Δine Deriva inelástica
R Factor de reducción sísmica
A continuación, se presenta las derivas elásticas del edificio, en el cual debemos realizar
un cálculo para calcular la deriva inelástica que debe ser menor al 2% en las relaciones
desplazamiento/altura de piso según la NEC-SE-DS
15
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Con lo cual queda demostrado que la estructura cumple con las normas de derivas
siendo la máxima menor que el 2%.
Mediante las gráficas se puede comprobar que los dos primeros modos de vibración son
totalmente traslacionales y el tercer modo presenta total torsión, tal como lo recomienda
el diseño sismo resistente.
16
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
17
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Como se puede observar en la tabla mostrada arriba las participaciones modales en los
modos de traslación, los dos primeros modos son puramente translacionales y el tercer
modo presenta una total torsión, lo cual es recomendado por los códigos de diseño sismo
resistente.
Para compensar el efecto de la torsión que se genera por las condiciones antes
descritas, se ha controlado de una manera muy estricta las deformaciones y se han
impuesto las condiciones más desfavorables para el cálculo del espectro elástico de
diseño, además como se puede observar se tienen periodos de vibración bajos y por
debajo del periodo natural de vibración calculado; como se mostrará posteriormente la
verificación de la capacidad de las secciones también se ha controlado de una manera
estricta; otro punto importante a recalcar es que los periodos de vibración tienen unos
valores bajos y el periodo natural de vibración está muy por debajo del calculado;
18
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Todos los modos que involucren la participación de una masa modal acumulada de al
menos el 90% de la masa total de la estructura, en cada una de las direcciones
horizontales principales consideradas.
8 DISENO ESTRUCTURAL
Una vez que se ha pasado todos los requisitos del edificio como derivas, torsiones,
deflexiones y constante basal, procedemos al diseño de los elementos, el ETABS a
recibido la instrucción de diseñar las vigas, en cambio que las columnas solamente tiene
que chequear el pre diseño y armado que le hemos proporcionado.
Los detalles del programa en porcentaje de acero, que debe ser máxima del 1% para
conservar la ductilidad de un diseño sismo resistente de las vigas las tenemos en las
siguientes capturas del programa ETABS de varios pisos.
8.1 VIGAS
VIGA A FLEXION
L1 3.38 m
19
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Lt1 3.85 m
Lt2 3.85 m
Mult 5.75 Tn-m
d 22.83 cm
dasum. 30.00 cm
Según este cuadro para el eje B la viga mínima es de 25X30 cm que se considero
además para cuidar el nudo fuerte.
NOTA
Para el diseño de las vigas, la losa que estaba como elemento membrana se la ha
asignado como Shell. Con esta asignación los elementos de vigas y losas trabajan en
conjunto como es en la realidad y las cuantías de acero bajan.
8.2 COLUMNAS
Presentamos algunos pórticos con las demandas de capacidad del programa ETABs
20
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
21
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
22
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
23
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
8.3 CIMENTACIONES
24
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
Vamos a comprobar el plinto del eje B2 que tiene una carga vertical de 16248.9 kg
y un momento máximo de 157.19 kg-m
Este cálculo se lo ha realizado en un programa de Excel propiedad del autor el en
que se verifican todos los esfuerzos de punzonamiento, cortante, aplastamiento y
flexión.
25
RESIDENCIA DEL SR. LUIS CEDEÑO
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez que se han realizado todos los modelos y representaciones de las cargas
sísmicas y verticales, se puede concluir que la estructura es satisfactoria para disipar
energía en un evento sísmico
Los elementos estructurales son capaces de resistir los esfuerzos a los que serán
expuestos por las cargas verticales y laterales.
Los armajes de hierro deberán seguirse tal como se lo presenta en los planos.
26